El Centro de Altos Estudios Nacionales de Perú encabeza la VIII Conferencia Anual de Seguridad y Desarrollo
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... desarrollo
El evento se desarrollo en el Auditorio de la Biblioteca Nacional, Sede San Borja. Se destacó la importancia de la generación de políticas públicas orientadas al desarrollo socio-económico del Perú.
Se disertó sobre procesos de modernización en nuestra Región y su impacto en la seguridad global, analizando las políticas de cooperación internacionales e innovación tecnológica, la ciberseguridad en un contexto de amenazas globales en constante evolución.
Y se resaltó la importancia de fortalecer marcos legales y capacidades tecnológicas de prevención, detección y respuesta de los aparatos estatales para hacer frente a ciber ataques y otros incidentes. En donde la seguridad jurídica constituye una base fundamental para el desarrollo nacional, confianza institucional, que garantice la estabilidad social en un mundo cada vez más complejo.
Se destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, entre la empresa y la academia para robustecer la gobernabilidad y enrumbar al país hacia un desarrollo nacional alineado con la responsabilidad social. También se hizo hincapié en la relación cercana entre desigualdad, vulnerabilidad social y retos estructurales que afectan a la seguridad nacional. planteándose un modelo de crecimiento económico sostenible como fundamento para la estabilidad y desarrollo de un Perú inclusivo.
Saludos,
JRIVERA
Fuerzas Armadas del Perú
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17446
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerzas Armadas del Perú
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17446
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerzas Armadas del Perú
Foro "Industria de Defensa como Política de Estado” en Perú
https://www.defensa.com/peru/foro-indus ... stado-peru
Como ya es de conocimiento, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) organizó el denominado el foro “Industria de Defensa como Política de Estado”, evento se orientó dar impulso a la Ley de Industria para la Defensa, por el Congreso de la República, para establecer, las normas para la “transferencia tecnológica, la inversión privada y el acceso a proveedores nacionales en las adquisiciones de las Fuerzas Armadas en igualdad de condiciones frente a competidores extranjeros”.
En el evento se indicó que se prevé, la creación del Fondo para la Defensa (con un porcentaje fijo del canon minero) y la implementación de la Ley de Promoción de la Industria para la Defensa, la creación de la Unidad Funcional de Industria, ente dependiente Dirección General de Recursos Materiales del MINDEF, a fin de encargarse de “formular la política nacional de Industria para la Defensa, promoviendo el ensamblaje, coproducción, producción y transferencia tecnológica, en coordinación con los órganos competentes del Sector Defensa”.
El General de División EP Jorge Arévalo Kalinowski, Comandante General del Comando Logístico del Ejercito (COLOGE) y miembro del Directorio de FAME SAC, manifestó que Hyundai Rotem (Corea del Sur), socio estratégico de FAME SAC, propone un Plan de Modernización de 15 años. Para implementar una Planta de Ensamblaje de Carros de Combate y de Vehículos Blindados con un 30% de componentes y servicios de manufactura nacional.
El Contralmirante Silva López indicó que se dará impulso hacia la ejecución de un proyecto como la construcción del dique seco post-panamax, que permitirá consolidar al Puerto del Callao como un hub portuario integral en el Pacífico Sur.
Existen esas Leyes anunciadas para promover el Sector Defensa (Ley Marco y Ley de Financiamiento), oportunamente se presentará al Congreso para su debate y aprobación
El Dique Seco Post-Panamax cuenta con presupuesto, al igual que la Planta de Blindados, es posible que ya se encuentre dentro de la Ley de Endeudamiento Interno.
Para mi fue de gran sorpresa ver la transferencia de los primeros US$150 millones para los proyectos del SIMA. Ahora conocemos que costará US$570.1 millones la primera Fragata Multirol y US$166.7 la primera OPV (cantidades que en base a un meticuloso seguimiento, se logro estimar de forma exacta).
Saludos,
JRIVERA
https://www.defensa.com/peru/foro-indus ... stado-peru
Como ya es de conocimiento, la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) organizó el denominado el foro “Industria de Defensa como Política de Estado”, evento se orientó dar impulso a la Ley de Industria para la Defensa, por el Congreso de la República, para establecer, las normas para la “transferencia tecnológica, la inversión privada y el acceso a proveedores nacionales en las adquisiciones de las Fuerzas Armadas en igualdad de condiciones frente a competidores extranjeros”.
En el evento se indicó que se prevé, la creación del Fondo para la Defensa (con un porcentaje fijo del canon minero) y la implementación de la Ley de Promoción de la Industria para la Defensa, la creación de la Unidad Funcional de Industria, ente dependiente Dirección General de Recursos Materiales del MINDEF, a fin de encargarse de “formular la política nacional de Industria para la Defensa, promoviendo el ensamblaje, coproducción, producción y transferencia tecnológica, en coordinación con los órganos competentes del Sector Defensa”.
El General de División EP Jorge Arévalo Kalinowski, Comandante General del Comando Logístico del Ejercito (COLOGE) y miembro del Directorio de FAME SAC, manifestó que Hyundai Rotem (Corea del Sur), socio estratégico de FAME SAC, propone un Plan de Modernización de 15 años. Para implementar una Planta de Ensamblaje de Carros de Combate y de Vehículos Blindados con un 30% de componentes y servicios de manufactura nacional.
El Contralmirante Silva López indicó que se dará impulso hacia la ejecución de un proyecto como la construcción del dique seco post-panamax, que permitirá consolidar al Puerto del Callao como un hub portuario integral en el Pacífico Sur.
Existen esas Leyes anunciadas para promover el Sector Defensa (Ley Marco y Ley de Financiamiento), oportunamente se presentará al Congreso para su debate y aprobación
El Dique Seco Post-Panamax cuenta con presupuesto, al igual que la Planta de Blindados, es posible que ya se encuentre dentro de la Ley de Endeudamiento Interno.
Para mi fue de gran sorpresa ver la transferencia de los primeros US$150 millones para los proyectos del SIMA. Ahora conocemos que costará US$570.1 millones la primera Fragata Multirol y US$166.7 la primera OPV (cantidades que en base a un meticuloso seguimiento, se logro estimar de forma exacta).
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17446
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerzas Armadas del Perú
La Ley de endeudamiento interno para 2026 establece un monto máximo de endeudamiento interno neto de S/ 38,435 millones de soles, que al tipo de cambio de 3.385 soles por dólar resultan US$11,354.5 millones.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... o_2026.pdf
En donde se distinguen:
MGP con S/.2,423 millones de Soles, al cambio US$715.8 millones
FAP con S/.5,700 millones de Soles, al cambio US$1,683.8 millones
Hay que hacer la salvedad que los montos consideran una variación en el tipo de cambio, por lo que las cantidades tienen holgura, por lo que la FAP solo podrá invertir US$1,500 millones Y como se nota al igual que el año pasado, no figuran montos para el Ejército. Que deben de salir de otro rubro presupuestal.

Perú tiene el 2.2% del PBI como Déficit Fiscal y 33.2% del PBI como Deuda Pública
Tanto que se habla del Déficit Fiscal y de la Deuda Pública que se encuentran en un estado calamitoso.

Las RESERVAS INTERNACIONALES NETAS al 22 de octubre son US$89,782 millones
Resumen Informativo Semanal - 23 de octubre de 2025
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-23.pdf
El presupuesto nacional de Perú para el 2026 asciende a S/ 257,562 millones, que aprobará el Congreso, en dólares son US$76,089.2 millones de dólares estadounidenses.
El PBI del Perú, ya superó los US$320,000 millones de dólares estadounidenses.
Pendientes:
US$7,000 millones en 24 Cazas
US$780 millones en 12 Aviones Subsónicos
US$140 millones en 2 C-27J SPARTAN
US$80 millones en 2 BOEING 737 800 NG
US$570 millones en Planta de Blindados
US$270 millones en Puerto Espacial Talara
US$660 millones en programas navales y astillero
US$75 millones en segundo lote de MRLS PULS
US$9,575 millones Monto Total
US$4,575 millones Monto Financiado
US$5,000 millones Monto No presupuestado
Solo para los 8 items mencionados se tiene la mitad ya financiada, la pregunta es si la otra mitad podrá ser absorbida por el Presupuesto Nacional 2026, de los US$76,089.2 millones, bien difícil, por eso se requiere de la formación de un Fondo de Defensa.
Saludos,
JRIVERA

https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... o_2026.pdf
En donde se distinguen:
MGP con S/.2,423 millones de Soles, al cambio US$715.8 millones
FAP con S/.5,700 millones de Soles, al cambio US$1,683.8 millones
Hay que hacer la salvedad que los montos consideran una variación en el tipo de cambio, por lo que las cantidades tienen holgura, por lo que la FAP solo podrá invertir US$1,500 millones Y como se nota al igual que el año pasado, no figuran montos para el Ejército. Que deben de salir de otro rubro presupuestal.

Perú tiene el 2.2% del PBI como Déficit Fiscal y 33.2% del PBI como Deuda Pública
Tanto que se habla del Déficit Fiscal y de la Deuda Pública que se encuentran en un estado calamitoso.

Las RESERVAS INTERNACIONALES NETAS al 22 de octubre son US$89,782 millones
Resumen Informativo Semanal - 23 de octubre de 2025
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-23.pdf
El presupuesto nacional de Perú para el 2026 asciende a S/ 257,562 millones, que aprobará el Congreso, en dólares son US$76,089.2 millones de dólares estadounidenses.
El PBI del Perú, ya superó los US$320,000 millones de dólares estadounidenses.
Pendientes:
US$7,000 millones en 24 Cazas
US$780 millones en 12 Aviones Subsónicos
US$140 millones en 2 C-27J SPARTAN
US$80 millones en 2 BOEING 737 800 NG
US$570 millones en Planta de Blindados
US$270 millones en Puerto Espacial Talara
US$660 millones en programas navales y astillero
US$75 millones en segundo lote de MRLS PULS
US$9,575 millones Monto Total
US$4,575 millones Monto Financiado
US$5,000 millones Monto No presupuestado
Solo para los 8 items mencionados se tiene la mitad ya financiada, la pregunta es si la otra mitad podrá ser absorbida por el Presupuesto Nacional 2026, de los US$76,089.2 millones, bien difícil, por eso se requiere de la formación de un Fondo de Defensa.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17446
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerzas Armadas del Perú
Hace como tres años la Marina de Guerra del Perú, anunció sus intenciones de construir 23 Buques, a través del Servicio Industrial de la Marina (SIMA). El solo ver que el tener los dos LPD clase Makassar hayan demorado tanto, el LPD Pisco se inicio el 12 de julio de 2013 y fue comisionado el 6 de junio de 2018, y el LPD Paita se encuentra en acabados.
La verdad que lo tome como un gran buen deseo, pero resulta que cedieron a CENTRUM de la PUCP la selección del Astillero y seguramente mediante un modelo matemático salió elegido Hyundai Heavy Industries con quienes se firmo un contrato por 15 años renovable con un primer monto de US$436 millones y este año iniciaron la construcción de 2 BALOG, 1 OPV y 1 Fragata Multirol.
Y pensé que bien por la MGP y que ocurre con el EP y la FAP. y resulta que FAME SAC firma el contrato para ensamblar 30 K808 White Tiger, en procura de imitar a la MGP y en una difícil situación de lograrlo con tan pocos Blindados sobre ruedas. Pero resulta que en el APEC 2024 de noviembre último se firma un MoU sobre Blindados a cadenas.
Y hace unos días en el Foro sobre Industrialización de las Fuerzas Armadas en la Sociedad Nacional de Industrias se anuncia un programa por 15 años en procura de Co-fabricar con la intención de integrar un 30% de materiales nacionales, 280 K808 White Tiger y 150 K2 Black Panther. En donde se estima que el contrato se firmará en la mitad del próximo Año.
Solo le faltaba a la FAP y nos sorprende con la firma de un convenio para la fabricación de partes del Caza Ligero FA-50 de KAI y muy posiblemente partes del KF-21 Boramae de KAI, todo indicaba que pronto se tendrían ambos cazas, el FA-50 Block 10 y Block 20, como el KF-21 Boramae en sus Block 1, 2 y 3 que viene acompañado de Drones, pero alternativa que fue desestimada por el CG FAP que este 4 de noviembre pasa al retiro.
El Jefe de Estado Mayor General de la FAP Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath, acaba de realizar una visita a Leonardo, donde ha apreciado las características Técnicas del M346 italiano, al anunciar el ex ministro de Defensa la intensión de adquirir 12 Aviones Subsónicos, todos señalaron al AT-6 Wolverine, esperemos hasta fin de este año los respectivos anuncios para la FAP. En donde ya se adelanto que el OFFSET es directo y que se trata de la producción Industrial de Drones.
Son demasiados Fondos los que se requieren, Yo lo estime en US$36,000 millones y el General del EP en la SNI señala que la brecha en armamento es de US$46,000 millones, luego se requiere de engrosar el Fondo de Defensa que en este momento se nutre de un porcentaje de las regalías del Gas de Camisea, luego se indica que será con un Monto Fijo del CANON Minero y pienso que muy posible de las regalías del Petróleo del Zócalo Continental en manos de Chevron Petroleum Corporation y por que no un porcentaje de las regalías de American Lithium Corporation en su filial Macusani Yellowcake S.A.C., que van a extraer Litio en Roca con 99.75% de pureza, Uranio, Rubidio y Sulfatos de Cesio.
Saludos cordiales,
JRIVERA
La verdad que lo tome como un gran buen deseo, pero resulta que cedieron a CENTRUM de la PUCP la selección del Astillero y seguramente mediante un modelo matemático salió elegido Hyundai Heavy Industries con quienes se firmo un contrato por 15 años renovable con un primer monto de US$436 millones y este año iniciaron la construcción de 2 BALOG, 1 OPV y 1 Fragata Multirol.
Y pensé que bien por la MGP y que ocurre con el EP y la FAP. y resulta que FAME SAC firma el contrato para ensamblar 30 K808 White Tiger, en procura de imitar a la MGP y en una difícil situación de lograrlo con tan pocos Blindados sobre ruedas. Pero resulta que en el APEC 2024 de noviembre último se firma un MoU sobre Blindados a cadenas.
Y hace unos días en el Foro sobre Industrialización de las Fuerzas Armadas en la Sociedad Nacional de Industrias se anuncia un programa por 15 años en procura de Co-fabricar con la intención de integrar un 30% de materiales nacionales, 280 K808 White Tiger y 150 K2 Black Panther. En donde se estima que el contrato se firmará en la mitad del próximo Año.
Solo le faltaba a la FAP y nos sorprende con la firma de un convenio para la fabricación de partes del Caza Ligero FA-50 de KAI y muy posiblemente partes del KF-21 Boramae de KAI, todo indicaba que pronto se tendrían ambos cazas, el FA-50 Block 10 y Block 20, como el KF-21 Boramae en sus Block 1, 2 y 3 que viene acompañado de Drones, pero alternativa que fue desestimada por el CG FAP que este 4 de noviembre pasa al retiro.
El Jefe de Estado Mayor General de la FAP Teniente General FAP Rubén Samuel Gambarini Oñath, acaba de realizar una visita a Leonardo, donde ha apreciado las características Técnicas del M346 italiano, al anunciar el ex ministro de Defensa la intensión de adquirir 12 Aviones Subsónicos, todos señalaron al AT-6 Wolverine, esperemos hasta fin de este año los respectivos anuncios para la FAP. En donde ya se adelanto que el OFFSET es directo y que se trata de la producción Industrial de Drones.
Son demasiados Fondos los que se requieren, Yo lo estime en US$36,000 millones y el General del EP en la SNI señala que la brecha en armamento es de US$46,000 millones, luego se requiere de engrosar el Fondo de Defensa que en este momento se nutre de un porcentaje de las regalías del Gas de Camisea, luego se indica que será con un Monto Fijo del CANON Minero y pienso que muy posible de las regalías del Petróleo del Zócalo Continental en manos de Chevron Petroleum Corporation y por que no un porcentaje de las regalías de American Lithium Corporation en su filial Macusani Yellowcake S.A.C., que van a extraer Litio en Roca con 99.75% de pureza, Uranio, Rubidio y Sulfatos de Cesio.
Saludos cordiales,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- Giancarlo_HG.
- General de Brigada

- Mensajes: 4635
- Registrado: 10 Ene 2003, 00:17

Fuerzas Armadas del Perú
JRIVERA escribió: ↑30 Oct 2025, 05:56 La Ley de endeudamiento interno para 2026 establece un monto máximo de endeudamiento interno neto de S/ 38,435 millones de soles, que al tipo de cambio de 3.385 soles por dólar resultan US$11,354.5 millones.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu ... o_2026.pdf
En donde se distinguen:
MGP con S/.2,423 millones de Soles, al cambio US$715.8 millones
FAP con S/.5,700 millones de Soles, al cambio US$1,683.8 millones
Hay que hacer la salvedad que los montos consideran una variación en el tipo de cambio, por lo que las cantidades tienen holgura, por lo que la FAP solo podrá invertir US$1,500 millones Y como se nota al igual que el año pasado, no figuran montos para el Ejército. Que deben de salir de otro rubro presupuestal.
Perú tiene el 2.2% del PBI como Déficit Fiscal y 33.2% del PBI como Deuda Pública
Tanto que se habla del Déficit Fiscal y de la Deuda Pública que se encuentran en un estado calamitoso.
Las RESERVAS INTERNACIONALES NETAS al 22 de octubre son US$89,782 millones
Resumen Informativo Semanal - 23 de octubre de 2025
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-23.pdf
El presupuesto nacional de Perú para el 2026 asciende a S/ 257,562 millones, que aprobará el Congreso, en dólares son US$76,089.2 millones de dólares estadounidenses.
El PBI del Perú, ya superó los US$320,000 millones de dólares estadounidenses.
Pendientes:
US$7,000 millones en 24 Cazas
US$780 millones en 12 Aviones Subsónicos
US$140 millones en 2 C-27J SPARTAN
US$80 millones en 2 BOEING 737 800 NG
US$570 millones en Planta de Blindados
US$270 millones en Puerto Espacial Talara
US$660 millones en programas navales y astillero
US$75 millones en segundo lote de MRLS PULS
US$9,575 millones Monto Total
US$4,575 millones Monto Financiado
US$5,000 millones Monto No presupuestado
Solo para los 8 items mencionados se tiene la mitad ya financiada, la pregunta es si la otra mitad podrá ser absorbida por el Presupuesto Nacional 2026, de los US$76,089.2 millones, bien difícil, por eso se requiere de la formación de un Fondo de Defensa.
Saludos,
JRIVERA
¿Nos puedes explicar qué es esto?
¿Esto es análisis?
Venir a coger cifras que evidentemente no comprendes, y encima las comparas con REALIDADES DE OTROS PAÍSES que son diferentes a las nuestras.
Coges la fotografía del momento y lanzas cualquier cosa que te salga del cerebro.
No señor.
Lo que importan son las tendencias del deficit fiscal que no para de crecer, las mas de 200 leyes emitidas en este gobierno con iniciativa de gasto -que con los ingresos actuales no podrán financiarse en el largo plazo recurriendo a mas deuda- , importa que el MEF y la SBS ya no son las instituciones que antes te decían: NO SE GASTA y de frenaban de golpe, ahora tenemos un MEF que literalmente se ha abierto de piernas para derrochar nuestro dinero en una empresa quebrada como PetroPerú.
Últimamente todo se está financiando con préstamos y emisión de deuda, como las compras de armamento.
No tomas en cuenta la informalidad del país, la gigantesca desbancarización, la enorme evasión tributaria, la muy baja presión tributaria y para rematar la sentencia del Tc en otorgarle iniciativa de gasto púbico "adicional" al congreso, ¿como paras esto último?.
Vea el informe del Consejo Fiscal al respecto, no respalda en lo absoluto lo que usted viene aquí a pregonar.
Y no compare nuestra peculiar realidad institucional con la Chilena, Colombiana o la de otros países, las cifras nacionales se analizan en relación a NUESTRO CONTEXTO.
Saludos
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17446
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Fuerzas Armadas del Perú
Este 22 de Diciembre 2025, cumplo 20 años en el Foro FMG.
Cuando ingresé, estaba preocupado por las adquisiciones militares de Chile
Nos encontrábamos en los últimos meses del gobierno de Toledo
Igual que ahora en plena campaña electoral
Ganaría las elecciones generales del 2006, Alan García Pérez
Quien diseñaría el famoso Plan Nube para las Fuerzas Armadas
El PBI del Perú era US$76,000 millones de dólares
Lo que ahora es el Presupuesto Nacional para el 2026
El Presupuesto Nacional del Perú era en el 2006 S/.50,862 millones de soles
Ahora el Presupuesto Nacional del Perú para el 2026 es S/257,562 millones de soles
Como se puede observar ahora es 5 veces más de hace 20 años.

PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL - 2015 AL 2025, nótese el efecto Pandemia del año 2020
Perú en cifras del Año 2005
En aquella época no existía la Bonanza que existe hoy en día.
Una Tonelada de Cobre se cotizaba en US$3,614 y ahora esta en US$10,917
Es en Octubre del año 2003 cuando el Cobre supera el valor de 1 dólar la Libra
La Agroindustria de Exportación del Perú era US$908 millones y ahora US$12,000 millones
La Minería exportaba US$9,765 millones este 2025 superará los US$62,000 millones
El total de exportaciones para este 2025 se espera llegar a los US$86,721 millones
Proyecciones para el Año 2026
Minería de Exportación, se espera un crecimiento del 18.8%, US$73,656 millones
Agroindustria de Exportación, se espera un crecimiento del 16.3%, US$13,956 millones
El Total de exportaciones para el próximo año 2026 se estima en los US$90,428 millones
Hay que tener en cuenta los commodities que se cotizan en el London Metal Exchange LME
La entrada en producción de nuevas minas, como la ampliación de las existentes minas.

CERRAMOS EL MES DE OCTUBRE CON US$89,623 MILLONES DE DOLARES
Como fuese, desde el primer día en aquella época en que se entabló el juicio en la Corte Internacional de La Haya, por los Límites Marítimos entre Chile y el Perú, tenía muy presente que, se requerían argumentos muy sólidos que maneja la Cancillería Peruana, incrementar la Producción Nacional, para aumentar el Producto Bruto Interno, para llegar a un nivel tal que las Fuerzas Armadas puedan acceder a una modernización.
En aquella época no se tenía los niveles de bonanza que se tiene ahora, aún así es muy difícil reunir los dineros para financiar las adquisiciones, es decir, no se podía emprender una carrera armamentista, hubiese sido un despropósito, se requería como se ha logrado crecer un poco y tener manejable nuestra economía, como lo ha logrado la Política Monetaria de Julio Velarde en el BCRP
Resumen Informativo Semanal 30 de octubre de 2025 del BCRP
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-30.pdf
El comportamiento de cada sector económico que contribuye con el PBI es cambiante año a año como referencia coloco esta imagen:

Todos los indicadores macroeconómicos son positivos y se va ha incrementar los dos sectores más importantes de la Nación, la gran minería y la industria de agroexportación.
En Perú todos contribuyen, hasta el sector informal, que según el INEI contribuye con un 20% al PBI, inclusive lo migrantes extranjeros, existen estudios que señalan que contribuyen con 0.5% del PBI. Y es que todo suma.
Saludos,
JRIVERA
Cuando ingresé, estaba preocupado por las adquisiciones militares de Chile
Nos encontrábamos en los últimos meses del gobierno de Toledo
Igual que ahora en plena campaña electoral
Ganaría las elecciones generales del 2006, Alan García Pérez
Quien diseñaría el famoso Plan Nube para las Fuerzas Armadas
El PBI del Perú era US$76,000 millones de dólares
Lo que ahora es el Presupuesto Nacional para el 2026
El Presupuesto Nacional del Perú era en el 2006 S/.50,862 millones de soles
Ahora el Presupuesto Nacional del Perú para el 2026 es S/257,562 millones de soles
Como se puede observar ahora es 5 veces más de hace 20 años.

PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL - 2015 AL 2025, nótese el efecto Pandemia del año 2020
Perú en cifras del Año 2005
En aquella época no existía la Bonanza que existe hoy en día.
Una Tonelada de Cobre se cotizaba en US$3,614 y ahora esta en US$10,917
Es en Octubre del año 2003 cuando el Cobre supera el valor de 1 dólar la Libra
La Agroindustria de Exportación del Perú era US$908 millones y ahora US$12,000 millones
La Minería exportaba US$9,765 millones este 2025 superará los US$62,000 millones
El total de exportaciones para este 2025 se espera llegar a los US$86,721 millones
Proyecciones para el Año 2026
Minería de Exportación, se espera un crecimiento del 18.8%, US$73,656 millones
Agroindustria de Exportación, se espera un crecimiento del 16.3%, US$13,956 millones
El Total de exportaciones para el próximo año 2026 se estima en los US$90,428 millones
Hay que tener en cuenta los commodities que se cotizan en el London Metal Exchange LME
La entrada en producción de nuevas minas, como la ampliación de las existentes minas.

CERRAMOS EL MES DE OCTUBRE CON US$89,623 MILLONES DE DOLARES
Como fuese, desde el primer día en aquella época en que se entabló el juicio en la Corte Internacional de La Haya, por los Límites Marítimos entre Chile y el Perú, tenía muy presente que, se requerían argumentos muy sólidos que maneja la Cancillería Peruana, incrementar la Producción Nacional, para aumentar el Producto Bruto Interno, para llegar a un nivel tal que las Fuerzas Armadas puedan acceder a una modernización.
En aquella época no se tenía los niveles de bonanza que se tiene ahora, aún así es muy difícil reunir los dineros para financiar las adquisiciones, es decir, no se podía emprender una carrera armamentista, hubiese sido un despropósito, se requería como se ha logrado crecer un poco y tener manejable nuestra economía, como lo ha logrado la Política Monetaria de Julio Velarde en el BCRP
Resumen Informativo Semanal 30 de octubre de 2025 del BCRP
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicacio ... -10-30.pdf
El comportamiento de cada sector económico que contribuye con el PBI es cambiante año a año como referencia coloco esta imagen:

Todos los indicadores macroeconómicos son positivos y se va ha incrementar los dos sectores más importantes de la Nación, la gran minería y la industria de agroexportación.
En Perú todos contribuyen, hasta el sector informal, que según el INEI contribuye con un 20% al PBI, inclusive lo migrantes extranjeros, existen estudios que señalan que contribuyen con 0.5% del PBI. Y es que todo suma.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados