La Pintura y la Guerra

La guerra en el arte y los medios de comunicación. Libros, cine, prensa, música, TV, videos.
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Signifer, Legio XIV Gemina, Tiberian period
• Centurio, Legio II Augusta, late Augustan to Tiberian period
• Aquilifer, Legio XI Claudia Pia Fidelis, mid-1st C. AD


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Aquilifer, Legio XIV Gemina, first half 1st C. AD
• Centurio, Legio XI Claudia Pia Fidelis, mid-1st C. AD
• Legionary infantryman, Legio VIII Augusta, mid-1st C. AD


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Imaginifer, 1st C. AD
• Signifer, Cohors V Asturum, 1st C. AD
• Auxiliary infantryman, mid-1st C. AD


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Centurio, Legio XX Valeria, mid-1st C. AD
• Legionary infantryman, mid-1st C. AD
• Legionary infantryman, second half 1st C. AD


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Legionary infantryman, Legio II Adiutrix, late 1st C. AD
• Legionary infantryman, Trajanic period
• Auxiliary infantryman of a Cohors Equitata, Trajanic period


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Provincial legate, early Imperial period
• Junior tribune, early Imperial period
• Cornicen, Trajanic period


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

• Cavalry trooper, Ala Noricum, second half 1st C. AD
• Cavalry trooper, Ala Noricum, mid-1st C. AD


Ronald Embleton


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Pintura y la Guerra

Mensaje por Sursumkorda »

Imagen

Fighter Controllers in the Operations Room - Geoffrey E. Lea.

Habéis podido ver imágenes similares en la película "la Batalla de Inglaterra" ("Battle of Britain"). Yo me pregunto. El señor que está arriba, a la derecha, dentro de la "pecera" de cristal, vestido de negro y fumando un puro ¿No puede ser Sir Winston Churchill?


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Pintura y la Guerra

Mensaje por Sursumkorda »

Imagen

Spitfire over Chain Home Radar Masts and Crashed German Aircraft - Geoffrey E. Lea.

El avión derribado, del cual solo se mal ve la cola con la cruz gamada, pudiera ser un Stuka que, en la película "la Batalla de Inglaterra", parecen ser los encargados de atacar las instalaciones británicas de RADAR.

Junkers Ju 87 (Stuka):

El Junkers Ju 87 o Stuka (del alemán Sturzkampfflugzeug, «bombardero en picado») fue un avión de ataque a tierra biplaza —piloto y artillero de cola— alemán de la Segunda Guerra Mundial. Diseñado por Hermann Pohlmann, el Stuka voló por primera vez en 1935 y se estrenó en combate en 1936 durante la Guerra Civil Española como parte de la Legión Cóndor enviada por la Luftwaffe alemana.

El avión era fácilmente reconocible por sus alas de gaviota invertidas, su tren de aterrizaje carenado y fijo, y los bramidos de su sirena Jericho-Trompete («trompeta de Jericó»), convirtiéndose en el símbolo de la propaganda del poder aéreo alemán y de las victorias de la Blitzkrieg entre 1939 y 1942. El diseño del Ju 87 incluía varias características innovadoras, como el izado automático de los frenos de picado de las alas para asegurar que la aeronave se recuperaba de un ataque en picado incluso si el piloto se desmayaba debido a la alta aceleración. Aunque resistente, preciso y muy efectivo en sus ataques, el Ju 87 era vulnerable a los entonces modernos aviones de caza, al igual que muchos otros bombarderos en picado de la guerra. Sus defectos se hicieron evidentes durante la Batalla de Inglaterra; su pobre maniobrabilidad, baja velocidad y poco armamento defensivo significaba que el Stuka necesitaba una fuerte escolta de cazas para operar eficientemente.

El Stuka operó con mayor éxito después de la Batalla de Inglaterra, y su potencia como avión de ataque de precisión fue muy valiosa para las fuerzas alemanas en la Campaña de los Balcanes, en los teatros Norteafricano y Mediterráneo y en las primeras etapas del Frente Oriental, campañas donde la resistencia de cazas Aliados era escasa y desorganizada. Posteriormente, una vez que la Luftwaffe perdió la superioridad aérea en todos los frentes, el Ju 87 pasó a ser una vez más un blanco fácil para los cazas enemigos. A pesar de esto, debido a que no tenía un sustituto mejor, el modelo continuó en producción hasta 1944. Hacia el final del conflicto, el Stuka había sido sustituido en gran medida por las versiones de ataque a tierra del Focke-Wulf Fw 190, pero aún fue usado hasta los últimos días de la guerra. Se estima que fueron producidos unos 6.500 ejemplares Ju 87 en todas sus versiones entre 1936 y agosto de 1944.

El Oberst (Coronel) Hans-Ulrich Rudel fue el as de Stuka más destacado y fue el militar alemán más altamente condecorado de la Segunda Guerra Mundial. Fue el único en recibir la más alta condecoración militar alemana, la «Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble en Oro, Espadas y Brillantes», el 29 de diciembre de 1944.

Podéis leer más sobre el aparato (características técnicas incluidas) aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Junkers_Ju_87

Última edición por Sursumkorda el 11 Ene 2015, 01:29, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Pintura y la Guerra

Mensaje por Sursumkorda »

Imagen

MK1 Spitfire flown by pilot Laurence Whitbread (222 Squadron, Duxford and Hornchurch) on the day he was shot down by a Messerschmitt 109 - Geoff E. Lea.

No he encontrado nada sobre este piloto, pero la lámina es bonita :militar21: .

Ahora os dejo hasta el lunes. He de hacer algunas chapuzas caseras (por algo vivimos en "Chapuzastán"); buscar algunos enlaces perdidos a la muerte del disco duro; y renovar algunos enlaces de los post anteriores, que los tengo muy abandonados desde hace unos días.

:saludo2:


Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 18892
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

La Pintura y la Guerra

Mensaje por reytuerto »

Estimado Calderon:
Parece que lo toma de los pelos para exponer la garganta, maniobra previa al deguello. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

calderon41 escribió:Bueno, lo está tomando del cabello o le vá a arrancar el cuero cabelludo, al puro estilo apache americano.


Valerio escribió:Ala Noricum


:cool2:

Que estos seguían siendo celtas:

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3rico

Y las costumbres tardan en perderse aunque vayan vestidos de romanos o se pertenezca a la guardia:

Imagen

“Guard cavalrymen, Roman army, early 2nd century AD”

Angus McBride


de guiner
General
General
Mensajes: 27234
Registrado: 17 Nov 2009, 02:53
Ubicación: Usuario excluído

La Pintura y la Guerra

Mensaje por de guiner »

Imagen

"Assiégé, Attila veut s'immoler dans un brasier alimenté par les selles de ses cavaliers"

Christian Jégou


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Pintura y la Guerra

Mensaje por Sursumkorda »

¡Hola a todos!:

Como de costumbre me he equivocado y pulsado "citar" en lugar de "editar", para cambiar un enlace. Eso salís ganando, creo:

Imagen

Policarpa Salavarrieta - Jose Maria Espinosa Prieto.

Museo Nacional de Colombia.
Con el advenimiento de la República aumentó la participación femenina en los temas pictóricos, principalmente las mujeres familiares de los artistas, de los próceres y las que forman parte de la élite criolla fueron retratadas en delicadas miniaturas en marfil y después en pinturas al óleo de mayores formatos. Frente a la mayoría de representaciones heroicas masculinas, Policarpa Salavarrieta se convirtió en un caso particular, ya que a partir de mediados del siglo XIX aumentó considerablemente su iconografía. Su efigie se vuelve protagónica para integrar a la mujer en la construcción de la nación. Ella es la heroína por excelencia.

Aunque Espinosa no fue el primero (ya existían obras desde 1825), fueron sus pinturas las que difundieron la imagen más conocida de la heroína. José María Espinosa pintó varios retratos de Policarpa entre 1855 y 1857. "La Pola en capilla" es innovadora al presentar a la heroína durante su prisión y momentos antes de ir al cadalso. En este retrato es representada como una joven y bella mujer con traje azul y cabellos ondulados. La pintura se destaca por sus colores vivos, fuertes y modulados, con una composición más dinámica y una construcción anatómica rigurosa. La obra se aleja de la típica representación en el cadalso de la prócer. El actual billete de diez mil pesos con la efigie de la Pola fue basado en esta pintura de Espinosa.

Última edición por Sursumkorda el 11 Ene 2015, 13:16, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Sursumkorda
General de División
General de División
Mensajes: 7018
Registrado: 15 May 2011, 14:16

La Pintura y la Guerra

Mensaje por Sursumkorda »

Imagen

La Pola en capilla - José María Espinosa.

Policarpa Salavarrieta (Guaduas - Cundinamarca (versión popular), 26 de enero de 1796 - Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817)1 fue una heroína de la independencia de Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba" y murió fusilada durante la Reconquista Española. Se considera a La Pola como una martir y como un simbolo de libertad.

Texto tomado de :pena: , donde podéis seguir leyendo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta



Me vuelvo a donde estaba. Volveréis a verme hoy si nuevamente "meto la pata" con la edición.

:saludo2:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 0 invitados