Hallan muerto a un guardia civil entre los escombros de la explosión de Valdemoro
Decenas de guardias civiles desalojados en el colegio de Valdemoro. |
Decenas de guardias civiles desalojados en el colegio de Valdemoro. |
El subteniente de la Guardia Civil Francisco Morcillo, de 61 años, ha fallecido a consecuencia de la explosión fortuita ocurrida en el sótano del edificio antiguamente denominado MACEN (Mayoría Centralizada), donde se halla el almacén de explosivos de los Tedax y de la unidad NRBQ, al tiempo que otros doce miembros del Instituto Armado han resultado heridos leves. Cuatro de ellos se encuentran en estado más grave por la inhalación de humo y han sido trasladado al Hospital de Valdemoro.
El edificio dañado seriamente por la cadena de explosiones está compuesto, además del sótano, de tres plantas, donde se albergan las oficinas de trabajos burocráticos de la Guardia Civil como el Servicio de Retribuciones, Recursos Humanos y Servicio de Asuntos Internos del Cuerpo.
En él se alojan más de 200 miembros del Instituto Armado y está dentro del recinto que alberga el colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, en el municipio madrileño de Valdemoro, en el kilómetro 25,500 de la carretera de Andalucía, según han informado fuentes de la Guardia Civil.
"Verdadera catástrofe"
La cadena de explosiciones se ha originado en el sótano y ha desembocado en el derrumbe del techo, que ha afectado al suelo de la primera planta, y en un posterior incendio tras la explosión fortuita del material almacenado. "Le aseguro que podía haber sido una verdadera catástrofe" ha señalado a ELMUNDO.es un conocedor de las instalaciones que prefiere no desvelar su identidad.
"Estoy indignado", ha señalado al tiempo que ha hecho hincapié en la "absoluta falta de seguridad" de las instalaciones al confluir en un mismo edificio el almacén de explosivos y la escuela de prácticas de explosivos de los alumnos del Colegio Duque de Ahumada con las oficinas centrales de la Guardia Civil. El sótano de unos 400 metros cuadrados además de almacén de explosivos alberga el sistema de calefacción.
De los doce heridos, que han sido atendidos en la misma academia, cuatro de ellos han sido trasladado al Hospital de Valdemoro, aunque se sabe que están fuera de peligro a pesar de la intoxicación sufrida por el humo del incendio de grandes dimensiones al que ha dado lugar la cadena de explosiones.
El subteniente Morcillo que se encontraba en el sótano en el momento de la explosión, cuyo cadáver fue rescatado de entre los escombros por los bomberos, se encontraba en la reserva.
Combustión espontánea
Según las primeras investigaciones, se cree que se ha producido una combustión espontánea de una de las muestras que ha dado lugar a una serie de explosiones en cadena, hasta ocho, que ha producido el derrumbe del techo del sótano. Los técnicos tendrán que determinar ahora si la estructura del edificio ha resultado dañada.
Los guardias civiles de estas oficinas han sido desalojados al grito de "salir corriendo que el edificio explota", según ha relatado un testigo de los hechos. Estas oficinas albergan a unos 200 guardias civiles, según estimaciones de estas mismas fuentes.
Según ha explicado la madre de un Guardia Civil que trabaja en las oficinas colindantes del Colegio a ELMUNDO.es, se han escuchado al menos ocho explosiones por los guardias civiles que se encontraban en el interior de las oficinas en el momento de la explosión.
En el exterior del recinto Colegio Duque de Ahumada la tranquilidad es total y a estas horas los servicios de emergencia trabajan en la extinción de las llamas del edificio denominado MACEN. Además de éste y el colegio se encuentra la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil.
La explosión no se ha escuchado en el centro de la localidad madrileña, aunque desde el casco urbano sí se puede observar la columna de humo que ha generado dicha explosión.
La escuela se encuentra en el punto kilométrico 25 de la A-4 y linda al norte con el casco urbano de Valdemoro y al sur con el polígono industrial Albresa.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/2 ... 97792.html