Fuerzas Armadas de Bolivia

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Kapustin_Yar
Soldado
Soldado
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ago 2011, 05:04

Mensaje por Kapustin_Yar »

Conqueror escribió:Y si siguen en la misma, a alguien se le podría agotar la paciencia y entonces los transgresores van a tener que afrontar las consecuencias.
De seguro serán fieles a su tradición y tratarán de huir a refugiarse al altiplano...para que evo los condecore por su "valetía"....


Jorge Gonzales escribió:Practicamente son corsarios..a lo que se esta llegando..

JG


Queja formal ante las autoridades bolivianas y convocar al embajador de Bolivia a que dé las oportunas explicaciones.

Llamar al embajador de Perú en Bolivia a consultas.

Denuncia ante los organismos internacionales oportunos.

Reforzar la seguridad y la vigilancia de la frontera (esta a la vez que las anteriores).

Quedan muchas "otras" antes de cometer ilegalidades y ponerse al nivel de unos bandidos.


A ver, para el grupo de compadres.

Y como no saber que no fué al revez, y que subditos peruanos ingresaron a una "zona mal delimitada por frontera politica" con el fin de exportación ilegal de madera boliviana en dicha zona, y claro, y me sostengo con esta información:

Tanto la denuncia como el avance de las investigaciones han sido remitidas a la cancillería en Lima. Según el mayor Ubillús, es esta la entidad competente para solicitar explicaciones a las autoridades bolivianas. El capitán Segundo Becerra, de la comisaría de Planchón, sostuvo que la mala señalización de la línea de frontera hace que ni peruanos ni bolivianos sepan en qué territorio se encuentran. Para llegar a la zona es necesario viajar una hora por la carretera Interoceánica desde Puerto Maldonado y de ahí dos horas más por una trocha


Claro, parcializarse y tirarle piedras al ejto boliviano antes de saber el resultado real de una investigación es bastante facil, de hecho muy facil..


http://www.lostiempos.com/diario/actual ... 84934.html


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15128
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Mensaje por JRIVERA »

Kapustin_Yar escribió:A ver, para el grupo de compadres.

Y como no saber que no fué al revez, y que subditos peruanos ingresaron a una "zona mal delimitada por frontera politica" con el fin de exportación ilegal de madera boliviana en dicha zona, y claro, y me sostengo con esta información...

Primero has debido informarte por medios de ambos paises, como YO, ni siquiera te has tomado el trabajo de ver los link que he puesto.

Imagen

http://www.rpp.com.pe/2011-08-23-madre- ... #swfplayer

Asi hubieran cometido un robo o crimen, no tienen derecho de cruzar la frontera para tomarse la ley por sus propias manos.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Y cual es la excusa que tiene su merced para la accion de quema de una vivienda y las cosechas de los campesinos? Raptar a un individuo?

Si no sabian donde estaban los pobrecitos, que hicieron ejerciendo fuerza?

Y hace poquisimo unos pobrecitos no fueron ampallados corriendo a la frontera con autos Ch robados?

hace un par de años otros pobrecitos no hicieron lo mismo en Arg?

Ni siquiera en la epoca de tension con el E se procedia tan inescrupulosamente, si una patrulla se "perdia" y aparecia en territorio del otro, se le acompañaba hasta su frontera. Los bolivianos del Ejercito pasan a quemar, robar, secuestrar.

No trate de dar excuzas cuando las cosas se dan una y otra vez.

Y como no saber que no fué al revez, y que subditos peruanos ingresaron a una "zona mal delimitada por frontera politica" con el fin de exportación ilegal de madera boliviana en dicha zona, y claro, y me sostengo con esta información:


Bien facil, porque al lugar llego al PNP y ya habian corrido a su lado de la frontera los pobrecitos.

No tienen brujulas? GPS? Cartas? mapas?

Bueno, de seguro les concederan el grado inmediato superior por otra accion de valor y algunas medallas como lo sucedido en Ch.


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Jonathan_Olguin
Recluta
Recluta
Mensajes: 16
Registrado: 02 Jun 2004, 05:51

Mensaje por Jonathan_Olguin »

Ok, le voy a dar a este tema más importancia de la que merece, por lo menos para que se conozca la versión boliviana, esto está fundamentado en las publicaciones a las que tenemos acceso tanto en Bolivia como Perú, una de ellas es la siguiente:

http://www.la-razon.com/version.php?Art ... ionId=2632

Los puntos concretos son estos:

1.- Los agentes que llevaron a cabo la acción son guardias forestales; no militares ni policías.

2.- La zona donde se llevó a cabo la acción es territorio boliviano, reclamado por colonizadores ilegales peruanos para país –la cancillería peruana conociendo esto ha informado que es territorio con “malos límites”.

3.- Los pobladores peruanos de la zona están organizados y armados (salones, escopetas y armas cortas) y algunos de ellos se dedican a actividades ilícitas –fuera de que todos estén asentados en territorio boliviano ilegalmente.

4.- La disparidad de fuerzas es suficiente como para que los guardias bolivianos tengan que actuar con la fuerza y efectuar desalojos o "represalias" si estos continuaran con actividades ilícitas –en este caso tala ilegal.

5.- Los agentes bolivianos cumplieron la ley boliviana al destruir un asentamiento ilegal, anunciaron previamente a los ocupantes evitando mayor violencia.

Esta no es la primera vez que súbditos peruanos incurren en actividades ilícitas en esta zona, tampoco es la primera vez que son reprimidos ni es la primera vez que luego van corriendo a la autoridad peruana más cercana para reclamar.

Manuripe, Pacarán, Tres Estrellas, Hito 27, todos esos son incidentes que Bolivia tuvo que enviar tropas a estas zonas o que hubo enfrentamientos.

En todos los casos, tuvimos la justicia de nuestra parte y los asentados peruanos o las fuerzas militares que eventualmente los apoyaron tuvieron que retroceder a sus poblados, esta no será la excepción.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Bueno, si premiaron a soldados en camionetas robadas escapando de terriotrio chileno como heroes nacionales... que se puede esperar de esta incursion.

Quizas fueron a buscar a los 600 indigenas selvativos bolivianos que fueron expulsados hace ya 4 años (o 5) por el gobierno "indigena" de Evo Morales sin razon de sus tierras en beneficio de aymaras que necesitan expander sus cocales... recibidos con los brazos abiertos por los "malos invasores" peruanos.

Que fue hacer la PNP en el lugar si era terriotrio Bol?... porque no habia ninguna auotridad boliviana y si los afectados? Sabes donde esta Alegria?

Una y otra vez se da lo mismo... conspiracion de Arg, Pe y Ch para arruinar la reputacion internacional del EB? O es que ya se perdio el control de los Oo en frontera?


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Jonathan_Olguin
Recluta
Recluta
Mensajes: 16
Registrado: 02 Jun 2004, 05:51

Mensaje por Jonathan_Olguin »

Es bueno que no hayas negado nada de lo que dije, y que reconozcas que cuando se trata de agredir a Bolivia no hay mejor confederación que la peculiar alianza de argentinos-chilenos y ahora peruanos.

Si algo los une es su desprecio a los bolivianos, y eso lo entendemos perfectamente.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15128
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Mensaje por JRIVERA »

Nadie les tiene desprecio, tal vez vuestra auto-estima este baja, solo se les esta pidiendo que respeten su propio territorio.

Respetar su territorio es no pasarse del límite establecido.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Kapustin_Yar
Soldado
Soldado
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ago 2011, 05:04

Mensaje por Kapustin_Yar »

JRIVERA escribió:Nadie les tiene desprecio, tal vez vuestra auto-estima este baja, solo se les esta pidiendo que respeten su propio territorio.

JRIVERA


Autoestima baja, nosotros los bolivianos???

:lol: :lol:

----------

Los F-86 fueron desprogramados para 1993, y todos los Tangos han sido reagrupados en el GAC-31.

Saludos


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Bolivia y Brasil estrechan lazos en el día del soldado brasileño

Imagen
Por: ZULMA CAMACHO G. [email protected] | 27/08/2011 | Ed. Imp.

Bolivia y Brasil ayer reunidos en Cochabamba. DICO SOLÍZ

Bolivia y Brasil estrechan lazos de integración a través del intercambio y apoyo en la formación de militares y otras estrategias. En un acto de conmemoración del soldado brasileño, la Agregaduría Militar de Defensa de la Embajada de Brasil en Bolivia otorgó 24 condecoraciones a militares y autoridades bolivianas y brasileñas.

Las bases estratégicas que determinan la articulación son la integración en las áreas enseñanza y doctrina militar, así como el acercamiento para el desarrollo de estrategias de apoyo mutuo, y estrategias de combate a ilícitos internacionales, según informó el asesor de logística del Ejército brasileño, Guillerme Braga.

Oficiales del Ejército de Brasil actualmente trabajan en la Escuela de Comando y Estado Mayor, en la Escuela de Aplicación de Armas, y el Colegio Militar en La Paz. Asimismo suboficiales y sargentos realizan cursos de perfeccionamiento de Estado Mayor en Bolivia.

En la ocasión también se recordó los 11 años de creación de una unidad militar en Guayaramerín, Bolivia, que como muestra de integración, lleva el nombre del patrono del Ejército brasileño, Luis Alves de Lima e Silva, reconocido como el Duque de Caxias.

En reciprocidad a este gesto, el Ejército de Brasil, tomó el nombre el héroe boliviano José Miguel Lanza para otorgarla a una unidad militar.

"Estas son las actividades que fortalecen, en el ámbito militar, las relaciones para tener una integración total, no sólo entre las Fuerzas Armadas sino entre todos los pueblos", expresó el general de brigada, Remberto Siles.

Según Siles los acercamientos y la relación fluida entre ambas fuerzas, principalmente en el ámbito educativo y académico se reflejan en la participación de docentes y alumnos brasileños en la Escuela de Comando y Estado Mayor.

“El Duque de Caxias es un reflejo de honestidad, honor y trabajo para los del Ejército de Brasil”, rememoró el agregado militar de Brasil, Marcelo Baganha. El reconocimiento fue realizado a 28 militares y autoridades, en mérito a su aporte y trabajo institucional de enseñanza y de integración con el vecino país.
http://www.opinion.com.bo/opinion/artic ... p?id=23218


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Armada boliviana coopera al Perú en búsqueda de desaparecidos en el Titicaca

Imagen
30 de Agosto de 2011, 03:14

La Paz - Bolivia.- El comandante del IV Distrito Naval "Titicaca", Gonzalo Alcón, destacó el martes la cooperación de sus unidades especiales para localizar a las personas que desaparecieron el pasado jueves en el lago menor Titicaca, lado peruano.

"Una vez que recibimos información de que una pequeña embarcación artesanal naufragó en el lado peruano, las lanchas patrulleras y personal militar iniciaron la búsqueda de las cuatro personas sin encontrar sus rastros", informó a la ABI en contacto telefónico.

Alcón presume que los cuerpos de los cuatro desaparecidos están sumergidos bajo el lago y saldrían a la superficie entre el miércoles o jueves.

Garantizó que las lanchas patrulleras harán reconocimiento por el lago Titicaca, lado boliviano para seguir con las tareas de búsqueda de Raúl Mamani, director del Colegio Anapia-Perú, Pacífico Chalco, presidente de la Asociación de Padres de Familia, Angel Limache, propietario de la embarcación y Daniel Arocutipa, funcionarios de esa unidad educativa.

Según la explicación del jefe militar, las personas llegaron en esa embarcación de la provincia Yunguyo (Perú) con la finalidad de recoger alimentos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) para los estudiantes de la institución educativa Nº 70234, único plantel educativo del distrito de Anapia.

Dijo que se supo que "la pequeña embarcación se habría volcado a raíz de una marea causada por el ventarrón que afectó el lago menor del Titicaca".

Informó que las autoridades peruanas encontraron el bote que naufragó el jueves cuando surcaba el lago menor del Titicaca, en la provincia puneña de Yunguyo, mientras que sus cuatro ocupantes siguen desaparecidos.
http://fmbolivia.com.bo/noticia62003-ar ... icaca.html


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Jonathan_Olguin
Recluta
Recluta
Mensajes: 16
Registrado: 02 Jun 2004, 05:51

Mensaje por Jonathan_Olguin »

Imagen


Kapustin_Yar
Soldado
Soldado
Mensajes: 48
Registrado: 16 Ago 2011, 05:04

Mensaje por Kapustin_Yar »

Pana Kapustin_Yar, la verdad que no entiendo el significado de desprogramación de los F-86, será que fueron dados de baja si esto es así presumo que motivado a las nuevos alistamientos, como el K-8 podríamos conjeturar que los F-86 en un futuro seria sustituidos en sus funciones por otro sistema de combate.

