Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Volviendo al Ministro Santos, en estos días hará una gira por Chile y Brasil; defenderá la posición de la "Legítima Defensa", pero lo otro relevante es que en Brasil, el Ministro Santos visitará las instalaciones de EMBRAER y allí confirmará el interés de Colombia de participar de lleno en el proyecto C-390...

Veremos que resulta...


sobre la legitima defensa...ya habia posteado la validez en el derechoinetrnacional de esta figura en caso de agresiones no provocadas e ilegitimas de un estado para con otro, la respuesta de los ecuatorianos y venezolanos es "si actuan en defensa responderiamos"..como vemos acuden al MISMO CONCEPTO DE LEGITIMA DEFENSA, asi que con toda la pena con chavez y correa, la validez de esta figura no esta en discusion ya que ellos mismos la usan en sus respuestas. colombia no ha dicho que andara entrando y saliendo a esos psises ha realizar operativos militares, lo que ha hecho es una advertencia clara:

para colombia y para cualquier pais seria una agresion que gobiernos vecinos se alien con grupos terroristas, y que permitan, patrocinen, refugien a estos y que desde alli se planeen acciones terrorista contra el pais. eso es una evidente agresion en el derecho internacional y en ese orden de ideas si colombia tuviere pruebas precisas de que eso sucede asi, podria actuar en legitima defensa. hasta ahora dichos gobiernos han negado esa situacion....lo unico cierto es que Santos se reunio en el Pentagono con la cupula de defensa estadounidense y con la nueva secretaria de estado de obama, hillary clinton..quien sabe que le contaron. como sea obama ya le habia advertido a chavez en campaña que no se le ocurriera entrar a colombia por que estados unidos deberia intervenir...


martin357
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 568
Registrado: 03 Sep 2008, 05:20
Ubicación: Bogotá

Mensaje por martin357 »

Captura de capos de bandas emergentes tendrá la misma prioridad que la de máximos jefes guerrilleros

Imagen

Así lo demuestra la recompensa de $5 mil millones que pesa sobre las cabezas de 'don Mario', el 'Loco' Barrera, 'Cuchillo' y 'Comba'.

Es la máxima cantidad de plata que ofrecen las autoridades en Colombia por personas consideradas como enemigos públicos de primera línea.

En ese 'club', por ejemplo, estaba 'Manuel Marulanda Vélez ('Tirofijo'), y siguen allí sus otros compañeros del secretariado de las Farc. También algunos de los miembros del 'Coce' (Comando Central) del Eln.

La recompensa es independiente de la que ofrecen autoridades antinarcóticos de Estados Unidos que, como la DEA, también tienen en su lista de más buscados a 'don Mario'.

Ese fue el mensaje que envió ayer el propio presidente Álvaro Uribe, que al término de un consejo de seguridad con los altos mandos oficializó la nueva lista de los más buscados.

El Gobierno, que hace una semana recibió un campanazo de alerta de la Misión de Observación de la OEA sobre la presencia de nuevas bandas en 153 municipios del país, considera que en esos grupos hay unas 3.600 personas. Las mayores estructuras corresponden, precisamente, a los 'ejércitos' personales de los capos por los que ahora se ofrecen los 5 mil millones.

La gente de Daniel Rendón Herrera, 'Don Mario', se mueve por Chocó, Antioquia, parte del Magdalena Medio, Córdoba y Sucre. De hecho, el enorme operativo de ayer, dirigido en persona por el general Óscar Naranjo, busca minar su poder en el noroeste de Antioquia.

El 'Loco' Daniel Barrera y Pedro Olivero Guerrero, 'Cuchillo', son el mayor poder criminal del oriente del país. Y 'Comba', cuyo verdadero nombre es Luis Enrique Calle Serna, logró recoger los restos del imperio de su antiguo jefe (Wílber Varela, 'Jabón') y está al mando de los temidos 'Rastrojos' del suroccidente del país.

Como ya lo había hecho en las últimas semanas al hablar de varios jefes de la guerrilla, el presidente Uribe aseguró que algunos de estos capos están por fuera de Colombia.

Por eso, la recompensa también se pagará a quienes entreguen información que permita ubicarlos en el exterior para que Colombia proceda a pedir su captura a través de Interpol. "Unos de estos bandidos, de la misma manera que esos cobardes cabecillas del Eln y que algunos de las Farc, eluden a la justicia colombiana ocultándose en el extranjero", dijo Uribe.

Fuentes de inteligencia tienen datos de movimientos de algunos de ellos y de sus socios en Venezuela. Allí, por ejemplo, estaría 'Beto' Rentería, uno de los últimos grandes apos del cartel del Norte del Valle y por quien E.U. ofrece 5 millones de dólares.

En el nuevo afiche de los más buscados aparecen también narcos de 1.000 millones de pesos.

Allí están Diego Pérez Henao, alias 'Diego Rastrojo' (socio de 'Comba'); Roberney Vergara, alias 'Maniquemao', jefe de las 'Águilas Negras'; Arnulfo Sánchez, alias 'Pablo', cabecilla de banda que delinque en la alta Guajira; Walter Ochoa Guisao, alias 'el Gurre', jefe de una banda criminal en el oriente de Caldas, y Javier Antonio Calle Serna, hermano de 'Comba'.

Bajas en las bandas emergentes

Según la Presidencia, 1.165 integrantes de los Rastrojos han muerto en enfrenamientos contra Ejército y Policía y cerca de 2 mil han sido capturados. Hoy, los Rastrojos pueden tener 1.200 hombres que delinquen en el Chocó, Valle, Cauca, Nariño y Putumayo.

Y en estos dos departamentos estarían en alianzas puntuales con facciones del Eln y de las Farc, con las que también ha entrado en choque.

Allí en realidad hay un triunvirato criminal: Lo integran 'Comba', 'Diego Rastrojo' y Ramón Quintero Sanclemente, un capo de vieja data que sigue en el negocio. Ellos tienen sus propios laboratorios para el procesamiento y transporte de la coca en las selvas del Nariño, desde donde la sacan hacía los puertos de Tumaco, Buenaventura y pistas clandestinas. Utilizan camiones acondicionados con caletas, como el furgón inmovilizado hace tres semanas en el Tambo, Cauca, donde estaban camuflados 628 kilos de cocaína.


Saludos


And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

lo que va a pasar es que hay nimrod de sobra para todas esas latas que chavez llama tanques, hay U-209 para mandar las lupos que quedan al fondo y hay un ejercito superior de 3 a 1 en equipo, entranamiento y experiencia, lo que quiere decir que Chavez seguira diciendo mucho, pero haciendo nada como siempre. :twisted:

Saludos.


sansny
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 369
Registrado: 17 Feb 2008, 00:10

Mensaje por sansny »

Ministros de doce países oficializan Consejo de Defensa Suramericano

10 de marzo de 2009 - Los 12 ministros de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), incluido el titular de esta cartera en Colombia, Juan Manuel Santos, oficializaron, en Santiago de Chile, la creación del Consejo de Defensa Suramericano (CDS).

Los altos funcionarios dieron inicio al CDS mediante la aprobación de un plan de acción para los años 2009 y 2010, que contempla una serie de acciones y medidas de cooperación en cuatro áreas fundamentales que son:

1. Políticas de Defensa;
2. Cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz;
3. Industria y tecnología de la defensa;
4. Formación y capacitación.

Durante el evento, los ministros sostuvieron un encuentro de trabajo con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Reuniones bilaterales

El ministro Juan Manuel Santos sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Chile, José Goñi; Perú, Antero Flores-Aráoz; y Bolivia, Walker San Miguel.

Con el ministro Goñi se acordó firmar en los próximos dos meses un memorando de entendimiento, de cooperación en materia de defensa e intercambio de información entre los Ministerios de Defensa de Colombia y Chile.

También se convino con el ministro Flores-Aráoz del Perú realizar una visita oficial a Lima el próximo 20 de marzo, en una jornada que incluirá a las Cancillerías de ambos países, para seguir fortaleciendo los mecanismos de cooperación e intercambio de información.

De otro lado, durante la reunión de Santos con su par de Bolivia, se acordó que Colombia compartirá con ese país su experiencia en la lucha contra el narcotráfico en todas sus manifestaciones. Igualmente, y por petición del ministro San Miguel, el ministro Santos lo invitó a realizar una visita oficial a Colombia en el próximo mes de mayo.

Esta noche Santos viajará a Brasilia en compañía del ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, quien lo invitó oficialmente a su país para fortalecer los lazos en área de defensa y seguridad.


Señor Forista

Por segunda vez se le pide tenga la amabilidad de editar su firma

No provoque...No responda a las provocaciones

Mod. 4


Todas las opiniones expresadas en el poste son las mias y probablemente mias solamente. Mientras que los hechos presentados pueden ser inexactos, las opiniones son correctas (© 2010)
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

¿Venezuela apoya militarmente a las FARC?

A ver como interpretar estas declaraciones, son opiniones?, información dura?, para empezar es evidente que el legislador de Miami demuestra sus afectos o desafectos con el gobierno de Cuba que casualmente es un estado soberano (al menos todavía), además sus insinuaciones contra Chávez evidencian el cariño que le tiene (40,000 cubanos protegen a Chávez wow!!!).

En cuanto a si Venezuela apoya militarmente a las FARC lo decente sería que por lo menos USA y Colombia corten relaciones y esta última militarice la frontera común, así ahoga el apoyo que supuestamente reciben las FARC, ¿porque no lo hacen?, si el asunto es tan evidente deberian declarar la guerra, menos palabras, mas acción!!!!, a ver cuando hayan destruido Venezuela con la supuesta ayuda de USA seguramente Colombia no tendrá mas problemas, ni mas Reyes, ni mas Escobar, ni narcos, ni AUC, ni falsos positivos, ni esos personajes que los acompañan. Veamos pues si USA despues de humillar a Colombia al quitarle en la narices Panamá los libera de Venezuela que como dicen estos no tan inteligentes miembros de la inteligencia estadounidense (que me recuerda la inteligencia que detécto armas de destrucción masiva en Iraq). En sintesis ministro Santos, ya deje de mover la boca, manos a la obra!!! a por ellos!!!


Avatar de Usuario
Sebastian Gonzalez
Alférez
Alférez
Mensajes: 716
Registrado: 26 Jun 2008, 22:43
Ubicación: Bogotá DC
Colombia

Mensaje por Sebastian Gonzalez »

cortisona escribió:miren esta perla

Inteligencia EE.UU.: “Hugo Chávez todavía apoya a las FARC”

Imagen

El presidente venezolano Hugo Chávez “todavía apoya” a la guerrilla colombiana de las FARC y brinda ayuda a Cuba, dijeron el martes altos funcionarios de inteligencia.

Sin embargo, añadieron, la caída de los precios internacionales del petróleo lo obliga a reducir esa ayuda y a posponer sus proyectos tanto internos como internacionales.

El vicealmirante retirado Dennis C. Blair, director de los servicios de inteligencia nacional, opinó por otra parte que los cambios recientes en el gobierno cubano no permitían calificar al presidente Raúl Castro de “moderado”.

Ante la baja de los precios internacionales del crudo “creemos que Venezuela no podrá tirar su riqueza petrolera en el exterior en los proyectos que ya todos sabemos”, afirmó Blair ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado junto al teniente general Michael Maples, director de la agencia de inteligencia para la defensa, una dependencia del Pentágono.

Maples dijo que “se han empezado a ver algunas decisiones” que demorarían la compra de parte de las armas ordenadas por Chávez, particularmente de submarinos, pero que las adquisiciones previas de fusiles de asalto AK-47, plantas para fabricación propia y unas 200.000 armas en total “creemos que mantienen su curso”.

Agregó que Rusia le estaba dando “algunos créditos” a Chávez.

Estas declaraciones fueron en respuesta al senador Mel Martínez, republicano de la Florida, el único miembro del panel que les preguntó sobre temas de América Latina.

Blair dijo que la caída de los precios afectaba a Chávez también internamente, ya que eran recursos que solía emplear para “su estrategia populista”, pero admitió que la difícil situación no lo había vuelto “más modesto acerca de sus intenciones de tratar de convertirse en gobernante por más tiempo que su constitución lo permite”.

Martínez le preguntó a Maples si creía que las armas que estaba comprando Chávez pudieran llegar a manos de las FARC y si el presidente estaba disminuyendo o no su cooperación con ese grupo armado que Estados Unidos considera “terrorista y narcotraficante”.

Maples dijo que las FARC han sufrido “grandes reveses” ante las fuerzas del gobierno colombiano y “desde un punto de vista militar, ello ha producido grandes deserciones tanto de miembros como de dirigentes” de la guerrilla.

“Pero continúan en sus labores de narcotráfico”,
dijo. “El presidente Chávez todavía los apoya, pero menos de lo que se ha visto hace un año”.

En cuanto al destino de las armas, Maples dijo que no había evidencia de que Chávez estuviera entregándolas a las FARC, pero tampoco se sabía el verdadero propósito de esas compras.

“Entonces, está haciendo inversiones que nosotros estamos monitoreando, pero no sabemos exactamente cuál es la intención en cuanto a su uso”, comentó.

Martínez le hizo notar que también se ha dicho que el “gobierno venezolano ha sido cómplice” en los embarques de cocaína que salen de su territorio tanto a Europa como Africa, pero Maples hizo notar que “no tenemos ninguna información al respecto”.

El senador de origen cubano, le pidió a Blair una opinión sobre los cambios en Cuba afirmando que Chávez era “un benefactor” del gobierno comunista de la isla que, a cambio de la ayuda que recibe ha enviado a unos 40.000 cubanos a Venezuela, muchos de los cuales “están involucrados en dar protección personal a Chávez”.

“Parece que su cooperación con Cuba, tanto económica como el flujo recíproco de cubanos a Venezuela, es lo último que se tocaría”, declaró. “Entonces, no hemos visto los efectos que hemos observados en algunas de las áreas de las cuales ya hablamos”.

Blair dijo que había “diferentes explicaciones” que los analistas de inteligencia manejan sobre la repentina destitución del vicepresidente Carlos Lage y el canciller Felipe Pérez Roque, considerados como dirigentes jóvenes que pudieran suceder con una mayor apertura a los líderes de la vieja guardia en Cuba.

“Pero nadie piensa que la moderación política puede ser una razón de esos cambios”.


grave, muy grave esto, hay tienen la respuesta de que va a hacer EEUU en caso de que a Chavez se le ocurra una guerra contra Colombia. Me acorde de lo que decia un forista venezolano que me parece muy cierto, decia que Colombia sabia que una victoria total sobre la guerrilla tendria que pasar necesariamente por Venezuela, como estan las cosas parece que asi va a ser, lo más triste de todo es que dos pueblos hermanos se tengan que ir a la guerra por culpa de un grupo de asesinos.

psdt 1: parece que los subs de Venezuela ya no van.

psdt 2:Esta noticia fue reproducida en los más importantes diarios del mundo, no es de ningún blog antichavista, solo para aclararselo a los moderadores.

saludos.


esto no es nuevo lastimosamente nunca se apodido confirmar algo que todo el mundo sabe
saludos


Carlos Wellington
Teniente
Teniente
Mensajes: 927
Registrado: 29 May 2008, 03:34

Mensaje por Carlos Wellington »

Encontre algunas cosas interesantes en el informe de la inteligencia de EEUU, como siguen




Maples dijo que “se han empezado a ver algunas decisiones” que demorarían la compra de parte de las armas ordenadas por Chávez, particularmente de submarinos, pero que las adquisiciones previas de fusiles de asalto AK-47, plantas para fabricación propia y unas 200.000 armas en total “creemos que mantienen su curso”.


Cuales son las desiciones, la compra de los fusiles es noticia viejisima y su fabricacion tambien.


Agregó que Rusia le estaba dando “algunos créditos” a Chávez.



Hay creditos y un fondo binacional creo que por 4000 o 5000 millones de $.

Martínez le preguntó a Maples si creía que las armas que estaba comprando Chávez pudieran llegar a manos de las FARC y si el presidente estaba disminuyendo o no su cooperación con ese grupo armado que Estados Unidos considera “terrorista y narcotraficante”.

Maples dijo que las FARC han sufrido “grandes reveses” ante las fuerzas del gobierno colombiano y “desde un punto de vista militar, ello ha producido grandes deserciones tanto de miembros como de dirigentes” de la guerrilla.


“Pero continúan en sus labores de narcotráfico”,
dijo. “El presidente Chávez todavía los apoya, pero menos de lo que se ha visto hace un año”.



O sea chavez sigue siendo malo, pero no tan maluco como hace un año, que seriedad la del señor Blair.

En cuanto al destino de las armas, Maples dijo que no había evidencia de que Chávez estuviera entregándolas a las FARC, pero tampoco se sabía el verdadero propósito de esas compras.



Traduccion : no hemos encontrado como joder al gobierno de chavez, pero no descansaremos hasta lograr nuestro proposito.



“Entonces, está haciendo inversiones que nosotros estamos monitoreando, pero no sabemos exactamente cuál es la intención en cuanto a su uso”, comentó.


Es muy facil seguir la intencion de una inversion hoy dia, le deberian meter la lupa mas bien a los fondos del bail out que le estan dando a sus empresas hiperquebradas

Martínez le hizo notar que también se ha dicho que el “gobierno venezolano ha sido cómplice” en los embarques de cocaína que salen de su territorio tanto a Europa como Africa, pero Maples hizo notar que “no tenemos ninguna información al respecto”.


O sea si sale cocaina de Venezuela es el gobierno el responsable de este hecho, entonces tenemos estados forajidos en colombia, mexico, etc. Los carteles no tienen pasaporte señores uds. los colombianos me podrian dar clase de esto.

El senador de origen cubano, le pidió a Blair una opinión sobre los cambios en Cuba afirmando que Chávez era “un benefactor” del gobierno comunista de la isla que, a cambio de la ayuda que recibe ha enviado a unos 40.000 cubanos a Venezuela, muchos de los cuales “están involucrados en dar protección personal a Chávez”.



Cierto muy cierto. Si bien lo de la proteccion personal del presidente no te lo podria afirmar, hay fuerte presencia de cubanos en todo el pais, en cualquier dependencia gubernamental.



saludos.


sansny
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 369
Registrado: 17 Feb 2008, 00:10

Mensaje por sansny »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Última edición por sansny el 11 Mar 2009, 03:29, editado 1 vez en total.


Todas las opiniones expresadas en el poste son las mias y probablemente mias solamente. Mientras que los hechos presentados pueden ser inexactos, las opiniones son correctas (© 2010)
juan jose gaitan lucena
Cabo
Cabo
Mensajes: 106
Registrado: 10 Mar 2009, 14:32

adquisiciones

Mensaje por juan jose gaitan lucena »

que gusto ser miembro nuevo de este foro...ultimamente los sitios a los que frecuentaba para actualizarme en las compras de las f.f.m.m. cerraron o no volvieron a publicar noticias, por eso tengo algunas dudas.
1. que paso con las negociaciones en Suecia de los aviones Saab?
2. en que va la produccion de los BTR-80?
3. cuantos helicopteros van a llegar este año? van a llegar diferentes aparte de los huey o black hawk? se dijo que se iba a negociar con brasil algunos.
4. los MD-530 siguen en operacion?
5.dicen que la USAF le dio a la FAC un AC-130..es cierto?
gracias por resolver mis dudas


juan jose
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Re: adquisiciones

Mensaje por And... »

juan jose gaitan lucena escribió:que gusto ser miembro nuevo de este foro...ultimamente los sitios a los que frecuentaba para actualizarme en las compras de las f.f.m.m. cerraron o no volvieron a publicar noticias, por eso tengo algunas dudas.
1. que paso con las negociaciones en Suecia de los aviones Saab?
2. en que va la produccion de los BTR-80?
3. cuantos helicopteros van a llegar este año? van a llegar diferentes aparte de los huey o black hawk? se dijo que se iba a negociar con brasil algunos.
4. los MD-530 siguen en operacion?
5.dicen que la USAF le dio a la FAC un AC-130..es cierto?
gracias por resolver mis dudas


1) pues no se sabe, se supone que se esta negociando un sistema de alerta temprano.

2)el BRT-80 no va más.

3) entre UH-60L, MI-17 y rapaz un poco más de treinta, más o menos.

4) son pocos, la verdad no se el numero.

5) AC-130 no, para eso estan los fantasmas.

Saludos.


juan jose gaitan lucena
Cabo
Cabo
Mensajes: 106
Registrado: 10 Mar 2009, 14:32

Mensaje por juan jose gaitan lucena »

muchas gracias por la repuesta....como asi que la produccion de BTR-80 no va mas??? cuantos ensamblaron? que paso?...el ejercito no va a comprar blindados con oruga o llantas? se van a quedar con los cascabel y urutu viejos? que otras compras hay para este año? gracias


juan jose
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

juan jose gaitan lucena escribió:muchas gracias por la repuesta....como asi que la produccion de BTR-80 no va mas??? cuantos ensamblaron? que paso?...el ejercito no va a comprar blindados con oruga o llantas? se van a quedar con los cascabel y urutu viejos? que otras compras hay para este año? gracias


si lees este foro de las fas de Colombia, igual mañana con más calma te posteo otra vez lo que sabe.

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31579
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Re: adquisiciones

Mensaje por Andrés Eduardo González »

juan jose gaitan lucena escribió:que gusto ser miembro nuevo de este foro...ultimamente los sitios a los que frecuentaba para actualizarme en las compras de las f.f.m.m. cerraron o no volvieron a publicar noticias, por eso tengo algunas dudas.
1. que paso con las negociaciones en Suecia de los aviones Saab?
2. en que va la produccion de los BTR-80?
3. cuantos helicopteros van a llegar este año? van a llegar diferentes aparte de los huey o black hawk? se dijo que se iba a negociar con brasil algunos.
4. los MD-530 siguen en operacion?
5.dicen que la USAF le dio a la FAC un AC-130..es cierto?
gracias por resolver mis dudas


:cool: :cool: Bienvenido Recluta. Te responderé lo mejor posible:

1- Los cazas Saab JAS-39 Gripen se quedaron en rumor, de ahí no pasó. En cuanto al Erieye, se está negociando la posible adquisición de dos sistemas y parece que serán montados sobre aviones Embraer ERJ-145 (R99).

2- La producción del BTR-80 se cayó debido a diferencias con los rusos. Colombia quería cambiar el motor del BTR por uno "occidental" y más eficiente, pero los rusos no dejaron...

3- Con Brasil no se va a negociar nada de helos, que yo sepa. La semana pasada llegaron 4 Mi-17 y se espera que llegue más adelante 1 más; también se espera la llegada de 15 Black Hawks más.... Y los 12 Rapaz extras...

4- Afirmativo...

5- Falso. Y lo más seguro es que no veamos más aviones del tipo AC por acá...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9954
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Excelente ese acuerdo, de maravilla mejor dicho. Con Peru ya tenemos uno similar desde hace tiempo. Esos son los hermanos que Colombia necesita :shot:

Respecto a los Supertucanos, pienso que debieramos comprar más unidades, por lo menos otros 15 y así ajustar 40, y distribuirlos luego en cuatro bases de a diez unidades en cada una. Para mi eso sería los ideal. Pero bueh, soñar no cuesta nada. En todo caso, gracias Brasileños, ustedes si nos entienden :wink:


Saludos.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

[sarcasmo]Wow, en la densamente poblada frontera entre Brasil y Colombia, cruzada por carreteras como la panamericana, ruta directa para llegar a USA seguramente veremos operando a miles de soldados colombianos, la bases aéreas colombianas tendrán mucho trabajo por allí.[/sarcasmo]

[sarcasmo]Ubicación de las bases aereas colombianas, se puede apreciar lo cercano que están a la frontera con Brasil[/sarcasmo]

Imagen

[sarcasmo]Y adicionalmente se puede ver en este mapa de densidad poblacional de Colombia, las zonas fronterizas entre Brasil y Colombia son mas pobladas que las de entre Colombia y Ecuador; es sabido que miles de colombianos han obtenido refugio en la frontera con Brasil, muchos mas que los 180,000 colombianos que habitan en el lado ecuatoriano de la frontera entre Ecuador y Colombia, la verdad es que la solaridad brasileña conmueve casi tanto como el agradecimiento colombiano. Me perdonaran que se me escape una lágrima[/sarcasmo]

Imagen

Veamos lo poco que hace Ecuador por los colombianos.

Acnur destaca y felicita esfuerzos del Ecuador en materia de protección a refugiados

Lunes, 09 de Marzo de 2009 18:05
Quito (Pichincha).- El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración informó que del 3 al 5 de marzo de 2009 se realizó en Ginebra la 44 Sesión del Comité Permanente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, durante la cual el Alto Comisionado Adjunto, Craig Johnstone, se refirió a su reciente visita a Ecuador y destacó el notable esfuerzo que realiza nuestro país en materia de refugio.

Como consecuencia de la visita realizada junto al canciller, Fander Falconí, y al ministro de Coordinación de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, a la frontera norte de Ecuador, el Alto Comisionado dijo estar sorprendido por los importantes recursos que ha invertido el Ecuador para enfrentar el tema de refugio, en función del cumplimiento del principio de responsabilidad internacional y de solidaridad, subrayando que Ecuador constituye un modelo de buena práctica a seguir por otros países. Manifestó, asimismo, satisfacción ante el hecho que luego de varios años de trabajo con el Estado ecuatoriano se ha logrado que ACNUR cumpla un rol subsidiario.
Por otro lado, las declaraciones de las representaciones del Grupo Latinoamericano y el Caribe reconocieron y pusieron de relieve la política del Estado ecuatoriano en materia de refugio.

A su vez, la Delegación ecuatoriana destacó los siguientes aspectos:

1. Ecuador es el único país de América Latina que cuenta con una Política de Estado en materia de refugio.

2. Ecuador es el país de América Latina con mayor número de refugiados reconocidos y solicitantes de refugio (el 95%, colombianos).

3. En el Ecuador, el refugio está reconocido expresamente como un derecho constitucional en la actual Carta Fundamental de la República.

4. Ecuador cuenta con un Plan de Acción para fortalecer la protección de los refugiados y para la implementación de la Política del Ecuador en materia de refugio, con sus respectivos programas y proyectos.

5. La importante inversión financiera efectuada por el Ecuador -que asciende aproximadamente a 40 millones de dólares al año-, a pesar de sus limitaciones financieras, para atender las necesidades fundamentales de los refugiados y solicitantes de refugio.

6. La necesidad de apoyo político y financiero de la comunidad internacional, para la ejecución del Plan de Acción del Ecuador orientado a fortalecer la protección de los refugiados.

Finalmente, la Cancillería anuncia que el Registro Ampliado de solicitantes de refugio de nacionalidad colombiana se iniciará el próximo 23 de marzo de 2009 en la provincia de Esmeraldas. /Ministerio de Relaciones Exteriores


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados