Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Control
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1016
Registrado: 10 May 2008, 06:13

Mensaje por Control »

Hasta el momento el desempeño de los scorpenes se aprecia bastante bien por información oficial de la propia marina aunque aparecen especulaciones en la prensa que no tienen respaldo oficial, un ejemplo la siguiente:
http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/9949

Si mal no entiendo, el Scorpone ha sido categorizado como uno de los mejores submarinos la cual viene de la familia de tres modelo, siendo este de diesel-electrico es capaz de dispara misiles nucleares y convencionales.
La Armada India adquirio 4 de estos ya que la politica de ellos si no me equivoco es tener para el 2020 un tottal de 24 sub la cual sea capaces de dispara nuke y convencionales misiles. Asi que este es fue su mejor opcion ademas que lo pueden usar con Brahmos cruise missile.
:wink:


User403
Coronel
Coronel
Mensajes: 3599
Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
España

Mensaje por User403 »

El cañón del Piloto Pardo no parece un Oto como se especulaba y aparecía en los diseños del buque, más bien parece un montaje de 40 mm o similar.

Un saludo


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Diego Alatriste escribió:El cañón del Piloto Pardo no parece un Oto como se especulaba y aparecía en los diseños del buque, más bien parece un montaje de 40 mm o similar.
Un saludo

Compañero hunterhik, estoy impatiente por ver más fotos del PZM "Piloto Pardo". :cool:
Diego, a mi también me hace que lo que vemos bajo de la manta es un 40mm (yo diría el "Bofors 40L70" con torreta clásica), y no el inicialmente planificado Oto-Melara 76mm ... Bueno cual sea el modelo de cañon es un guapo buque :wink:.

Hasta luego CyA


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
User403
Coronel
Coronel
Mensajes: 3599
Registrado: 23 Abr 2003, 20:12
España

Mensaje por User403 »

Emile Zola escribió:
Diego Alatriste escribió:El cañón del Piloto Pardo no parece un Oto como se especulaba y aparecía en los diseños del buque, más bien parece un montaje de 40 mm o similar.
Un saludo

Compañero hunterhik, estoy impatiente por ver más fotos del PZM "Piloto Pardo". :cool:
Diego, a mi también me hace que lo que vemos bajo de la manta es un 40mm (yo diría el "Bofors 40L70" con torreta clásica), y no el inicialmente planificado Oto-Melara 76mm ... Bueno cual sea el modelo de cañon es un guapo buque :wink:.

Hasta luego CyA


Algo como el cañón de proa del Rais Charkoui marroquí:

Imagen
Sergio Echeverría García, Festival Naval de Zeebrugge, 12 de Julio de 2003 (http://www.losbarcosdeeugenio.com)

Un saludo


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4741
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Bueno y comienzan las apuestas :mrgreen:

Muy buenas fotos Hunter, como dato esta nave será destinada a Talcahuano (2ª Zona Naval) y permitirá entre otras cosas aumentar la capacidad de la autoridad marítima para fiscalizar y controlar su area asignada así como también permitir una protección de la vida humana en el mar, pues aquella zona hoy estaba cubierta solo con las LSG, tambien contruidas en ASMAR, pero de mucho menor autonomia y capacidades marineras que este patrullero.

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4093
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

Cuando Chile termina su 2da PZM, Argentina nisiquiera habra empezado la 1ra POM, aunque ya hay indicios que en poco tiempo arranca...pero.

Tambien hay tratativas para iniciar la construccion de un LPD de DCNS en ARS.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

KF86 escribió:Cuando Chile termina su 2da PZM, Argentina nisiquiera habra empezado la 1ra POM, aunque ya hay indicios que en poco tiempo arranca...pero.

Tambien hay tratativas para iniciar la construccion de un LPD de DCNS en ARS.


Mira...el comandante Toro sera botado al mar en octubre de este año, y su entrega sera el próximo noviembre del 2009 mas o menos..saludos.

Pd:chuata chuata..este Diego..huuuy :mrgreen:


Avatar de Usuario
ATLANTA
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4741
Registrado: 25 Ago 2007, 09:46
Ubicación: Talcahuano
Chile

Mensaje por ATLANTA »

Yo igual me inclino por un montaje de 40 como los que montan las misileras Tiger del norte y con eso basta y sobra para cumplir su rol a cabalidad.

Imagen

saludos


\\\\\\\"Mientras más sudor derrames en la paz, menos sangre derramaras en la guerra\\\\\\\\"
parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1751
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

ATLANTA escribió:Yo igual me inclino por un montaje de 40 como los que montan las misileras Tiger del norte y con eso basta y sobra para cumplir su rol a cabalidad.

Imagen

saludos


que bonitas , y pequeñas son.
dispensen la ignorancia pero traen mm-39?



pd: podriamos ponerle de sobrenombre "puta-madre" como el fruto picante (aji) pequeñitos pero te arde hasta la segunda salida


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

No parzifal son MM38 y llevan 4, las misileras del comando norte aparte de esos misiles traen 1 montaje de 40/70 mm.,1 montaje de 76/62 y 2 ametralladoras .50''...saludos :wink:

aparte les dejo la noticia del ejercicio Passex con el portaaviones George Washington cvn 73,saludos :wink:
http://www.armada.cl/p4_armada/site/art ... 55002.html


MX78
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 419
Registrado: 09 Abr 2008, 07:57

Mensaje por MX78 »

El portaaviones nuclear USS George Washington

Surcó aguas del atlantico sur,en su tránsito hacia su base de asiento en Japón, realizará ejercicios con las armadas de la región a comienzos de mayo.


El portaaviones de la Armada de los Estados Unidos USS George Washington transitará por aguas del Atlántico Sur en su viaje hacia la base japonesa de Yokusaka, donde reemplazará al USS Kitty Hawk. Durante el tránsito realizará ejercicios con las armadas de Brasil, Argentina y Chile, en el marco de la operación UNITAS XLIX.

El George Washington podría eventualmente realizar una visita de pocas horas a la ciudad chilena de Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes, cuando lo cruce el próximo 9 y 10 de mayo.

El súper portaaviones de propulsión nuclear es el sexto buque de la clase Nimitz, fue construido en el astillero Newport News Shipbuilding y puesto en servicio el 4 de julio 1992.

Como es costumbre en la Armada Norteamericana, los buques que tienen su base en el Pacífico, reciben su mantenimiento mayor en astilleros de la costa atlántica. De esta forma, al tener que trasladarse nuevamente a su base, deben hacerlo por la parte sur del continente americano, ya sea a través del estrecho de Magallanes, como en esta oportunidad, o utilizando el pasaje de Drake, ya que por su tamaño no pueden pasar por el Canal de Panamá.

Este tránsito es aprovechado por las armadas del litoral atlántico para realizar ejercitaciones. La Aviación Naval Argentina ha utilizado en el pasado las cubiertas de vuelo de estos portaaviones para ejercitarse en esa práctica que la Armada Argentina perdió desde que su último portaaviones, el ARA 25 de mayo pasó a situación de reserva en 1988. También fueron utilizados para estos efectos los portaaviones brasileños Minas Gerais, ya desguazado, y el San Pablo.

El portaaviones George Washington, llamado así en honor al primer presidente de los Estados Unidos, tiene una eslora de 333 metros, 78 de manga y mide 74 metros de alto en su superestructura. Su grupo aéreo está compuesto por unos 90 aviones. Tiene una cubierta de vuelo de 18.000 metros cuadrados, cuatro catapultas y cuatro ascensores laterales para guardar y sacar los aviones del hangar. Su desplazamiento a plena carga es de 97.000 toneladas y puede albergar una tripulación de 6.250 hombres y mujeres. Cada ancla pesa 30 toneladas y cada eslabón de la cadena 160 kilos.

Posee un sistema de defensa antiaérea y antimisil de punto de 3 Vulcan Phalanx, que consiste en ametralladoras giratorias Gattling de 30 milímetros asociadas a un sistema radar que resuelve la ecuación de disparo a gran velocidad, impidiendo que los misiles antibuque puedan alcanzarlo.

También está equipado con un lanzador giratorio de misiles RIM-116 para defensa antiaérea.

El George Washington reemplazará al Kitty Hawk, que visitó Mar del Plata en 1990 en un viaje similar, y recibirá al Ala Aérea 5, basada en Japón.

Es el primer buque nuclear que estará basado permanentemente en Japón, donde los Estados Unidos mantienen un portaaviones permanente desde la segunda guerra mundial, pero no es el primero en cruzar el Estrecho de Magallanes, donde ya estuvo en Ronald Reagan en 1992.


Imagen
Imagen


Saludos,


Avatar de Usuario
Emile Zola
Capitán
Capitán
Mensajes: 1442
Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia

Mensaje por Emile Zola »

Iris escribió:.- Bueno pues pienso, y casi sin duda alguna, que lo que montará, perdón que ya monta, es un Breda-Boford 40/70, lo creo por que fijándome en las fotos veo que no lleva ningún púlpito para un director de tiro,como los cañones OTO MELARA o cualquier otro automático, por lo que deduzco que será un montaje manual y control local. Saludos.
.- Así que sinceramente creo, que esos patrulleros van a llevar de armamento principal algo similar a ésto.
Imagen
.- Saludos.

Yo no creo que los PZM tengan un antiguo montaje manual, ya que en situación de mar gruesa o/y lluvia intensiva no se mostraría tan conveniente/funcional como un montaje automático, y me parece que tomando este real desventaja en cuenta la A.Chilena puede hoy con creces ofrecerse el montaje con torreta "MK3", mucho más polivalente para tal buque, que es mucho más que un patrullero costero sino ya una corbeta de alta mar.

Saludos


El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
Avatar de Usuario
Milico
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 180
Registrado: 08 Dic 2006, 03:15

Mensaje por Milico »

Encontre un interesante articulo:

Cincuenta años han pasado desde que el primer "Cazador de Halcones", Hawker Hunter, volara por primera vez.
Corría junio de 1951 cuando al otro lado del Océano Atlántico, en Inglaterra, los cielos fueron surcados por una nueva aeronave. Se estrenaba en sociedad el Hawker Hunter.

Designado en su etapa de proyecto como P-1067 y con la especificación F3/48 por el Ministerio del Aire inglés, sirvió a la legendaria Real Fuerza Aérea británica (RAF) además de otros países. Por sus líneas y magnífica estampa fue calificado como el avión de combate más elegante del mundo.

Dieciséis años después, en 1967, los cielos chilenos se vieron engalanados por primera vez, con el vuelo de esa máquina. Pero la llegada de este noble avión se gestó un año antes, cuando en septiembre de 1966 y luego de una prolija evaluación, la Fuerza Aérea de Chile decidió adquirir la primera partida de esta aeronave. El contrato se firmó con la empresa británica Hawker Siddeley Aviation Ltd. e incluía cursos de especialización para los pilotos y mecánicos, en Inglaterra.


Las primeras Unidades arribaron al puerto de Valparaíso a fines de 1967 y fueron armados por personal de la Hawker Siddeley, más la colaboración de efectivos de la FACh, que habían sido capacitados en Inglaterra. Así, el primer Hawker Hunter voló en Chile a fines de octubre de 1967, al mando del piloto de pruebas de la fábrica inglesa, Patt Hill.
Expresa uno de estos mecánicos en ese entonces:"Vi como rodaba por la pista, sentí un gran orgullo al darme cuenta lo grande que era nuestra Institución y por ende nuestro país. Eramos capáces de armar esta poderosa máquina, con los conocimientos entregados por nuestra querida Fuerza Aérea. El avión en el cabezal, full potencia, despegó sin problema, luego montó y se perdió entre las nubes, era puro motor"

La dotación de estos aviones siguió incrementándose a lo largo de los años, llegando la FACh a tener cerca de 60 de estos aviones.


Estos primeros "Cazadores" fueron asignados al Grupo de Aviación Nº7, en aquel entonces ubicado en Los Cerrillos. Esta unidad inició las actividades con el nuevo avión en mayo de 1968. Fue en ese mes cuando los primeros pilotos instructores, recién llegados de Inglaterra, comenzaron a dictar los cursos de Hawker Hunter. Se trataba de los entonces Capitanes de Bandada, Sergio Torres y Jaime Estay, uniéndoseles más tarde otros dos oficiales, el Comandantes de Escuadrilla Juan González y el Capitán de Bandada Raúl Tapia. Sería Estay quien tendría el honor de pilotar por primera vez en nuestro país un Hawker Hunter. Él, junto al Comandante de Escuadrilla Juan González, serían los primeros chilenos en romper la barrera del sonido sobre Santiago, marcando un gran salto cualitativo en la historia de la aviación nacional. Durante enero y febrero de 1974, la pericia de los pilotos nacionales quedó de manifiesto al realizarse la "Operación Atlante". En ella, dos bandadas de tres de estos monomotores de combate, provenientes de Inglaterra, cruzaron en vuelo el Atlántico Sur, sin reabastecimiento en el aire.


El material Hunter fue compartido también con el Grupo Nº9, Unidad de Combate que se encontraba en Puerto Montt. A fines de la década del '70, se le incorporan al Grupo Nº9, parte de estos aviones. Durante cinco años, estos surcaron permanentemente los cielos de la décima región, período que permitió lograr y adquirir una vasta experiencia a numerosas tripulaciones de combate. En 1975, la Unidad se traslada a la Base Aérea de "Cerro Moreno", en Antofagasta. En su nuevo destino, este Grupo, conjuntamente con el Grupo Nº8, concentró la totalidad del material Hunter con que contaba la Fuerza Aérea, luego de que los que se encontraban en el Grupo Nº7 fueron derivados a esa Unidad por la llegada de los F-5. Más tarde, cuando se desactivó el Grupo Nº9, la totalidad de los Hunter estuvo en manos del Grupo Nº8.






Uno de los momentos más difíciles que debió enfrentar la Fuerza Aérea se vivió a fines de 1978. Ese año ocurre una grave crisis con Argentina producto de la disputa de tres islas en el Canal del Beagle, que nos tuvo al borde de la guerra con el país vecino. Fue en esas circunstancias que el Hawker Hunter dio muestras de su importancia y extraordinaria disponibilidad, al ser sometido a las más exigentes operaciones, transformándose en uno de los elementos más importantes del poder disuasivo de la Institución y del país.



Cuatro años más tarde, en 1982, otra partida de Hawker Hunter llega desde Inglaterra, incrementando notoriamente la dotación del Grupo Nº8.

A comienzos de la década de los noventa la flota de Hawker Hunter comienza a mostrar los rastros de su larga vida y poco a poco son menos los aviones que surcan los cielos chilenos. El último vuelo de estas nobles máquinas se efectuó durante la ceremonia de baja del material, realizada el 19 de abril de 1995 en la Base Aérea de Los Cerrillos. En esa oportunidad vuelan los cinco últimos aviones, tripulados por los siguientes pilotos: El entonces Comandante en Jefe, General del Aire Ramón Vega, el General de Aviación Fernando Rojas Vender, el General de Aviación Jaime Estay Viveros, el General de Brigada Aérea (A) Enrique Montealegre Jullián, el General de Brigada Aérea (A) Florencio Dublé Pizarro y el Comandante de Grupo (A) Patricio Saavedra Rojas, a la sazón, Comandante del Grupo de Aviación Nº8.



Se cerraba así uno de los capítulos más significativos de la historia de la Fuerza Aérea de Chile, lleno de sentimientos, de recuerdos. Lleno de nostalgia.




Imagen

Imagen

Imagen

OJO llegaron a ser 60 aviones de estos.


parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1751
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

:shock: 60?

yo digo, como esta de moda la onda retro, podriamos nose... quizas, unos 60 f-16??? :cool:


Avatar de Usuario
Milico
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 180
Registrado: 08 Dic 2006, 03:15

Mensaje por Milico »

Para que vea no mas mi estimado .. no hay ni la mitad de f-16 , alguien sabe por ahi cuantos f-5 hay? y cuantos Pantera?.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 1 invitado