Claro son conjeturas mías, mis saludos y respeto.



La verdad que me he acostumbrado a escribir civilmente, pero en sintesis, desprogramar en el mundo de la aviación civil significa "dar de baja a una aeronave en su operación, sin embargo puede que estan queden almacenadas" y esto es lo que ha sucedido con los F-86 bolivianos, aunque lamentablemente todos los han vendido a coleccionistas extranjeros.

Y bueno, seria ideal que la FAB siga el camino de Pakistan, primero que nada adquirir mas K-8 llegando a reemplazar en su totalidad a los T-33 (caso boliviano) y a un mediano plazo adquirir el FC-17 thunder, otra aeronave con impresiones formidables, pero claro la FAB tiene que ver prioridades antes que nada.

"Gracias, compren mas aviones"


Jajaja y que asi sea, espero que le hagan un homenaje en el Grupo Aereo de Entrenamiento 22 en Chimore que lleva su nombre, donde operan los Flaman Robinson R44RII.

Justo homenaje a un grande que ha visto mucho en la carrera militar de aviación en la gloriosa FAB.[/quote]


el_verdugo20
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 818
Registrado: 13 Ene 2006, 00:33

Mensaje por el_verdugo20 »

LA FAB SE MODERNIZA CON SEIS NAVES CON PODER DE FUEGO ELEVADO. CUENTAN CON PORTA-CAñONES DE 23 MILíMETROS QUE AL IMPACTAR EXPLOTAN
Aviones K-8 pueden derribar aeronaves en cinco segundos
mELISSA REVOLLO// textos mARTÍN NUMBELA // fotos | 04/09/2011 | Ed. Imp.

Imagen
El comandante del Grupo Aéreo de Caza 34, Gonzalo Sempértegui, en el simulador de vuelo de los aviones K-8.
Los nuevos aviones chinos K-8 que ha adquirido la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tienen la capacidad de derribar otras aeronaves hasta en cinco segundos.


“Si el impacto ha sido en un área vital de la aeronave como en el motor o en la cabina el derribo va a ser casi inmediato”, dice el comandante del Grupo Aéreo de Caza 34, Gonzalo Sempértegui explicando que los K-8 son de empleo táctico para ataques livianos y aunque no son específicamente interceptoras pueden adecuarse para “cumplir la misión en contra del tráfico ilícito de drogas”.

La FAB se moderniza con aeronaves que tienen un poder de fuego elevado.

Seis aviones chinos K-8 se suman a la antigua flota con la que contaba la FAB y se implementan equipos adicionales en la Segunda Brigada Aérea instalada en Cochabamba. Las aeronaves K-8 de origen ya han sido ensambladas en el hangar 34 de la Base Aérea.

Sempértegui explica que estos aviones no tienen radar incorporado y que se necesita el apoyo de un radar externo. Para esto existe un proyecto de radarización para todo el país. Sempértegui resalta cómo operarían los K-8. Existe una programación de vuelos para todas las aeronaves a nivel nacional y todas las que están volando deben tener un plan de vuelo. Se hace una correlación de la matrícula de las aeronaves y los planes de vuelo. Si existe esta información se va eliminando la peligrosidad o el grado de sospecha.

Si no existe plan de vuelo y la aeronave está en una zona considerada de alto tráfico de drogas, en actitud sospechosa como vuelo a baja altitud, operando en pistas no controladas, todo eso lleva a sospechar y se procede a interceptarla.

El comandante explica que el modo de actuar es entablando comunicación mediante la asignación de una frecuencia de radio para comunicarse, o mediante señas se le obliga a virar a cierto rumbo que podría ser el aeropuerto más cercano. Ahí el piloto presentará los descargos de porqué vuela sin plan. Pero si no sigue las instrucciones, se pasa a otra fase, cuando la aeronave ya es considerada “altamente sospechosa” y se dispara un tiro al aire como advertencia.

“Si aún así no sigue nuestras instrucciones ya se pasa a la otra fase, donde se tiene que recibir una instrucción específica de proceder o no al derribo de la aeronave”, dice Sempértegui.

Estos aviones tienen cañones de 23 milímetros y la distancia más óptima para disparar sería de unos 100 ó 200 metros.

Los misiles que portan las aeronaves son aire a aire, es decir que son misiles infrarojos que se guían por el calor que emite el motor de la aeronave. Tienen un rango de efectividad de hasta cinco mil metros.

“Antes utilizábamos una ametralladora que era de un calibre un poco más pequeño y la particularidad de cañón es que la munición ni bien impacta explota”, dice Sempértegui. Asegura que el poder de fuego que le brinda a la aeronave es mucho más elevado.

Unas de las características principales de este tipo de aviones es que pueden operar a una altura de 39 mil pies y una velocidad máxima de más de 800 kilómetros (432 nudos) por hora. Tiene la capacidad de portar diferentes tipos de armamento, puede llevar bombas de 250 kilos de propósito general y bombas de racimo.

Estos son datos generales y toda especificación dependerá de la normativa que se apruebe posteriormente en el país.

Un sistema automático permite controlar la nave
Los aviones K-8 tienen espacio habilitado para el piloto y el copiloto.

Los asientos de esta aeronave son a inyección, “cero - cero”. Esto significa que, en caso de que exista una emergencia, el piloto puede jalar una manilla que tiene en su asiento y los dos ocupantes saldrán expulsados de la aeronave y se abrirán los paracaídas para que puedan salvar sus vidas.

La información de vuelo de estas aeronaves se refleja en un vidrio transparente ubicado en frente del piloto. Cuando el piloto activa el sistema la información aparece en esa pantalla. A diferencia de otras aeronaves, en ésta no hay necesidad de que el piloto esté mirando los controles para aterrizar. Con la información en frente, el piloto puede mantener su vista afuera del avión y aún así conocer información de velocidades y demás.

Todo el sistema del avión K-8 es automático, desde que se abre la cabina.

En el panel de controles existe la opción de seleccionar los modos de navegación o el tipo de armamento que se va a lanzar como bombas en picada (ataque al suelo), bombas en caída libre o de racimo (las que se abren dejando caer sub-municiones de poder explosivo, antipista, antipersona, perforantes, incendiarias y otras), misiles y cañones.

En el caso de los K-8 que ahora son parte de las aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), tendrán la opción de disparar cañones de 23 milímetros.

Presionando un botón cambia el modo de presentación del sistema de mira y del sistema de tiro.

En la parte frontal del avión está el tubo pitót que incluye el velocímetro, altímetro y velocímetro del avión.

Los K-8 tienen autonomía de vuelo de tres horas, pero con tanques externos pueden permanecer volando durante cuatro horas.
EQUIPAMIENTO En el hangar 34 de la Base Aérea también existe una sala de hidraúlica donde están instalados los bancos de prueba para diferentes sistemas de los aviones. Los técnicos bolivianos reciben capcitación de los chinos para operar estos equipos que se utilizan para sistemas hidráulicos y neumáticos. Antes para estas pruebas era necesario que la aeronave tenga el motor funcionando, lo que implicaba quitarle ciclos de funcionamiento a los aviones. Ahora se utilizan estos equipos a los que se conectan los componentes directamente. También se ha instalado el Sistema de Instrucción Multimedia Interactiva (IMI) en dos salas, una para los pilotos y otra para los técnicos.


El simulador de vuelo es único en Latinoamérica
El primer simulador de vuelo de aviones K-8 en Bolivia está instalado en la Base Aérea en Cochabamba. Llegó como parte del lote de las seis aeronaves.

El simulador es una infraestructura circular ubicada en una sala que es parte de una nueva construcción que se hizo para este fin en la base.

La recreación práctica de un vuelo de aproximadamente 10 minutos permite conocer las características del avión.

Para la simulación la imagen se observa en una pantalla circular (3D) y se muestra la geografía de Cochabamba.

En el simulador el avión está ubicado en la pista, lo primero es el encendido del generador, se oyen los sonidos característicos de un vuelo real, el audio es idéntico. Una luz roja se enciende en el panel de controles de la cabina y es la señal de que el motor puede ser encendido.

En el entrenameinto realizado en China participaron 12 pilotos de distintos grados. Cada uno hizo en promedio 10 horas de vuelo en el K-8.

El simulador permite el despegue y se siente el aumento de la velocidad. Se siente también el despegue y la sensación es casi real cuando se hacen virajes.

Estas aeronaves son aptas para realizar acrobacias. Durante el vuelo simulado se experimentaron virajes diferentes como vueltas enteras y el denominado viraje ocho cubano.

Durante el vuelo se nota el ascenso de la aeronave y hasta hay sensación de mareo.

Para el aterrizaje se escuchan también sonidos característicos del tren de aterrizaje y se entra a la pista del aeropuerto.

Según explican los oficiales militares que tomaron los cursos en China por cada hora de vuelo en la aeronave K-8 primero tienen que hacer entre tres a cuatro horas en el simulador lo cual permite bajar los costos de operación. Anteriormente el piloto tenía la teoría y la práctica era directamente en la aeronave.

Entre las características de este simulador están el ahorro de costos y tiempo, que su cabina es realista e incluye medidores, botones, luces, como en la nave real.

Por otro lado, puede simular maniobras, aterrizaje, vuelo normal, vuelo en formación, acrobacia aérea.

Imagen

Falta una ley para derribar aviones en lucha contra narcotráfico
Una ley permitirá el derribo de aviones ilegales principalmente dentro el marco de la lucha contra el narcotráfico. El Gobierno central trabaja en la normativa.

Anteriormente, el comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Tito Gandarillas, explicó que los seis aviones chinos K-8 funcionarán con radares para la lucha contra el narcotráfico en el territorio nacional y podrán derribar otros aviones bajo el amparo de una ley que será promulgada.

Las autoridades de Gobierno hacen el anuncio de manera reiterada cuando se refieren a la lucha contra el narcotráfico.

La misma autoridad militar resaltó que los seis aviones K-8 fueron ensamblados en Cochabamba por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y tienen autorización para incorporarse a la lucha contra el narcotráfico.

Las aeronaves llegaron desarmadas en contenedores y se ensamblaron en la Base Aérea con el asesoramiento de los técnicos de China.

Según los encargados del hangar 34 estaba previsto ensamblar una aeronave por semana, pero el plazo ha ido mejorando y han llegado a ensamblar hasta una aeronave en un día y medio y no se registraron retrasos.

Algunas semanas estuvieron presentes hasta 45 técnicos chinos en la Base. La cantidad de los extranjeros es variable y depende de las especilidades. Por ejemplo, en el simulador existen tres personas y un traductor que estarán en Cochabamba durante aproximadamente un año para capacitar a los pilotos bolivianos.

Los técnicos chinos llegaron por grupos, colocaron sistemas diferentes a punto y retornaron a su país. Antes de la llegada de este lote de aviones, la FAB empleaba en las operaciones tácticas de sus grupos aéreos solamente aviones T-33. Actualmente continúan empleándose y son parte del inventario junto a las aeronaves K-8.
http://www.opinion.com.bo/opinion/artic ... p?id=24179


Jonathan_Olguin
Recluta
Recluta
Mensajes: 16
Registrado: 02 Jun 2004, 05:51

Mensaje por Jonathan_Olguin »

Havce algunas semanas escribí una nota sobre la travesía del PR-51 hacia Bolivia -un hito en nuestra historia naval- bueno, ahora les traigo algunas novedades sobre la siguiente travesía que llevará a cabo la Armada, a fin de traer a Bolivia las barcazas y remolcadores de ENABOL construidos por General Marine Business GMB (Yuenso Shipbuilding) y SeaAH B&K Ducksung. Disfruten y sientanse libres de divulgar en otros foros con el crédito respectivo.

Saludos,

JRO

Imagen

Diagrama general de una de las embarcaciones remolcadoras.

Imagen

Ceremonia de Corte de Acero, asisten oficiales bolivianos encargados de la navegación de estos barcos a Bolivia.

Imagen

Temprano proceso de ensamblaje.

Imagen

Números de construcción y avance de las barcazas, notese que ya llevan sus numerales para la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Imagen

Otra toma con el proceso de ensamblaje casi terminado, impresiona la dimensión de estas embarcaciones fluviales.

Imagen

Vista de las barcazas terminadas y montadas para su transporte, equipo de propulsión auxiliar.

Imagen

Bosquejo de la siguiente travesía marítima de la Armada Boliviana en ebarcaciones propias desde que se retirasen los buques "Bolivia" y "Libertador Bólivar".

http://www.aviacionboliviana.net/uae/fnb/index.htm


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados