Un reclutamiento local proporciona algunos a 1.500 combatientes. El coronel Yague, uno de las figuras más populares de la Legión extranjera es encargado por operaciones que deben permitir la junción con Mola, venido del norte.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTplBuv0HOymCztnWivRfji9HCMgrfanSiL1e0EUNUoETWhNJIRlkJ0eVYqIQ
http://www.lne.es/siglo-xxi/2009/05/08/padre-general-yague-sanguinario/754303.html
Yague se lanza hacia Mérida y recorre algunos 300 kilómetros en menos de una semana.
Mérida cae, pero después de combates furiosos que vieron a los milicianos y los guardias paisanos en dos dedos de llevársele.
Hizo falta de toda la tenacidad salvaje de los tabors marroquí para quebrantar sus asaltos.
Luego, dirección Badajoz.
Esta ciudad constituye una posición estrategia importante porque, conquistanda "les cerrará la frontera portuguesa a los Republicanos.
Por otra parte, el gobierno portugués, adquirido a la causa nacionalista pero que no se atreverá a intervenir de modo demasiado espectacular, estará más a gusto en lo sucesivo para hacer llevar en tránsito armas y materiales.
Badajoz, cuenta 5.000 defensores, mandados por el coronel Puigdendolas.
El 14 de agosto, Yague bombardea violentamente la ciudad y, por la tarde, por un calor tórrido, la Legión se va al asalto. En el estruendo de la descarga de fusilería, s'entiende resonar el canto de los legionarios;
Nuestra esposa es la muerte.
Son rechazados en primer lugar, se van de nuevo al ataque, al cuchillo esta vez. Las pérdidas son terribles, de una compañía sobrevivirán sólo un capitán, un cabo y 14 hombres.
Es sólo la noche caída que los Nacionalistas serán dueños de una ciuda donde todas las calles son salpicadas por cadáveres.
La represión es una de la más dura de la guerra de España.
Si el coronel Puigdendolas consigue ganar Portugal, sus hombres despiadadamente son acosados, algunos hasta serán masacrados en el interior de la Catedral.
Las arenas, son el teatro de una justicia sumaria, fusilando, la caza a los Republicanos continúa .Fuerte su victoria, Yague marcha sobre Madrid y, después de la toma de Navalmoral de la Mata, el valle del Tajo se abre delante de él.
Las fuerzas republicanas agrupadas en Extremadura y mandadas por el general Riquelme tratan de cortar el paso a los soldados franquistas.
En Medellin, una escuadrilla mandada por André Malraux ataca la columna del general Asensio.
La superioridad de los Nacionalistas es demasiado numerica, los Republicanos deben llamar a la retirada, excepto 2.000 anarquistas que, se agotan en asaltos vanos.
El soldado republicano es valiente pero se pliega mal a la disciplina militar, así es como se niega a cavar zanjas, considerando que es un signo humillante de cobardía (esto es verdad para el principio de esta guerra fratricida, más tarde mismo los anarquistas se plegarán a ciertas reglas de disciplina sobre el frente) .
El de septiembre, Yague se encuentra delante de Talavera de la Reina, de quien se apodera en algunos minutos, tanto el desorden es grande en casa del adversario.
Cuando, por la tarde, Hernàndez Sarabia telefonea de Madrid para conocer el punto de la situación, es un nacionalista quien está al cabo del hilo.
Franco está a 60 km de Madrid y, en principio el camino hacia la capital es abierto.
Durante que Yague avanza de modo fulminante, Mola intenta purgar el norte de toda presencia republicana, antes de andar a su vuelta hacia Madrid.
El 11 de agosto, los Navarros toman a Tolosa.
La batalla San Sebastián comienza de modo despiadado, el comandante de la guarnición, el coronel Ortega, da a conocer que para cada habitante herido por la flota nacionalista, cinco rehenes serán fusilados.
El 17 de agosto, el Velaxco, el Almirante Cervera y el Espana abren el fuego, Ortega hace fusilar a ocho nacionalistas.
Es así, en definitiva que se passa la batalla de Irun.
Del lado vasco, hay numerosos técnicos comunistas franceses (entre los que están André Marty, uno de los líderes del PC francés).
El coronel Beorlegui, que manda a los nacionalistas, dispone de una grande superioridad en carros, coches blindados, artillería.
Comienzan los combates el 26 de agosto, con las fortunas y los infortunios de cada campo, ciertas posiciones están perdidas y conquistadas cuatro veces.
Asistimos al espectáculo lamentable del éxodo, los habitantes de Irun, huyen hacia Francia. Mujeres, niños, personas de edad, apretando algunas miserables objetos, asedian littérablement los aduaneros franceses de Hendaye.

http://www.telerama.fr/scenes/images-de-guerres-et-guerre-sans-images,94110.php
El 3 de septiembre, después de una batalla furiosa, Beorlegui se lleva a Irun. Los milicianos no tienen otra elección que la muerte o el exilio.
Antes de retirarse, con los comunistas, fusilarán los presos encerrados en el fuerte de Fontarabie. Cuando al coronel Beorlegui, no tiene tiempo de saborear la victoria, es mortalmente herido por comunistas refugiados a la entrada del puente internacional de Hendaya .
En Asturias, los Republicanos esencialmente las milicias obreras se pelean con encarnizamiento. Ellos se apodera de Gijon, sobre el punto de ser vencido, el coronel Pinilla ordena a los buques que dispararen contra el cuartel de Simancas, donde se refugió con los últimos combatientes nacionalistas.
Antes de morir, Pinilla le había conocido una prueba análoga al de Moscardo a Toledo, porque se negaba a rendirse, sus dos hijos habían sido fusilados.