

Chaco escribió:
Estimado compatriota mcp, en dichos polígonos de instrucción hay unidades de entrenamientos destacadas con sus propio y diferentes sistemas de armas, con el fin de que ahonden en los conocimientos conducción, disparo y mantenimiento, tanto de las tripulaciones como de los equipos técnicos de las unidades en entrenamiento, donde no todos los sistemas blindados están en ellas, más que todos los nuevos los ya existentes con anterioridad no.
Mi saludo y respeto.
PD: Ya tengo el enlace para estar al día en el Biatlon del presente año.
orinoco_man escribió:Chaco escribió:
Estimado compatriota mcp, en dichos polígonos de instrucción hay unidades de entrenamientos destacadas con sus propio y diferentes sistemas de armas, con el fin de que ahonden en los conocimientos conducción, disparo y mantenimiento, tanto de las tripulaciones como de los equipos técnicos de las unidades en entrenamiento, donde no todos los sistemas blindados están en ellas, más que todos los nuevos los ya existentes con anterioridad no.
Mi saludo y respeto.
PD: Ya tengo el enlace para estar al día en el Biatlon del presente año.
Excelente tus aportes Chaco, sin embargo de todo lo que posteaste, esto realmente me pareció bastante interesante porque me dejo con una interrogante: Las FANB acondicionan los mismos poligonos para los diferentes sistemas de armas o utilizan diferentes poligonos para cada sistema de armas?
COMUNICADO OFICIAL DE CANCILLERÍA GUYANESA:
"Decreto de Venezuela una violación flagrante del derecho internacional - Ministerio de Asuntos Exteriores.
La República Bolivariana de Venezuela cuenta con un decreto presidencial que pretende anexar espacios marítimos pertenecientes a la República Cooperativa de Guyana en virtud de las normas pertinentes de La Ley Internacional.
El Decreto N ° 1.787 es una violación flagrante del derecho internacional y es incompatible con el principio de que todos los Estados deben respetar la soberanía y la integridad territorial de otros Estados, grandes y pequeños. La República Cooperativa de Guyana rechaza esta ilegalidad que busca socavar nuestros esfuerzos de desarrollo a través de la explotación de nuestros recursos naturales fuera de la costa. Guyana continuará, sin inmutarse, para acceder y desarrollar sus recursos de conformidad con su Constitución y las leyes en consonancia con los principios del Derecho Internacional.
Guyana denuncia este decreto, que es una violación del derecho internacional. Es el derecho internacional que debe reinar supremo y no las ambiciones de un Estado más grande, que desea pisotear los derechos de un país más pequeño con el fin de obstruir el derecho soberano de Guyana para desarrollar sus recursos naturales. La frontera terrestre entre Guyana y Venezuela, que fue definida por el Laudo Arbitral de 1899, es reconocido por todos los Estados. Venezuela también reconoció su frontera con Guyana por haber resuelto también su participaron hace más de sesenta años, en la demarcación de esta frontera establecida que se completó en 1905.
La República Cooperativa de Guyana le preocupa que dicho decreto no tiene en cuenta el Derecho Internacional, constituye una amenaza para la paz y la seguridad regional y viola el Acuerdo de Ginebra de 1966. Por tanto, es imperativo que Venezuela se adhiera a los principios de Derecho Internacional en la búsqueda de delinear sus límites marítimos con los Estados vecinos en espera de delimitaciones reales.
El Gobierno de la República Cooperativa de Guyana desea dejar diáfano que el Decreto Nº 1.787 no puede ser aplicable a cualquier parte del territorio de Guyana y cualquier intento por parte de la República Bolivariana de Venezuela para aplicar este instrumento de manera extraterritorial será resistido enérgicamente por la República Cooperativa de Guyana. A la luz de esto Guyana no escatimará esfuerzos en traer a la atención de la comunidad internacional este acto agresivo e ilegal por parte de Venezuela.
(Ministerio de Relaciones Exteriores- 07 de junio 2015)"
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 9 invitados