Irán: ¿Conflicto inevitable?

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 856
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Xent Anset »

Silver_Dragon escribió: 06 Jul 2025, 21:42
Estrategicamente y Tacticamente:
- El famoso "eje de la resistecia" ha quedado literalmente destruido, incluyendo la perdida de Siria y puede que el Libano.
- La capacidad ofensiva iraní muy comprometida (por no decir que la defensa aerea y fuerza aerea ni se les vio ni apareció), por no decir las arrasadas contra bases y "clamados" sistemas de defensa aerea "antiquinta generacion"...
- No sabemos a que nivel a quedado la "segunda artilleria", pero viendo los destrozos en sus "invulnerables" fortalezas, muy posiblemente daños graves le han tenido que causar.
- Su cadena de mando y gran cantidad de mandos descabezados.
- Su programa nuclear tocado y varios cientificos nucleares muertos.
- Sus alianzas rotas, ademas del hazmerreir de Rusia que los dejo tirados.
- Su influencia muy deteriorada.
- Sus proxies apaleados.
Yo también creo que Israel salió vencedor en esta guerra mientras Irán salió apaleado y humillado, pero... Espero que Israel no se duerma en sus laureles y mantenga muy bien vigilado a Irán, que aunque derrotado, sigue allí como enemigo, y puede fingir que ya no piensa desarrollar su programa nuclear, mas seguirlo desarrollando en la sombra.

Me parece que si Israel le dio un respiro a Irán, éste podria aprovecharlo. En esta guerra de Doce Dias Israel tuvo el dominio del espacio aéreo iraní, y es lástima que cuando pudo haberle dado el golpe de gracia, se retire regalándole a Irán de nuevo dicho dominio, y como los persas son muy taimados, pueden fingir quedarse tranquilos mientras preparan un contragolpe más fuerte.

Sólo espero que los israelíes no se confíen y los vigilen todo el tiempo, para que nada más los vean refinando de nuevo uranio los golpeen aún más fuerte.


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15016
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Otra de las bases de misiles iranies destrozada.


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15016
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Que a esto, juegan 2...


Rusia is rusia...


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15016
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Iran clama que tiene todo "superpreparado" si Israel los vuelve a atacar :pena: (esto ya lo he oido)...


Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2505
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Chepicoro »

Silver_Dragon escribió: 07 Jul 2025, 23:01 Iran clama que tiene todo "superpreparado" si Israel los vuelve a atacar :pena: (esto ya lo he oido)...

Controlan los medios de comunicación dentro de Irán y por lo tanto la narrativa. El único objetivo realista del régimen de los Ayatollahs es conservar el poder y para eso pueden decir que hundieron dos portaaviones y derribaron todos los F-35 de Israel.

Ojalá cada que intenten empezar de nuevo con su programa nuclear no dejen pasar años, sino que los bombardeen de inmediato. En la práctica sin defensas AA y aviación, Irán esta casi indefenso.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15016
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Iran exige una compensacion por los daños a Fondow y otros :pena:


Silver_Dragon
General
General
Mensajes: 15016
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Silver_Dragon »

Israel determina que una parte del uranio enriquecido irani usable para bombas, podría haber sobrevivido.... se viene la "round 2"...


Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 856
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Xent Anset »

Silver_Dragon escribió: 10 Jul 2025, 20:20 Israel determina que una parte del uranio enriquecido irani usable para bombas, podría haber sobrevivido.... se viene la "round 2"...
Eso tiene más lógica que suponer que se llevaron el uranio enriquecido antes del bombardeo, o de que la explosión hizo desaparecer dicho uranio regando sus partículas a los 4 vientos. Por supuesto que nada desaparece en la realidad. De haber dispersado el uranio enriquecido la explosión de las bombas GBU, los satélites encargados de rastrearlo, hubiesen detectado un aumento significativo de radiación en esa zona. Pero no se detecta, así que es mucho más probable que el uranio previamente refinado antes del bombardeo, haya quedado guardado en alguna caja blindada la cual quedó sepultada bajo los escombros de la explosión. Si los iraníes cavan, no es improbable que logren recuperar esa caja blindada con su contenido. Y si lo hacen, de nuevo Israel tendrá "trabajo" en Irán.


NBQ soldier
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 22 Sep 2020, 20:56
Colombia

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por NBQ soldier »

Y conociéndolos no dudo que pueda estar debajo de algún hospital...fuera de especulacion, se puede ocultar fácilmente tal material? E hilando fino, no descarto que algunos de los "espias mossad" sean testigos fortuitos de su ocultamiento..


Domper
General
General
Mensajes: 15505
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Domper »

NBQ soldier escribió: 10 Jul 2025, 22:56 Y conociéndolos no dudo que pueda estar debajo de algún hospital...fuera de especulacion, se puede ocultar fácilmente tal material? E hilando fino, no descarto que algunos de los "espias mossad" sean testigos fortuitos de su ocultamiento..
Recuerda que el Uranio es muy denso y por tanto, ocupa poco volumen. La única limitación está en que los núcleos tienen un tamaño máximo para no alcanzar la criticidad, y hay que almacenarlos con alguna separación. Respecto a la radiación, que no es demasiada el plomo hace maravillas.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 856
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Xent Anset »

Domper escribió: 10 Jul 2025, 23:40
NBQ soldier escribió: 10 Jul 2025, 22:56 Y conociéndolos no dudo que pueda estar debajo de algún hospital...fuera de especulacion, se puede ocultar fácilmente tal material? E hilando fino, no descarto que algunos de los "espias mossad" sean testigos fortuitos de su ocultamiento..
Recuerda que el Uranio es muy denso y por tanto, ocupa poco volumen. La única limitación está en que los núcleos tienen un tamaño máximo para no alcanzar la criticidad, y hay que almacenarlos con alguna separación. Respecto a la radiación, que no es demasiada el plomo hace maravillas.

Saludos
Ahora bien según vi, las centrifugadoras de Fordow no refinaban el uranio hasta tener calidad militar (es decir, más de un 90%), sino sólo más del 60%, lo cual es mucho más de lo necesario para uso civil en plantas generadoras de electricidad, pero insuficiente para uso en bombas atómicas. Entonces, en uranio refinado al 60%, ¿hay que preocuparse porque pueda alcanzar la masa crítica? Yo creo que no. Ese uranio aún hay que pasarlo por centrifugadoras aún más especiales capaces de darle calidad militar, y entonces sí hay que preocuparse porque alcance la masa crítica


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3811
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por __DiaMoND__ »

La Base aérea Al Udeid si fue dañada por el ataque de Irán le dieron justo al radar aparentemente cayo un solo pepino y le dio justo al radar lo demás esta todo los americanos se la comieron callados :cool2:
Imagen


houston we have a probl€m
Domper
General
General
Mensajes: 15505
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Domper »

Xent Anset escribió: 11 Jul 2025, 02:53Ahora bien según vi, las centrifugadoras de Fordow no refinaban el uranio hasta tener calidad militar (es decir, más de un 90%), sino sólo más del 60%, lo cual es mucho más de lo necesario para uso civil en plantas generadoras de electricidad, pero insuficiente para uso en bombas atómicas. Entonces, en uranio refinado al 60%, ¿hay que preocuparse porque pueda alcanzar la masa crítica? Yo creo que no. Ese uranio aún hay que pasarlo por centrifugadoras aún más especiales capaces de darle calidad militar, y entonces sí hay que preocuparse porque alcance la masa crítica
No, me temo que no es así. Se puede alcanzar la criticidad con enriquecimientos bajos, hasta de solo el 15%. Ocurre que se necesita mucha más cantidad: para un enriquecimiento del 20% se precisan 400 Kg, y para el 15%, 600 Kg. En todo caso, se han producido accidentes de criticidad con enriquecimientos bajos.

Ahora bien, que se llegue a la masa crítica no significa que se produzca una explosión nuclear: el comienzo de la reacción en cadena produce tanta energía que separa las piezas. La radiación puede ser letal a cierta distancia, pero no tendremos una Hiroshima accidental (curiosamente, parte del material fisible de Little Boy estaba enriquecido solo hasta el 50%). No sé que cantidad de Uranio enriquecido al 60% se precisa para la criticidad, pero será bastante elevada ¿300 Kg? ya que la de U235 puro es de 48 Kg. Pero...

El problema de manejar masas que se acerquen a la criticidad es que si, por accidente o descuido, se coloca un reflector de neutrones, o un moderador, se puede alcanzar la criticidad. Un defecto de Little Boy era que una de las dos masas que se unieron en el momento de la detonación, que era de 38,5 Kg, estaba muy cerca de la criticidad, y si se perdía el reflector de carburo de tungsteno que rellenaba el hueco, y si se inundaba, se podría llegar a la criticidad, aunque mucho menos probablemente a una explosión.

Moraleja: mejor separar el Uranio enriquecido (y el que no lo sea) y procurar interponer algo que absorba los neutrones. Pero las botellas de hexafluoruro de Uranio (es como suele almacenarse durante el enriquecimiento) pueden manejarse sin riesgo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Xent Anset
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 856
Registrado: 03 Mar 2010, 02:12
Ubicación: Cuba
Cuba

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Xent Anset »

Domper escribió: 11 Jul 2025, 10:05 No, me temo que no es así. Se puede alcanzar la criticidad con enriquecimientos bajos, hasta de solo el 15%. Ocurre que se necesita mucha más cantidad: para un enriquecimiento del 20% se precisan 400 Kg, y para el 15%, 600 Kg. En todo caso, se han producido accidentes de criticidad con enriquecimientos bajos.

Ahora bien, que se llegue a la masa crítica no significa que se produzca una explosión nuclear: el comienzo de la reacción en cadena produce tanta energía que separa las piezas. La radiación puede ser letal a cierta distancia, pero no tendremos una Hiroshima accidental (curiosamente, parte del material fisible de Little Boy estaba enriquecido solo hasta el 50%). No sé que cantidad de Uranio enriquecido al 60% se precisa para la criticidad, pero será bastante elevada ¿300 Kg? ya que la de U235 puro es de 48 Kg. Pero...

El problema de manejar masas que se acerquen a la criticidad es que si, por accidente o descuido, se coloca un reflector de neutrones, o un moderador, se puede alcanzar la criticidad. Un defecto de Little Boy era que una de las dos masas que se unieron en el momento de la detonación, que era de 38,5 Kg, estaba muy cerca de la criticidad, y si se perdía el reflector de carburo de tungsteno que rellenaba el hueco, y si se inundaba, se podría llegar a la criticidad, aunque mucho menos probablemente a una explosión.

Moraleja: mejor separar el Uranio enriquecido (y el que no lo sea) y procurar interponer algo que absorba los neutrones. Pero las botellas de hexafluoruro de Uranio (es como suele almacenarse durante el enriquecimiento) pueden manejarse sin riesgo.

Saludos
Muchas gracias por sus explicaciones, Domper, siempre se puede aprender mucho de Ud. Me interesa mucho la explicación técnica de estas armas de exterminio en masa.

Hablando de la Little Boy, vi un interesante documental que explicaba detalladamente su funcionamiento. Esa forma alargada suya se debía a que en su interior había un cañón que, al activarse la bomba por su sensor de altitud al ser lanzada, disparaba por medio de ese cañón un proyectil de U-235 hacia una masa del mismo material situada frente a la boca del cañón y al unirse ambas porciones de uranio, se obtenía la masa crítica y ocurría la explosión. Eso concuerda con lo que Ud. explica de que la masa de uranio contra la que se lanzaba el proyectil, estaba de por sí cerca de la masa crítica, porque evidentemente el proyectil no podía ser demasiado grande o hubiese sido difícil dispararle o bien hubiese requerido un cañón más grande. Por eso en el documental explicaron que esperaron hasta que el avión despegó para colocar en ella el mecanismo de disparo, pues temían que una sacudida un poco brusca del avión al despegar, hiciera estallar la bomba en las propias islas Marianas desde donde partió.

