Fuerzas Armadas de Bolivia (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Los T-25 son 6 y todos vinieron de Brasil no Chile, los Diamond FAB son DA-40CS.
Imagen
foto de Stationair para aeropuertosarg.com.ar


Avatar de Usuario
Juan David
Comandante
Comandante
Mensajes: 1982
Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
Ubicación: Cali
Colombia

Mensaje por Juan David »

Lo del piloto no lo pudieron preveer antes de comprar el avión?

Me parece penoso eso!

Saludos.


Adelante Colombia!
el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Se entreno una tripulación y un equipo de técnicos de la FAB en Francia, al parecer todavía no acumulan las horas de vuelo suficientes para poder volarlo a toda confianza, según la nota contrataran un piloto (privado o militar?) con más de 100 horas de vuelo en falcon, mientras el equipo de la FAB se encargaría de acumular horas en práctica y mantenimiento para servir posteriormente tb de instructores, Es tecnología prácticamente nueva para la FAB por lo q el procedimiento tendría q ir de esa manera hasta ya dominar a 100% las materias del avión.


Avatar de Usuario
Juan David
Comandante
Comandante
Mensajes: 1982
Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
Ubicación: Cali
Colombia

Mensaje por Juan David »

el_verdugo20 escribió:Se entreno una tripulación y un equipo de técnicos de la FAB en Francia, al parecer todavía no acumulan las horas de vuelo suficientes para poder volarlo a toda confianza, según la nota contrataran un piloto (privado o militar?) con más de 100 horas de vuelo en falcon, mientras el equipo de la FAB se encargaría de acumular horas en práctica y mantenimiento para servir posteriormente tb de instructores, Es tecnología prácticamente nueva para la FAB por lo q el procedimiento tendría q ir de esa manera hasta ya dominar a 100% las materias del avión.


Sería lo ideal no? traer un piloto con las horas requeridas y que su copiloto sea un Boliviano y vaya adquiriendo las horas necesarias!!

Lo que digo es que....facilmente en 5 meses se hubiera podido entrenar con horas y todo a un piloto Boliviano.

En fin....felicitaciones nuevamente por el avión, está muy bonito y no es para menos...es el JEFE del Estado y representante del pueblo Boliviano.

Saludos.


Adelante Colombia!
el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Según la prensa, el seguro de la aeronave exige que sea un piloto con más de 100 horas de vuelo quién navegue la aeronave, requisito que los pilotos bolivianos no cumplen todavía.

“Se requiere un piloto que acompañe a los nuevos pilotos, tenemos pilotos habilitados y certificados, pero necesitan horas de vuelo con un piloto que tengan más de 100 horas a su lado, es una condición de seguridad que se debe cumplir, estamos esperando que lleguen estos pilotos para que acompañen a los nuestros”
Imagen

http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew ... &Cod=10878


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9547
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

En la Fuerza Aérea Venezolana (o cómo sea que se llame ahora, que me vuelven loco con todas esas denominaciones chavistas, por eso para mí seguirá siendo la FAV) tienen aviones de esos. Quizás Chávez, que es tan amigo de Evo, les pueda facilitar un par de pilotos por unos días. Total, son socialistas, por lo que todo lo tuyo es mío y todo lo mío es tuyo, en síntesis: el negocio les sale gratis!!

Piénsenlo eh, por que un piloto privado hoy día cuesta una fortuna. En cambio el monarca petrolero suele ser bastante generoso con el patrimonio de los venezolanos.

Saludos.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Sriver
Teniente
Teniente
Mensajes: 956
Registrado: 26 May 2004, 05:51
Venezuela

Mensaje por Sriver »

Anderson escribió:En la Fuerza Aérea Venezolana (o cómo sea que se llame ahora, que me vuelven loco con todas esas denominaciones chavistas, por eso para mí seguirá siendo la FAV) tienen aviones de esos. Quizás Chávez, que es tan amigo de Evo, les pueda facilitar un par de pilotos por unos días. Total, son socialistas, por lo que todo lo tuyo es mío y todo lo mío es tuyo, en síntesis: el negocio les sale gratis!!

Piénsenlo eh, por que un piloto privado hoy día cuesta una fortuna. En cambio el monarca petrolero suele ser bastante generoso con el patrimonio de los venezolanos.

Saludos.


Te quedas corto estimado Anderson sobran pilotos de ese tipos de Aviones, creo que tenemos la mejor flota VIP de America Latina, gracias a PDVSA, me parecio raro que no le donara una nave de esas.


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

Cuando me contaron la noticia crei que se trataba de una broma, pero.. ya veo que no! y sinceramente me parece lamentable y falta de prevision, una pregunta.. acaso hubo pique entre Evo y Correa? lo digo porque Evo se ha comprado un avioncito mas caro :mrgreen: .


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

‘FABs’ realizarão exercício conjunto
14 de julho de 2010, em Operações Aéreas, Operações Combinadas, por Guilherme Poggio
.
Forças Aéreas do Brasil e da Bolívia acertam detalhes finais do Exercício BOLBRA I

Imagen


Militares das Forças Aéreas do Brasil e da Bolívia reuniram-se em Brasília, no COMGAR, para a “Final Planning Conference” do BOLBRA I. Até o dia 15 de julho, serão definidos, entre outros, assuntos operacionais e jurídicos, a fim de viabilizar a execução do citado Exercício, previsto para o período de 23 a 27 de agosto de 2010, em Santa Cruz de la Sierra-Bolívia.

O Exercício BOLBRA I foi concebido com o objetivo de propiciar um intercâmbio de técnicas de interceptação ar-ar e ataque ar-solo. Necessidades comuns ao Brasil e à Bolívia com vistas ao incremento da segurança das operações aéreas na região de fronteira tornam importante a realização de um exercício como este.
Participaram da cerimônia de abertura, entre outros militares, Sub-Chefe de Operações do COMGAR, o Brigadeiro-do-Ar José Alberto de Mattos, e o Adido Aeronáutico da Bolívia no Brasil, Coronel Luis Villagomez Sanchez.

Durante o BOLBRA I, serão utilizadas aeronaves A-29, C-105 e E-99, da FAB e T-33, PC-7, UH-1H e CESSNA 210, da Força Aérea da Bolívia. Além das missões já citadas anteriormente,cumprirão, ainda, missões de Transporte Aero-Logístico, Controle e Alarme em Voo, Tráfego Aéreo Ilícito Simulado e SAR (Search and Rescue).

Imagen

http://www.aereo.jor.br/2010/07/14/fabs ... -conjunto/


And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3323
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Mensaje por And... »

si yo fuera piloto boliviano la madre que no me subiria en T-33, espero que se concrete una nueva adquisición, bolivia merece una fuerza aérea capaz de hacer presencia en su espacio aéreo de forma efectiva.


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9547
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Iris escribió:Recordó que Bolivia rechaza la instalación de las bases militares de Estados Unidos en Colombia


Y los socialistas siguen, erre con erre.

No son bases de Estados Unidos, son bases colombianas, sólo que se les otorga una autorización de uso. En cualquier caso, al gobierno colombiano poco debe importarle lo que acepten o dejen de aceptar los gobiernos de la región, sino lo que aceptan la mayoría de colombianos. Por eso, todos aquellos gobiernos que han maltratado a Colombia por dicha autorización, pues...

http://www.youtube.com/watch?v=mHl9l2Kg ... re=related


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Gobierno espera condiciones favorables para compra de equipo militar

La Paz, 15 jul (ABI).- El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, precisó el miércoles que el Gobierno aguarda el establecimiento de condiciones favorables de parte de Rusia para comprar equipo militar, entre otros pertrechos helicópteros y hasta un avión Antonov.

"Una vez que terminemos de negociar con la Federación Rusia en condiciones ventajosas para el Estado boliviano, ese equipamiento lo vamos a anunciar", explicó a un grupo de periodistas en La Paz.

En el caso concreto de las negociaciones sobre el Antonov, aseguró que sigue su curso y lo que se negocia es la forma de conseguir el financiamiento para la adquisición de la aeronave.

"Esa posibilidad no está descartada", incluso después que La Paz adquirió una aeronave de última generación y fabricación francesa para uso presidencial, subrayó.

Mencionó que dentro de la actividad aeronáutica se habla del poder aéreo, la posibilidad de que un Estado tenga suficiente equipamiento "para cubrir su territorio y resguardar su soberanía".
Dea/cc ABI
ABI. Copyright 1998-2010.


Kaiser_87ct
Comandante
Comandante
Mensajes: 1620
Registrado: 26 Nov 2008, 12:20

Mensaje por Kaiser_87ct »

tanto China como Rusia estan renovando sus equipos.asi que podrian buscar material barato de sus Stocks.

saludos.


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

PERUANOS Y BRASILEÑOS

Militares echan a mineros de la frontera
Por Agencias - Agencia - 22/07/2010
Imagen

Mineros (muchos peruanos y brasileños) que explotaban oro y madera en los ríos fronterizos en el norte del país fueron desalojados por militares bolivianos, informó ayer el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones en la Fronteras (Ademaf), Juan Ramón Quintana.

Dijo que la operación comenzó la semana pasada y busca "sentar soberanía y controlar la explotación ilegal de recursos naturales" en las fronteras y que los operativos comenzaron en el río Suches, en el límite noroeste con Perú, donde más de 100 peruanos explotaban el mineral ilegalmente.

Quintana dijo que el Gobierno explicará a través de la Cancillería si hubiera reclamos de los dos países.

Mineros peruanos denunciaron un ilegal desalojo a medios de prensa en su país. El martes pasado, en una información de la página digital de Correoper.com, el comisionado de la Oficina de Paz y Desarrollo de Puno, Marco Torres, indicó que está a la espera de las investigaciones y de una explicación del Gobierno boliviano sobre la presunta intromisión de tropas del Ejército del país en territorio peruano. Torres dijo que se tiene dos versiones. La primera es que se incautó maquinaria pesada de Bolivia dedicada a la minería informal y la segunda es que el Ejército boliviano ingresó a territorio peruano y se incautó de maquinaria. Por el lado de Brasil aún no hubo pronunciamientos de ningún tipo.

Tienen 20 días

Quintana, sin embargo, negó que se hubiera invadido territorio ajeno o que se hubiera incautado maquinaria o equipos, puesto que los cooperativistas tienen 20 días a partir de la notificación para legalizar sus operaciones. Si no lo hacen en el tiempo establecido, se procederá al decomiso, dijo.

También, cerca de cien balsas utilizadas en la explotación de oro aluvional en ríos de la amazonía en la frontera nordeste con Brasil fueron desalojados por los militares y funcionarios del Gobierno boliviano.

Muchas de esas pequeñas empresas estaban operadas por brasileños y otras por bolivianos, dijo Quintana.

La operación abarca los ríos Orton, Beni y Madre de Dios en la amazonia boliviana cercana a la frontera con Brasil, donde mineros asociados en cooperativas explotan oro del lecho de los ríos sin licencia ambiental y tampoco tributan al Estado.

Más de $us 100 millones
Según Quintana, 450 barcazas operan de manera ilegal en la zona, muchas de ellas utilizan dragas para filtrar el oro de la arena y arrojan mercurio altamente tóxico a los ríos.

Dijo que el país pierde más de 100 millones de dólares al año por explotación ilegal de oro en esas dos regiones. En el río Suches, en la frontera con Perú, se extrae 20 kilos de oro al día, dijo. "No podemos seguir permitiendo que empresarios extranjeros vivan a placer en Cusco (Perú) y en ciudades de Brasil a costa de explotar ilegalmente los recursos de Bolivia", dijo.

Anuncian despliegues


El ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, anunció también que se tiene listo un nuevo despliegue militar a las fronteras para hacer permanentes los controles contra el contrabando, la explotación ilegal de recursos naturales y otros delitos.

“Estos trabajos de fiscalización de ejercicio pleno de soberanía del Estado van a ser permanentes, lo que obliga a las Fuerzas Armadas a modificar radicalmente su dispositivo institucional. Ya se ha tomado decisión. El presidente Evo Morales ha tomado una decisión respecto a los nuevos desplazamientos, el redespliegue de unidades militares en frontera con esta tarea específica de ejercer soberanía”, dijo Quintana.

El director de Ademaf explicó que los comandos amazónicos con sede en Cobija, el Comando del Plata que tiene su sede en San Ignacio y el Comando Andino con sede en Viacha están operando con su capacidad institucional y operativa al pleno para ejercer el control en fronteras.

“En el caso de la Amazonia se ha instalado seis puestos de control. Y comunicarle a la población que esos puestos de control van a ser permanentes en puntos estratégicos para evitar precisamente las irregularidades en cuanto al manejo de recursos naturales”, informó.

MADERA

Los operativos en el norte del país incluyen tomar cartas en el asunto en el tráfico de madera, ademá del oro.

El director de Tierras del Gobierno, Cliver Rocha, dijo en la misma rueda de prensa que el año pasado esas operaciones ilegales arrasaron 16.834 hectáreas de bosque y en lo que va del año 8.410 hectáreas en busca de madera que sale ilegalmente por Perú y Brasil.

Las barcazas minerales son precarias embarcaciones de madera equipadas con extractores que succionan la arena del lecho del río en busca de oro.

En 2009 las exportaciones legales de oro generaron ingresos por más de 200 millones de dólares.
http://www.lostiempos.com/diario/actual ... 54791.html


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Instalan base de erradicación y control de coca en Alto Beni
Por Anf y Abi - Agencia - 22/07/2010

Imagen
Un efectivo militar junto a los vehículos entregados a las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), este martes en la comunidad San Miguel de Huachi, en Alto Beni. - Apg Agencia

El Gobierno confirmó un desembolso inicial de 17.129.559 bolivianos para el equipamiento de las Fuerzas de Tarea Conjunta (TFC) destinadas a Alto Beni y Palos Blancos (provincia Sud Yungas, en La Paz) e inició una inédita erradicación de plantaciones de coca en esas zonas.

Las labores de destrucción de sembradíos ilícitos comenzaron en San Miguel de Huachi, un punto remoto en la selva amazónica y los contrafuertes de la cordillera de los Andes, al menos a 15 horas de La Paz en coche, a 10 horas de Caranavi y a una hora de Palos Blancos.

La erradicación comenzó el martes tras un acto oficial de la entrega de carpas, utensilios de aseo, 33 camionetas 4x4, bolsas de dormir, catres de campaña, equipo médico y otro material logístico con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). Según el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, eso demuestra que el país puede combatir el narcotráfico de manera independiente aunque está “abierta a la cooperación internacional”.

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), William Kaliman, destacó que "por primera vez esa unidad recibe apoyo logístico y sostenimiento con dinero exclusivo que viene del Estado Plurinacional".

Al menos 120 hectáreas de coca ilegal deben ser erradicadas en la zona, volumen con el que se piensa sobrepasar la meta de 7 mil hectáreas erradicadas en Bolivia en 2010.

La ley permite sólo 12 mil hectáreas de los Yungas y 8 mil más en el central Chapare, donde cada familia tiene derecho a cosechar un cato de coca, es decir 40 metros cuadrados.

La FTC está integrada por 445 efectivos de la Policía Ecológica, la Armada Boliviana, Regimiento Tumusla (Oruro), Regimiento Ustáriz (Tolata), Centro de Instrucción de Tropas Especiales (CITE) y las brigadas aéreas de Santa Cruz y Cochabamba. Contará con tres campamentos instalados en Santa Ana de Huachi (base del Centro Agropecuario de la Fuerza Aérea), Palos Blancos y San Miguel de Huachi.

Imagen
Imagen
Imagen


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados