Denuncian que se pretende retirar la productividad a quienes multen menos
Los guardias son evaluados de forma individual a través del RAI
La actividad mensual individual se mide a través de 27 conceptos
El capitán dice que se está "tergiversando" la realidad
Cajas registradoras. Para eso han quedado los agentes adscritos a la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Córdoba, ya que no les queda otra que poner al mes un mínimo de multas si no quieren perder el plus de productividad, que supera los 200 euros en algunos casos. Al menos, eso es lo que denuncian desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).
Es el capitán jefe de Tráfico el encargado de decidir si el sueldo de un agente sube o baja hasta un 25 por ciento en función de si considera que un mes ha producido poco. Lo hace evaluándolos de forma individual a través de un documento, denominado RAI, Resumen de Actividades Individuales.
Éste establece una serie de baremos aplicables en función de la labor desarrollada por cada guardia civil de forma individual. Los auxilios informativos que los agentes prestan a los ciudadanos sólo se valoran con 0,1 puntos; los vehículos sustraídos que son recuperados, con un punto y los auxilios por accidentes o averías, sólo con dos, igual que la regulación de tráfico.
Sin embargo, la imposición de sanciones de tráfico es 'gratificada' con cinco puntos. Se le da mucha más relevancia, por tanto, a la imposición de denuncias que a la verdadera razón de existir de la agrupación de tráfico, que no es otra que atender y auxiliar a los usuarios de las vías y ciudadanos en general.
El objetivo que se persigue retirando el plus a los agentes que menos sanciones ponen es aumentar los datos estadísticos, parece que a toda costa, aunque para ello se provoque una guerra entre compañeros para no ser los últimos de su unidad y no perder así el complemento de productividad.
La competencia se produce también entre los tres destacamentos de la provincia de Córdoba y entre cada sector. Así lo aseguran fuentes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Córdoba, que prefieren mantener el anonimato por miedo a represalias.
El capitán de Tráfico de Córdoba, Ignacio Varela de la Vega, ha propuesto en tres años que se le retire el complemento de productividad a siete agentes. Fuentes consultadas por EL MUNDO.es aseguran que, por escrito, se les dice a los guardias civiles que "lo primero es auxiliar; lo segundo, prevenir y, lo tercero, denunciar". Y, sin embargo, en la práctica, lo único que se persigue es "recaudar", aunque para ello se "castigue sistemáticamente" a estos profesionales.
El sistema de pago, el problema
Desde la AUGC se apunta que el problema parte del sistema de pago de ese complemento de seguridad vial y productividad, pues "fuerza a que sea el malo de la película el jefe de unidad de turno, al que obligan a que propongan a uno, dos o más compañeros, para que se les quite el complemento y sea escarmentado".
Desde esta Asociación se explica que las normas establecen las gratificaciones que se dan a las unidades y sus jefes que superen las estadísticas y el castigo económico a quienes no consigan llegar a unos parámetros que el superior considere adecuados.
La AUGC realizó hace algún tiempo una encuesta sobre este asunto. El 42 por ciento de los agentes reconocen que la pérdida de retribuciones motiva poner más denuncias. De hecho, casi el 90 por ciento de los encuestados opina que la retirada de complementos es "un castigo por imponer pocas denuncias".
Los guardias entienden que es "injusto" que se retiren complementos de productividad fundamentándose en el RAI. Sin embargo, una gran parte de éstos admiten que multan más como consecuencia de la aplicación de este sistema.
Los afectados se niegan a dar la cara porque, aseguran, se les abren expedientes por hablar con periodistas. "Lejos de erradicar esta práctica, denunciada a nivel nacional desde hace más de dos años, se ha conseguido una competencia atroz entre compañeros que tienen miedo a ser ellos los próximos propuestos para que se les retire el plus. La presión ejercida es enorme", apuntan.
Tráfico se defiende
Por su parte, el capitán de Tráfico ha afirmado en declaraciones a EL MUNDO.es que esta denuncia "no se ajusta a la realidad". El RAI, explica Varela, evalúa hasta 27 conceptos diferentes, de los que sólo 5 tienen que ver con denuncias formuladas en materia de seguridad vial y transportes. "Tráfico no obliga a denunciar pero si eres agente de la autoridad, tienes que denunciar las infracciones que veas. Hay que ver qué pasa con un agente que en un mes no ha visto ninguna", mantiene éste.
El capitán insiste en que este sistema sirve para medir "objetivamente" el rendimiento de los agentes y, en aquellos casos en los que sea bajo, les envía un preaviso informándoles de su baja actividad. Si ésta persiste, se le notifica la retirada del plus, que es un complemento a su sueldo que "premia" el rendimiento a aquel que colabora con los objetivos de la unidad.
El capitán Valera asegura que las acusaciones de la AUGC "tergiversa la realidad porque lo que se pretende es objetivar la actividad del funcionario para mejorar el servicio al ciudadano".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/0 ... 45810.html