reytuerto escribió: ↑04 Jul 2025, 21:03
Sí, yo me refería a unos dialogos entre personajes, desde una especie de plagio a Eco en la conversacion entre Baskerville y el cillerero quejandose por el pandemonio de las medidas locales, hasta una visita a las cecas del reino, y donde (a propósito, ¿dónde? ) estén los patrones de platino (o del metal que VM dispongan). Me encantaría leer sus pensamientos en boca de sus personajes en este tema que es tan interesante como importante. Saludos, y siempre es un placer.
No costaría mucho añadir un capítulo así a Viaje al amanecer.
Ahora estaba con los fronterizos y la conquista de Tejas, pero ya veremos.
De billetes, no hablamos todavía de nada de uso común. Coincido en que se tardaría decenios.
El ganador resulta ser Silver Dragon, aunque más por incomparecencia; Don Silverio Mondragón se unirá a los conquistadores de la provincia de Tejas.
Ahora bien, el oro de Alaska (que, efectivamente, era el objetivo de la expedición) no era el del Yukón. El acceso a los yacimientos del Yukón no es fácil, ni en verano: su desembocadura está muy al norte, hay bancos de arena, y el río, durante la Pequeña Edad del Hielo, solo sería navegable tres o cuatro meses al año. El acceso más «sencillo» es por el sendero Chilkoot, que parte de una profunda bahía en la costa suroeste de Alaska y recorre más de 700 Km, parte andando (superando un difícil paso de montaña) y en su mayoría navegando por lagos y ríos.
Sin embargo, el yacimiento de Nome (Kilonome en la historia) estuvo entre los más «accesibles» del mundo. Estaba muy alejado; ero se trata de un yacimiento de oro aluvial (como el Klondike y parte de los californianos) situada en la misma playa; según los primeros prospectores, estaba salpicada de pepitas de oro. En el primer año se obtuvieron decenas de toneladas trabajando en pleno invierno.
De todas maneras, se cita una fiebre del oro olvidada que tuvo importancia crucial en la historia europea: el de Minas Gerais, descubierto en 1692, En el siglo siguiente se extrajeron unas ochocientas toneladas de oro; como comparación, en los primeros cinco años de la fiebre del oro californiana se extrajeron 370 Tn. Con tantísimo oro Portugal pudo pagar aliados y contratar los ejércitos de mercenarios necesarios para su supervivencia. Por eso tuvo un papel tan importante en la guerra de Sucesión.
Otro yacimiento riquísimo es el australiano: en los cinco primeros años «solo» e extrajeron 170 Tn, pero en los primeros veinte años se llegó a la inimaginable cantidad de 3.700 Tn. Fue con el oro australiano con los que se sustentó el patrón oro de la libra esterlina.
Paciencia. Saldrá, saldrá, pero el oro de Nome es mucho más accesible. Por no citar al brasileño, el californiano o el australiano. La plata está en la "Gran Cuenca" norteamericana, entre las dos ramas de las Rocosas, y el acceso no es sencillo ni desde el oeste (hay que cruzar la sierra), desde el este (las grandes praderas y el Mississippi), y desde el sur (los desiertos de Arizona y Nevada).