Estimado Armando:
Entonces, si hay pocas Minimi, actualmemte la MAG es la ametralladora de peloton? o simplemente no hay ametralladora de peloton? o lo mas evidente, la foto que posteaste es solo propaganda?

Ese es justamente el punto flaco de la bala M43, no tiene un partenaire adecuado como ametralladora ligera, en tanto la bala SS109 dispone ademas de la ya mencionada Minimi, a la israelita Neguev, la alemana MG4, la Vektor sudafricana, la Ultimax 100 singapurense, o la Ares norteamericana (que de hecho, tambien se ofrece como kit de modificacion para el M16) todas con cambio rapido de cañon y buena reserva de municion (cintas de 200 o tambor de 100); por no mencionar a las versiones de los fusiles de asalto con cañon pesado, como la MG36 germana, la AUG HBAR austriaca, la L86 perfida y el unico conocido con la nueva bala bolivariana, el RPK y sus clones.
Por eso, si en Venezuela ya se habia elegido al SiG como arma luego de un extenso concurso, ya se disponia de stocks de municion SS109 de 5.56x45 para los M16A2, FNC y AUG existentes, por que se fue a un calibre inedito? ah! Fue una decision politica anti-imperialista y anti-capitalista, esta bien... En caso de una invasion, quien auxiliaria con municiones a Venezuela? Nicaragua?, Cuba?, las FARC? y para de contar, porque otros paises tendran voluntad (y lo dudo, fijate como fue la votacion de Caricom), pero no tienen stock de ese calibre.
Y Ojo, la Pecheneg, incluso siendo hija de la confiable PK, no tiene cambio rapido de cañon, aunque sea alimentada con cinta, lo que significa que debes de tener un tirador muy entrenado para que controle las rafagas... lo que como supondras, en condiciones de combate es mas facil decir que hacer.
Finalmente, una reflexion: En las condiciones imperantes en el paramo, el tiro largo de una bala como la 7.62x51 aun sigue siendo la eleccion favorecida por ejercitos que operan en condiciones semejantes: India conserva el L1, Peru el FAL y Chile el Sig 510. Saludos cordiales.