Fuerzas Armadas del Perú

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Quintín
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 30 Sep 2025, 23:01
Gabon

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Quintín »

https://www.defensa.com/peru/avances-co ... s-opv-para

Avances en la construcción de dos Buques Auxiliares Logísticos y de un OPV para la Marina de Guerra del Perú en los astilleros de SIMA


De los Buques Auxiliares Logísticos, denominados BALOG 1 y BALOG 2, estamos en condiciones de informar que serían lanzados, de no mediar inconveniente alguno, en el primer semestre de 2026 y comisionados en 2027. Su construcción, que se inició en enero de este año, se ejecuta mediante paquetes CKD (Complete Knock Down), que comprenden 32 módulos de acero y aluminio suministrados por Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), socio estratégico de SIMA-PERÚ.
Respecto al Patrullero Oceánico del tipo OPV es el primero de los tres previstos en el denominado “Programa de Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR”- Código 2491416. Podemos informar que su comisionamiento está previsto para mayo de 2028
Al igual que los BALOG, se construye mediante paquetes CKD, en este caso con un total de 67 módulos. Su misión será la de realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de “Mar de Grau”.
Felicitando a los amigos peruanos por estás adquisiciones, me surgen algunas dudas ¿SIMA no tiene capacidad para construir por si solos estos proyectos? Lo digo porque según se leé en el artículo se envían los módulos CKD desde Korea para ser ensamblados en Perú, y la verdad que los Balog y Patrulleros Oceánicos no son construcciones tan complejas para un astillero como SIMA ni requieren mano de obra ultra especializada, además ¿donde está la transferencia tecnológica tan promocionada?
¿Tienen muchos proyectos en construcción y por eso tercerizan estás plataformas?


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Quintín escribió: 05 Oct 2025, 05:44 https://www.defensa.com/peru/avances-co ... s-opv-para

Avances en la construcción de dos Buques Auxiliares Logísticos y de un OPV para la Marina de Guerra del Perú en los astilleros de SIMA


De los Buques Auxiliares Logísticos, denominados BALOG 1 y BALOG 2, estamos en condiciones de informar que serían lanzados, de no mediar inconveniente alguno, en el primer semestre de 2026 y comisionados en 2027. Su construcción, que se inició en enero de este año, se ejecuta mediante paquetes CKD (Complete Knock Down), que comprenden 32 módulos de acero y aluminio suministrados por Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), socio estratégico de SIMA-PERÚ.
Respecto al Patrullero Oceánico del tipo OPV es el primero de los tres previstos en el denominado “Programa de Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR”- Código 2491416. Podemos informar que su comisionamiento está previsto para mayo de 2028
Al igual que los BALOG, se construye mediante paquetes CKD, en este caso con un total de 67 módulos. Su misión será la de realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de “Mar de Grau”.
Felicitando a los amigos peruanos por estás adquisiciones, me surgen algunas dudas ¿SIMA no tiene capacidad para construir por si solos estos proyectos? Lo digo porque según se leé en el artículo se envían los módulos CKD desde Korea para ser ensamblados en Perú, y la verdad que los Balog y Patrulleros Oceánicos no son construcciones tan complejas para un astillero como SIMA ni requieren mano de obra ultra especializada, además ¿donde está la transferencia tecnológica tan promocionada?
¿Tienen muchos proyectos en construcción y por eso tercerizan estás plataformas?
Estimado Quintín, para mi es una muy buena noticia la que posteas, pues la verdad que lo ignoraba, y si bien el contrato con Hyundai Heavy Industries es por 15 años y la idea es ensamblar/construir 23 buques, entre Fragatas, OPV, Balog, Petroleros y Submarinos. Y la verdad que pensaba en que se volvería a renovar el contrato por otros 15 años adicionales.

Hyundai Heavy Industries en sus Astilleros se encuentra en la capacidad de construir los 23 Buques en 5 años, por dar un tiempo, en el SIMA a este paso, si lo pueden hacer en los 15 años contratados, y ahora me doy cuenta, gracias a tu noticia, que los coreanos de Hyundai Heavy Industries deben haber ajustado sus tiempos, para poder cumplir con todo.

Imagen

Hay que fijarse que en el ensamblaje/construcción de estos cuatro Buques son por US$296,067,293 dólares (Tipo de cambio 3.48 soles por dólar) que se quedan en la Empresas Nacionales de un total de US$825,360,403 dólares del Costo Total en los 4 Buques. Es decir un 35.87% del Valor se queda en Perú y es justamente una de las características que hicieron que el Proyecto de la Marina se lleve a cabo, sin ninguna oposición. Este porcentaje de dinero que se queda en casa se irá incrementando hasta un 40%, aunque en algunos buques ya supera ese porcentaje.

En cuanto a tu pregunta, para construir todo en casa, se requiere en primer lugar el Acero Especial o Acero Naval. Es muy similar al caso de los cañones de los fusiles Miranda en Colombia, o el caso de los Aceros de los Submarinos Clase Riachuelo de Brasil, en donde a pesar de que Brasil produce Aceros Especiales, no en el tipo de Aleación que viene de origen.

Es la Resistencia de los Materiales, que proveen las aleaciones (que son infinitas) que le dan determinadas propiedades está el asunto y para lo cual se requiere de mucha investigación y desarrollo.

Debo agregar que los siguientes costos fueron calculados siguiendo la trasferencia de fondos del MEF a la MGP:
Costo de un OPV US$166.7 millones (3.7 tipo de cambio calculado)
Costo de la Fragata US$570.1 millones (3.7 soles por dólar)

Antes de que olvide, hay que destacar que la MGP, se encuentra priorizando el tener primero los Buques Logísticos y las OPV antes de las Fragatas. Y si las BALOG con un desplazamiento de 1,646 toneladas, se entrega en el primer semestre del 2027, quiere decir que las dos siguientes se terminan en el 2028 y las cuatro BALOG comisionadas en el 2029.

En el mismo sentido si la primera OPV de 2,400 toneladas de desplazamiento, se comisiona en mayo del 2028, quiere decir que las tres OPV se concluyen en mayo del 2033, dentro de 9 años. Solo falta ver los tiempos para las fragatas, que si estimas 4 años por cada una, para cumplir en los 15 años es posible que en el último tramo se ensamblen 2 fragatas a la vez finalizando con unos 20 años, es decir para el 2045 con tranquilidad se completarán las 6 Fragatas.

Definitivamente se va a construir un Astillero Adicional en donde se ensamblen/construyan los Buques Petroleros, en el Tema de los Submarinos, ya se tiene el Taller de Submarinos y hay que considerar que para los HDS-1500 es justo la capacidad del Syncrolift que tiene el SIMA.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Quintín
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 30 Sep 2025, 23:01
Gabon

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Quintín »

JRIVERA escribió: 05 Oct 2025, 07:11
Quintín escribió: 05 Oct 2025, 05:44 https://www.defensa.com/peru/avances-co ... s-opv-para

Avances en la construcción de dos Buques Auxiliares Logísticos y de un OPV para la Marina de Guerra del Perú en los astilleros de SIMA


De los Buques Auxiliares Logísticos, denominados BALOG 1 y BALOG 2, estamos en condiciones de informar que serían lanzados, de no mediar inconveniente alguno, en el primer semestre de 2026 y comisionados en 2027. Su construcción, que se inició en enero de este año, se ejecuta mediante paquetes CKD (Complete Knock Down), que comprenden 32 módulos de acero y aluminio suministrados por Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), socio estratégico de SIMA-PERÚ.
Respecto al Patrullero Oceánico del tipo OPV es el primero de los tres previstos en el denominado “Programa de Recuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR”- Código 2491416. Podemos informar que su comisionamiento está previsto para mayo de 2028
Al igual que los BALOG, se construye mediante paquetes CKD, en este caso con un total de 67 módulos. Su misión será la de realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de “Mar de Grau”.
Felicitando a los amigos peruanos por estás adquisiciones, me surgen algunas dudas ¿SIMA no tiene capacidad para construir por si solos estos proyectos? Lo digo porque según se leé en el artículo se envían los módulos CKD desde Korea para ser ensamblados en Perú, y la verdad que los Balog y Patrulleros Oceánicos no son construcciones tan complejas para un astillero como SIMA ni requieren mano de obra ultra especializada, además ¿donde está la transferencia tecnológica tan promocionada?
¿Tienen muchos proyectos en construcción y por eso tercerizan estás plataformas?
Estimado Quintín, para mi es una muy buena noticia la que posteas, pues la verdad que lo ignoraba, y si bien el contrato con Hyundai Heavy Industries es por 15 años y la idea es ensamblar/construir 23 buques, entre Fragatas, OPV, Balog, Petroleros y Submarinos. Y la verdad que pensaba en que se volvería a renovar el contrato por otros 15 años adicionales.

Hyundai Heavy Industries en sus Astilleros se encuentra en la capacidad de construir los 23 Buques en 5 años, por dar un tiempo, en el SIMA a este paso, si lo pueden hacer en los 15 años contratados, y ahora me doy cuenta, gracias a tu noticia, que los coreanos de Hyundai Heavy Industries deben haber ajustado sus tiempos, para poder cumplir con todo.

Imagen

Hay que fijarse que en el ensamblaje/construcción de estos cuatro Buques son por US$296,067,293 dólares (Tipo de cambio 3.48 soles por dólar) que se quedan en la Empresas Nacionales de un total de US$825,360,403 dólares del Costo Total en los 4 Buques. Es decir un 35.87% del Valor se queda en Perú y es justamente una de las características que hicieron que el Proyecto de la Marina se lleve a cabo, sin ninguna oposición. Este porcentaje de dinero que se queda en casa se irá incrementando hasta un 40%, aunque en algunos buques ya supera ese porcentaje.

En cuanto a tu pregunta, para construir todo en casa, se requiere en primer lugar el Acero Especial o Acero Naval. Es muy similar al caso de los cañones de los fusiles Miranda en Colombia, o el caso de los Aceros de los Submarinos Clase Riachuelo de Brasil, en donde a pesar de que Brasil produce Aceros Especiales, no en el tipo de Aleación que viene de origen.

Es la Resistencia de los Materiales, que proveen las aleaciones (que son infinitas) que le dan determinadas propiedades está el asunto y para lo cual se requiere de mucha investigación y desarrollo.

Debo agregar que los siguientes costos fueron calculados siguiendo la trasferencia de fondos del MEF a la MGP:
Costo de un OPV US$166.7 millones (3.7 tipo de cambio calculado)
Costo de la Fragata US$570.1 millones (3.7 soles por dólar)

Saludos,
JRIVERA
Gracias por la respuesta, pero igual me queda la duda sobre el tema de los paquetes CKD, entiendo que estos son módulos ya construidos y enviados para ser ensamblados cosa que no tiene mayor ciencia, si fuese por el tema de los aceros especiales simplemente bastaría con comprarlos a un proveedor internacional y luego construir por completo las embarcaciones en SIMA pero tal vez eso lo hagan con las próximas unidades contratadas.

Pdta: Discúlpenme por postear aquí y no en el tema Marina de guerra del Perú me confundi :shot:


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Quintín escribió: 05 Oct 2025, 16:24 Gracias por la respuesta, pero igual me queda la duda sobre el tema de los paquetes CKD, entiendo que estos son módulos ya construidos y enviados para ser ensamblados cosa que no tiene mayor ciencia, si fuese por el tema de los aceros especiales simplemente bastaría con comprarlos a un proveedor internacional y luego construir por completo las embarcaciones en SIMA pero tal vez eso lo hagan con las próximas unidades contratadas.

Pdta: Discúlpenme por postear aquí y no en el tema Marina de guerra del Perú me confundi :shot:
El SIMA ha regresado a lo que ejecuto al ensamblar las dos Fragatas Lupos hace 40 años (entre 1984 y 1987), que vinieron en paquetes CKD, es algo parecido a lo que llega a Brasil en la construcción de los Submarinos Clase Riachuelo, o crees que en tan poco tiempo han logrado construir tres submarinos y van por eL Submarino Nuclear.

Lo bueno de que vengan prefabricados, significa que se harán más rápido, la diferencia es que en vez de hacerlo completamente en los Astilleros de Corea, se realiza en el SIMA y como vez en el Balance de la inversión, del Monto Total queda en el País el 35.87% del Valor, es decir un tercio, de todo lo que se vaya a construir.

Se requieren 4 BALOG y se tendrán en 5 años
Se requieren 3 OPV y se tendrán en 9 años.
Se requieren 6 Fragatas y se tendrán en 15 años

Solo en paquetes CKD, se podrá lograr todo eso y con beneficio para la Industria Nacional, las PYMES y la Marina de Guerra del Perú. El SIMA ya ha construido dos LPD y se ha demorado como 6 a 7 años en cada una, debe ser otra razón por la que se ha optado por esta alternativa.

Solo agregar que cuando se firme por el Ensamblaje del primer par de Submarinos HDS-1500, podremos afirmar que la MGP completó su modernización, las Corbetas pienso que se harán en SIMA Chimbote una vez que terminen con los 3 Buques de Investigación Científica. Y solo faltan 2 Patrulleras Marítimas que construyan, pero todo indica que lo harán después.

Solo que los 23 buques iniciales con estos 3 BIPO, se incrementa la cantidad de Buques en 37 Navíos y la única forma de avanzar rápido es que en Corea los pre-fabriquen en los Astilleros de Hyundai Heavy Industries y los envíen en Paquetes CKD.

Claro que hay que pedir permiso a la moderación por tocar este tema en este hilo. Y por último se requiere de una Ley de Industrialización Militar que de el Marco Legal para que la gran cantidad de Buques que tiene en cartera la MGP, se logren en el menor plazo posible y en beneficio del País tanto económicamente como para la Defensa nacional.

Son 6 Corbetas, 4 PG-CP 50, 6 FFG, 6 OPV, 6 SSK, 4 BALOG, 3 BIPO, 2 Petroleros, tienen tanto trabajo que se requiere ampliar el SIMA Callao, SIMA Chimbote y en SIMA Iquitos construir 4 Cañoneras y 12 PIAS.


Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Yoshi よし
Recluta
Recluta
Mensajes: 21
Registrado: 09 Ago 2025, 22:52

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por Yoshi よし »

El SIMA ha regresado a lo que ejecuto al ensamblar las dos Fragatas Lupos hace 40 años (entre 1984 y 1987), que vinieron en paquetes CKD, es algo parecido a lo que llega a Brasil en la construcción de los Submarinos Clase Riachuelo, o crees que en tan poco tiempo han logrado construir tres submarinos y van por eL Submarino Nuclear.
Los brasileños si tienen una planta de construcción pesada donde hacen los cascos de los submarinos, desde los dos últimos Clase Tupi, el Tikuna y los Riachuelos todos son hechos localmente.



Sds


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Yoshi よし escribió: 06 Oct 2025, 02:48 Los brasileños si tienen una planta de construcción pesada donde hacen los cascos de los submarinos, desde los dos últimos Clase Tupi, el Tikuna y los Riachuelos todos son hechos localmente.

Sds
Estimado Yoshi, me falto especificar. Me refería a los materiales, es decir a los Aceros Especiales. Por eso escribí, a pesar que Brasil produce Aceros Especiales, estos se importan de origen para los submarinos clase Riachuelo.

"Los Aceros Especiales para el submarino Riachuelo, al igual que las primeras piezas y la transferencia de tecnología, provienen de Francia, ya que el diseño y la construcción de la clase Scorpène se basan en la tecnología francesa y su colaboración con Brasil."

Averigua por favor y nos confirmas. Yo solo me entere y no he investigado con profundidad.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Hoy 8 de octubre, se conmemora el 146 aniversario del Combate de Angamos, donde se honra el Coraje de Almirante Miguel Grau, y los 204 años de historia de la Marina de Guerra del Perú.

https://www.stereovilla.pe/detalles/1561


El Ministerio de Defensa (MINDEF) emitió una Resolución Ministerial, aprobando la Directiva General para la Gestión de Municiones y Explosivos de las Fuerzas Armadas. De acuerdo a la norma, las Fuerzas Armadas formularan sus necesidades de municiones y explosivos a nivel táctico, operacional y estratégico.

https://www.defensa.com/peru/ministerio ... ra-gestion


La Secretaría General del Ministerio del Interior (MININTER) emitió el 1 de octubre una Resolución, autorizando a la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) a realizar el procedimiento de contratación referido a la adquisición de 31.000 Pistolas de Puño de 9 x 19 mm. para la Policía Nacional del Perú.

https://www.defensa.com/peru/mininter-a ... ra-policia


Existe un proyecto de modernización de fusiles entre DSA Arms y el Ejército del Perú, seguramente a través de FAME S.A.C., profundizaría el acercamiento estratégico con Estados Unidos, factor relevante en el actual contexto regional de seguridad. Sería para un lote que tiene en inventario de 50.000 unidades.

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... usiles-fal


Infantes de Marina de los EE. UU. del 4.º Batallón Anfibio de Asalto e Infantes de la Marina de Guerra del Perú, se preparan para abordar, registrar e incautar una embarcación durante el ejercicio UNITAS 2025 en la Estación Aérea del Cuerpo de Infantería de Marina Cherry Point, Carolina del Norte, el 24 de septiembre de 2025.

https://scontent.flim16-2.fna.fbcdn.net ... e=68EA6AA0


Autorizar el ingreso al territorio de la República a veinte (20) efectivos militares de la Armada Argentina, para entrenamiento a bordo de unidades submarinas, sin armas de guerra, del 13 de octubre al 1 de noviembre de 2025

https://www.gob.pe/institucion/mindef/n ... 84-2025-de

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Después de escuchar al viceministro de Políticas para la Defensa, mayor general FAP (r) César Torres Vega, en su exposición plantea los requerimientos para el desarrollo del Proyecto SIVAN-SIPAN, y si bien ha indicado que se requieren de 7 años para su implementación, solo recuerdo que hace más de 12 años en la primera vez que se expuso el tema, se dijo que se requería US$1,000 millones, y el año pasado se aprobó en el Congreso el monto de US$3,400 millones para dicho proyecto, faltando ser asignados en el respectivo Presupuesto, ahora la verdad que no sé cuanto se requerirá, así que escribamos los anuncios, sin especificar montos.

Pero empecemos desde un inicio sobre todo lo que se ha anunciado para la FAP y los otros Institutos Armados.

Fuerza Aérea del Perú
12 Helicópteros para función SAR, para la FAP, se tuvo el dinero y se desvió para repotenciar los MI-17 para hacer frente al Fenómeno del Niño, posteriormente se dijo que se comprarían en lotes de 6 Helicópteros, luego el ministro de Defensa mencionó que se comprarían 24 Helicópteros para las regiones y finalmente al recibir los 9 Sikorsky UH-60 Black Hawk para la PNP, mencionó su intención de comprar más para la FAP.

2 Aviones de Transporte Boeing 737-800 NG, cada cierto tiempo se anuncia su adquisición, se señala su procedencia y solo falta transferir el dinero desde el MEF que ya lo tiene el BN, pero se dice que primero son los Cazas.

Sistema de Defensa Antiaérea, desde la época de Ollanta Humala, donde el ministro de Defensa Pedro Cateriano, estuvo viendo en Italia, el sistema de defensa antiaéreo Spada 2000, ahora que se adquiere los 24 cazas F-16 B70, se requieren para proteger las Bases Aéreas.

Proyecto SIVAN-SIPAN:
5 Aviones AEW&C
6 Aviones ISR (sensoramiento remoto)
6 drones estratégicos
6 Radares Terrestres de Largo Alcance
6 Radares Terrestres Tácticos
6 Radares Meteorológicos
1 Satélite Geoestático de Comunicaciones
Satélites de Alto Rendimiento PeruSat 2 y 3
Globos Aerostáticos
Se empleará la Red Nacional de Fibra Óptica Nacional en la que el MTC ha invertido US$2,000 millones.

12 Aviones Subsónicos, anunciado por el ministro de Defensa. Para el patrullaje de las Fronteras y la Lucha contra el narcotráfico.

24 Aviones de Combate, lo más posible es el F-16 Block 70. Que se ha convertido en una decisión geopolítica y técnica. Y que requiere de una tercera Fase para reunir el monto requerido.

Marina de Guerra del Perú
4 Patrulleras Marítimas PGCP-50
6 OPV, Patrulleras Oceánicas
6 Fragatas Multirol
6 Submarinos
6 corbetas
4 BALOG, Buques de Apoyo Logístico
3 Buques de Investigación Pesquera y Oceanográfica
2 Buques Petroleros
12 Helicópteros Navales

Ejército del Perú
Camiones MRLS PULS
APC White Tiger 8 x 8
Blindados de Observación Avanzada 4 x 4
Blindados a Orugas K2
Fusiles ARAD 7 calibre 7,62 × 51 mm OTAN
Fusiles ARAD 5 calibre 5,56 × 45 mm OTAN
50,000 Fusiles FAL modernizados
1 Avión Ambulancia, Beechcraft King Air 360C

Se requiere de una Ley de Promoción de la Industrialización Militar, que permita la continuidad a través de los gobiernos que sucedan, convirtiendo en un deber su cumplimiento, este es uno de los motivos por el cual se demora el anuncio del Caza Ganador, pues dentro del marco de esta nueva Ley se firmará el contrato de adquisición.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
hwk-11
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 527
Registrado: 19 May 2012, 21:29
Mexico

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por hwk-11 »

Puede haber algun cambio en las adquisiciones debido a los recientes hechos politicos en el Pais??


unbinilium
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 536
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por unbinilium »

Saludos
hwk-11 escribió: 10 Oct 2025, 19:16 Puede haber algun cambio en las adquisiciones debido a los recientes hechos politicos en el Pais??
Buena pregunta.

Aunque soy una persona descalificada para opinar aquí, opino que más que cambiar de planes, lo que podría suceder es que se retrasen la firmas de los contratos, ya que la inestabilidad política de Perú, que no es nueva, ya va para varios años, no parece llegar a su fin, el nuevo gobierno transitorio no ha podido formar gabinete, quizás no dure mucho.

El problema con esto (y se ha visto en prácticamente toda Latinoamérica), estos programas militares van del mediano plazo al largo plazo, si los contratos no se firman en un lapso perentorio, por lo general aleja mucho más la resolución de las carencias operativas en las fuerzas armadas.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17306
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerzas Armadas del Perú

Mensaje por JRIVERA »

Es indudable que el tema político es inherente a la adquisición de los 24 cazas nuevos. el Presidente José Jerí Oré, da 24 horas de plazo para que ministros presenten un informe sobre situación de sus portafolios, Y respondan el siguiente cuestionario:
  • 1.- Gestión presupuestal: ejecución presupuestaria del año en curso, estado de inversiones y proyecciones.
  • 2.- Programas, proyectos y servicios prioritarios: objetivos, resultados alcanzados, indicadores y principales dificultades.
  • 3.- Gestión de recursos humanos: número de servidores, plazas ocupadas y vacantes, modalidades de contratación.
  • 4.- Diagnóstico institucional: principales fortalezas, limitaciones, riesgos y oportunidades del sector.
  • 5.- Propuestas de mejora o iniciativas estratégicas que contribuyan a la mejora de la gestión pública y al cumplimiento de los objetivos nacionales.
De hecho que ya lo debe tener en sus manos y los ministros han empezado a renunciar (Transportes, Salud, entre otros).

Es evidente que en estas semanas, todo se ha detenido, por obvias razones. Tiene que conformar un nuevo gabinete, el que tiene que obtener un voto de confianza del Congreso.

Todo esto debe demorar unas 3 semanas y para el Martes 4 de noviembre, tengamos no solo un nuevo gabinete que debe haber expresado sus intenciones ante el Congreso, sino que para ese día tendremos un nuevo Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú.

Recién para ese tiempo se conocerá si se continúa con las cuestiones de Estado, que no dependen de quien gobierne y tienen que cumplirse así sea con determinados atrasos.

Si se ha esperado tres décadas, porque no esperar 3 semanas. así que un poco de paciencia en un Mar de la Tranquilidad.

Específicamente sobre los cazas, se tiene una propuesta formal departe de Estados Unidos y bien detallada, se tiene una parte del dinero, que falta? un contrato firmado, un cronograma de pagos y otro de entregas de cazas. Que pasó? hubo un pésimo estudio de mercado y se requiere de mayor cantidad de dinero, que si de un inicio eran sinceros en solicitar US$7,000 millones, sencillamente el Congreso no se lo aprobaba.

Ahora por lo menos han entendido que para la Seguridad y Defensa Nacional se requieren cuando menos 48 Cazas. Y para obtener una continuidad en la Industrialización de las Fuerzas Armadas, en donde la Marina de Guerra del Perú lo tiene bien encaminado, de cada 3 dólares invertidos uno se queda en el País, es que se requiere de una Ley de promoción de la Industria Militar, que este mes se presenta en la Sociedad Nacional de Industrias y que será la Ley Marco para los Buques, Cazas y Blindados MBT.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 5 invitados