La otra bomba, "Fatman", era distinta, usaba plutonio en lugar de uranio y du forma redondeada era porque usaba la técnica de provocar una implosión de explosivos convencionales situados en toda la superficie interna de la esfera de acero que contenía, provocando que la masa de plutonio, al verse fuertemente comprimida en el centro de la esfera, alcanzara la masa crítica e igualmente explotará.

Me llama la atención que siendo esas dos bombas tan diferentes en todo, sin embargo ambas funcionarán exactamente como fue planificado.

Domper, ¿cuál de esas dos bombas cree usted que fue más segura para quienes las lanzaron?


Domper
General
General
Mensajes: 15505
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Irán: ¿Conflicto inevitable?

Mensaje por Domper »

Pues ninguna de las dos era segura, aunque la primera (la Mk I Little Boy, de cañón) lo era menos.

Sobre el desarrollo de esas armas, inicialmente se pensaba que las armas nucleares serían de mecanismo de cañón, emplearan Uranio o Plutonio. Pero el susto lo tuvieron al probar las primeras muestras de Plutonio procedente de Hanford, que debía ser Pu 239 pero estaba contaminado con Pu 240. El problema del Plutonio 240 es que es demasiado reactivo, y me explico.

En mi anterior mensaje indique que alcanzar una masa crítica (se hace en un reactor nuclear) no implica una explosión. El ejemplo que suele ponerse es el del bebé que toma dos semiesferas de material fisible y las junta. La energía que se desprende al iniciarse la fisión es suficiente para separar las semiesferas. Al bebé no le va muy bien, pero el rendimiento de la explosión es mínimo.

Se necesita un bebé mucho más fuerte, de tal manera que inserte una masa dentro de la otra y se produzca una reacción en cadena en todo el núcleo fisible, de tal manera que en lugar de separar las partes se produzca una explosión. La manera más sencilla (y no lo es tanto) es la del cañón. Precisamente, la complejidad del sistema de cañón muestra lo retrasados que estaban:

Imagen
Es un diseño de mecanismo de cañón. El problema es que en este diseño, el «blanco» está muy cerca de la criticidad. Basta con que haya un reflectante de neutrones, o un moderador (que entre vapor de agua) para que se produzca una reacción en cadena y una explosión, probablemente de rendimiento bajo.

Los científicos del Proyecto manhattan descubrieron que la manera de asegurar que se produjera la explosión era que las masas, reunidas, superaran en bastante la masa crítica. Eso solo se podía conseguir colocando un reflectante de neutrones (carburo de tungsteno), pero si se ponía dentro del blanco, el proyectil no se insertaría. Por eso se diseñó el cañón al revés, de manera contraintuitiva: el proyectil era un cilindro hueco (realmente, varios anillos) y en el centro estaba el absorbente. Se disparaba solo el material fisible, y el blando tenía las dimensiones necesarias para quedar insertado en el proyectil. Además, unos iniciadores de Polonio y Berilio producían un flujo adicional de neutrones.

El problema de un diseño de cañón es que, una vez cargado, podía dispararse, y no había ningún sistema de seguridad. A cambio, insertar el propelente (el normal de artillería) no era difícil. Por eso, y a pesar de las órdenes de Groves, Parsons decidió montar los explosivos en vuelo. Por cierto, un tripulante tiró fuera del avión la bolsa con el propelente de una patada, pero la recuperaron.

En caso de estar el arma cargada, si el B-29 se hubiera incendiado (y era bastante frecuente) el arma hubiera estallado. Mi duda es lo que hubiera pasado de caer al mar, porque el agua hubiera actuado como moderador; tal vez se hubiera producido una explosión, pero, casi con seguridad, de bajo grado. Peligrosa por la contaminación radiactiva, pero no mucho más (aunque lo digo a ojo).

Sigo en otro mensaje. Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados