Latinoamérica en el Consejo de Seguridad de la ONU

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).

¿Ud. es favorable a la ampliación del Consejo de Seguridad?

Si
19
45%
No
23
55%
 
Votos totales: 42

Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

OliverBR escribió:
Kraken escribió:
No, está muy claro que no lo entiende.


Entonces, quedate con su "inteligencia y superioridad". Parciales, claro.
Por que no publicas todo el contenido del sitio y solo las partes que le interesan?
Sabes que no hay solo una proposta.

Sin contar que leer él pie de la pagina:

"Última actualización
18/01/07"

Cuatro anos y medio... precisa atualizarse...


:crazy:


De inteligencia y superioridad nada, si alguien como es su caso no da la talla no culpe a los demás.

Esa es al página oficial, copio la parte que estamos debatiendo para centrarnos en ella y pongo el enlace para que quien le interese se lea todo lo demás sin alterar el foro. Sería de retrasados hacerlo de otra forma, ya sabe, como los que copian y pegan noticias al tun tún que no dicen nada más que banalidades y lo resaltan con colorines.

Es del 2007 porque es cuando se abre el debate y esos son los puntos sobre los que se debate, y no hay actualización posible porque aún no hay ningún compromiso en firme sobre esos puntos cuatro años después. Pero claro, está visto que esa comprensión está fuera de su alcance, aunque cualquier persona normal pueda entenderlo.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

OliverBR escribió:Sr. Kraken, solo tu negas lo que no tiene el que negar:

Asamblea General debate reforma del Consejo de Seguridad

Joseph Deiss

11 de noviembre, 2010

El presidente de la Asamblea General de la ONU urgió hoy a los Estados miembros a avanzar en el tema de la reforma del Consejo de Seguridad, discutida por el organismo mundial durante los últimos 17 años.

En su participación en un debate sobre el tema, Joseph Deiss pidió a los países mostrar flexibilidad y creatividad suficientes y les recordó que sólo ellos tienen en sus manos la posibilidad de salir del statu quo.

Esa reforma es esencial para la reafirmación del papel central de la ONU en la gobernanza mundial, y ya existe un consenso total sobre la necesidad de adaptarnos a los cambios que surgieron en el mundo desde que se fundó el Consejo en 1945”, dijo.

La configuración del órgano de seguridad de la ONU no ha cambiado desde su creación a finales de la Segunda Guerra Mundial. Cinco miembros permanentes con poder de veto, y diez miembros que se eligen para periodos de dos años.

La categoría de los miembros, el veto, la representación regional, la nueva cantidad de miembros, y los métodos de trabajo del Consejo, se encuentran entre los puntos discutidos en la jornada.

http://www.un.org/spanish/News/fullstor ... a2=Consejo


Ya que no me entendes (dijes) qizas entienda esta noticia.

Y disfrutar de una tarde en la página de las medidas adoptadas por El Consejo de Seguridad, de 67 reuniones de este año, 48 se consideró "sin acción" y 16 se tornaran Resoluciones ademas de algunas Comunicaciones y tuvo un veto de EE.UU. en una ocasion.
Tal vez esto es lo que entendes por "dificuldade de tomar decisiones", además de que ya es un hecho, la prisa puede conducir a errores y, en se tratando del CS, puede custar vidas. Tener más países no va agravar el problema.
:wink:


Yo niego lo que me da la gana negar y para ello aporto mis argumentos, no me limito a copiar y pegar textos con colorines dejando patente que no entiendo lo que dicen como si fuese un preescolar.

¿Que hay que hacer un cambio en el CS? Sí, claro, todo el mundo está de acuerdo en cambiar las cosas, lo malo es que no se ponen de acuerdo en qué cambiar. Algo muy simple de entender pero parece que a usted le cuesta demasiado entenderlo.


Y disfrutar de una tarde en la página de las medidas adoptadas por El Consejo de Seguridad, de 67 reuniones de este año, 48 se consideró "sin acción" y 16 se tornaran Resoluciones ademas de algunas Comunicaciones y tuvo un veto de EE.UU. en una ocasion.
Tal vez esto es lo que entendes por "dificuldade de tomar decisiones", además de que ya es un hecho, la prisa puede conducir a errores y, en se tratando del CS, puede custar vidas. Tener más países no va agravar el problema.


Vaya gilipollez, le entiendo perfectamente, pero lo que dice son leseras, gilipolleces y tonterías sin base, ¿ahora más claro?


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Kraken:

"Yo niego lo que me da la gana negar y para ello aporto mis argumentos, no me limito a copiar y pegar textos con colorines dejando patente que no entiendo lo que dicen como si fuese un preescolar."


Sí, ya dejo bien claro su argumento en su primero post en este tema:

" lo único que sirve es para que haya más personajes para salir en las fotos y alargar los debates innecesariamente"

despues dijes:
"Ampliar el CS con nuevos miembros permanentes no aporta nada, solo complica la resolución de los temas a debate al ser más los que tienen que debatir."

despues:
"Un mayor número de miembros en el CS implica que se demore la toma de decisiones ..."

y despues:
"El incorporar más miembros no permanentes no facilita el funcionamiento del CS sino que complica la toma de decisiones..."

"¿Que hay que hacer un cambio en el CS? Sí, claro, todo el mundo está de acuerdo en cambiar las cosas, lo malo es que no se ponen de acuerdo en qué cambiar. Algo muy simple de entender pero parece que a usted le cuesta demasiado entenderlo."


Que no se acuerda en qué cambiar és tan evidente que ni seria necesario decirlo, si tuviesse un acuerdo el tema no seria tan largo, tu miesmo ya dices... despues acusame de ser preescolar.
No és la intencion de este topico debatir las propuestas y acontecimentos que si refieren al tema ?

Segun tu:

"Sobre las posibles modificaciones de la ONU se podría hablar largo y tendido, pero lo que está claro es que esa propuesta de aumentar de 15 a 25 el número de miembros del CS para lo único que sirve es para que haya más personajes para salir en las fotos y alargar los debates innecesariamente. "


Vaya gilipollez, le entiendo perfectamente, pero lo que dice son leseras, gilipolleces y tonterías sin base, ¿ahora más claro?


Se vas al camiño de descualificar el forista, no le sigo...

Saluds!
:D


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11167
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

OliverBR escribió:Que no se acuerda en qué cambiar és tan evidente que ni seria necesario decirlo, si tuviesse un acuerdo el tema no seria tan largo, tu miesmo ya dices... despues acusame de ser preescolar.
No és la intencion de este topico debatir las propuestas y acontecimentos que si refieren al tema ?


Claro, un tema tan largo, por eso dices que los puntos a debatir están:
OliverBR escribió:Sin contar que leer él pie de la pagina:

"Última actualización
18/01/07"

Cuatro anos y medio... precisa atualizarse...


Y seguimos con las mismas tonterías, descalificar te descalificas tú solito al adoptar poses victimistas en vez de argumentos.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Como no solo de ONU, CS y fuerzas de paz se dan las relaciones diplomaticas entre los paises, algunas aciones de buena vecinanza pasa sin que si perciba, un ejemplo de acion con nuestros vecinos, en este caso, de Africa:

Ceremonia del Curso de Formación de Marineros de la República de Namibia
01 de junio 2011


Imagen

La ceremonia de entrega del Curso de Capacitación para los navegantes de la República de Namibia tuvo lugar el 27 de mayo en el Centro de Instrucción Almirante Alejandría (CIAA). The Namibian Comandante de Marina, Contraalmirante Pedro Vilho Hafen, y el Embajador de Namibia en Brasil, Josephat Linekela Mboti, asistieron al evento y fueron recibidos por el Director de Educación de la Armada, vicealmirante Ademir sobrino, y el Director de la CIAA, Trasera Carlos almirante José Matías.

El curso tuvo una duración de 18 meses y 30 marineros namibios formados. Durante el período, se enseña el conocimiento básico del portugués, cursos de nivelación en la Escuela Primaria, el Naval Militar de formación necesarios para el entrenamiento militar, así como la introducción a los diversos asuntos profesionales y técnicos, el equipaje de los primeros pasos hacia una mayor especialización carrera naval. Después de su graduación, los namibios a seguir el paso de la temprana etapa que duró cinco meses en Brasil.

El Acuerdo naval de Cooperación entre Brasil y Namibia se firmó en marzo de 1994.

http://www.naval.com.br/blog/2011/06/01 ... a-namibia/



Las relaciones de Brasil con los vecinos Africanos vienen en desarollo en los ultimos anos, en especial Mozambique y Angola (CPLP), Sudafrica y Namibia.

Saludos!
:D


Lorran
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 165
Registrado: 22 Ago 2010, 04:32
Ubicación: Rio de Janeiro

Mensaje por Lorran »

Oliver sabe me dizer se a Marinha construiu a tal base ''Secreta''( não tão secreta pq vazo :D ) na Namibia ?


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Oliver, sinceramente, creo que la lengua de los Estados miembros de las NN.UU. poco tiene que decir en este sentido.

Brasil puede presentarse como representante d ela Comunidad Lusofona, pero esta no es más que una comunidad lingüistica, no articulada. En ese sentido cualquier nación castellanoparlante, incluida Guinea Ecuatorial podría reivindicar su derecho al Consejo de Seguridad.

Si hablamos de hiperrrepresenatividad del inglés, por la presencia de Reino Unido y estados Unidos, como argumento invalidante, Canadá y Unión India pierden enteros en sus aspiraciones... pero la spolíticas exteriores de ambas naciones son disimilares.

Brasil, bueno un forista brasileño, invalida cualquier nación anglofona, por la razón anteriormente citada, mientras que por otro lado argumenta acerca d elos BRIC, aunque olvidemos que de ese grupo de naciones, 2 ya están representadas en el CS.

Y desde el punto de vista idiomático, hagamos que China cuente `por 0.5 naciones, por que sin duda el idioma más representado en el CS es el chino, poco importa si cantonés o mandarín.

No, no, la lengua no es argumento, de ser así, exigimos un puesto para cualquier nación de habla castellana, con más usuarios que la lengua portuguesa en cualquiera de sus variantes.

Incluso, volviendo al portugués, acerca de Mozambique y Angola, a día de hoy, la potencia de refrencia no es Portugal o Brasil, si no la China. Ambas naciones lusofonas han puesto sus economías productivas en manos de China.

En cuanto a la cooperación internacional en materia militar, no usemos tal arguemnto, poruqe la mayoría d elas naciones OTAN, y Canadá y Alemania entre ellas, candidatas a ese supuesto dsillón permanente, tienen fuerzas adiestrando a otras naciones por doquier. Australia es el refernte en adiestramiento en Oceanía y parte de Asia, valga como ejemplo que todos los pilotos militares de Singapur se forman en Australia, dada la extensión liliputiuense de la Ciudad estado que no puede perder espacio aéreo entrenado pilotos.

Por cierto, ya que mencionamos a Australia... parece que entra en la competencia por pertenecer al club SSN....

'Boost military' to take on China: adviser

EXCLUSIVE Greg Sheridan, Foreign editor From: The Australian February 05, 2011 12:00AM

AUSTRALIA will need nuclear-powered attack submarines among a range of highly potent weapons systems, and must revolutionise its strategic culture to answer the security dangers posed by China's massive military build-up, according to one of the federal government's chief military advisers.

Ross Babbage, who served on the government's advisory panel for the 2009 Defence white paper, believes Australia should acquire a fleet of 12 nuclear-powered attack submarines.

He also favours developing a conventionally armed cruise and ballistic missile capability to be carried on new "arsenal ships", as well as a massive increase in Australia's cyber-warfare investment.

In a report to be published on Monday, Australia's Strategic Edge 2030, Professor Babbage calls for Australia to host a range of American military bases. This would help disperse US military assets and make them harder to hit in the event of military conflict with China.

It would also emphasise the strength and intimacy of the US-Australia alliance and discourage any aggression against Australia, as any hostile power would fear that this would automatically involve the Americans.

Professor Babbage, the founder of the influential Kokoda Foundation security think tank, believes all this is necessary because China's extremely aggressive military build-up has transformed Australia's strategic environment, making it much more dangerous.

"Australia cannot overlook the way that the scale, pattern and speed of (Chinese) People's Liberation Army's development is altering security in the Western Pacific," Professor Babbage argues in the new paper, which has been obtained by The Weekend Australian.

Professor Babbage believes that China's massive military expansion is focused on "striking United States and allied forces in the Western Pacific" and that this has been accompanied by much more aggressive military and diplomatic behaviour by Beijing.

"Australia has to develop an effective response," he argues.

"The challenge posed by the rising PLA is arguably one of the most serious that has confronted Australia's national security planners since World War II," he says.

"China is for the first time close to achieving a military capability to deny United States and allied forces access to much of the Western Pacific rim."

Professor Babbage argues that this is not a question of distant threats to Australia's region but of direct threat to Australia itself, as it is within range of many existing Chinese weapons systems.

He identifies a vast range of Chinese military capabilities that are on a massive growth path. These include cruise and ballistic missiles, which can attack US and Australian ships and fixed targets; a massive investment in cyber-warfare capabilities, with reports of tens of thousands of Chinese cyber intrusions daily; new classes of both nuclear and conventionally powered submarines, including more than 40 new Chinese subs since 1995; a massive increase in Chinese nuclear weapons that will double or triple in number by 2030; a huge investment in space warfare so that China could destroy the communications satellites which are central to the Western way of war; and a massive increase in fighter bomber and other airborne strike capabilities.

Professor Babbage does not believe Australia can match these Chinese capabilities.

Rather, his strategic response consists of two elements.

One is Australia taking action to strengthen the US military position in Asia, such as by hosting more US military facilities.

The other is for Australia to do to China what China is doing to the US, which is to develop an "asymmetric" ability to use a smaller force to impose massive costs on China in the event of any conflict.

This would help to deter Chinese military adventurism and avoid conflict.


De la noticia se desprende que a cada día que pasa, Australia incrementa su peso específico en las posiciones geoestratégicas, y con una política definida. Bien es cierto que es una opinión, pero de un grupo importante de opinión en Australia. Urge al Gobierno de Su Graciosa Majestad Australiana a incrementar el esfuerzo presupuestario. Y al parecer, estos si que tienen claro la misión de un SSN.

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8541
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

De la noticia se desprende que a cada día que pasa, Australia incrementa su peso específico en las posiciones geoestratégicas, y con una política definida. Bien es cierto que es una opinión, pero de un grupo importante de opinión en Australia. Urge al Gobierno de Su Graciosa Majestad Australiana a incrementar el esfuerzo presupuestario. Y al parecer, estos si que tienen claro la misión de un SSN.


Si no me falla la memoria tanto la RAN como sus primos hermanos del norte los Canucks tuvieron sus proyectos para SSNs dadas sus amplias necesidades prácticamente continentales...Muy específicas en el caso canadiense, con enormes costas en tres océanos, uno de ellos además habitualmente helado, y al otro lado del cual está la URSS, actual Rusia, decidida a pugnar por su trozo ártico; En el caso de la RAN su factor de "isla-continente" dice mucho, pero además como vecindario tienen a la Unión India y a todos los tigres asiáticos, en la esfera de influencia de una República Popular China tampoco demasiado lejana y con potenciales factores desestabilizadores.

En ambos casos sus respectivos gobiernos tiraron esas tentativas, que como dices, justifican tales necesidades de un modo más profundo que aduciendo la necesidad de patrullar lineas costeras o defensa de recursos naturales del enemigo..

En todo caso con SSN o sin ellos es patente el esfuerzo aussie por conseguir más dinero para sus FAS para su complicado escenario.

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Hola srs. Iris, urquhart y Kalma,

Lo sé que la lengua y también otros fatores incluso el economico no son en su individual determinantes para tomar asiento en el CS, pero si venir la dita ampliacion, los pleiteantes deberán mostrar sus "manos en él juego".

Posteo noticias como esta de Namibia para comprender mejor las acciones de la política exterior de Brasil, a fortalecer la idea de que que la presencia se ha expandido no sólo en América del Sur, es más una tarjeta de juego, sin intencion de exaltar y glorificar él país ni desdén a alguno otro.

Saludos para todos!
:D


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Lorran escribió:Oliver sabe me dizer se a Marinha construiu a tal base ''Secreta''( não tão secreta pq vazo :D ) na Namibia ?


Só andei lendo na web sobre uma suposta clausula no acordo naval que prevê a construção de uma base...

:shock:


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Oliver, todos conocemos las cartas de los postulantes a miembro permanente del CS, buaeno, algunos más que otros.

Por que a cada argumento brasileño, podemos confrontar uno canadiense, por ejemplo, o australiano, o sudafricano.

Es evidente que la lengua no es argumento de peso, aunque sí puede ser motivación entre la colectividad lusofona, de la que Brasil es la campeona.

Pero las iotras naciones lusofonas, están comprometidas con otros intereses, y no precisamente los brasileños. Portugal está de hecho intervenida por lo que Enric Juliana denomina Carolingia (Benelux, Alemania, Norte de Italia, Austria y en menor medida Francia), Angola y Mozambique han puesto sus economías en manos de China, la cual ha puesto pie en el Africa Negra, o subsahariana, mientras el Viejo Mundo nos mirabamos el ombligo o estabamos atentos a la desestabilización de Oriente Medio. Cabo Verde y Sao Tomé e Principe son dos pigmeos, y Guinea-Bissau creo que pocas cancillerías sabrían situarla en un mapa. Timor Este es un protectorado australiano.

Es evidente que cualquier nación que desee una presencia internacional, debe hacerla efectiva y palpable. Así, países con poco colorín en un mapamundoi tienen un peso internacional que sobrepasa su peso demográfico y/o económico; como el caso de Holanda o de Catar, por poner dos ejemplos, y aquellos que no se presentan donde hay que estar, pierden peso específico, como Suiza.

Kalma, ciertamente los aussies y los canadienses cerraron sus carpetas SSN, creo que los primeros cuando RU les ofreció varios SSK Oberon Class en condiciones muy ventajosas... al final ni una cosa ni otra. Australia había hecho un esfuerzo impresionante cuando quien agitaba el vecindario era la Indonesia no alineada y durante la Guerra de Vietnam, con programas que les llevarían del F-86 al M-III y F-111 (interdector con un objetivo claro) y acondiconaron los A-4G para proteger a su flota mediante la capacidad de disparo del AIM-9B y el Bullpup (esto nunca he acabado de tenerlo muy claro), cambiaron los Westland Whirlwind por S-3, y empezaron a modernizar su flota exSGM por proyectos que darían las ANZAC y las Adelaide... la Two Ocean Policy

La finalización de la Guerra Fria, y el realineamiento de Indonesia con anterioridad, relajaron los planes, como no sustituir al HMAS Melbourne. Luego vendrían a partir de los años 90 su participación en Task Group 627.4 en Iraq'91, INTERFET (Timor), RAMSI (Islas Salomón), QUICKSTEP (Fidji), Enduring Freedom, Iraq 2003, con fuego de apoyo a los Royal Marines de la HMAS Anzac y las Combined Task Forces 58 y 158, protegiendo los intereses irquíes frente a otras potencias del Golfo Pérsico.

Y ahora el peligro amarillo, y los AWD, los LHD, los sustitutos de los Collins, los F-18E....

Saludos.


Tempus Fugit
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

urquhart escribió:Hola a todos,

Oliver, todos conocemos las cartas de los postulantes a miembro permanente del CS, bueno, algunos más que otros.

Por que a cada argumento brasileño, podemos confrontar uno canadiense, por ejemplo, o australiano, o sudafricano.



Entiendo, sr. Urquhart y esa fue la intención de crear este tema, conocer las opiniónes de los otros foristas y los argumentos a favor y en contra cada país.
Lo que pienso de lo que he visto por aqui es que ningún país tiene un argumento irrefutable para el asiento, pero todos tienen algunas caracteristicas que les permitan, caso si realize la reforma, pleitear el lugar.

Saludos!
:D


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9139
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Vuelvo a decir lo mismo....asientos permanentes en el CS seguro que alguno caera, y entre los emergentes americanos el mejor posicionado es Brasil........ahora, el derecho de veto no lo tendran NI LOCOS :mrgreen:


Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7245
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Sr. vet, realmente tiene entre una de las posibilidades de reforma en discusion la criacion de sillas permanentes y sin derecho a veto...

aprovechando el posteo sigue una noticia publicada aquí :prensa:

Brasil e África do Sul buscarão na ONU saída política para Líbia

BRASÍLIA (Reuters) - Brasil e África do Sul vão se articular no Conselho de Segurança da Organização das Nações Unidas (ONU) para buscar uma saída política à crise na Líbia.

Em conversa telefônica nesta quinta-feira, a presidente Dilma Rousseff e o seu colega sul-africano, Jacob Zuma, expressaram preocupação com ações na Líbia que estariam indo além da resolução da ONU, aprovada em março, disse o porta-voz da Presidência, Rodrigo Baena.

O texto autorizou a imposição de uma zona de exclusão aérea sobre o país e todas as medidas necessárias para proteger os civis contra as forças do líder Muammar Gaddafi, no poder há quatro décadas.

O Brasil foi um dos cinco países que se abstiveram na aprovação da resolução.

Zuma viajou à Líbia à convite da União Africana para tentar encontrar solução para a crise. Ele reuniu-se com Gaddafi na capital Trípoli.

No telefonema, de cerca de 10 minutos, Dilma e Zuma "manifestaram preocupação com a deterioração da situação política e humanitária na Líbia... (e com os) impactos negativos na população civil das ações das políticas ocidentais", disse Baena.

Segundo o porta-voz, ambos acertaram uma articulação no Conselho da ONU que busque uma saída política para a crise na Líbia, que se arrasta desde fevereiro. Tropas do Exército líbio enfrentam opositores que exigem o fim de 41 anos do regime de Gaddafi.

Brasil e África do Sul são membros não-permanentes do Conselho de Segurança.

http://br.reuters.com/article/worldNews ... PF20110602


:mrgreen:


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

Pues haciendo amigos Brasil y República Sudafricana:

No telefonema, de cerca de 10 minutos, Dilma e Zuma "manifestaram preocupação com a deterioração da situação política e humanitária na Líbia... (e com os) impactos negativos na população civil das ações das políticas ocidentais", disse Baena.


o perdiendolos, porque el gran valedor de Brasil es Francia, cuya implicación en Libia es de primer orden.

Al parecer Zuma y Dilma no entienden que los efectos sobre la población de Misrata, a causa de los ataques gadafistas, tengan importancia alguna en la situación humanitaria.... las escenas vistas en marzo en Túnez también eran efecto de la acción occidental... o de la inacción por las presiones sinorrusas en el CS `para evitar cualquier acción.

¿Catar, Jordania y E.A.U. son occidentales? Más que nada por que intervienen en la coalición internacional. Libano ¿tiene consideración de occidental? más que nada por que fue la insistencia libanesa la que aceleró la resolución, gracias a la cual los aviones franceses evitaron un baño de sangre en Cirenaica.

De nuevo el consabido discurso antediluviano de lo malo malosos que son los occidentales, neocolonialistas y toda el repertorio clásico de la izquierda ultramontana...

Brasil se abstuvo, junto con China y Rusia... por que es un poco tendenciosos indicar el voto brasileño, pero no nombrar a sus compañeros de viaje...

O de nuevo el problema secular de la memoria selectiva e immediata en política.

Saludos.


Tempus Fugit

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado