
Independiente de lo que piense cada uno, las relaciones que mantienen la OTAN e Israel están ahí y es mejor informarse de como están que andar especulando.
Primero: No es nuevo esto de que haya entrenamientos conjuntos entre la OTAN y los países mediterráneos dentro del NATO's Mediterranean Dialogue. Desde hace ya más de doce años esta fórmula ya existe, y hasta ahora solo Israel, de todos esos países, ha sido el único que se lo ha tomado en serio. Lo que ahora pretende la OTAN es que los demás, también lo hagan. Tal como están las cosas, ciertamente Marruecos puede ser el más interesado a mostrarse receptivo.
No hay que confundir, la colaboración de estos países a través del NME, con ser "partership", cosa que amplío al final.
Segundo: Israel es el único país fuera de los socios europeos que ha firmado el ICP (Individual Cooperation Programme) con la OTAN y lo hizo el 16 de octubre pasado. Con esto la OTAN e Israel han puesto en marcha un programa de intercambio y de cooperación en el aspecto de contraterrorismo, de seguridad, de diálogo en términos políticos, de entrenamiento y preparativos en defensa civil, de mejorar y coordinarse en operacions de búsqueda y rescate (ya materializadas en maniobras conjuntas para el rescate de tripulaciones de submarinos, por ej.) más presencia de militares israelíes en el CG. en Bruselas... y sobre todo se cerró la contribución de Israel en su participación en la OAE (Operation Active Endeavour) lo que dice claramente que la OTAN confía en las capacidades de Israel en esas areas.
Tercero: Israel no está en la OTAN como miembro de pleno derecho o como asociado, porque ni lo ha solicitado ni le han pedido que se adhiera aún.
Cuarto: A Israel entrar como miembro en la OTAN, le perjudica y le beneficia, todo eso se sopesa. Entrar significa que tiene que hacer transparente sus auténtica capacidad de disuasión y verá limitada su capacidad de acción para actuar como hasta ahora ha hecho.
Quinto: A la OTAN, no le interesa incluir a ningún país en su seno con un conflicto abierto con sus vecinos.
Sexto: Antes de ampliarse, la OTAN tiene que redefinirse, porque tal y como está ahora, ya no tiene sentido, cuanto más tarde en hacerlo, peor será y menor entusiasmo mostrarán los países miembros.
Séptimo: Todos los pasos que hasta ahora se están dando hacen pensar que Israel no se va a incorporar a la OTAN como "membership" (miembro de pleno derecho) por ahora, pero muy posiblemente lo haga como "partnership" (asociado), a medio plazo... lo que no gustará a quienes tienen a Israel como "apestado". Shomer lo está apuntando muy acertadamente.

Octavo: Si se quiere entender como está la relación, hay que echar un vistazo a los ejercicios navales conjuntos, hasta ahora y sobre todo leerse lo que se dijo en la conferencia de Herzliya los días 23 y 24 de octubre de 2006, con la presencia del Deputy Secretary General, mr. Alessandro Minuto Rizzo. Se sacarán conclusiones interesantes.
Aquí está el enlace:
http://www.herzliyaconference.org/_Uplo ... erence.pdf
Un saludo.