tercioidiaquez escribió:Recomiendo leer "La sombra del águila" de Reverte y como describe a Murat
Hecho
"Parecía un gitano guaperas vestido por madame Lulú para hacer de príncipe encantado en una opereta italiana"
Está ameno; tiene sus frases lapidarias:
-Es que el que vale, vale. Y el que no, con Wellington.
...
-¿Son rusos o de los nuestros? - indagó el Ilustre, interesado. -Rusos, Sire -aclaró alguien. -Pues que se jodan.
....
-Hay que joderse, François. En toda esta puta guerra nunca me he alegrado tanto de verle el careto a un gabacho como hoy a ti. -¿Pardón? ¿Quesque-vou-dit? -Nada, colega. Olvídalo.
Estuve viendo quiénes son los diferentes artistas que pertenecen a ella y sus obras. Pensé que os gustaría conocer algo de su trabajo. De alguno ya conocéis su obra. Paso a ponéoslos por orden alfabético:
Gravelinas - José Daniel Cabrera Peña.
La Batalla de Gravelinas, de la cual se acaban de cumplir, el 13 de Julio, 456 años:
SAR el Pincipe de Asturias - Antonio Navarro Menchón.
En el he intentado representar a SAR el Principe en su faceta militar, aun como Teniente Coronel Borbon, de arido, sin adornos, sin realces, solo el militar, solo la persona, pero intentando transmitir algo mas, sobriedad, serenidad, templanza, y sobre todo altivez..... he querido captar la esencia y personalidad, lo que sin duda creo mas importante de un buen retrato.
Viva el Rey.!
Como ya os dije, allá por la página 400 cuando os presenté la obra de Antonio Navarro Menchón, es un muy buen retratista.
Son las 06:09 A.M. del miércoles 17 de julio de 2002, amanece en el continente africano, unidades de Operaciones Especiales españolas se dirigen a la isla del Perejil con la misión de recuperar la soberanía del peñón días atrás tomado por fuerzas marroquís. Es una operación conjunta donde la Armada da protección desde hace días a las aguas cercanas a Ceuta y Melilla y desde el buque de asalto Castilla, que permanece inmóvil en el estrecho, se dirige la operación. También participa el Ejército del aire desplegando cazabombarderos F-18 y Mirage F-1, además de tener equipos de Zapadores, sus “Boinas verdes”, a la espera ante una posible complicación. Pero el peso de la operación lo lleva el COE III con base en Rabasa, Alicante. El 31 equipo de boinas verdes en cuatro helicópteros Eurocopter Cougar, escoltados por otros 2 helicópteros artillados UH-1H , del escuadrón 803, debe tomar al asalto la árida isla. Debe ser rápido y limpio, están entrenados para ello. A las 6:20 pisan tierra armados con sus fusiles HK y Accuracy, pillan desprevenidos a los escasos soldados ocupantes que no oponen resistencia alguna y que son detenidos y trasladados a Ceuta, Todo ha salido según lo planeado, minutos después la bandera española ondea ya en la Isla de Perejil. Posteriormente los boinas verdes son relevados por 75 legionarios que permanecerán allí hasta la consolidación diplomática de la acción y el restablecimiento del “status quo” anterior a la ocupación. La isla de Perejil, que en su día estuvo ocupado por un destacamento de la Compañía de Mar de Ceuta, solo ocupa unos pocos metros cuadrados, situado frente a las costas de Marruecos, a 8 km de Ceuta, es un terreno inerte, sin valor, un pedregal, ni las cabras sobrevivirían allí, ni siquiera la cabra de la legión, pero no se trata de eso, se trata de no ceder, de nuestro orgullo, ese orgullo español tan denostado últimamente y que seguro nos iría de otra manera si apeláramos a el mas a menudo.
De Antonio Navarro Menchón encontré ayer una foto y seguramente suba hoy su biografía al Hilo "Vida y Milagros de Pintores y Dibujantes".