encima que venga al centro con el coche y pretenda aparcar de gratis

después lo recaudado se redistribuye ,
si la idea de independencia no es mala , pero la economica ...... lo que se recaude aquí para mi

Un saludo .
gabriel garcia garcia escribió:Pues yo estoy en contra de que haya vados permanentes en las aceras, ¿por que los del portal de al lado de mi casa tienen reservado un trozo de acera que es de mi propiedad? yestoy en contra de que se invierta en mejorar los hospitales con mi dinero, total yo no me pongo malo nunca y ademas tengo seguro privado, estoy en contra de que mis empleados cedan trozos de acera a las paradas de taxis y autobuses que son un negocio y de que se usen mis calles para poner el mercadillo de los domingos que es otro negocio y de que se le den ayudas de mi dinero a ongs e instituciones diversas ya le dare yo del mio si quiero....en el fondo amamos a los USA que tanto criticamos...
M a r i a escribió:carlos perez llera escribió:Y el que no es residente que hace para aparcar??
o el que no puede permitirse dicha compra....
Puede utilizar el transporte público, y así se ahorra el impuesto de matriculación, las mensualidades, la gasolina, los gastos de comunidad, las itv, las revisiones, los cambios de aceite, el seguro del coche, los tiques de aparcamiento, los cambios de ruedas, y el impuesto municipal. No se si me dejo algún otro gasto.
pues no estoy de acuerdo , por que los aparcamientos para residentes ( PAR ) suelen estar hechos debajo de un parque , plaza o calle ancha , en los primeros no son sitios para aparcar , son de recreo y ocio , en los segundos aunque quiten alguna plaza de aparcamiento pocas y lo ganan los ciudadanos en comodidad de los viandantes que también tienen derecho , son muchísimas mas los vecinos que tendrán plaza , por cada plaza que quitan hay 10 o 20 en subsuelo .
brenan escribió:Teoricamente,....... y una [ Imagen ]
Nos han vendido la idea de que la idea primigenia es que los coches roten , la unica realidad es que se ha encontrado una nueva fuente de ingresos para rascar mas aun el bolsillo a los ciudadanos
Yo no puedo admitir que el administrador, al que yo pago, pretenda cobrarme por utilizar lo que ya es mio
Almogàver escribió: El problema es que el otro transporte que te animan a coger, el metro, ya va a 2,10 el billete sencillo. Dos personas ir y volver a cualquier punto de Barcelona suponen 8'40 euros. Teniendo en cuenta que la hora de zona azul va a 2'80 euros la hora, sale más a cuenta ir a pasar la tarde al centro en coche. Si van tres o cuatro personas juntas ya ni te cuento lo que te ahorras yendo en vehículo particular.
carlos perez llera escribió:M a r i a escribió:carlos perez llera escribió:Y el que no es residente que hace para aparcar??
o el que no puede permitirse dicha compra....
Puede utilizar el transporte público, y así se ahorra el impuesto de matriculación, las mensualidades, la gasolina, los gastos de comunidad, las itv, las revisiones, los cambios de aceite, el seguro del coche, los tiques de aparcamiento, los cambios de ruedas, y el impuesto municipal. No se si me dejo algún otro gasto.
Dña María...(joder con los tecnicismos a los que nos obliga este nuestro foro...que con decirle María creo que vale)
No vivo en Madrid...pero soy madrileño y voy esporidacemente a ver a los abuelos...que hago??
Porque las posibilidades que marcas...para un no residente,,,salen a doblón...
Un afectuoso saludo
PD...mis padres viven en Majadahonda..explicame...
carlos perez llera escribió:Dña María...(joder con los tecnicismos a los que nos obliga este nuestro foro...que con decirle María creo que vale)
No vivo en Madrid...pero soy madrileño y voy esporidacemente a ver a los abuelos...que hago??
Porque las posibilidades que marcas...para un no residente,,,salen a doblón...
Un afectuoso saludo
PD...mis padres viven en Majadahonda..explicame...
M a r i a escribió:carlos perez llera escribió:M a r i a escribió:
Puede utilizar el transporte público, y así se ahorra el impuesto de matriculación, las mensualidades, la gasolina, los gastos de comunidad, las itv, las revisiones, los cambios de aceite, el seguro del coche, los tiques de aparcamiento, los cambios de ruedas, y el impuesto municipal. No se si me dejo algún otro gasto.
Dña María...(joder con los tecnicismos a los que nos obliga este nuestro foro...que con decirle María creo que vale)
No vivo en Madrid...pero soy madrileño y voy esporidacemente a ver a los abuelos...que hago??
Porque las posibilidades que marcas...para un no residente,,,salen a doblón...
Un afectuoso saludo
PD...mis padres viven en Majadahonda..explicame...
Yo haria lo mismo que el sr Revilla, el expresidente de cantabria. Eso si, despues de llegar y aparcar en zona blanca. Un lugar bien vigilado es el hospital puerta de hierro.
Para ir al centro de madrid el bus es lo mejor. Pasan con bastante frecuencia, y te dejan en el intercambiador de Moncloa, cerca de la plaza de España y el templo de debot.
Un saludo.
gabriel garcia garcia escribió:carlos perez llera escribió:Dña María...(joder con los tecnicismos a los que nos obliga este nuestro foro...que con decirle María creo que vale)
No vivo en Madrid...pero soy madrileño y voy esporidacemente a ver a los abuelos...que hago??
Porque las posibilidades que marcas...para un no residente,,,salen a doblón...
Un afectuoso saludo
PD...mis padres viven en Majadahonda..explicame...
Bueno yo estoy mas o menos en su misma situacion D. Carlos y para estos casos tren hasta Madrid y transporte publico hasta mi destino, ademas es como mejor se disfruta Madrid, que para eso tiene una magnifica red de transporte publico y cuando era Madrileño titular, abono transportes y encantado de la vida sin tocar el coche
[Raven]neo escribió:(me da pena la policia...) Pero, qué hacer? Disparar? Si haces algo así das vía libre a la gente para que ellos también lo hagan de forma masiva.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados