Suerte a todos!(un poquito mas para mi)

Saludos!
Ouroboros escribió:Este año NO se va a convocar ciclos para tropa.
Los presupuestos dejan al Ejército sin soldados
Se ha pasado de 5.000 soldados alistados en 2008, con el inicio de la crisis, a reducir a cero la oferta de empleo público para este año
"Con mejores condiciones laborales y materiales hoy las Fuerzas Armadas ofrecen un futuro profesional a quienes se integran en ellas". El cacareado eslogan del Ministerio de Defensa entró en las casas de todos los ciudadanos como una novedosa oferta de empleo. "Alístate", bendecían los anuncios de televisión, radio y prensa, y los grandes carteles que colgaban de las paradas de autobuses de todas las ciudades.
La fotografía no es tan antigua, es de hace apenas cuatro años. Corría 2008 cuando estas intensas campañas, en las que Defensa llegó a invertir 12 millones de euros anuales, y la presencia de unidades móviles del Ejército de Tierra en las principales plazas del país para que varios soldados informaban de los beneficios del alistamiento, formaban parte del paisaje laboral antes de los primeros signos de la crisis.
Una atractiva oferta de empleo que no pasó desapercibida para miles de jóvenes de entre 18 y 27 años, que dejaron sus estudios para buscar emociones fuertes, seguridad laboral y un sueldo fijo bajo el paraguas de la disciplina militar.
Aquel año, el Ejército ofreció 5.000 plazas para tropa y marinería y en 2009 mantuvo 4.000. Todas se cubrieron. Este reclutamiento supuso que a principios de 2010 las Fuerzas Armadas alcanzaron más de 86.600 efectivos, el número más alto de soldados desde que se profesionalizó el Ejército en 2001.
Esta próspera situación de los uniformados no se compadecía con la realidad económica y laboral del país, ya que mientras el sector privado comenzaba a destruir empleo la oferta pública en las Fuerzas Armadas seguía más viva que nunca. El ardor guerrero de los españoles no paraba de crecer.
Punto de inflexión
La inflexión, sin embargo, llegó en 2010. Defensa pasó de tener cinco plazas por aspirante en época de vacas gordas, cuando el reclutamiento era un problema por la escasa demanda, a cinco aspirantes por plaza con el estallido de la crisis. Otra vez el reclutamiento se convertía en un problema, esta vez por exceso de demanda. "Hace poco los buques quedaban amarrados por falta de tripulantes, ahora sobran", comentaba entonces un oficial.
La caída del 7,7% del presupuesto de Defensa para 2011 tocó de llenó el gasto de personal. Se perdieron unos 2.000 efectivos tras reducir el tope legal a 83.000 soldados y marineros. Las plazas para reclutas apenas alcanzaron 260 frente a las 4.000 de 2009.
En línea con la política de ajuste instaurada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al final de su legislatura, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha continuado con el adelgazamiento de los efectivos. "Un recorte, por otra parte, más asumible para la opinión pública que otras carteras más sensibles como Educación o Sanidad", explica un alto cargo del Ministerio de Defensa que prefiere mantener el anonimato.
La supresión generalizada de la convocatoria de plazas públicas de empleo por parte del Gobierno también llegó a las Fuerzas Armadas. Para 2012 no hay ningún proceso de selección abierto para tropa y marinería. Los últimos reclutas en incorporarse lo hicieron en enero. "Es una buena demostración de la rigidez del presupuesto de Defensa", admiten las citadas fuentes.
"Economía de guerra"
Que la tasa de reposición sea cero es un hecho inédito desde la desaparición del servicio militar obligatorio en marzo de 2001. Y ello se explica por la "economía de guerra" que vive Defensa, con la mayor caída porcentual del presupuesto, 8,8%, unos 613 millones este año, que se recuerda. Sin ir más lejos, el departamento maneja hoy el mismo dinero que hace diez años, con la diferencia de que ahora España está presente en tres teatros de operaciones en el exterior y tiene millonarios programas militares en marcha.
Defensa explica que esta decisión se enmarca en la idea de reducir la plantilla de las Fuerzas Armadas de modo "coyuntural" con la vista puesta en el horizonte de 2025. En este contexto se sitúa la nueva disminución del tope de efectivos a 81.000, 2.000 menos que hace un año. Esto supondrá un ahorro en personal de más de 111 millones de euros, un 2,4% menos que en 2011.
¿Cómo afectará el recorte de plantilla a las capacidades del Ejército? Ésta es la pregunta que se hacen los expertos en Defensa. La mayoría de los consultados señalan que la rebaja "no es drástica", pero advierten de que habrá que ver la evolución en los próximos cursos porque mantener esta dinámica condiciona la operatividad futura del Ejército
http://www.diariodenavarra.es/noticias/ ... _1031.html
Ouroboros escribió:Este año NO se va a convocar ciclos para tropa.
Los presupuestos dejan al Ejército sin soldados
Se ha pasado de 5.000 soldados alistados en 2008, con el inicio de la crisis, a reducir a cero la oferta de empleo público para este año
"Con mejores condiciones laborales y materiales hoy las Fuerzas Armadas ofrecen un futuro profesional a quienes se integran en ellas". El cacareado eslogan del Ministerio de Defensa entró en las casas de todos los ciudadanos como una novedosa oferta de empleo. "Alístate", bendecían los anuncios de televisión, radio y prensa, y los grandes carteles que colgaban de las paradas de autobuses de todas las ciudades.
La fotografía no es tan antigua, es de hace apenas cuatro años. Corría 2008 cuando estas intensas campañas, en las que Defensa llegó a invertir 12 millones de euros anuales, y la presencia de unidades móviles del Ejército de Tierra en las principales plazas del país para que varios soldados informaban de los beneficios del alistamiento, formaban parte del paisaje laboral antes de los primeros signos de la crisis.
Una atractiva oferta de empleo que no pasó desapercibida para miles de jóvenes de entre 18 y 27 años, que dejaron sus estudios para buscar emociones fuertes, seguridad laboral y un sueldo fijo bajo el paraguas de la disciplina militar.
Aquel año, el Ejército ofreció 5.000 plazas para tropa y marinería y en 2009 mantuvo 4.000. Todas se cubrieron. Este reclutamiento supuso que a principios de 2010 las Fuerzas Armadas alcanzaron más de 86.600 efectivos, el número más alto de soldados desde que se profesionalizó el Ejército en 2001.
Esta próspera situación de los uniformados no se compadecía con la realidad económica y laboral del país, ya que mientras el sector privado comenzaba a destruir empleo la oferta pública en las Fuerzas Armadas seguía más viva que nunca. El ardor guerrero de los españoles no paraba de crecer.
Punto de inflexión
La inflexión, sin embargo, llegó en 2010. Defensa pasó de tener cinco plazas por aspirante en época de vacas gordas, cuando el reclutamiento era un problema por la escasa demanda, a cinco aspirantes por plaza con el estallido de la crisis. Otra vez el reclutamiento se convertía en un problema, esta vez por exceso de demanda. "Hace poco los buques quedaban amarrados por falta de tripulantes, ahora sobran", comentaba entonces un oficial.
La caída del 7,7% del presupuesto de Defensa para 2011 tocó de llenó el gasto de personal. Se perdieron unos 2.000 efectivos tras reducir el tope legal a 83.000 soldados y marineros. Las plazas para reclutas apenas alcanzaron 260 frente a las 4.000 de 2009.
En línea con la política de ajuste instaurada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al final de su legislatura, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha continuado con el adelgazamiento de los efectivos. "Un recorte, por otra parte, más asumible para la opinión pública que otras carteras más sensibles como Educación o Sanidad", explica un alto cargo del Ministerio de Defensa que prefiere mantener el anonimato.
La supresión generalizada de la convocatoria de plazas públicas de empleo por parte del Gobierno también llegó a las Fuerzas Armadas. Para 2012 no hay ningún proceso de selección abierto para tropa y marinería. Los últimos reclutas en incorporarse lo hicieron en enero. "Es una buena demostración de la rigidez del presupuesto de Defensa", admiten las citadas fuentes.
"Economía de guerra"
Que la tasa de reposición sea cero es un hecho inédito desde la desaparición del servicio militar obligatorio en marzo de 2001. Y ello se explica por la "economía de guerra" que vive Defensa, con la mayor caída porcentual del presupuesto, 8,8%, unos 613 millones este año, que se recuerda. Sin ir más lejos, el departamento maneja hoy el mismo dinero que hace diez años, con la diferencia de que ahora España está presente en tres teatros de operaciones en el exterior y tiene millonarios programas militares en marcha.
Defensa explica que esta decisión se enmarca en la idea de reducir la plantilla de las Fuerzas Armadas de modo "coyuntural" con la vista puesta en el horizonte de 2025. En este contexto se sitúa la nueva disminución del tope de efectivos a 81.000, 2.000 menos que hace un año. Esto supondrá un ahorro en personal de más de 111 millones de euros, un 2,4% menos que en 2011.
¿Cómo afectará el recorte de plantilla a las capacidades del Ejército? Ésta es la pregunta que se hacen los expertos en Defensa. La mayoría de los consultados señalan que la rebaja "no es drástica", pero advierten de que habrá que ver la evolución en los próximos cursos porque mantener esta dinámica condiciona la operatividad futura del Ejército
http://www.diariodenavarra.es/noticias/ ... _1031.html
Ouroboros escribió:No se publicarán plazas para marineria y tropa de las FAS.
En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado ofertar 251 plazas para ingreso directo como alumno en centros de formación militar y otras 35 para entrar en el Cuerpo Militar de Sanidad, así como otras ochenta para el ingreso directo en los centros de formación para acceso a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.
Por otra parte, se ofertan 1.367 plazas para ser cubiertas mediante procesos de promoción interna en las Fuerzas Armadas y otras quince de promoción interna en el Cuerpo Militar de Sanidad.
También se contempla la convocatoria de 100 plazas de reservista voluntario y de 117 plazas para acceder a una relación de carácter permanente desde el compromiso temporal.
Esta oferta de plazas se incluye en un Real Decreto aprobado por el Consejo de acuerdo con las previsiones de la Ley de la Carrera Militar y del Real Decreto de diciembre del año pasado con medidas para la reducción del déficit público.
De las 251 plazas para ingreso directo como alumno en centros de formación militar, 33 son para acceder a la escala de suboficiales y las 218 restantes a las escalas de oficiales.
En estas últimas se incluyen cinco para militares de complemento del Cuerpo Militar de Sanidad a las que se pueden presentar nacionales y extranjeros.
Además se ofertan las citadas 1.367 plazas mediante procesos de promoción interna en las Fuerzas Armadas, y la mayor parte de ellas, 1.103, se reservan a los militares de tropa y marinería, que dispondrán de 988 plazas para acceder a la escala de suboficiales y de 115 para acceder a la de oficiales.
Otras 147 plazas permitirán a los militares de complemento acceder a la condición de militar de carrera en los distintos cuerpos y escalas y 117 se reservan para el cambio de cuerpo o escala entre los militares de carrera.
En este último apartado se incluyen 87 plazas para el acceso de suboficiales a las escalas de oficiales de los cuerpos generales e Infantería de Marina. Por lo que se refiere al Cuerpo Militar de Sanidad, la oferta total asciende a 35 plazas.
Este año, y debido a la implantación del nuevo modelo de formación en la especialidad de medicina, que permite el ingreso sin titulación universitaria previa, se van a ofertar también 25 plazas mediante este último sistema 10 de ingreso directo y 15 de promoción en el Cuerpo Militar de Sanidad.
De acuerdo con lo previsto en los presupuestos de este año, la oferta de plazas para el acceso a militar de tropa y marinería será el necesario para alcanzar como máximo los 81.000 efectivos.
Finalmente, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil, la provisión anual incluye ochenta plazas de ingreso directo en los centros de formación para acceso a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.
El Gobierno subraya que la provisión de plazas para el año 2012 se ajusta a las previsiones de la oferta de empleo público recogidas en el decreto de diciembre, de forma que respeta las limitaciones en la tasa de reposición y permite a su vez alcanzar un nivel adecuado de ingresos en los centros de formación, ya que se mantiene una oferta de plazas de promoción similar a la de años anteriores.
Ouroboros escribió:No se publicarán plazas para marineria y tropa de las FAS.
En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado ofertar 251 plazas para ingreso directo como alumno en centros de formación militar y otras 35 para entrar en el Cuerpo Militar de Sanidad, así como otras ochenta para el ingreso directo en los centros de formación para acceso a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.
Por otra parte, se ofertan 1.367 plazas para ser cubiertas mediante procesos de promoción interna en las Fuerzas Armadas y otras quince de promoción interna en el Cuerpo Militar de Sanidad.
También se contempla la convocatoria de 100 plazas de reservista voluntario y de 117 plazas para acceder a una relación de carácter permanente desde el compromiso temporal.
Esta oferta de plazas se incluye en un Real Decreto aprobado por el Consejo de acuerdo con las previsiones de la Ley de la Carrera Militar y del Real Decreto de diciembre del año pasado con medidas para la reducción del déficit público.
De las 251 plazas para ingreso directo como alumno en centros de formación militar, 33 son para acceder a la escala de suboficiales y las 218 restantes a las escalas de oficiales.
En estas últimas se incluyen cinco para militares de complemento del Cuerpo Militar de Sanidad a las que se pueden presentar nacionales y extranjeros.
Además se ofertan las citadas 1.367 plazas mediante procesos de promoción interna en las Fuerzas Armadas, y la mayor parte de ellas, 1.103, se reservan a los militares de tropa y marinería, que dispondrán de 988 plazas para acceder a la escala de suboficiales y de 115 para acceder a la de oficiales.
Otras 147 plazas permitirán a los militares de complemento acceder a la condición de militar de carrera en los distintos cuerpos y escalas y 117 se reservan para el cambio de cuerpo o escala entre los militares de carrera.
En este último apartado se incluyen 87 plazas para el acceso de suboficiales a las escalas de oficiales de los cuerpos generales e Infantería de Marina. Por lo que se refiere al Cuerpo Militar de Sanidad, la oferta total asciende a 35 plazas.
Este año, y debido a la implantación del nuevo modelo de formación en la especialidad de medicina, que permite el ingreso sin titulación universitaria previa, se van a ofertar también 25 plazas mediante este último sistema 10 de ingreso directo y 15 de promoción en el Cuerpo Militar de Sanidad.
De acuerdo con lo previsto en los presupuestos de este año, la oferta de plazas para el acceso a militar de tropa y marinería será el necesario para alcanzar como máximo los 81.000 efectivos.
Finalmente, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil, la provisión anual incluye ochenta plazas de ingreso directo en los centros de formación para acceso a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.
El Gobierno subraya que la provisión de plazas para el año 2012 se ajusta a las previsiones de la oferta de empleo público recogidas en el decreto de diciembre, de forma que respeta las limitaciones en la tasa de reposición y permite a su vez alcanzar un nivel adecuado de ingresos en los centros de formación, ya que se mantiene una oferta de plazas de promoción similar a la de años anteriores.
carlos perez llera escribió:90.000???![]()
![]()
Espera que en 3 años no estes en 70.000 anda...![]()
![]()
un saludo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados