Acceso a las distintas Academias Militares (I parte)

Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

Ciñiendonos al caso de la Guardia Civil. Es que no sólo es inutil cursar media carrera de ingenieria, es que ninguna carrera realmente les va a ser 100% util. Vamos a ver, como ejemplo comparativo. Tenemos a la Policia Nacional, ellos estudian en la Academia de Policia, igual que hasta ahora estudiaban los militares en las Academias Militares correspondientes en el plan de estudios anterior. Y un policia estudia y se forma solo y en exclusiva para ser policia, por tanto no estudian Derecho, ni Ade, ni Psicología, ni mucho menos, Ingeniería. Estudian lo que se llaman "ciencias policiales", equivalente a todos los efectos a licenciado, y ahora con bolonia, equivalente a grado. Pero estudian en la academia, solo y exclusivamente la carrera policial, que es el plan que necesitan. Derecho no es tan util, porque solo cubre una parte. Ellos estudian derecho y políticas, economía y empresa, sociologia y psicologia, estudian tambien electronica e informatica, defensa, tiro, y una infinidad de materias policiales que no se ven en una universidad, ni se pueden ver. Policía cientifica, judicial, documentoscopia, información, etc, etc.

Porque eso es lo que le forma a un policia, la carrera policial.

Estudiar media carrera de ingenieria, y luego media carrera de ¿ingenieria de seguridad? me parece con perdon una cagada impresionante para la Guardia Civil, porque la formación que van a recibir, para el desempeño de su trabajo no será para nada la que tiene un policia nacional, y a los hechos me remito. Trasladandolo a los militares, lo mismo. El error parte de la base de que todo el mundo tenga que tener un título universitario del sistema educativo general, por alguna paranoia de titulitis que les ha entrado a los políticos que parten el bacalao, y es que es una metedura de para acojonante, que habrá que suplir luego con ingenio, porque los conocimientos ya no seran igual de excelentes y de practicos.

El día que a la policia nacional, le quiten toda su formacion de la academia de policia y les hagan cursar una carrera de derecho, pues ese dia sabran mucho de leyes, pero de trabajo policial, no tendran ni puta idea, porque no les habran enseñado correctament,e por falta de tiempo, o por falta de cursos.


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
Avatar de Usuario
cunibertg
Sargento
Sargento
Mensajes: 271
Registrado: 26 Mar 2009, 16:48

Mensaje por cunibertg »

Alguien sabe como funcionamos los militares que accedemos por promoción externa? Me refiero, había oído yo por ahí que no tenemos que hacer el campamento inicial. Como va el rollo? Porqué en la página de soldados no he encontrado nada.


vanguardia-civil
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 27 Feb 2011, 18:28

Mensaje por vanguardia-civil »

cunibertg escribió:
al igual que tampoco le vale el trabajo de campo etc, sino que le interesa moverse en la ciudad, que es donde trabajara.


La Guardia Civil es un cuerpo policial de campo, los de las ciudades son los Policías Nacionales. Por eso si estás en una ciudad no vendrá la Guardia Civil, a no ser por competencias como tráfico, antiterrorismo, etc.


Estoy contigo. ¿Quién dice que la Guardia Civil se mueve por ciudad? Cierto que hay, pero ¿cuando ocurre un incidente "típico" cuántas veces vienen? A ver, la GC está hecha en su mayoría para localidades generalmente menores a no ser que sean otros cuerpos característicos de la misma tales como tráfico...

Y respecto a la Ingenieria, pues claro que no te servirá para nada. Pero es lo que exige la legislación. Y ¿para cuánto te sirve a ti la literatura que estás estudiando en bachiller por poner algún ejemplo? Si vas a hacer una carrera de ciencias, pues no te vale para mucho saber si "los novísimos buscan la perfección formal...". Pero por lo menos aprendes cultura general, ya sea para ganar trivials o para tener un poco de personalidad. La mayoría de las asignaturas que se imparten en las diversas carreras, no tienen una aplicación real; pero por lo menos aprenderás algo y dejarás de ser un inculto más de esta pésima sociedad. Si lo ordena la ley será por algo.


"El honor es mi divisa"
Sergiio
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 528
Registrado: 08 Jun 2010, 22:46

Mensaje por Sergiio »

cunibertg escribió:
al igual que tampoco le vale el trabajo de campo etc, sino que le interesa moverse en la ciudad, que es donde trabajara.


La Guardia Civil es un cuerpo policial de campo, los de las ciudades son los Policías Nacionales. Por eso si estás en una ciudad no vendrá la Guardia Civil, a no ser por competencias como tráfico, antiterrorismo, etc.

De campo no se en que sentido, como mucho en el seprona o en el GAR. Pero el que esta en informacion, en asuntos internos, de escolta, en trafico, en la UEI, en islamismo, en presidencia etc poco campo pisa. Y los que esten mayoriamente en pueblos estan en pueblos, no en el campo, y hay que tener en cuenta que a un municipio de 25000 hab ahora se le llama pueblo. De todas formas me parece muy bien que se estudie la ingenieria etc, pero creo que quita tiempo de otras cosas, pero vamos, esto esta mas que hablado.


Scientia, Virtus, Fidelitas.
Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

Hombre eso de que la Guardia Civil es de campo... Existen comisarias de policia nacional en pueblos de 5000 habitantes, y comandancias de la guardia civil en ciudades de 50000 habitantes. De todas formas, ser urbana o interurbana es una simple división administrativa. Porque si yo mato a uno en Madrid centro, o si lo mato en un pueblo de albacete, digo yo, que el delito es el mismo, y no creo que hagan falta estudios distintos para investigarlos.

Pero ojo, que yo solo critico lo que hay, como todos, no vamos a cambiar nada, pero esto es un foro y para eso esta, para opinar de vez en cuando. Yo bueno, estudio lo que estudio porque así lo decidí, y si para ser militar (oficial) hay que estudiar una carrera, pues perfecto, eso, haré con el tiempo, que haber hay mucho, terminarla. Y espero que así sea y todo de lujo, pero lo cortés no quita lo valiente, todos, de acceso directo, promocion, con titulacion o sin ella, queremos ser antes o despues según nuestra proyección, suboficiales, oficiales... Pero no quita que podamos decir, que las cagadas que se estan haciendo son de órdago. Que como dice un amigo, esto a sido salir de guatemala para ir a guatepeor xDD


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
JZA
Sargento
Sargento
Mensajes: 212
Registrado: 03 Ago 2010, 17:48

Mensaje por JZA »

Kerigma89 escribió:Ciñiendonos al caso de la Guardia Civil. Es que no sólo es inutil cursar media carrera de ingenieria, es que ninguna carrera realmente les va a ser 100% util. Vamos a ver, como ejemplo comparativo. Tenemos a la Policia Nacional, ellos estudian en la Academia de Policia, igual que hasta ahora estudiaban los militares en las Academias Militares correspondientes en el plan de estudios anterior. Y un policia estudia y se forma solo y en exclusiva para ser policia, por tanto no estudian Derecho, ni Ade, ni Psicología, ni mucho menos, Ingeniería. Estudian lo que se llaman "ciencias policiales", equivalente a todos los efectos a licenciado, y ahora con bolonia, equivalente a grado. Pero estudian en la academia, solo y exclusivamente la carrera policial, que es el plan que necesitan. Derecho no es tan util, porque solo cubre una parte. Ellos estudian derecho y políticas, economía y empresa, sociologia y psicologia, estudian tambien electronica e informatica, defensa, tiro, y una infinidad de materias policiales que no se ven en una universidad, ni se pueden ver. Policía cientifica, judicial, documentoscopia, información, etc, etc.

Porque eso es lo que le forma a un policia, la carrera policial.

Estudiar media carrera de ingenieria, y luego media carrera de ¿ingenieria de seguridad? me parece con perdon una cagada impresionante para la Guardia Civil, porque la formación que van a recibir, para el desempeño de su trabajo no será para nada la que tiene un policia nacional, y a los hechos me remito. Trasladandolo a los militares, lo mismo. El error parte de la base de que todo el mundo tenga que tener un título universitario del sistema educativo general, por alguna paranoia de titulitis que les ha entrado a los políticos que parten el bacalao, y es que es una metedura de para acojonante, que habrá que suplir luego con ingenio, porque los conocimientos ya no seran igual de excelentes y de practicos.

El día que a la policia nacional, le quiten toda su formacion de la academia de policia y les hagan cursar una carrera de derecho, pues ese dia sabran mucho de leyes, pero de trabajo policial, no tendran ni puta idea, porque no les habran enseñado correctament,e por falta de tiempo, o por falta de cursos.


Estoy de acuerdo con lo de que cualquier carrera civil no puede cubrir la formacion completa de los oficiales, pero eso forma parte de los errores de la nueva ley de la carrera militar y yo ni estoy hablando de eso ni defendiendo ni criticando esta ley, yo me refiero a que siendo esta ley como es, en los ejercitos se han puesto ingenierias porque si que pueden llegar a ser mas utiles que otras carreras, me explico, las titulaciones civiles se han metido con la mision de adaptar las academias a bolonia y no de mejorar la formacion militar de los oficiales, pero ya que hay que meter una titulacion que se ponga una que vaya a servir de algo por poco que sea, esos conocimientos de ingenieria (matematicas, fisica etc.) si que les pueden servir algo a la hora de, por ejemplo realizar calculos de tiro en artilleria y mas cosas de este tipo. Estas titulaciones para nada van a cubrir la formacion de los oficiales pero si que pueden servir mas que cualquier otras carreras. A un teniente de la legion de poco le va a servir tener una ingenieria pero mas que tener por ejemplo historia del arte si que le servira. En la Guardia Civil no pasa esto, no conozco esa "ingenieria de la seguridad" pero no creo que le sirva nada a un oficial en la guardia civil, es como si metemos ingenieria en sistemas de defensa para tierra, naval para armada y aeronautica para aire, no sirve de nada porque los oficiales del aire pilotaran aviones, no los fabricaran, pues en la guardia civil lo mismo. Esta claro que derecho solo cubre una pequeña parte de la formacion del oficial de la guardia civil, pero una ingenieria no creo que cubra nada. Creo que a dos tenientes de la guardia civil, uno licenciado en criminologia y otro en una ingenieria le va a ayudar mas la titulacion al primero que al segundo.
Para nada defiendo que los oficiales de la Guardia Civil tengan que tener la carrera de derecho, criminologia o cualquier otra carrera que establezca el ministerio , eso lo defiende la nueva ley de la carrera militar, pero puestos a tener que cumplir esta ley, creo que lo mas inteligente es poner las carreras que mas les puedan ayudar a los oficiales en su trabajo.


Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

Si pero es que partimos del hecho de que por cohone los oficiales tengan que estudiar no uno, si no dos grados o titulaciones. Es decir, ¿es necesario tener que estudiar otra titulación más? ¿No se podría hacer como en las academias de policia, que siguen estudiando su carrera policial con bolonia o con bolonio de por medio?

Me explico, lo suyo hubiera sido, categorizar la carrera militar, llamesé grado en ciencias militares, o cualquiera de estas horteradas nominativas, y homogeneizarlas con el resto de academias militares de europa. Pero tu estudias eso, carrera militar, igual que el policia carrera policial. Otra cosa es que tu estudies una carrera, civil, y luego accedas al ejercito, pues una seleccion de posibles carreras que puedan ser convalidables para el plan de estudios de oficial, como científico tecnologicas, científico experimentales y científico sociales, y luego tu plan de estudios de 2 años o los que sean para salir de teniente.

Vamos yo lo veo así, que partimos del error de que es necesario imponer un segundo título, como si el primero no sirviera o fuera inutil... Creo que lo suyo hubiera sido homogeneizar esa formación militar con el resto de europa, siguiendo la política educativa del EEES, pero siempde ceñida a la particularidad de una academia militar.

Por ejemplo, no he visto que a los pilotos o controladores aereos civiles, les exigan estudiar una carrera aparte de su formación. Porque sería estupido. Tampoco veo que a un musico le exijan hacer una carrera aparte del conservatorio. Es decir, no todas las carreras se estudian en la universidad, ejemplos, militares (hasta ahora), policias, pilotos, controladores, musicos y otras disciplinas artisticas de conservatorio, etc. Cada cosa en su momento, cada cosa en su lugar. La homogeneizacion es una cosa, la mezcladera otra.


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
pepitorillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 19 Abr 2009, 18:30

Mensaje por pepitorillo »

Las renuncias no son ningún rumor, son hechos contrastados que se pueden comprobar a diario si uno se lee el Boletín Oficial de Defensa. La causa en doble:

Por un lado está el hecho que los cadetes que están actualmente cursando primer curso no conocen el verdadero valor, sacrificio y esfuerzo del ingreso porque no han tenido que pasar por una dura oposición, como se hacía antiguamente, con exámenes culturales en todas las asignaturas (tanto de tipo test como abiertas) y la consiguiente preparación de los mismos (yo me pegué 2 años en Zaragoza preparando exclusivamente dicha oposición). El esfuerzo de los aspirantes en la actualidad se reduce a los exámenes de bachiller y selectividad (dicho sea de paso, que yo también tuve que pasar). Mi promoción además tuvo que pasar en su día, recién ingresados, por una dura prueba más, la temible 5ª prueba, en la que todavía se tenían que expulsar a un determinado número de aspirantes. ¡Eso sí que era duro y cruel! Dos años de preparación (de media), para ingresar en una dura oposición y que te expulsen en esta última prueba, en un campamento militar, por lo tanto con una gran componente de sufrimiento y endurecimiento físico. Con estas condiciones NADIE PEDIA LA BAJA VOLUNTARIAMENTE, a pesar de tener los brazos y codos destrozados de reptar entre los cardos del campo de maniobras. Ahora es distinto, los aspirantes echan los papeles, hacen su examen de inglés, pasan unas pruebas físicas de risa e ingresan si sus notas están entre las mejores. No saben ni pueden apreciar lo que tienen. Por lo tanto, pedir la baja es una opción más, como quien cambia de carrera, sin mayores consecuencias. No sé si me he explicado.

Por otro lado está el hecho que la carrera civil que se estudia es una ingeniería, por lo tanto una carrera eminentemente científica. La AGM y las demás academias de oficiales han cometido un enorme error permitiendo presentarse en la última convocatoria a aspirantes con todo tipo de bachilleres (les obligó el MinisDef, la AGM no quería). Se hizo porque no se quiso perjudicar ni discriminar a ningún aspirante, por los cambios tan radicales en el sistema de oposición e ingreso. Esta situación se corregirá en ediciones futuras, dado que sólo se permitirá el acceso a los que provengan con bachiller científico. Por la misma razón, la edad de ingreso se ha ido endureciendo, para no perjudicar a los actuales aspirantes, pero la edad definitiva se situará el año que viene en los 21.

Y en cuanto a lo del "plus" de admitidos ya se pretendió con la actual promoción, pero aquí también el MinisDef "pecó" de blando y admitió a un número más reducido del que se pretendió originariamente. Se quería al principio admitir a 3 por cada 2 plazas de teniente y que a lo largo de los años de academia fueran siendo eliminados progresivamente. El que este año, a estas alturas, ya haya menos cadetes que tenientes sean necesarios de dicha promoción es una vergüenza y habla muy mal por la actual promoción de primer curso. Siento pensar así salvinec10, pero es como lo veo. La calidad de dicha promoción está, como mínimo, en entredicho.

Saludos.-

PD: Y la ingeniería que se estudia es una patata con la que en la vida civil no se puede hacer nada. Habrá asignaturas que puedan ser convalidadas en otras facultades (por si te vas antes de tiempo) pero nada más.

Esto no es mio lo pego para que lo leais.


pepitorillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 19 Abr 2009, 18:30

Mensaje por pepitorillo »

FORMACION


Debido a las peculiaridades de la profesión Militar, la formación que se imparte en la Academia General tiene un carácter eminentemente práctico (basado en conceptos y enseñanzas teóricas) marcado por la diversidad y carácter integral de nuestra Enseñanza. Los Cadetes estudian sus tres primeros años en la AGM y los otros dos en las Academias Especiales. Podemos hablar de cuatro grandes áreas de formación :

1.- Plan de Formación Científica-Humanística: profesores civiles y militares imparten conocimiento, tanto de áreas técnicas ( Matemáticas, Electrónica, Informática, Estadística, etc) como humanísticas (Historia, Geografía, Derecho, Reales Ordenanzas, etc).

2.- Plan de Formación Táctica: se instruye al Cadete en el "Arte de la Guerra" capacitándole para realizar misiones tanto en ambiente Convencional como No Convencional , en Operaciones de Misiones de Paz y en Combate en Poblaciones. Contando para ello con un equipo de profesores titulados en un amplio abanico de Cursos Militares pero, fundamentalmente, avalados por su amplia experiencia en este tipo de Operaciones.3.- Plan de Formación Física: debido a la necesidad de realizar misiones en condiciones de extrema dureza, la preparación física es un pilar importantísimo en la formación del Cadete. Nuestro objetivo es adecuar al cuerpo a estas condiciones de trabajo de una manera progresiva, basándose en un Plan de Entrenamiento diseñado y supervisado por un excelente equipo de Diplomados en Educación Física del Ejército.4.- Plan de Formación de Idiomas: nuestra constante participación en Ejercicios Multinacionales y Misiones de Paz nos obligan a que todos nuestros Oficiales salgan con una sólida formación en Idiomas, particularmente en Inglés. Ello nos exige disponer de un eficaz método para su aprendizaje, impartido por profesores militares y civiles que logran, al finalizar el periodo académico, que los alumnos alcancen el nivel de Idiomas exigidos en los Planes de Estudios según la normativa STANAG 6001.


narutimate
Sargento
Sargento
Mensajes: 269
Registrado: 22 Abr 2008, 20:10

Mensaje por narutimate »

A1992B escribió:
lochopo escribió:Si te pasas de 8 a 8 todos los días estudiando, con concentración y comprensión durante 3 meses apruebas cualquier exámen de una carrera dicho por familiares que ya son ingenieros (IT eléctrica, superior industrial e ingeniería de diseño).

Si no apruebas es que falla o tu método de estudio o tu adaptación a dicha asignatura. Exceptuando el caso de los maravillosos profesores que quieren una tasa de aprobados del 5%




Hay gente que simplemente no tiene capacidad para una ingeniería. Que ya te digo que lo normal es que todo el mundo acabe desarrollando esa "mente de ingeniero", pero hay gente a la que le cuesta mucho y otros que ni lo consiguen.
Y como ya han dicho, las horas de estudio en la ingeniería no te aseguran nada. Me pongo de ejemplo: yo en enero, la asignatura que más me estuve preparando en navidad la suspendí y con un triste 2.9 xD (que esa es otra en las ingenierías, vale que no me salió muy allá, pero tan, tan mal como para un 2.9?? XD), y en cambio, por ejemplo las matemáticas, que me las miré el día antes, las aprobé :conf:


Por cierto, gracias por la aclaración del tema de la criba, pero si se tienen todas las asignaturas militares aprobadas no se tiraría de la nota media de la ingeniería para echar a la gente? eso me dijeron a mí el año pasado en aula y creía haber leído eso por el foro. Gracias!


según las normas de progreso y permanencia,teniendo aprobado adiestramiento y no se qué sigues...y en la criba las que cuentas son las del CUD.


pepitorillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 19 Abr 2009, 18:30

Mensaje por pepitorillo »

OLEADA DE ABANDONOS EN LA AGM DE ZARAGOZA Inquietud en la Academia Militar de Zaragoza. Oleada de abandonos de los cadetes de primer curso: aseguran que no toleran la vida castrense

Comienzan los problemas derivados de la aplicación del nuevo modelo de enseñanza militar. Hasta el momento, más de sesenta cadentes han abandonado la Academia Militar de Zaragoza, y se estima que otro tanto puede abandonarla a final de curso. El principal argumento que ofrecen es que no les “gusta la vida militar”.

Los datos están siendo minuciosamente analizados por el Ministerio de Defensa. Algo falla en el nuevo sistema de acceso a la Academia Militar General de Zaragoza cuando este año se están produciendo más bajas prematuras que de costumbre.

Fuentes militares muy vinculadas con la enseñanza militar, consultadas por El Confidencial Digital, aseguran que la mayoría de quienes se han dado de baja durante el primer trimestre argumentaron –siendo expresamente cuestionados- que lo hacían por “no gustarles la vida militar y considerar muy dura la disciplina” de la academia.

Según las fuentes consultadas, la vida de campamento e instrucción militar fue la fase más complicada para los mandos de la Academia. Muchos de los cadetes [/color[color=red]]“no llegaban ni al mínimo exigido, y había faltas de disciplina”. Destacan, además, que esta circunstancia se dio a pesar de que “se ha levantado mucho la ‘mano’ con respecto a otros años, pero ni aún así”.


pepitorillo
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 19 Abr 2009, 18:30

Mensaje por pepitorillo »

Acaban de terminar los primeros exámenes como alumnos del Centro Universitario de la Defensa que les deben preparar para ser Ingenieros Industriales y Tenientes del Ejército de Tierra. Sin embargo, y según denuncian los propios cadetes, "las cosas no están yendo bien". Una situación que ejemplifican con el elevado número de alumnos que ya han dejado la AGM alegando falta de información o desánimo, entre otros temas. En total, de los 340 aspirantes a oficial que accedieron a la última promoción han abandonado la carrera militar 60, mientras que en la anterior promoción la cifra se limitó a ocho cadetes.

Con la nueva Ley de la Carrera Militar, los futuros tenientes contarán con un título civil, presumiblemente homologado con el de Ingeniero Industrial. Una formación adicional que consideran "muy positiva" los cadetes "porque cuanto más sepamos, mejor seremos en nuestro campo". No obstante, denuncian que "aunque nos quieran equiparar a los estudios civiles, nosotros no somos universitarios, somos militares". "No nos basamos en las mismas reglas ni tenemos el mismo tiempo para estudiar", han señalado en referencia a la obligatoriedad de sacarse el título en los cinco años que dura la formación militar mientras que la misma titulación los estudiantes de la Universidad de Zaragoza tardan en sacársela ocho años, según han informado desde la propia Escuela de Ingenieros.

En otro orden de cosas, la formación estrictamente militar es, en su opinión, limitada. De este modo, si bien los aspirantes a oficial de anteriores promociones llevaban a cabo ejercicios castrenses durante el curso además de una instrucción intensiva los dos primeros meses del año, ahora la instrucción se reduce a poco más de un mes y a "ejercicios sueltos de endurecimiento" durante el curso. De este modo, en una jornada normal de un cadete, frente a las cuatro horas teóricas de Ingeniería, solo se dedica una a la formación exclusivamente militar.



"No estaremos preparados para dirigir una unidad"


Una de las principales preocupaciones de los cadetes de primer año es no estar preparados para ser tenientes y dirigir una unidad. En este sentido, aseguran que "nosotros vemos a nuestros tenientes y a nuestros capitanes y les seguimos a donde haga falta, porque confiamos en ellos. Solo queremos que en el futuro nos vean a nosotros igual y no sabemos si así lo conseguiremos", tal y como señalaron las mismas fuentes.

Asimismo, los valores de compañerismo aseguran no se están cultivando en la primera promoción "porque estamos todo el tiempo estudiando de forma individual y no en el campo".En este sentido, critican que la mayor parte de los profesores sean docentes civiles porque, en su opinión, es muy difícil que entiendan y transmitan el sentido de "ser compañeros" o los valores castrenses.

Los docentes dicen que todo va bien

Desde el Centro Universitario de la Defensa , el director y catedrático Antonio Elipe ha señalado que "todo está funcionando". Elipe ha señalado que "no hay diferencia entre dar clases a un alumno civil frente a un militar". Si bien, sí que ha indicado que "la única diferencia es la disciplina y el respeto que hay en la Academia" y que no se encuentran en otros centros. Además, ha señalado que "el que está estudiando esta carrera es porque quiere ser militar, lo cual no implica obligatoriamente que quiera ser ingeniero". "Vienen a ser oficiales, no soldados, así que tendrán que saber y estudiar más", ha añadido.

El director civil del centro ha reconocido que "hay a muchos que les está costando y otros tantos que no lo superan y se van, o bien porque han descubierto que esto no es lo suyo o porque vinieron mal aconsejados". Si bien, Elipe ha asegurado que "en la Universidad son muchos más los que abandonan y no pasa nada porque los datos no trascienden a la opinión pública".

En su opinión, quienes estan "aireando" la cifra de abandono son "los que están en contra del sistema" sin contar "con que estos chicos tienen mucha presión porque si no aprueban se les echa". "Al fin y al cabo, sus estudios nos están costando dinero a todos los españoles", ha concluido.

Por su parte, tras varios días intentándolo, ni desde el Ministerio de Defensa ni desde la Plana Mayor de la Academia General Militar han querido hacer valoraciones al respecto.


lochopo
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 591
Registrado: 04 Feb 2011, 01:59

Mensaje por lochopo »

pepitorillo escribió:Los docentes dicen que todo va bien
[...]

El director civil del centro ha reconocido que "hay a muchos que les está costando y otros tantos que no lo superan y se van, o bien porque han descubierto que esto no es lo suyo o porque vinieron mal aconsejados". Si bien, Elipe ha asegurado que "en la Universidad son muchos más los que abandonan y no pasa nada porque los datos no trascienden a la opinión pública".

En su opinión, quienes estan "aireando" la cifra de abandono son "los que están en contra del sistema" sin contar "con que estos chicos tienen mucha presión porque si no aprueban se les echa". "Al fin y al cabo, sus estudios nos están costando dinero a todos los españoles", ha concluido.

Por su parte, tras varios días intentándolo, ni desde el Ministerio de Defensa ni desde la Plana Mayor de la Academia General Militar han querido hacer valoraciones al respecto.


Vaya perla que ha soltado el hombre, que me explique que universidad pública es rentable cuando se paga 700 euros de tasas anuales y el que lo paga puesto que mucha gente está becada. Ninguna universidad pública es rentable económicamente para el estado y el CUD no es la excepción.


santidc
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 171
Registrado: 05 Feb 2011, 20:42
Ubicación: ES

Mensaje por santidc »

mirad, yo no estoy de acuerdo con el sistema... pienso entrar en la AGM, y comerme el sistema del tiron. quiero ser oficial y si para ello hay que estudiar ingieneria, se estudia. ajo y agua señores, eso lo cura todo.
no me gusta el sistema, un hombre que podira ser un gran oficial a lo mejor no lo consigue por no ser buen ingeniero y es asi pero es lo que toca

una unica pregunta sobre la criba... de cada 100 aspirantes a cuantos largan en la criba?


HFA91
Alférez
Alférez
Mensajes: 736
Registrado: 14 Oct 2008, 21:10
Ubicación: Murcia

Mensaje por HFA91 »

santidc escribió:mirad, yo no estoy de acuerdo con el sistema... pienso entrar en la AGM, y comerme el sistema del tiron. quiero ser oficial y si para ello hay que estudiar ingieneria, se estudia. ajo y agua señores, eso lo cura todo.
no me gusta el sistema, un hombre que podira ser un gran oficial a lo mejor no lo consigue por no ser buen ingeniero y es asi pero es lo que toca

una unica pregunta sobre la criba... de cada 100 aspirantes a cuantos largan en la criba?


La criba se hace segun cuantos aspirantes entren a la academia y cuantas plazas haya para la escala.
Para la primera promocion de tierra ya no hay criba me parece. Esto de la criba esta pensado porque se supone que tendria que haber 1.5 alumnos por cada teniente que se necesitara (no recuerdo si era 1.5 o 1.2) pero como no hay dinero pues todavia no se ha podido hacer, esto me lleva a pensar que el ministerio ya sabia que iban a haber muchos mas abandonos con este sistema.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados