Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por faust »

santabarbara155 escribió:Las 4 Fs 1500 armadas con misiles CStar sacan corriendo a cualquier barquito venezolano incluidos Lupo, POVZEE y misileras. Si le metemos los 4 submarinos con dm2a3 ni te cuento.
Y para tener algo resuelto en 2019 tendrían que estar haciendo los contratos ya.


entonces debes estar feliz... ya que pronto la ARC ordenará a todas las embarcaciones venezolanas salir del Golfo de Venezuela....

y te podras bañar todo lo que tu quieras... incluso llevate un botecito y una caña de pescar a ver si pescas un coro-coro :guino:


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ALEX C. escribió: tienen su astillero principal hecho un caos, el cual debería hacer el mantenimiento rutinario y no cuando se pueda :asombro: a toda la flota de buques de su armada, que ademas no son pocos...


Un saludo ALEX C, en lo personal estoy muy de acuerdo con tu planteamiento, sin embargo no exageremos.
No sere yo quien salga a defender a DIANCA, pero si bien no dieron pie con bola con las Lupos y quedaron a mitad de camino con los submarinos hay que acotar que una cosa es llevar a cabo una modernizacion en ese astillero (un desastre), a hacer mantenimiento rutinario (que se ha venido haciendo sin ningun problema).
Las unidades de la armada entran y salen para sus trabajos programados y no ha habido problemas con ello, asi que la cosa no es tan dramatica como la quieres pintar.

Saludos cordiales :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
ALEX C.
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 02 Feb 2011, 01:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEX C. »

KL Albrecht Achilles escribió:
ALEX C. escribió: tienen su astillero principal hecho un caos, el cual debería hacer el mantenimiento rutinario y no cuando se pueda :asombro: a toda la flota de buques de su armada, que ademas no son pocos...


Un saludo ALEX C, en lo personal estoy muy de acuerdo con tu planteamiento, sin embargo no exageremos.
No sere yo quien salga a defender a DIANCA, pero si bien no dieron pie con bola con las Lupos y quedaron a mitad de camino con los submarinos hay que acotar que una cosa es llevar a cabo una modernizacion en ese astillero (un desastre), a hacer mantenimiento rutinario (que se ha venido haciendo sin ningun problema).
Las unidades de la armada entran y salen para sus trabajos programados y no ha habido problemas con ello, asi que la cosa no es tan dramatica como la quieres pintar.

Saludos cordiales :cool2:

NO. no es así,...en DIANCA no se le hace mantenimiento rutinario a todas las unidades como debe ser y el hecho de que tu veas fotos en la fosa de uno que otro buque no significa que se están cumpliendo con los cronogramas de tiempo de los mantenimientos que todas las unidades navales necesitan; porque no es por capricho que se suben a dique,....¿ sabes cuantas veces hemos visto a las F-21/ 22 en esa fosa ???... bueno la ultima vez que se le vio a una lupo en fosa fue hace 8 meses (F-22) ...¿ quieres apostar cuando la volveremos a ver en DIANCA para su otro mantenimiento ??? ... en Junio entro el GC 21 y el PO 11 a recibir mantenimiento, hazle seguimiento a estas dos unidades y me dirás cuanto tiempo duraran en entrar otra vez en la fosa de DIANCA :asombro:

Entre huelgas, poco espacio en el astillero -ademas no hay como subirlas-, en DIANCA literalmente están pariendo para poder hacerle mantenimiento rutinario a las unidades mayores de la Armada ..... ¿ sabes cuantos puestos de varada tiene que destinar a veces COTECMAR para el mantenimiento rutinarios de las unidades a flote de la ARC ???? ..... y no se debe aplazar o estirar los plazos rutinarios de mantenimiento porque a parte de exponerse a una avería en alta-mar, acorta la vida útil de los cascos,... U-47 e Idelfonso que son los mas conocedores de la podredumbre que se mueve en DIANCA, - me imagino debieron pertenecer a la armada de Venezuela en algún momento-, hicieron un par de post bien interesantes sobre este tema del mantenimiento en Fav Club, ve y búscalos y te darás cuenta que no es como tu imaginas.

Saludos.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13111
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ALEX C escribió:NO. no es así,...en DIANCA no se le hace mantenimiento rutinario a todas las unidades como debe ser y el hecho de que tu veas fotos en la fosa de uno que otro buque no significa que se están cumpliendo con los cronogramas de tiempo de los mantenimientos que todas las unidades navales necesitan; porque no es por capricho que se suben a dique,....¿ sabes cuantas veces hemos visto a las F-21/ 22 en esa fosa ???... bueno la ultima vez que se le vio a una lupo en fosa fue hace 8 meses (F-22) ...¿ quieres apostar cuando la volveremos a ver en DIANCA para su otro mantenimiento ??? ... en Junio entro el GC 21 y el PO 11 a recibir mantenimiento, hazle seguimiento a estas dos unidades y me dirás cuanto tiempo duraran en entrar otra vez en la fosa de DIANCA


Una vez mas te digo que una cosa no tiene que ver con la otra, recuerda que los cronogramas los hace la armada, no DIANCA.
Si el astillero no puede hacer algo se envia a otra parte, como se hizo al mandar los transportes a Cuba. ¿Que no los hacen como debe ser?, pues estamos de acuerdo, pero se hace.
Hay que saber diferenciar lo problematico que ha sido el caso de las lupos y los submarinos a como se llevan a cabo los mantenimientos, ¿que la Armada hace meses que no mete en fosa a las fragatas?, eso no es culpa de DIANCA. ¿que tardaron un poco mas de lo estipulado en el cronograma?, hasta cierto punto eso es normal, siempre hay imponderables que pueden impedir el cumplimiento riguroso de cada uno de los pasos del mantenimiento segun lo planeado.
Vuelvo y te digo: No funciona como debe ser pero tampoco digamos que se va a parar la flota porque no se les hace nada.

ALEX C escribió:Entre huelgas, poco espacio en el astillero -ademas no hay como subirlas-,


Para mantenimiento rutinario por lo general usan la fosa para hacerle su recorrido al casco, valvulas de fondo, timon y helices, para luego ponerlas a flote hasta el termino del mantenimiento.

ALEX C escribió:... y no se debe aplazar o estirar los plazos rutinarios de mantenimiento porque a parte de exponerse a una avería en alta-mar, acorta la vida útil de los cascos...


Eso lo se perfectamente, pero una vez mas quien decide cuando y donde dar mantenimiento a sus unidades es la Armada.

ALEX C escribió:U-47 e Idelfonso que son los mas conocedores de la podredumbre que se mueve en DIANCA, - me imagino debieron pertenecer a la armada de Venezuela en algún momento-, hicieron un par de post bien interesantes sobre este tema del mantenimiento en Fav Club, ve y búscalos y te darás cuenta que no es como tu imaginas.


No tengo porque imaginarme nada, se lo mal que funciona DIANCA, trabaje alli por primera vez en 1986 y la ultima hace un par de años. Tambien he tenido la oportunidad de trabajar en varios astilleros desde Vancouver hasta Dubai y se de primera mano como es el "deber ser" de un astillero.
Pero el que parece imaginarse cosas eres tu, debes aprender a diferenciar entre un mantenimiento rutinario y una modernizacion, ademas de admitir que no es nada raro que entre una unidad de la Armada, cumpla con el cronograma y salga sin novedad.
Y por cierto, no hay que ser de la Armada para trabajar en DIANCA.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
ALEX C.
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 02 Feb 2011, 01:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEX C. »

Bueno si, como que nos desviamos un poquitico del tema :razz:

Para continuar con el, les dejo este excelente vídeo de la FAC, donde se entiende que no todas las funciones de una fuerza aérea deben estar enfocadas a la defensa del país contra amenazas convencionales o irregulares, también dentro de sus funciones está la de brindar apoyo cuando se presentan desastres naturales y brindar asistencia a las poblaciones mas lejanas del país:

[youtube]G02hH6VRaWI[/youtube]


Avatar de Usuario
Jig
Capitán
Capitán
Mensajes: 1484
Registrado: 29 Ene 2012, 03:41
Oman

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Jig »

La F-22 estaba en DIANCA por un mantenimiento rutinario para el desfile del 24 de Julio, me lo dijo un Teniente de Navio con el que hable. Debido a eso no participo en el desfile.

Tambien mye comento los problemas que tiene la F-24 con sus propelas, el porque no participo tampoco la F-21 (No fue por operatividad ni mantenimiento).


Dios es amor. Ayudemos a la naturaleza y a construir un mundo mejor cada día.
Avatar de Usuario
cesauro1
Capitán
Capitán
Mensajes: 1345
Registrado: 01 Feb 2010, 20:07
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por cesauro1 »

Jig escribió:La F-22 estaba en DIANCA por un mantenimiento rutinario para el desfile del 24 de Julio, me lo dijo un Teniente de Navio con el que hable. Debido a eso no participo en el desfile.

Tambien mye comento los problemas que tiene la F-24 con sus propelas, el porque no participo tampoco la F-21 (No fue por operatividad ni mantenimiento).


hola Jig, gracias por ponernos al tanto de la operatividad (tomamos atenta nota de los importantes datos tácticos que amablemente nos dan) de su Armada, pero sera preferible que esta info la entregue en fuerzas-armadas-de-venezuela-t29530-12450.html,
mil gracias


Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Avatar de Usuario
Douglas Hernandez
Comandante
Comandante
Mensajes: 1914
Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Douglas Hernandez »

Video sobre la Operación Unitas

[youtube]K0YS6FN25vo[/youtube]


¡Siempre en Vanguardia!
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9953
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Anderson »

Hola Douglas,

Veo que le dieron plomo a la ARC Espartana. Ese es el fin digno que se les debe dar a todas esas viejeras que todavía tiene la ARC. Me alegro. :claps:

http://www.harpoondatabases.com/encyclo ... y1746.aspx

Por cierto, ¿qué harán con el Oerlikon de 20mm que llevaba en proa? Es un arma aun vigente y bien podría utilizarse en alguna de las futuras CPV.

http://www.youtube.com/watch?v=6oFNWPJGyXc

Saludos!

PS: El fusil que se ve en el minuto 4:11 es uno de esos viejos Galil Cal. 7,62 que fueron modificados como snipers ¿Verdad? :conf:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6899
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

Anderson escribió
PS: El fusil que se ve en el minuto 4:11 es uno de esos viejos Galil Cal. 7,62 que fueron modificados como snipers ¿Verdad?


No anderson es un M 14, 7.62, muy modificado ( casi irreconocible, si no lo conoces en persona)

saludos
Última edición por ltcol. solo el 16 Sep 2013, 06:12, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
ALEX C.
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 02 Feb 2011, 01:44

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por ALEX C. »

ltcol. solo escribió:
Anderson escribió
PS: El fusil que se ve en el minuto 4:11 es uno de esos viejos Galil Cal. 7,62 que fueron modificados como snipers ¿Verdad?


No anderson es un M 14, 7.62 , muy modificado ( casi irreconosible si no lo conoces en persona)

saludos

Al parecer es un kit de actualización de la empresa TROY, la misma empresa a la cual el departamento de armas de la Policía Nacional le adquiere sus kits para "tunear" algunos de sus M-4 y Galil:

http://www.outdoorgearbarn.com/p-24130- ... black.aspx

Imagen


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Que pena lo tarde del comentario que me dispongo a hacer... Nicaragua no tiene ni como ni con qué comprar esas lanchas con esa cantidad de misiles... ni siquiera en los sueños más húmedos del criminal sexual de Ortega (me refiero así porque hay unas medidas cautelares y una condena contra el Señor en un tribunal internacional).

Si se compran las lanchas no tienen como mantenerlas... la única salida es que se las patrocinaran sus aliados venezolanos, quienes, por otro lado, no tienen ni la disposición, ni el interés de crear un conflicto con Colombia. Si algo se le puede reconocer a Santos es su habilidad para mantener a raya a Maduro, y en cierta forma usarlo para su beneficio.

En principio y como están las cosas, Nicaragua está sola, y Rusia no les va a soltar equipo militar avanzado sin plata o garantías de por medio. Está claro que Rusia le encantaría proveer armas de ese tipo a un país que esta en el patio de atrás de EE.UU.,, pero siempre tiene que haber dólares de por medio, y aquí, no los hay, al menos por el momento, ni quien pague por ellos


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Que pena lo tarde del comentario que me dispongo a hacer... Nicaragua no tiene ni como ni con qué comprar esas lanchas con esa cantidad de misiles... ni siquiera en los sueños más húmedos del criminal sexual de Ortega (me refiero así porque hay unas medidas cautelares y una condena contra el Señor en un tribunal internacional).

Si se compran las lanchas no tienen como mantenerlas... la única salida es que se las patrocinaran sus aliados venezolanos, quienes, por otro lado, no tienen ni la disposición, ni el interés de crear un conflicto con Colombia. Si algo se le puede reconocer a Santos es su habilidad para mantener a raya a Maduro, y en cierta forma usarlo para su beneficio.

En principio y como están las cosas, Nicaragua está sola, y Rusia no les va a soltar equipo militar avanzado sin plata o garantías de por medio. Está claro que Rusia le encantaría proveer armas de ese tipo a un país que esta en el patio de atrás de EE.UU.,, pero siempre tiene que haber dólares de por medio, y aquí, no los hay, al menos por el momento, ni quien pague por ellos


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Que pena lo tarde del comentario que me dispongo a hacer... Nicaragua no tiene ni como ni con qué comprar esas lanchas con esa cantidad de misiles... ni siquiera en los sueños más húmedos del criminal sexual de Ortega (me refiero así porque hay unas medidas cautelares y una condena contra el Señor en un tribunal internacional).

Si se compran las lanchas no tienen como mantenerlas... la única salida es que se las patrocinaran sus aliados venezolanos, quienes, por otro lado, no tienen ni la disposición, ni el interés de crear un conflicto con Colombia. Si algo se le puede reconocer a Santos es su habilidad para mantener a raya a Maduro, y en cierta forma usarlo para su beneficio.

En principio y como están las cosas, Nicaragua está sola, y Rusia no les va a soltar equipo militar avanzado sin plata o garantías de por medio. Está claro que Rusia le encantaría proveer armas de ese tipo a un país que esta en el patio de atrás de EE.UU.,, pero siempre tiene que haber dólares de por medio, y aquí, no los hay, al menos por el momento, ni quien pague por ellos


juan10b
Recluta
Recluta
Mensajes: 2
Registrado: 17 Sep 2013, 18:14

Fuerzas Armadas de Colombia

Mensaje por juan10b »

Buenos dias, hoy buscando en internet encontre esto. Que posibilidades piensan ustedes que tiene Colombia de reclamar soberania en esta costa o por lo menos contraatacar con este argumento para ganar nuevamente de manera juridica y/o militar soberania en el mar? Saludos

LA VERDAD SOBRE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA
nov 01, 201025 Commentsby Cali Cultural

Por: HERNANDO J. VALENCIA TEJADA*
En el año de 1970, prestándole mis servicios a la Universidad Santiago de Cali como catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado, me permití hacer las siguientes apreciaciones personales sobre la titulación de nuestro dominio por soberanía de las islas de San Andrés y Providencia, manifestaciones que resumo así:
ANTECEDENTES HISTORÍCOS
PRIMERO. Es indispensable tener a mano un mapa oficial de Colombia sobre el territorio Nacional y las Costas de la República de Nicaragua. Con posterioridad a eso verán ustedes qué es la Costa de Mosquitos en Territorio Continental de Nicaragua y las Islas Mangles. Estos dos territorios pertenecía n al Virreinato de la Nueva Granada, según lo dispuesto por la Corona de España y fue confirmado esto por el UTTI POSSIDETTIS JURIS de 1810. Pero aquello que era simplemente un hecho se convirtió en derecho y Nicaragua quedó dueña o propietaria de las Islas Mangles y la Costa de Mosquitos (Mosquitia). Con el posterior tratado Esguerra Bárcenas de 1928, que más adelante se podrá desconocer por parte de la República de Nicaragua, porque en mi sentir no es suficiente claro. (Esto lo dije en 1.970 ante mis alumnos de la Universidad Santiago de Cali). Por extraño que parezca, el tratado tiene un solo Folio y su Tenor Literal es el siguiente:
TRATADO SOBRE CUESTIONES TERRITORIALES ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
Managua, marzo 24 de 1.928. La República de Nicaragua y la República de Colombia, deseosas de poner término al litigio territorial entre ellas pendiente, y de estrechar los vínculos de tradicional amistad que las unen, han resuelto celebrar el presente tratado, y al efecto han nombrado sus respectivos plenipotenciarios, a saber: Su excelencia, el Presidente de la República de Nicaragua, al Doctor Don José Bárcenas Meneses, Subsecretario de Relaciones Exteriores; y su Excelencia el Presidente de la República de Colombia, al Doctor Manuel Esguerra, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Nicaragua. Quienes, después de canjearse sus plenos poderes, que hallaron en debida forma, han convenido en las siguientes estipulaciones: ARTÍCULO 1. La República de Colombia reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Nicaragua sobre la Costa de los Mosquitos comprendida entre el Cabo de Gracias a Dios y el río San Juan, y sobre las Islas Mangle Grande y Mangle Chico, en el Océano Atlántico (Great Corn Island, Little Corn Island); y la República de Nicaragua reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las islas de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y todas las demás islas, Islotes y cayos que hacen parte de dicho archipiélago de San Andrés. No se consideran incluidos en este tratado los Cayos Roncador, Quitasueños y Serrana, el dominio de los cuales está en litigio entre Colombia y los Estados Unidos de América. ARTÍCULO 2. El presente tratado será sometido para su validez a los congresos de ambos Estados, y una vez aprobados por éstos, el canje de las ratificaciones se verifica en Managua o Bogotá, dentro del menor término posible. En fe de lo cual, nosotros, los respectivos Plenipotenciarios, firmamos y sellamos. Hecho en duplicado, en Managua, a veinticinco de marzo de mil novecientos veintiocho. (L.S.) J BARCENAS MENESES. (L.S.) MANUEL ESGUERRA
En el momento de canjearse las ratificaciones procedimiento final que pone en vigor lo pactado los dos países introdujeron en el Acta correspondiente una cláusula según la cual “el archipiélago de San Andrés y Providencia no se extiende al occidente del meridiano 82”. Desde entonces, esta línea ha sido el límite marítimo entre los dos países. SEGUNDO: La República de Colombia, como estado fue la sucesora del Virreinato de la Nueva Granada, y heredó el título sobre el territorio insular en forma clara e irrefutable. La real orden del 20 de Noviembre de 1803 ordenó la segregación de la Capitanía General de Guatemala, haciendo depender del Virreinato de Santa Fe las islas de San Andrés y la Costa de Mosquitos (su nombre surge de los habitantes de esta Costa, ubicada en Nicaragua, llamados los indios Moscos), desde el Cabo de Gracias a Dios hasta el río Chagres. TERCERO: La mencionada orden real de 1803 se fundamenta en la concepción de la Corona Española en esa época para el manejo o control de sus territorios de ultramar, ya que estaba en boga en el naciente Derecho Internacional, la expresión que decía: “ La tierra domina el mar”. Esto equivale a que los territorios o las islas adyacentes a la masa continental y separados por un brazo de mar debían depender de una misma jurisdicción. Revisando el mapa puede constatarse que la Costa de Mosquitos y la isla de San Andrés están separados por un brazo del mar Caribe y por ellos, según la corona, estuvieron sujetos a la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, cuya capital era Santa Fé.
Debe tenerse en cuenta que a partir de 1928 el Archipiélago de San Andrés perteneció por medio de un tratado Internacional a la República de Colombia, y por medio del mismo tratado la Costa de Mosquitos perteneció a Nicaragua. El Archipiélago de San Andrés está a una distancia de 310 millas náuticas de Cartagena que es el punto más próximo del territorio Continental Colombiano, pero queda únicamente a 90 millas de la Costa de Nicaragua. Afirmé ante mis antiguos alumnos lo anterior pero las cosas han cambiado ahora de forma radical. (Continuará)
*Doctor en Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Presidente Honorario Colegio de Abogados del Valle. Árbitro en la Cámara de Cio. de Cali.



Columna de opinión de Orlando Rojas PérezPor Orlando Rojas Pérez – En una tarde dominguera de hace 30 años, el abogado Andelfo José García González–considerado como la persona que más conoce de límites internacionales en América como lo demuestra el gran número de contratos de asesoría a la OEA y la ONU-, me enseñó:

“La Costa Atlántica de Nicaragua conocida como Costa Mosquitos es colombiana, si no se aceptara la validez del tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, ya que los límites entre Colombia La Nueva Granada y Veragua Nicaragua subordinada y dependiente del Virreinato de la Nueva Granada según las Cédulas Reales de 1739 y 1803”. Sí que el título y subtítulo de esta nota no es sino la actualización de la afirmación que el experto en límites internacionales de América -Andelfo García-, me anticipó hace 30 años.

Hoy vísperas de conocerse le fallo de la Corte Internacional Justicia de la Haya respecto a la demanda que en 2001 presentó Nicaragua sobre su supuesta propiedad del Archipiélago de SanAndres incluyendo las tres Islas: San Andrés, Providencia y Santa Catalina, además de los siete cayos: Cayo Bajo Nuevo, Serranilla, Serrana, Quitasueño, Roncador East SouthEast y Arburquerque y de la plataforma marítima a su alrededor.

Si el fallo fuera contrario a la historia documentada y al tratado Esguerra-Bárcenas, así como Nicaragua en caso de que el fallo no sea a su favor se ha reservado el derecho a acudir a instancias diferentes a la Corte Internacional de Justicia, Colombia debe reservarse el derecho de acudir a otras vías. De manera que si mañana a las 9 de la mañana los siete cayos en cuestión y el mar Caribe desde el meridiano 82 hacia el Oriente, según la CIJ, no es Colombia. Colombia entera debe preparase para mantener la posesión no solamente de los siete cayos, sino del mar territorial hasta la Costa de Mosquitos y de la misma Costa de Mosquitos, todo es territorio de Colombia desde las Cédulas Reales de 1739 y 1803.

Colombia no tenía por qué aceptar que esta abusiva aspiración territorial de Nicaragua fuera tratada, decidida y fallada por la Corte Internacional de Justicia. En estos fallos no basta con tener la razón histórica, geográfica y jurídica, las tendencias e intereses políticos juegan mucho en esto y Colombia no tenía por qué razón jugar a la ruleta por una actitud típica de Nicaragua que disputa límites a todos sus vecinos.


Historia

La costa Atlántica desde el Golfo de Urabá hasta lo que hoy es la frontera entre Honduras y Nicaragua –El Cabo Gracias a Dios- se le llamó Veragua - Golfo de Urabá y le fue asignado a Cristóbal Colón quien lo descubrió en su cuarto viaje. En la Real cédula Real del 9 de junio de 1508, la Corona Española se lo asignó a Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda.

La Real Capitulación del 29 de noviembre de 1540 negó la solicitud de otorgarle salida al Mar Caribe a la provincia de Nicaragua.

En 1542 fue creada la Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua que no incluían la provincia de Veragua.

A partir de 1700 España ordenó desterrar del archipiélago de San Andrés y de la Costa Mosquitos a los ingleses.

En 1786 una convención firmada en París acordó la evacuación de los indios Mosquitos de la Costa Mosquitos y de las Islas caribeñas, debían dirigirse a Jamaica. La Corona accedió a que algunos residentes de San Andrés se quedarán como residentes si aceptaban acatar las leyes españolas.


El 20 de noviembre de 1803 se expidió la Real Orden por la cual se dispuso en forma clara: La Costa de Mosquitos desde el Cabo de Gracias a Dios hasta el Río Chagres en Panamá y el archipiélago de San Andrés quedan segregados al Virreinato de la Nueva Granada.,

El 3 de junio de 1804, el Capitán General de Guatemala escribió: “… la segregación de territorio resuelta por Su Majestad es un gran alivio para mi en esta Capitanía…”.

Hasta el Obispo de Cartagena fue notificado que de acuerdo a la Real Orden de 1803, tomó medidas sobre su nueva responsabilidad.

En 1806 fragatas inglesas atacaron San Andrés y la acuparon hasta 1807, en 1809 la Corona ordenó ocupar militarmente al archipiélago. Todas las negociaciones y órdenes venían desde España hasta la Nueva Granada quien dominaba esos territorios.

En 1811 con la declaración de Independencia de Colombia, la Junta Suprema de Cartagena nombró un Cabildo para el Archipiélago. En 1815 el Pacificador Pablo Murillo ordenó por decreto promulgado alrededor del mundo que ordenaba bloquear las costas de la Nueva Granada hasta el Cabo de Gracias a Dios.

El 15 de febrero de 1819 en el Congreso de Angostura, Simón Bolívar proclamó la República de Colombia.

El 7 de agosto de 1819, en la batalla de Boyacá se culminó la independencia total de la República de Colombia.

En 1821 y 1822, ciudadanos del Archipiélago confirmaron su adhesión a la República de Colombia

El 22 de noviembre de 1822, la República de Colombia tomó medidas respecto a la Costa de Moquitos.

En 1824 durante una reunión en Bogotá, Las Provincias de Unidas de Centroamérica no objetaron la posesión de la Costa Mosquitos por Colombia y aceptaron dejar y respetar los límites que venían.


Acordado en el tratado Esguerra-Bárcenas 1928

Por este tratado;

- Colombia el cedió a Nicaragua la Costa de Mosquitos.
- Colombia el cedió a Nicaragua las Islas Mangle.
- La soberanía de los cayos Quitasueño, Serrana y Roncador, no se incluyó en este tratado por estar estos en disputa entre Colombia y Estados Unidos. Pero si reconoció la soberanía de Colombia sobre los demás cayos al Oriente del meridiano 82. Nicaragua también reconoce que no busca ni aspira a la soberanía de lso cayos en disputa.
- Nicaragua reconoció la soberanía de Colombia sobre el mar al Oriente del meridiano 82.


Que falló ya la Corte Internacional Justicia

La CIJ ya afirmó en su fallo inicial preliminar Que no hay duda alguna en que las tres islas son colombianas y ratifica el tratado Esguerra-Bárcenas. Aparentemente deja pendiente de fallo la propiedad de los siete cayos mencionados antes y del área marítima. Colombia exige que se ratifique el tratado que claramente indica que del meridiano 82 hacia el oriente es plataforma marítima de Colombia.

Más exactamente hago referencia a este concepto y lo complemento con una investigación en Internet. Herramienta que hace 30 años no disfrutaba aunque cinco años después si comencé a usufructuar la red Compuserve.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Arexera [Bot], ClaudeBot [Bot] y 4 invitados