Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Yorktown escribió:Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?

Saludos.



no entendí :shock: :conf:


Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

Yorktown escribió:Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?

Saludos.


Mira Yorktown deberías aclarar ese comentario, por que pareciera bastante despectivo y hasta racista.....


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Yorktown escribió:Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?

Saludos.


Bien triste lo que dices.

No se cuales serán tus estandares para llamar a alguien "normalito", pero es una senadora de la republica de Colombia y el pueblo la eligió, y no precisamente por no ser "normalita".

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?


Piedad Cordoba es una Senadora colombiana elegida por el Partido Liberal, bastante impopular por sus posiciones de defensa por el terrorismo y su izquierda extrema, no es tanto una ideologia marxista como si una ideologia bolivarana de apoyo a estos gobiernos que defienden el llamado Socialismo del Siglo XXI.

Habitualmente esta Senadora es elegida con margenes de votación increiblemente bajos, es tan impopular que es habitual oir que alguien la ve en un aeropuerto o centro comercial y le grita, GUERRILLERA!!!!

Y si, lastimosamente en America Latina la izquierda esta mal representada, o no... el punto es que no necesariamente la izquierda esta bajo el ropaje del Socialismo del Siglo XXI, incluso en Venezuela tengo entendido que hay una izquierda renuente a colaborar con el Gobierno, en Colombia hay una izquierda bastante respetable, muy distante del Socialismo del Siglo XXI y muy respetuosa y distante del terrorismo. Bogota que es la principal ciudad de Colombia tiene un alcalde de izquierda, algo impopular por su ineficiencia, pero elegido democraticamente y respetable.

Mi punto YorkTown es que no es que la izquierda no la represente nadie normalito, sino que la parte más notable, o que más adora estar en la prensa es esa que esta representada en Venezuela, Bolivia, Ecuador etc etc.


P.D. Acuerdense que BRasil y Chile estan en manos de la izquierda, nada tienen que ver con lo ya comentado.

P.D. 2. Miren como los ciudadanos Bolivarianos defienden a una de sus principales agentes en el exterior.


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

La izquierda chilena y brasileña, son más a la europea. Saludos.


Cierto es, y en el resto de paises de la región tambien hay izquierdas muy moderadas, muy a la Europea, pero lamentablemente estas opciones democraticas son opacadas y muchas veses injustamente calificadas gracias a sus pares Socialistas del Siglo XXI.


Heuss
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 495
Registrado: 14 Sep 2005, 05:56

Mensaje por Heuss »

Iris escribió:
Oscar1984 escribió:
Ya que tanto la nombran a la tal Piedad, me ha entrado la curiosidad por averiguar quien es esta señora y he llegado a la conclusión...por aquellos lares, la izquierda no encuentra a nadie medio normalito para representarla?


Piedad Cordoba es una Senadora colombiana elegida por el Partido Liberal, bastante impopular por sus posiciones de defensa por el terrorismo y su izquierda extrema, no es tanto una ideologia marxista como si una ideologia bolivarana de apoyo a estos gobiernos que defienden el llamado Socialismo del Siglo XXI.

Habitualmente esta Senadora es elegida con margenes de votación increiblemente bajos, es tan impopular que es habitual oir que alguien la ve en un aeropuerto o centro comercial y le grita, GUERRILLERA!!!!

Y si, lastimosamente en America Latina la izquierda esta mal representada, o no... el punto es que no necesariamente la izquierda esta bajo el ropaje del Socialismo del Siglo XXI, incluso en Venezuela tengo entendido que hay una izquierda renuente a colaborar con el Gobierno, en Colombia hay una izquierda bastante respetable, muy distante del Socialismo del Siglo XXI y muy respetuosa y distante del terrorismo. Bogota que es la principal ciudad de Colombia tiene un alcalde de izquierda, algo impopular por su ineficiencia, pero elegido democraticamente y respetable.

Mi punto YorkTown es que no es que la izquierda no la represente nadie normalito, sino que la parte más notable, o que más adora estar en la prensa es esa que esta representada en Venezuela, Bolivia, Ecuador etc etc.


P.D. Acuerdense que BRasil y Chile estan en manos de la izquierda, nada tienen que ver con lo ya comentado.

P.D. 2. Miren como los ciudadanos Bolivarianos defienden a una de sus principales agentes en el exterior.



La izquierda chilena y brasileña, son más a la europea. Saludos.


Es decir, no son izquierda y no son nada; a lo sumo centro.

Ejemplo de izquierda europea: La mujeres tienen igualdad de derechos, por eso una princesa de sangre azul tiene derecho a ser Reina, y no solamente los hombres (PSOE).

Ejemplo de izquierda chilena: A Pinochet se le debe rendir solamente los honores militares propios de un comandante en jefe de la fuerzas armadas y no el de un exjefe de gobierno.
Última edición por Heuss el 02 Feb 2009, 20:06, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

No se cuales serán tus estandares para llamar a alguien "normalito", pero es una senadora de la republica de Colombia y el pueblo la eligió, y no precisamente por no ser "normalita".


Mis standares son bien sencillitos. Que una tipa a la que si fuese colombiano, pago el sueldo, no llame a los paises a romper relaciones diplomáticas con el gobierno que yo he elegido. Una tipa que no haga fotitos sonriendo abrazada a criminales , con florecitas e intercambio de tocados, y que no berre en televisión como si la estuvieran sacrificando. Si además no da discursos partidistas de seis horas en la televisión que pagan todos, si además no se dedica a cantar boleros en la misma, y si no fuese mucho pedir, que no haga desfalcos de las arcas de todos para financiar a otra para que se opere la nariz, estupendo. Alguien como Bachelet, como Lula, o si quieres alguien más radical o más socialista , por lo que conozco, a Correa, que será lo que sea pero al menos es un tipo que no se dedica a reunirse consigo mismo un domingo y decide que, por sus cojo***, mañana no se trabaja. Alguien un poco serio, en definitiva. No una fantoche extravagante y peliculera.

Esos son mis standares cuando hablo de mis empleados, que es lo que esta gente sería si fuese colombiano, venezolano o argentino.

Y no, lo triste, para los colombianos, es tener que pagar el sueldo a esta señora que además descalifica, injuria, allá donde va al gobierno colombiano..tambien elegido por los mismos, y su representante político en el extranjero ante los demás paises.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Es decir, no son izquierda y no son nada; a lo sumo centro.


Eso se llama intolerancia politica, cuando unicamente ven como "algo" su proyecto politico, porque los demas no son "nada".

Si YorkTpwn, es eso lo que la inmensa mayoria de colombianos pensamos al respecto de esta H.P. (Honorable Parlamentaria, no piensen mal de esas dos letras), pero nuestra democracia es tan amplia e incluyente que hasta para personajes de esos extremos hay escaños en el Parlamento.


Heuss
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 495
Registrado: 14 Sep 2005, 05:56

Mensaje por Heuss »

Yorktown escribió:
No se cuales serán tus estandares para llamar a alguien "normalito", pero es una senadora de la republica de Colombia y el pueblo la eligió, y no precisamente por no ser "normalita".


Mis standares son bien sencillitos. Que una tipa a la que si fuese colombiano, pago el sueldo, no llame a los paises a romper relaciones diplomáticas con el gobierno que yo he elegido. Una tipa que no haga fotitos sonriendo abrazada a criminales , con florecitas e intercambio de tocados, y que no berre en televisión como si la estuvieran sacrificando. Si además no da discursos partidistas de seis horas en la televisión que pagan todos, si además no se dedica a cantar boleros en la misma, y si no fuese mucho pedir, que no haga desfalcos de las arcas de todos para financiar a otra para que se opere la nariz, estupendo. Alguien como Bachelet, como Lula, o si quieres alguien más radical o más socialista , por lo que conozco, a Correa, que será lo que sea pero al menos es un tipo que no se dedica a reunirse consigo mismo un domingo y decide que, por sus cojo***, mañana no se trabaja. Alguien un poco serio, en definitiva. No una fantoche extravagante y peliculera.

Esos son mis standares cuando hablo de mis empleados, que es lo que esta gente sería si fuese colombiano, venezolano o argentino.

Y no, lo triste, para los colombianos, es tener que pagar el sueldo a esta señora que además descalifica, injuria, allá donde va al gobierno colombiano..tambien elegido por los mismos, y su representante político en el extranjero ante los demás paises.



Ah ya veo, de seguro eres de los que gustan de los ciudadanos ejemplares como directivos de patronales, empresarios de corporaciones o ilustres intelectuales de universidades. De seguro califican los ilustres que pedían que a Venezuela, no que otros países rompieran relaciones diplomáticas con ella, sino que la invadieran directamente por la via militar, y que le quitaran el derecho al voto a los pobres, que por su ignorancia elegían mal.

Por cierto, yo no hablaría demasiado de políticos impresentables fuera de España, que el PP tiene un rabo de paja bien grandecito como para hacer eso, sobre todo con el viejo "Fue ETA, fue ETA" el 11M en el gobierno de don bigotes.


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

Ah ya veo, de seguro eres de los que gustan de los ciudadanos ejemplares como directivos de patronales, empresarios de corporaciones o ilustres intelectuales de universidades. De seguro califican los ilustres que pedían que a Venezuela, no que otros países rompieran relaciones diplomáticas con ella, sino que la invadieran directamente por la via militar, y que le quitaran el derecho al voto a los pobres, que por su ignorancia elegían mal.


No, no ves nada. De hecho no ves ni lo que escribes, por que no se pueden decir más tonterías en tan pocas lineas. Demuestra lo que dices o calla la boca un poquito, por que yo si puedo demostrar lo contrario de las afirmaciones que me imputas personal y directamente.

Por cierto, yo no hablaría demasiado de políticos impresentables fuera de España, que el PP tiene un rabo de paja bien grandecito como para hacer eso, sobre todo con el viejo "Fue ETA, fue ETA" el 11M en el gobierno de don bigotes.


Si, si que se puede. Aqui hay más. Hala vete a cantar boleros, pero te lo pagas tú, bonito.

Deja de leer Aporrea anda, que amarga la vida.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
zuhe
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 342
Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Venezuela

Mensaje por zuhe »

Saludos:

Llego la hora de que El gobierno Colombiano y la FARC se siente a negociar, ya es suficiente tiempo de ese conflito, cito la noticia:

Canje humanitario: una salida al conflicto colombiano


TeleSUR _ 20/01/2009
Senadora Piedad Córdoba electa para viabilizar la liberación de los retenidos por las FARC. (Foto: TeleSUR)

Argumentos legales y en diversos ámbitos sustentan que los acuerdos humanitarios son la mejor alternativa para resolver el conflicto en Colombia entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Para poder ejecutar este proceso, es necesario que exista fundamentalmente la voluntad política de las partes, la confianza y metodología, que en ciertas ocasiones abarca concesiones mutuas para que al final se cumpla el objetivo humanitario.

Carlos Lozano, periodista y facilitador del acuerdo humanitario, manifestó en entrevista exclusiva con el equipo Web de TeleSUR, que la liberación anunciada recientemente, podría generar un posible intercambio humanitario a futuro, e incluso, un diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

"Esto va en camino no sólo del intercambio humanitario, sino también de posibles diálogos de paz, de acercamientos entre el Gobierno colombiano y la guerrilla" para solventar esta situación que degenera críticas consecuencias en la nación sudamericana.

La importancia de un canje humanitario radica en que de esta manera, tanto los retenidos en manos de las FARC, como los guerrilleros detenidos en las cárceles colombianas corren menos peligro que la realización de una liberación unilateral o un rescate militar.

Sobre todo esta última, representa grandes riesgos para las partes participantes en el proceso.

Carlos Lozano precisó que el actual Comandante en Jefe de las FARC, recientemente en declaraciones a la revista Cano 16, planteó el interés de la guerrilla en abrir unos escenarios de negociación de paz previo a un cambio humanitario.

Esto, podría "ponerle punto y final al conflicto entre la base de un acuerdo entre el Gobierno y la guerrilla". Sólo quedaría esperar la disposición del Gobierno colombiano, presidido por Álvaro Uribe.

Han sido más de cuatro décadas del conflicto de carácter político, social y armado que se generó en Colombia, pasando por diversos puntos de transformación.

A lo largo de este periodo el fracaso del proceso de paz ha generado que la élite del poder político y económico de la nación neogranadina opte por una solución militar contando con el apoyo incondicional de los Estados Unidos (EE.UU.).

Incluso, la política implementada por el actual Jefe de Estado, cerró las puertas a cualquier tipo de diálogo y acuerdo humanitario con los insurgentes.

Intervención internacional

Esta crítica situación no era de mucho conocer público, hasta que tres contratistas militares estadounidenses junto a la candidata presidencial de Colombia Ingrid Betancourt formaron parte de la lista de retenidos por las FARC.

Frente a esta situación, la presión política incrementó con el paso de los años, la cual estaba encabezada por el Gobierno de EE.UU. y el de Francia, particularmente del actual presidente, Nicolás Sarkozy.

La importancia de un canje humanitario radica en que de esta manera, tanto los retenidos en manos de las FARC, como los guerrilleros detenidos en las cárceles colombianas corren menos peligro que la realización de una liberación unilateral o un rescate militar.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso "a la orden", a mediados de agosto del 2007, al territorio de su país para ejecutar un eventual canje humanitario entre el gobierno colombiano, las FARC y el grupo de trabajo liderado por la senadora colombiana Piedad Córdoba, quien ha luchado por un canje humanitario como salida al conflicto armado.

Dicho anuncio fue el punto de partida para una positiva participación del mandatario venezolano, que luego fuera requerida por la misma guerrilla, en el proceso de búsqueda para un acuerdo de paz.

Para el momento, Chávez precisó su disposición a "ayudar a la senadora Córdoba para que su tarea de facilitación tenga éxito. A la orden de Colombia, estamos a la orden del Gobierno, para hacer los contactos que haya que hacer".

Durante este periodo, fueron varias las reuniones entre los familiares de los retenidos con el mandatario venezolano, quienes además agradecieron su gesto colaborador.

Para el mes de diciembre de 2007 se tenía pautada una liberación, la cual no se llevó a cabo en ese momento. Sin embargo, ésta se produjo el 10 de enero de 2008, cuando fueron liberadas Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo.

Las palabras de agradecimiento de parte del presidente Álvaro Uribe a su homólogo venezolano por la gestión en el proceso de liberación, muy pronto fueron desfiguradas en comentarios y acciones.

El Ejército colombiano atacó un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano a prinicipios del mes de marzo de 2008, que dejó 26 muertos, incluyendo al comandante de la guerrilla, Raúl Reyes, hecho que fue justificado por Uribe.

Esta situación generó la ruptura de relaciones bilaterales entre Colombia y Ecuador.

El presidente Chávez también se vio perjudicado, cuando el director de la Policía Nacional de Colombia, general Óscar Naranjo, lo acusó de estar vinculado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, además de incluir en estos nexos a Ecuador.

La administración del presidente George W. Bush, coincidió con las acusaciones de Colombia al mandatario venezolano, en apoyo a su aliado Uribe.

Sin embargo, Hugo Chávez desmintió las acusaciones que buscaban afectarlo.

Apoyo al canje humanitario

Son muchas las declaraciones y muchos los gobiernos del mundo, sobre todo de América Latina que apoyan el canje humanitario como una alternativa para la solución del conflicto armado en Colombia, y como el inicio del camino para establecer el diálogo entre las partes.

Con un tiempo reciente del ataque a suelo ecuatoriano, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, instó a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, a que atienda la iniciativa del gobernante venezolano, Hugo Chávez, ''para alcanzar la paz'' en Colombia.

De igual modo, el gobierno ecuatoriano manifestó que "los valores esenciales de la persona humana deben primar en medio de cualquier conflicto, independientemente de su naturaleza".

Desde Bolivia, el presidente Evo Morales abogó por la búsqueda de un acuerdo político que dé solución al conflicto que vive Colombia. Así manifestó su posición: ''Las soluciones se harán con pactos, alianzas, acuerdos y no habrá soluciones militares, no habrá soluciones bélicas, yo he llegado a esa conclusión''.

Un intercambio: la mejor salida

Los argumentos en todos los ámbitos sobran, mientras que se percibe una enorme ausencia de voluntad política para generar un canje humanitario, al igual que una posibilidad de diálogo entre el Gobierno Nacional colombiano y las FARC.

Incluso, la Constitución de Colombia plantea en diversos artículos la posibilidad de concretar una política de canje humanitario, lo que podría producir una solución al conflicto que se vive en esa nación sudamericana, el cual, afecta en el ámbito político, económico y social.

Con el paso del tiempo, los gobiernos de turno no han logrado una solución definitiva a este problema. De hecho, durante el mandato de Andrés Pastrana (1998 – 2002), este Presidente a punto de abandonar el cargo, cortó relaciones con las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Por su parte, el actual gobierno colombiano del presidente, Álvaro Uribe, ha mantenido el lema de que iniciar una política de canje humanitario entre el Estado y la guerrilla es imposible en los ámbitos: jurídico, político y humanitario.

Esta excusa se esclarece cuando se observa el artículo 118 de la Carta Magna colombiana que consagra al Ministerio Público la responsabilidad de la guarda y promoción de los Derechos Humanos, entre ellos el de la paz; así como el 164 que sostiene que el Congreso dará prioridad a los proyectos de Ley Aprobatorios de tratados sobre derechos humanos.

El ejemplo más reciente de los obstáculos planteados por el Gobierno colombiano es ante la liberación anunciada por los rebeldes de las FARC de seis retenidos el pasado 21 de diciembre de 2008. En principio se negaron a la participación de la senadora Piedad Córdoba, por considerar que participaba en este acto humanitario con "intereses políticos". Al tiempo, fue autorizada la parlamentaria, que había sido solicitada por la guerrilla como mediadora de la liberación.

Mientras, Lozano manifestó en conversaciones con el equipo web de TeleSUR, que estas posibles liberaciones son el resultado de "un diálogo de la sociedad civil, de un grupo epistolar de intelectuales colombianos con las FARC".

Fue a través de dos cartas que se intercambiaron el grupo de intelectuales y la guerrilla, que se produjo un diálogo que abrió la posibilidad de nuevas liberaciones.

En dichas conversaciones escritas, se les asomó a las FARC tanto la situación de los retenidos como de los más de 500 guerrilleros presos, que han sido tomados en cuenta muy poco. En respuesta a los puntos planteados, el grupo armado asumió este gesto de liberaciones "que pudiera abrir el camino hacia posibles soluciones pacíficas y políticas del conflicto armado con la antesala de un intercambio humanitario", precisó Lozano.

Un tiempo, una posibilidad

Desde el pasado 21 de diciembre se maneja la posibilidad de una liberación anunciada por las FARC. Para dicha operación solicitaron a la senadora colombiana Piedad Córdoba como líder de la misma, además de tener un garante internacional.

En principio, el Gobierno colombiano se negó a ambas posibilidades, lo que genera retraso en la liberación de los retenidos.

Sin embargo, terminó por aceptar a Córdoba como facilitadora en el proceso, pero propuso a la Iglesia Católica como garante internacional

La senadora, durante una entrevista en exclusiva con TeleSUR, precisó que ha llevado con prudencia "el manejo de la responsabilidad que me han encomendado para viabilizar la decisión que ha tomado las FARC" para liberar a seis retenidos.

Para Carlos Lozano, esta propuesta de la Iglesia no es más que un "obstáculo" por parte del Gobierno colombiano, no siendo ésta la única.

"Inicialmente argumentó (el Gobierno) que tras este gesto de las FARC había una felada por gente cercana a la guerrilla para crearle dificultades al Gobierno. Y acusó directamente a la senadora Piedad Córdoba de querer oxigenarse políticamente, con estas liberaciones", dijo en conversaciones con TeleSUR.

"Por supuesto eso quedó desvirtuado". Sin embargo, el gobierno del presidente Uribe en el camino de seguir interponiendo obstáculos, "se opuso a que participaran en estas liberaciones países vecinos de Colombia, que han venido planteando su disposición a actuar en la solución política del conflicto y en el tema de canje humanitario".

Un ejemplo de ellos son: el de Venezuela, Ecuador, Argentina, entre otros, precisó Lozano.

El "argumento" es que estas comisiones de gobiernos vecinos por lo general se convertían en problemas para el país y entre naciones hermanas. Muy distinta a la propuesta, incluso de las FARC, que se ha mostrado abierta a la posibilidad de un dialogo. Recientemente, el gobierno de Brasil confirmó su participación en el canje humanitario que mediará Piedad Córdoba, a través de un comunicado de la cancillería.

En conclusión, actualmente las condiciones se podrían estar generando para que se dé un canje humanitario y el conflicto comience a ceder para que ambas partes dialoguen. El Mundo, y sobre todo el Continente Americano, se encuentra expectante frente a las posiciones asumidas por el gobierno colombiano, las cuales, como se ha demostrado recientemente, generan retrasos en la liberación de retenidos por las FARC.

Además, es una alternativa para que aquellos guerrilleros que se encuentran en las cárceles de la nación sudamericana puedan reinsertarse en la sociedad y, así, construir una Colombia sin enfrentamientos ni conflictos políticos y sociales que afectan a toda la población.

Otra "esperanza" para aquellos que esperan un canje humanitario y una conclusión de paz en Colombia, es la toma de posesión oficial del Presidente estadounidense, Barack Obama, que ha desarrollado un discurso que supone derrumbar las políticas injerencistas aplicadas de costumbre por ese país, y con más profundidad por la administración Bush, firme aliado del presidente Uribe y de sus políticas guerreristas.


Imeria Núñez H.


Fuente:
http://www.telesurtv.net/noticias/entre ... hp?ckl=166
Última edición por zuhe el 02 Feb 2009, 21:15, editado 1 vez en total.


casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Iris escribió:http://www.heritage.org/index/Ranking.aspx (Ranking actualizado)


Vaya, si potencias como India, China y Rusia están tan abajo, no debe ser tan malo eh?

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

cortisona escribió:
zuhe escribió:Saludos:

Llego la hora de que El gobierno Colombiano y la FARC se siente a negociar, ya es suficiente tiempo de ese conflito,



Eso es lo que todos queremos, pero la guerrilla insiste con la violencia, nada más ayer, sueltan cuatro secuestrados y más tardecito ponen un carrobomba en Cali que mata 1 persona y deja heridas a otras 30. Hubo otro muerto, pero ese fue el terrorista que la policia dio de baja despues de que este &%$?&% se bajara corriendo del carrobomba que venia conduciendo y que estrello contra un edificio.

Sobre Piedad Cordoba yo creo que en lo que más la ha cagado y lo que más nos emput...... a los colombianos es que se ponga del lado de Chavez y la guerrilla cada vez que este par le buscan problemas al gobierno colombiano (que apoyamos el 80% de los que vivimos acá)


Y tienen pruebas de que fue las FARC?

Porque me parece raro, si quisieran tirar un atentado, matan a los 4 secuestrados y ya.. :roll:

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
Avatar de Usuario
Batalla de Matasiete
Coronel
Coronel
Mensajes: 3623
Registrado: 18 Ago 2008, 13:54
Ubicación: Venezuela

Mensaje por Batalla de Matasiete »

Es igual a EEUU: Al-Qaida es culpable hasta del zapatazo a Bush

uno, la verdad, a veces no sabe a quien creerle, y peor aun, con los "falsos positivos" como nefastos antecedentes pues... uds me diran :conf:
Última edición por Batalla de Matasiete el 03 Feb 2009, 01:25, editado 1 vez en total.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 1 invitado