Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Parece ser el proceso completo de reconstrucción del helo. Se ve que le han quitado todo y le están instalando todo de nuevo...
Eso mostraría que Colombia tiene nuevas capacidades para mantener en mejor estado su flota de helos. Lo que se está haciendo, prácticamente es un pasito antes a la etapa de ensamble o fabricación de helos en el país. Claro, es una opinión mía...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió::cool: Parece ser el proceso completo de reconstrucción del helo. Se ve que le han quitado todo y le están instalando todo de nuevo...
Eso mostraría que Colombia tiene nuevas capacidades para mantener en mejor estado su flota de helos. Lo que se está haciendo, prácticamente es un pasito antes a la etapa de ensamble o fabricación de helos en el país. Claro, es una opinión mía...
señor, pero su opinion es valida, asi es que una industria inicia
Según Enfoque Estratégico, así va la modernización de las FS-1500:
COLOMBIA: Avanza Modernización de Fragatas
Dentro del desarrollo del programa de repaso y modernización de media vida de las fragatas ligeras lanzamisiles FS-1500 de la marina colombiana -denominadas localmente Clase PADILLA- en Octubre pasado se completaron exitosamente las pruebas de banco de los los sistemas de propulsión, generación y cañones de la primera fragata. Los trabajos, que son conducidos por el constructor naval francés DCNS y el proveedor de sistemas también francés THALES, se desarrollan en los astilleros de COTECMAR, donde se iniciaron en el 2009 y deben concluir a fines del 2011. Recientemente se contrató la instalación de nuevos sistemas de control automático y monitoreo de los propulsores y generadores de tres de las cuatro fragatas. Adicionalmente se efectuaron las pruebas de fábrica de los nuevos sistemas de comando, control, comunicaciones y ESM de las dos primeras fragatas.
El programa incluye la integración del radar de descubierta 3D SMART S, el radar de superficie SCANTER 2001 del fabricante TERMA y el sistema de administración de combate VEGA II de DCNS, con siete consolas multipropósito y enlace de datos. El cañón proel de tiro rápido OTOMAT de 76mm modernizado con la incorporación del sistema STRALES del mismo fabricante italiano OTOMELARA, que incluye sistemas de dirección de tiro y control por radiofrecuencia que permitirán el uso de la munición guiada DART. El proyecto incluye la modernización de los misiles anti-buque a una versión más moderna, probablemente el MM40 Block II, y la posible incorporación de medios de defensa anti-aérea en la forma de misiles SAM MISTRAL de MBDA en montajes cuádruples SIMBAD. Las cuatro fragatas ligeras de la Clase PADILLA –FM-51 ARC “ALMIRANTE PADILLA”, FM-52 ARC “CALDAS”, FM-53 ARC “ANTIOQUIA” y FM-54 ARC “INDEPENDIENTE”- de 95,5 metros de largo (eslora) y un desplazamiento de 2.100 toneladas, fueron construidas para Colombia en el astillero HOWALDTSWERKE (HDW) en Kiel (Alemania) durante los años ochentas, a un costo cercano a los USD 300 millones.
Andrés Eduardo González escribió::cool: Según Enfoque Estratégico, así va la modernización de las FS-1500:
COLOMBIA: Avanza Modernización de Fragatas
Dentro del desarrollo del programa de repaso y modernización de media vida de las fragatas ligeras lanzamisiles FS-1500 de la marina colombiana -denominadas localmente Clase PADILLA- en Octubre pasado se completaron exitosamente las pruebas de banco de los los sistemas de propulsión, generación y cañones de la primera fragata. Los trabajos, que son conducidos por el constructor naval francés DCNS y el proveedor de sistemas también francés THALES, se desarrollan en los astilleros de COTECMAR, donde se iniciaron en el 2009 y deben concluir a fines del 2011. Recientemente se contrató la instalación de nuevos sistemas de control automático y monitoreo de los propulsores y generadores de tres de las cuatro fragatas. Adicionalmente se efectuaron las pruebas de fábrica de los nuevos sistemas de comando, control, comunicaciones y ESM de las dos primeras fragatas.
El programa incluye la integración del radar de descubierta 3D SMART S, el radar de superficie SCANTER 2001 del fabricante TERMA y el sistema de administración de combate VEGA II de DCNS, con siete consolas multipropósito y enlace de datos. El cañón proel de tiro rápido OTOMAT de 76mm modernizado con la incorporación del sistema STRALES del mismo fabricante italiano OTOMELARA, que incluye sistemas de dirección de tiro y control por radiofrecuencia que permitirán el uso de la munición guiada DART. El proyecto incluye la modernización de los misiles anti-buque a una versión más moderna, probablemente el MM40 Block II, y la posible incorporación de medios de defensa anti-aérea en la forma de misiles SAM MISTRAL de MBDA en montajes cuádruples SIMBAD. Las cuatro fragatas ligeras de la Clase PADILLA –FM-51 ARC “ALMIRANTE PADILLA”, FM-52 ARC “CALDAS”, FM-53 ARC “ANTIOQUIA” y FM-54 ARC “INDEPENDIENTE”- de 95,5 metros de largo (eslora) y un desplazamiento de 2.100 toneladas, fueron construidas para Colombia en el astillero HOWALDTSWERKE (HDW) en Kiel (Alemania) durante los años ochentas, a un costo cercano a los USD 300 millones.
Colombian soldiers present 19 members of a gang called 'Gaitanistas' arrested on 02 December 2010 in Yali, next to Medellin, Colombia. This gang is one of the groups that rearmed their selfs after the peace process with the Colombian self defence groups
Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
Colombian soldiers present 19 members of a gang called 'Gaitanistas' arrested on 02 December 2010 in Yali, next to Medellin, Colombia. This gang is one of the groups that rearmed their selfs after the peace process with the Colombian self defence groups
Y por ahí decían que los "gaitanistas" habían sido un grupo de 30 personas, que lo habían acabado hace algunos meses
A ustedes no se les hacen esos camuflados de los capturados muy raros??
Eso casi blanco en selva resalta mucho...
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
No se... Mira el color de los que están embarrados respecto a los que estan secos o limpios. me parece adecuado para ambientes pantanosos con mucho barro y que seca ràpido (soleado). De cualquier modo, bien porque los capturaron.
Angreifer escribió:A ustedes no se les hacen esos camuflados de los capturados muy raros??
Eso casi blanco en selva resalta mucho...
Estimado, la selva es tal, que permite que lo que resaltaria mucho en otro lado pasa desapercibido.
La selva tiende a comerce los colores
Saludos
Pues no siempre, los camuflados cuando pierden el color pierden propiedades que permiten ser identificados mas fácil... y colores tan claros en selvas tan verdes causan el efecto contrario para el que estan diseñados...
Dulce et decorum est pro patria mori, sed dulcius pro patria vivere, et dulcissimum pro patria bibere. Ergo, bibamus pro salute patriae.
Nací libre como el viento de las selvas antioqueñas, como el cóndor de los Andes que de monte en monte vuela.
Angreifer escribió:A ustedes no se les hacen esos camuflados de los capturados muy raros??
Eso casi blanco en selva resalta mucho...
Estimado, la selva es tal, que permite que lo que resaltaria mucho en otro lado pasa desapercibido.
La selva tiende a comerce los colores
Saludos
Pues no siempre, los camuflados cuando pierden el color pierden propiedades que permiten ser identificados mas fácil... y colores tan claros en selvas tan verdes causan el efecto contrario para el que estan diseñados...
Concuerdo, creo que ese color estaría mas bien para una zona desertica...
y aquello de que pierde el color no creo, en mi niñez quería desteñir una gorra de soldado con blanqueador y no pude
bueno con respecto a lo de la zona franca en Rio Negro:
la zona franca es especial ya que se realizo con el fin de crear un espacio cercano a la base donde se pudiera integrar los sistemas importados por una empresa Colombiana la cual no mencionare
entre esos sistemas estan unas cositas de corto y mediano alcanze algo que mencione hace un buen rato en UNFFMM
como la importacion y sus respectivos impuestos aumentan los costos de compra y operacion pues el gobierno contrato a esa empresa con el fin de asesorar este proceso el cual ya lleva un buen tiempo........ mas de 2 años
que cosillas son?.......por favor entiendan....que asi les diga...no tengo fotos y mucho menos fotocopias de esos documentos...........es posible que camik ya se nos haya adelantado