Dudas sobre ingreso y servicio en la Infantería de Marina

Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

Oposiciones para IM

Mensaje por Diego Branda »

Hola a todos¡¡¡ bueno soy nuevo en este foro y no tengo todavia mucha idea de manejarme por aqui pero bueno...
Soy estudiante de 1º bachillerato de Ciencias Sociales, y me gustaria saber si...
¿las pruebas de oposicion para la IM son muy duras? me refiero a las escritas....(en las pruebas me refiero a la escala de oficiales).
Una vez que ya estan en la Escuela de Marin(en el caso que yo quiero)...¿Cuanto cobra un alumno?.
Y por último querria saber... ¿Es muy dura la vida dentro de la escuela?

Muchas Gracias...
y un saludo a todos¡¡¡¡¡
:D


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

BIENVENIDO AL FORO MILITAR GENERAL

:arrow: Le recomiendo la lectura de tema post-fijo del subforo del Ejercito de Tierra Acceso a las distintas Academias Militares (carrera)
, donde sin duda le aclarara ciertas dudas, ademas de poder realizar alguna.

:arrow: Tambien se le recomienda la lectura de otros temas de este Subforo de Infanteria de Marina, inclusive este, que tiene muchas paginas de informacion, ademas de temas abierto de cierto interes en el subforo de la Armada Española.

UN CORDIAL SALUDO


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

oposiciones

Mensaje por Diego Branda »

Muchas gracias Soldierman.... :wink:
pero el tema del dinero dentro de la escuela...en una respuesta han comentado que 350 dentro de la academia...a mi me habian dicho que eran sobre 600 o cerca de esta cantidad...dime , estoy equivocado o no??
y el tema de la dificultad de las oposiciones todavia no me ha quedado muy claro....
un gran saludo..¡¡¡ :!: :D


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

Sobre el dinero normalmente es el sueldo minimo que le pueden dar a cualquier trabajador..es probable que antes de jurar bandera sea un determinado dinero y despues otra o en su defecto hasta que no se termine la formacion basica militar, no se cobra mas...tengo lagunas al respecto pero por hay van los tiros.

La difultad es alta, ya que aspiran mcuhos para pocas plazas.


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

Mensaje por Diego Branda »

otra preguntita...
¿cuantos años son en la academia para la escala de oficiales en la IM???
Usted en realidad es sargento primero o es que son cosas del foro??
y si me pudiese proporcionar alguna pagina relacionada con la IM me haria un gran favor...
Un gran saludo¡¡¡ :D (y gracias por reponderme)


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

me pudiese proporcionar alguna pagina relacionada con la IM me haria un gran favor...


Pues la pagina oficial de la Armada porejemplo...
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/appmanager/ArmadaPortal/ArmadaPortal?_nfpb=true&_pageLabel=ap_page_infanteria_presentacion&navegacionCabecera=true

O tambien por ejemplo...la REVISTA NAVAL...
http://www.revistanaval.com/infanteriademarina/

Usted en realidad es sargento primero o es que son cosas del foro??


Este foro va por rangos, en mi caso es de Teniente Primero y el suyo de recluta.

:arrow: Se ruega que lea un poco todo lo recomendado anteriormente.

No hay de que, un cordial saludo


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

Mensaje por Diego Branda »

Ola de nuevo¡¡¡¡
me podriais decir alguna pagina en la que pueda encontrar fotos y demas cosas interesantes acerca de la IM ??? :D
:arrow: y otra...sabeis que tipo de asignaturas entran en las oposiciones??...
y tambien me gustaria saber como es un dia normal dentro de la escula...
muchas gracias por vuestra atencion¡¡¡¡¡
Saludos¡¡¡¡¡ :wink:


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

:arrow: Supongo que ya abra visto la Galeria fotografica de este subforo, de lo contrario es recomendable.

:arrow: 1. Lengua inglesa:

No se especifica un programa concreto; las pruebas versarán sobre:

Fórmulas de relación social. Saludar y despedirse. Presentar. Agradecer y contestar adecuadamente a las fórmulas de agradecimiento. Excusarse. Felicitar y manifestar satisfacción o pesar en las situaciones adecuadas.

Dar y pedir información: Identificar personas, lugares y cosas. Hablar de acciones y acontecimientos presentes, pasados y futuros. Describir personas, lugares y cosas. Comprobar si se ha comprendido el mensaje lingüístico. Hacer preguntas de todo tipo. Contestar negativamente a preguntas y hacer oraciones negativas.

Influir en las acciones de los demás. Pedir y ordenar a otros que hagan o no hagan algo. Hacer sugerencias. Hacer una invitación, aceptarla o rechazarla. Pedir permiso, darlo o denegarlo. Expresar las intenciones propias y preguntar las de los demás.

Expresar las ideas propias y preguntar las de los demás.

Manifestar acuerdo, desacuerdo, conocimiento, ignorancia y opinión y preguntar a los demás al respecto. Manifestar posibilidad, capacidad y certeza y preguntar a los demás al respecto.

Manejo activo y pasivo de los sonidos y la entonación indispensables para la comprensión oral.

Los aspectos necesarios para el apropiado dominio de las funciones de comunicación expuestas anteriormente.

2. Matemáticas:

Sistemas de ecuaciones lineales: Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes. Resolución de ecuaciones: Método de Gauss.

Discusión del método de Gauss. Aplicación del método de Gauss a la discusión de sistemas.

Matrices: Matrices de números reales. Definiciones. El espacio vectorial de las matrices de orden m x n. Productos de matrices. Rango de una matriz. Aplicaciones lineales. Matriz asociada a una aplicación lineal.

Determinantes: Permutaciones. Definición de determinante. Propiedades de los determinantes. Menor complementario y adjunto. Cálculo de determinantes. Determinantes y dependencia lineal. Los determinantes y el rango de una matriz.

Teorema de Rouché-Fróbenius: Cálculo de la matriz inversa. Expresión matricial de un sistema de ecuaciones. Regla de Cramer. Teorema de Rouché-Fróbenius.

Espacios vectoriales: Espacios vectoriales reales. Subespacios vectoriales. Dependencia lineal. Dependencia e independencia lineal. Propiedades. Sistemas de generadores. Bases. Dimensión. Rango de un conjunto de vectores.

Espacios afín y euclídeo tridimensionales: Vectores en el plano. Coordenadas de un punto en el espacio. La recta en el espacio afín. Recta determinada por dos puntos. Otras determinaciones del plano. Posiciones relativas de dos planos. Haz de planos. Posiciones relativas de recta y plano. Posiciones relativas de dos rectas.

El plano euclídeo: Producto escalar en el espacio vectorial V3. Propiedades. Expresión analítica del producto escalar. Espacio euclídeo tridimensional. Cosenos directores de un vector. Producto vectorial. Propiedades del producto vectorial. Área del triángulo. Producto mixto. Vector característico de un plano. Ecuación normal del plano. Ángulo de dos rectas. Ángulo de dos planos. Ángulo de recta y plano. Distancia de un punto a un plano. Distancia de un punto a una recta. Distancia mínima entre dos rectas que se cruzan.

Transformaciones en el plano euclídeo: Isometrías. Simetrías ortogonales axiales. Puntos fijos de una isometría. Descomposición de una isometría en producto de simetrías. Isometrías positivas y negativas. Clasificación de las isometrías E2. Traslaciones. Giros.

Isometrías en el espacio euclídeo. Isometrías. Simetrías especulares. Puntos fijos de una isometría. Descomposición de una isometría en producto. Isometrías positivas y negativas. Isometrías particulares de E3 y clasificación.

Curvas y superficies. Curvas en el plano. Coordenadas polares. Curvas en polares. Coordenadas cilíndricas y esféricas en el espacio. Superficies y curvas en el espacio. Estudio de superficies.

Los números reales. Continuidad. Los números reales. Propiedades de los números reales. Funciones continuas. Teorema de Bolzano. Continuidad y acotación. Teorema de Bolzano-Weierstrauss. Continuidad uniforme.

Derivadas: Derivada de una función. Derivadas laterales. Función derivada. Derivadas sucesivas. Interpretación geométrica de la derivada. Interpretación física de la derivada. Crecimiento y decrecimiento de una función. Máximos y mínimos de una función-teorema de Rolle. Teorema del valor medio. Teorema de Cauchy. Consecuencias y aplicaciones del teorema del valor medio. Regla de L'Hopital.

Fórmula de Taylor: Aplicaciones. Desarrollo de un polinomio en potencias de x-a. Polinomios de Taylor de una función. Infinitésimos. Comparación de funciones. Desarrollos y aplicaciones de Taylor.

Resolución aproximada de ecuaciones: Ecuaciones. Ecuaciones algebraicas. Resolución aproximada de ecuaciones.

Cálculo integral: Primitivas de una función. Propiedades. Primitivas inmediatas. Integración por cambio de variable. Integración por partes. Integración defunciones

racionales. Integración de funciones trigonométricas. Integración de funciones irracionales. Ecuaciones diferenciales. El problema del área como origen del cálculo

integral. Funciones escalonadas. Integral de una función escalonada: Área de recintos limitados por funciones escalonadas-integral de una función continua en un intervalo cerrado. Propiedades de la integral-generalización del concepto de integral. Función integral asociada a una función continua. Regla de Barrow. Teorema del valor medio del cálculo integral. Áreas de recintos planos. Áreas de figuras planas en coordenadas polares. Volúmenes de sólidos de revolución determinados por funciones continuas. Longitud de un arco de curva plana. Área de una superficie de revolución. Movimiento rectilíneo de una partícula. Trabajo de una fuerza. Interpolación. Método de interpolación de Lagrange. Método de Newton.

Integración numérica: Método de los trapecios. Método de Simpson.

Cálculo de probabilidades. Espacio muestra¡. Espacio de sucesos. Inclusión e igualdad de sucesos. Operaciones con sucesos. Álgebra de Boole de sucesos p(E). Álgebra de sucesos. Sistema completo de sucesos. Algebra de sucesos engendrada por un sistema completo de sucesos. Variaciones ordinarias. Variaciones con repetición. Permutación ordinaria. Permutaciones con repetición. Combinaciones ordinarias. Combinaciones con repetición. Frecuencias. Propiedades de las frecuencias relativas. Definiciones clásica y frecuencia¡ de probabilidad. Concepto de medida. Definición axiomática de probabilidad. Teoremas. Construcción de una probabilidad. Probabilidad condicionada. Probabilidad compuesta. Dependencia e independencia de sucesos. Experiencias sucesivas. Espacio producto. Teorema y fórmulas de Bayes. Ley binomial: Fórmula Bemoulli.

3. Física:

Cálculo vectorial: Magnitudes escalares y vectoriales. Composición y descomposición de vectores en forma gráfica y analítica. Sistemas de coordenadas, vectores unitarios y módulo de un vector. Suma, diferencia de vectores y producto por un escalar. Producto escalar y vectorial de dos vectores. Momento de un vector respecto de un punto y respecto de un eje. Derivada de un vector.

Cinemática: Vector de posición. Velocidad. Aceleración. Movimientos con aceleración constante. Aplicación al movimiento de proyectiles y movimiento circular. Representaciones gráficas del desplazamiento, velocidad y aceleración en función del tiempo.

Dinámica de una partícula: Leyes de Newton. Sistemas de referencia, relatividad de Galileo. Impulso y momento lineal.

Dinámica de un sistema de partículas: Centro de masas. Coordenadas del centro de masas. Movimiento del centro de masas. Momento lineal y momento angular respecto de un punto fijo de un sistema de partículas. Teoremas de conservación. Movimiento de una partícula sometida a fuerzas centrales. Ley de las áreas.

Trabajo y energía: Concepto de trabajo. Potencia. Unidades. Energía cinética de una partícula y de un sistema de partículas. Teorema. Choque elástico e inelástico. Campos escalares y vectoriales. Superficies equiescalares y líneas de campo. Campos conservativos. Energía potencial. Flujo a través de una superficie.

Dinámica de rotación: Sólido o rígido. Energía cinética de un sólido en rotación en torno a un eje fijo. Concepto de momento de inercia respecto de un eje. Ecuación fundamental de

la dinámica de rotación. Aplicaciones. Extensión de los principios de conservación de la energía mecánica a los movimientos de rotación.

Termodinámica: Calor y temperatura. Calor específico. El trabajo en termodinámica. Diagramas y p-v. Primer principio de la termodinámica. Energía interna. Procesos

reversibles. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot. Máquinas térmicas.

Campos gravitatorio y electrostático: Concepto de campo gravitatorio y eléctrico. Intensidades de los campos gravitatorios y eléctricos. Ley de gravitación universal. Ley de Coulomb. Potencial gravitatorio y eléctrico. Energía potencial gravitatoria y eléctrica. Campos creados por una o varias masas o cargas puntuales. Principios de superposición. Teorema de Gauss. Aplicaciones a distribuciones de simetría simple.

Electromagnetismo: Conceptos fundamentales del campo magnético: Imágenes y corrientes. Campo magnético producido por una corriente rectilínea e indefinida. Fuerzas entre corrientes paralelas. Definición de amperio. Campo magnético creado por una corriente cualquiera. Acción del campo magnético sobre una carga móvil o sobre una corriente.

Inducción electromagnética: Experiencias de Faraday. Leyes de Faraday y Lenz. Fundamentos de la generación de corriente alterna. Autoinducción, inducción mutua, transformadores.

Ondas: Revisión de movimiento armónico simple: Energía cinética y potencial de un oscilador mecánico. Ondas armónicas unidimensionales, ecuación de ondas. Energía del movimiento ondulatorio, ondas esféricas, intensidad. Propagación de ondas, principio de Huygens. Estudio cualitativo de las interferencias, ondas estacionarias. Concepto de polarización, características y espectro de las ondas sonoras. Características y espectro de las ondas electromagnéticas.

4. Química:

Conceptos fundamentales: Objeto de la química. Elementos y compuestos. Mezclas. Enunciado de las leyes ponderales. Composición centesimal. Conceptos de mol, peso atómico, peso molecular y equivalente. Gases ideales; ley general. Disoluciones. Tipos y unidades de concentración y sus relaciones. Reacciones químicas. Cálculos estequiométricos.

Naturaleza de la materia: Naturaleza eléctrica de la materia. Evidencias experimentales. Partículas constituyentes del átomo: Protón, neutrón y electrón. Modelos atómicos clásicos. Números cuánticos. Espectros atómicos. Modelo mecanocuántico: Aspectos descriptivos del concepto de función de onda. Enunciado del principio de incertidumbre. Concepto de orbital y de probabilidad. Orbitales atómicos S y P. Configuraciones electrónicas de átomos y de iones: Principios de Pauli y de Hund. Sistema periódico. Propiedades periódicas: Tamaño, potencial de ionización y eletroafinidad. Electronegatividad.

Enlace químico: Enlace iónico. Aspectos cualitativos de la formación de redes iónicas: condicionamientos de tamaño y neutralidad electrostática. Energía reticular. Propiedades de los sólidos iónicos. Enlace covalente coordinado. Polaridad de los enlaces heteronucleares: Momento dipolar. Enlaces sencillos y múltiples. Geometrías de moléculas covalentes: Lineales, angulares, triangulares, piramidal-triangulares y tetraédricas. Hibridación de orbitales atómicos. Concepto de orbital molecular. Compuestos moleculares y sólidos covalentes: Propiedades. Fuerzas intermoleculares: Enlace de hidrógeno y fuerzas Van der Waals. Enlace metálico. Aspectos cualitativos de la teoría de bandas: Conductores. Semiconductores y aisladores. Otras propiedades de los sólidos metálicos.

Conceptos termodinámicos: Primer principio de la termodinámica: Energía interna y entalpía. Ley de Hess: Entalpías de reacción. Entalpías de formación y combustión. Segundo principio de la termodinámica: Entropía. Energía libre: Espontaneidad de las reacciones. Equilibrio químico. Constantes de equilibrio. Principios de Le

Chatelier. Aspectos cinéticos de la reacción química: Energía de activación. Velocidad de reacción. Factores que influyen en la velocidad de reacción. Catálisis. Aspecto dinámico del equilibrio químico: Ley de acción de masas.

Conceptos de ácido y base en disolución acuosa: Arrhenius y Bronsted Lowry. Fuerza relativa de ácidos y gases. Constante disociación. Concepto de pH. Hidrólisis. Disoluciones reguladoras. Reacciones de neutralización. Volumetrías ácido-base. Indicadores. Definición de ácidos y bases de Lewis.

Conceptos de oxidación y reducción: Pares redox. Número (o estado) de oxidación. Ajuste de ecuaciones redox por el método de ión-electrón. Procesos electroquímicos. Pilas galvánicas y cubas electrolíticas. Potenciales normales de electrodo. Escala de potenciales de reducción y su aplicación. Espontaneidad de un proceso redox. Ecuación de Nernst. Electrólisis. Leyes de Faraday.

Solubilidad: Factores determinantes. Producto de solubilidad. Relaciones entre solubilidad y producto de solubilidad. Efecto del ión común.

Propiedades de los elementos de los grupos principales (representativos, S y P) racionadas con su configuración electrónica: Estados de oxidación, capacidad para formar enlaces sencillos y múltiples, carácter redox, carácter ácidobase. Elementos más electronegativos: Hidrógeno, halógenos, oxígeno, azufre y nitrógeno. Formas moleculares de los elementos: Naturaleza del enlace, estructura y reactividad.

Hidruros, óxidos y oxoácidos: Tipos de hidruros, agua, amoníaco, haluros de hidrógeno: Estructuras moleculares y propiedades. Tipos de óxidos: SO(2), SO(3), NO(1), NO(2): Estructuras moleculares y propiedades. Oxoácidos: Acido nítrico y ácido sulfúrico. Interés industrial y comportamiento químico.

Características en los enlaces que forma el carbono: Tipos de cadenas orgánicas. Grupos funcionales. Serie homóloga. Isometría: Estructural y estereoisometría.

Reacciones orgánicas: Tipos de reacciones orgánicas y efectos electrónicos. Tipos de reactivos (electrolófilos y nucleófilos). Reacciones de sustitución: Radicales libres (hidrocarburos saturados), sustitución nucleófila (haluros de alquilo, alcoholes, aminas) sustitución electrófila (hidrocarburos aromáticos). Reacciones de adición: Adición electrófila (alquenos, alquinos). Adición nucleófila (grupo carbonilo: Aldehídos, cetonas, ácidos y sus derivados). Reacciones de eliminación: Deshidratación de alcoholes, deshidrohalogenación de haluros de alquilo. Reacciones redox de funciones orgánicas oxigenadas.


:arrow: Un dia normal, pues diana, desayuno, formacion, estudio, deporte fisico-militar, comida, estudio, paseo, cena, formacion y SILENCIO.

UN CORDIAL SALUDO


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

Mensaje por Diego Branda »

muchisimas gracias Soldierman.....ufff me parece demasiado lo que entra,..bueno el ingles mas o menos...pero matematicas....Dios¡¡¡¡xD
weno ya entiendo xqe son tan duras....y otra forma de poder entrar en la
escuela como seria??
:confuso:
normalmente la gente aprueba todo??
sabe mas o menos la media que hay que sacar en estas oposiciones para poder ingresar??
Muchas gracias por la atencion.....
puede tutearme qe todavia soy un chabal...jejeje
Un gran saludo¡¡¡¡¡ :D


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

otra forma de poder entrar en la
escuela como seria??


:arrow: Como oficial NO.

normalmente la gente aprueba todo??


:arrow: Normalmente si.

sabe mas o menos la media que hay que sacar en estas oposiciones para poder ingresar??


:arrow: APROBADO ALTO.


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

Dejo un enlace sobre la nueva ley de carrera militar para conocimiento de todos

http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/20/pdfs/A47336-47377.pdf


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Diego Branda
Soldado
Soldado
Mensajes: 26
Registrado: 13 Feb 2008, 20:43
Ubicación: San Esteban de Pravia

Mensaje por Diego Branda »

Aprobado alto???ufffff
yo mira soy asturiano y cuando haga la selectividad me tendre qe ir preparando para las oposiciones en alguna ''academia''de por aqi....y x lo qe veo uffffff¡¡¡¡
con el bachillerato de ciencias sociales tendre algunos problemillas a la hora de los examenes no???? :conf:
y otra salida para poder entrar en la IM qe sea mas facil como seria¿¿¿
Muchas gracias
Un saludo cordial¡¡¡¡¡ :D


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

con el bachillerato de ciencias sociales tendre algunos problemillas a la hora de los examenes no????


:arrow: Es probable.

Aprobado alto???


:arrow: En varias ocasiones si.

y otra salida para poder entrar en la IM qe sea mas facil como seria¿¿¿


:arrow: Entrar como Infante de Marina (tropa), curtirte como Infante unos años y probar desde dentro.

:arrow: Optar si surge a una plaza para la escala de suboficiales, que poco a poco estan saliendo para los civiles. (esta opcion es simplemente probable).


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).
Avatar de Usuario
Einheri
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 302
Registrado: 08 Sep 2006, 11:12

Mensaje por Einheri »

Un pequeño detalle a añadir a la explendida exposición de soldierman, respecto al requisito de aprobado alto para entrar, decir que al ser un concurso-oposición también hay que tener en cuenta el baremo de meritos.
Me explico, es importante sacar una nota alta por no decir que es lo mas importante, pero no podemos olvidarnos de los puntos que dan por cosas como haber pertenecido a las FAS, tener una carrera (o incluso algunas asignaturas de determinadas carreras),.. etc.

Y para Diego Branda, deja de darle vueltas a la forma de ingreso porque no te queda otra que hacer y pasar la oposición para ser oficial (por lo menos por ahora) puedes llevar un saco de puntos por meritos pero si como bien dice soldierman no estudias para el examen y sacas "al menos" una nota aceptable, ten por seguro que te quedarás fuera.

Un saludo.


Avatar de Usuario
Soldierman
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2011
Registrado: 19 Ene 2007, 15:41
España

Mensaje por Soldierman »

AFIRMATIVO


"LA LECTURA HACE AL HOMBRE COMPLETO, LA CONVERSACION LO HACE AGIL, LA ESCRITURA LE HACE EXACTO" (PLUTARCO).

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados