Fuerzas Armadas de Marruecos

Fuerzas Armadas y conflictos de la zona, desde Marruecos hasta Iran. Israel y el Mundo Árabe. El Problema Palestino. La Guerra de Irak. La primavera árabe.
Leo Africanus
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 09 Ene 2008, 03:22
Ubicación: London

Sobre los pilotos

Mensaje por Leo Africanus »

Leyendo los comentarios aqui publicados, no he encontrado ninguno que de alguna informacion contrastada acerca de la formacion de los pilotos marroquies. Me gustaria conocer la opinion de alguien que de alguna manera hubiese participado en las "maniobras Atlas" o que tenga informacion relevante sobre las mismas.


La verdad os hara libres.
tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Los aspirantes a piloto de la Fuerza Aérea Marroquí realizan las pruebas selectivas y el entrenamiento básico en los AS-202 Bravo de la Academia del Aire situada en la base aérea de Marrakech-Menara. Allí pasan posteriormente a volar los T-34C Turbo Mentor, en los que realizan unas 60 horas de vuelo antes de pasar al Fouga Magister, donde completarán un programa de aproximadamente 200 horas de vuelo.

Los pilotos que por sus calificaciones sean destinados a cazas, se trasladarán a la Escuela de Caza situada en la base aérea de Meknes, donde pilotarán los Alpha Jet. De ahí serán destinados a volar operacionalmente el F-5 o el F-1. La conversión operacional en el Mirage se realiza al completo en Francia, dado que Marruecos no posee aparatos biplazas de este modelo.

Los futuros pilotos de transporte pasan destinados a la base de Kenitra, donde realizan su adiestramientos en polimotores en los Beech King Air 100, desde donde posteriormente irán a pilotar los C-130H y los CN-235M. Kenitra dispone de un simulador de Hércules bastante bien preparado.

Los pilotos de helicópteros pasan a Rabat-Salé, donde se adiestran en los AB-206 antes de realizar las conversiones a los aparatos de las unidades operativas.

El piloto de combate marroquí es, bajo mi punto de vista, el que mayor cualidades posee de todo el Magreb, y es netamente superior a argelinos y libios. Sus carencias evidentemente residen en sus deficientes capacidades técnicas, y en la falta de una doctrina estandarizada a unos niveles OTAN. Pese a participar de forma periódica en ejercicios internacionales como los ATLAS con España y los OPERA con Francia, donde demuestran su capacidad para operar de forma conjunto-combinada, esas limitaciones técnicas constituyen una barrera insalvable en multitud de ocasiones.

La carencia de una capacidad BVR creible, limita por regla general sus participaciones en estos ejercicios a actuar como meros sparrings de otras unidades con mayor poderío. En estos combates, el piloto marroquí buscará siempre el enfrentamiento a altitudes medias y bajas, buscando la protección del terreno y rozando normalmente las limitaciones en altura de los ejercicios. Ello se debe a condicionantes técnicos, falta de una conciencia espacial suficiente y, sobre todo, a la herencia transmitida a lo largo de los años por aquellos que participaron en misiones en el Sahara. Esta posición normalmente los limita bastante durante el enfrentamiento, pues por regla general los situa en una posición de combate a la percha que no suele ser favorable excepto ciertos condicionantes tácticos que así lo aconsejen. Una vez entablado el combate a cuchillo, situación que en un escenario real posiblemente no llegaría a producirse, maniobran de forma agresiva y evolucionan muy bien, siempre muy "a la francesa".

Su capacidad de Mando y Control es bastante más deficiente si consideramos las exigentes necesidades actuales. Por poner un ejemplo, y sin querer realizar comparaciones absurdas que para nada son pertinentes, las estructuras de Mando y Control españolas están capacitadas para un Nivel OTAN 2, es decir, soportarían más de 200 salidas de combate diarias; Marruecos difícilmente gestionaría 30 de forma eficaz.

Las capacidades logísticas y de mantenimiento básico de las unidades de combate, se encuentran acordes a los medios disponibles. Disponen de algún personal técnico excelente con limitaciones muy concretas relativas al material con el que trabajan, pero son verdaderas esponjas cuando realizan intercambios con unidades extranjeras.

En mi opinión, el incierto futuro de la FAR se encuentra en manos de su rey, y no simplemente porque sea su jefe directo, sino porque una organización con unos requerimientos técnicos y profesionales del carácter de una Fuerza Aérea, no puede encontrarse supeditada a las veleidades de una persona sin los conocimientos necesarios para afrontar esa dirección. Para jugar a soldaditos hay excelente juegos de ordenador, e incluso puede participar en este Foro como hacemos los demás.


Leo Africanus
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 09 Ene 2008, 03:22
Ubicación: London

Mensaje por Leo Africanus »

Muchas gracias Tayun. Sabia de la falta de horas de vuelo de los pilotos FRA pero pensaba que su update los ponia mas cerca de los standares NATO. Pues despues de leerte creo que deben ponerse las pilas, porque con esa escacez de entrenamiento y destrezas lo pueden tener dificil ante un rival con un numero muy superior de aparatos y de ultima generacion Mig 29 y Su 30. 24 F16 50/52+ pueden causar dagnos si el piloto hace la diferencia. Crees que en el caso marroqui seria posible?


La verdad os hara libres.
tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

Leo Africanus escribió: 24 F16 50/52+ pueden causar dagnos si el piloto hace la diferencia. Crees que en el caso marroqui seria posible?


Bajo mi humilde punto de vista, claro que sí. Sin embargo los cambios deben ser profundos independientemente del material que finalmente se adquiera. El problema reside en que si dichos cambios no empiezan rápidamente, el tren puede encontrarse luego demasiado lejos para alcanzarlo.


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Tayun:

excelente exposición, sobre todo por ser concisa.

De algún modo tenía entendido que los Alpha Jet, se dedicaban más tiempo a misiones de ataque ligero que a entrenador avanzado, dado lo baqueteado de los F1. ¿es cierto? Del mismo modo que los vuelos de los C-130 estaban siendo limitados por cuestiones presupuestarias (ausencia de recambios), pero que aun así son exprimidos al máximo por sus capacidades ¿sabemos algo? Respecto al apartado de alas rotatorias, que la situación es similar a los C-130, multiplicado por su sobreesfuerzo en el Sahara ¿?

Gracias de antemano.

Saludos.


Tempus Fugit
tayun
Comandante
Comandante
Mensajes: 1940
Registrado: 20 May 2007, 19:30

Mensaje por tayun »

La veintena de Alpha Jets marroquís se encuentran distribuídos entre dos escuadrones independientes, uno de ataque ligero y otro de enseñanza. Es cierto que son aparatos ámpliamente utilizados y es frecuente su presencia en ejercicios multinacionales en Francia; y en Bélgica también han participado en algunas ocasiones, aunque en nada parecido a un TLP. En Meknes, que es donde tienen su base permanente, pueden observarse aparatos pintados con un esquema de camuflaje en verde y ocre para misiones tácticas, y otros con su capa natural en metal de origen para entrenamiento, lo que indica que son empleados en misiones distintas, aunque no puedo asegurar que no se recurra a aparatos de uno u otro escuadrón según necesidades.

Los Hércules, de los que poseen 13 unidades, 2 de ellos con capacidad de reabastecimiento, son fundamentales e imprescindibles y me consta que participan de forma regular en el abastecimiento de puestos de control en el Sahara. El verano pasado desplegaron 2 C-130 y 1 KC-130 para ejercicios en la base aérea francesa de Châteaudun. No obstante los problemas que comentas seguro que les influirá como al resto de la flota.

En cuanto a los helicópteros, que rondarán los 90 aparatos, no te puedo concretar demasiado, pues se encuentran muy distribuídos a lo largo y ancho del país, aunque su base principal fija es Rabat-Salé.

Un abrazo.


Avatar de Usuario
FuerzaTranquila
Soldado
Soldado
Mensajes: 27
Registrado: 30 Abr 2007, 14:32

Mensaje por FuerzaTranquila »

Muchisimas Gracias tayun, por tus respuestas ineteresantes.


Vive la Résistance
Leo Africanus
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 09 Ene 2008, 03:22
Ubicación: London

Mensaje por Leo Africanus »

Hoy se ha inaugurado la AeroExpo de Marrakech y se ha presentado una maqueta del futuro F16 marroqui y me sorprenden algunos detalles>
1/ la maqueta representa un biplaza.
2/ El armamento que se puede distinguir misiles Amraam, Sparow y sidewinder.
y como detalle la pintura: camuflaje para el desierto, no recuerdo a ver visto otro F16 con ese tipo de camuflaje.
Tayun, sorprendido?


La verdad os hara libres.
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 19890
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Sacada del foro FAS (contertulio Sabre):

Imagen


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25774
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

Leo Africanus escribió:y como detalle la pintura: camuflaje para el desierto, no recuerdo a ver visto otro F16 con ese tipo de camuflaje.


Los F-16 de HHA tienen todos camo desértico desde 1980:

Imagen

Los F-16 de escuadrones agresores en la USAF también. Esta foto corresponde a un Viper del 64th Agressor Squadron:

Imagen


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Leo Africanus
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 09 Ene 2008, 03:22
Ubicación: London

Mensaje por Leo Africanus »

Perdonad, pero estoy hecho un lio, habia leido en un foro argelino lo de las armas que montaba el futuro F16 marroqui, pero al aparecer las imagenes, parece que no son las que se indicaban, sobre todo lo de las capabilidades aire-aire, pero mira por donde ahora han empezado los rumores que lo transforman de block 50+/52+ a block 60. Mi interes es mas geoestrategico que armamentistico, esto junto a la AFRICOM parece un desembarco serio de los USA en la region. Bueno, veamos en lo que queda. En los foros argelinos hechan chispas.


La verdad os hara libres.
Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11153
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Mensaje por urquhart »

Hola Leo:

después del esfuerzo argelino, era de esperar que MArruecos moviera ficha. Todo y la adquisición marroquí, Argelia mantiene la superioridad regional, superioridad que puede aumentarse, pues los precios del material ruso así como los ingresos del gas, le permiten sacarle varios cuerpos de ventaja a los esfuerzos marroquíes.

éstos últimos, a excepción de estos aparatos, ultimamente sólo han podido acudir a los mercados de segunda mano, con lo que la diversidad de proveedores y materiales significa.

Saludos.


Tempus Fugit
Dersu Uzala
Sargento
Sargento
Mensajes: 249
Registrado: 08 Jun 2007, 19:24

Mensaje por Dersu Uzala »

urquhart escribió:Hola Leo:

después del esfuerzo argelino, era de esperar que MArruecos moviera ficha. Todo y la adquisición marroquí, Argelia mantiene la superioridad regional, superioridad que puede aumentarse, pues los precios del material ruso así como los ingresos del gas, le permiten sacarle varios cuerpos de ventaja a los esfuerzos marroquíes.

éstos últimos, a excepción de estos aparatos, ultimamente sólo han podido acudir a los mercados de segunda mano, con lo que la diversidad de proveedores y materiales significa.

Saludos.

El factor humano es determinante. Puede que los argelinos acumulen más cantidad de armamento, pero, el soldado marroquí tiene más preparación y experiencia que el argelino. Es mas, Marruecos es uno de los pocos países árabes con históricas conciencia nacional y estructura gubernamental y (famoso majzen) que supuso que el país fuera colonizado únicamente 44 años mientras que Argelia ha tenido 130 de colonización francesa más los siglos de presencia otomana.
No olvidemos la soberana paliza que le propinó Marruecos a Argelia en la conocida “guerre des sables” de 1963.


Avatar de Usuario
Turdetano
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1109
Registrado: 20 Jul 2006, 23:24
Ubicación: Ceripo

Mensaje por Turdetano »

Desgraciadamente para España, se está abriendo un nuevo frente geoestrategico estre EEUU y Rusia, justo en nuestro flanco sur, una muestra mas de la militarización del Mare Nostrum.
No tiene sentido que EEUU suministre material de esta caracteristicas al segundo pais mas incumplidor con las resoluciones de la ONU.
Y Marruecos pretende sacar partido de su valor estrategico para acabar con su ultimo escollo en el conflicto del Sahara, Argelia.
Sus ultimas adquisiciones están orientadas claramente a prepararse para una hipotetica campaña en el desierto. Incluso no dudan en crispar los animos del vecino. En este sentido comentar que ultimamente son demasiado frecuentes los roces entre patrulleras marroquies y argelinas.
En definitiva ya iremos viendo..., pero esperemos que no salte la chispa ya que sería desastroso para nosotros: terrorismo, inmigración ilegal...etc.
Saludos.


"Para el hombre, desgraciadamente, la paz no es mas que un descanso entre guerras".
Leo Africanus
Soldado
Soldado
Mensajes: 36
Registrado: 09 Ene 2008, 03:22
Ubicación: London

Mensaje por Leo Africanus »

Estimado Turdetano, como ya he mencionado en alguna intervencion anterior, lo que mas me interesa de la actual adquisicion de armamento tanto de Marruecos como de Argelia es su aspecto geoestrategico y como puede hacer cambiar ciertos equilibrios en el mediterraneo occidental. Dicho esto me gustaria que, por favor con datos, me indicases una sola resolucion de la ONU que no haya sido cumplida por Marruecos y que por ello las NN.UU. tanto en su Asamblea General o en su Consejo de Seguridad hubiesen solicitado su aplicacion. Con todo respeto, me gustaria dejar las pasiones de lado y analizar los datos contrastables.

Siguiendo esta linea, me gustaria comentar la entrevista que publica el web site http://www.aeronautique.ma/ con el representante de Lockheed Martin asistente a la AeroExpo de Marrakech , segun la misma los primeros F16 entrarian en la cadena de montaje en 2009 y los primeros se entregarian en 2011.

Otra noticia aparecida en el diario Assabah se dice que pilotos marroquies se traladaran a los EEUU a lo largo de este anho para realizar entrenamientos, me imagino que esta noticia tambien estara relacionada con el F16.

Saludos.


La verdad os hara libres.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados