Gracias
Mauricio por los enlaces, son bastante instructivos.
Mauricio escribió:tener un avión de jammeo basado en un caza de 5º Gen. te permitirá volar con una medida de discreción hasta que haya que prender el jammer. Y cuando lo apagas, vuelves a ser discreto.
Pero en un avión de guerra electrónica la furtividad diría que pierde enteros. Cuando tenga apagado los jammer será furtivo, sí pero no tanto como el modelo estándar en que esté basado, pues tendrá pods y depósitos de combustible colgando de las alas y antenas "extra" en el fuselaje. Por tanto "sus pasillos" serán más pequeños, más o menos lo que le pasaría al Growler acompañando a F-35.
Los depósitos de combustible externos los puedes eliminar (a cambio de tener menos persistencia, algo que para un avión "jammer" no creo que compense), pero diría que el resto no, así que será "algo furtivo" cuando no emita, pero nada más.
Mismamente un F-35 con NGJ: tiene colgando (como mínimo) un pod bajo las alas, degradando su furtividad. Que será una furtividad mayor que un Growler: sin duda, pero "sus pasillos" son más estrechos que el F-35 estándar. ¿Cuánto más estrechos? Ni idea, pero ante la duda yo encendería el jammer, por si acaso (como haría con un Growler).
Mauricio escribió:En cualquier caso los chicos del USN se plantean que el F-35 con NGJ primero complemente y luego sustituya al Growler, dejando a sistemas no tripulados algunas misiones. La idea es que cualquier F-35 con NGJ pueda hacer la misión de jammeo/EW en lugar de tener una pequeña flota especializada.
Para algunas misiones servirá el F35 con NGJ, pero para otras diría que no, siendo aconsejable un avión más especializado en ello. Le auguro una larga vida al Growler (sobretodo porque creo que la Navy va a poner muchísmas trabas a quedarse sin cazabombardero bimotor

).
Mauricio escribió:Luego están las capacidades de guerra electrónica del AN/APG-81.
Es decir: guerra electrónica en banda X de radar. Pero hay más bandas (aunque la X tiene gran importancia, pues es la que suelen usar los misiles guiados por radar y los propios aviones). Por ello entiendo que es necesario el uso de pods.
Una cosa: para hacer guerra electrónica con el radar ¿no se tendrá que encender? Y si se enciende el radar a toda potencia ¿no se va al cuerno la furtividad del aparato?

Vale que sea un radar LPI, pero el jamming creo que sobre todo se basa en saturar los sensores del enemigo, así que no creo que se pueda hacer uso de las características LPI del radar para esto.
Mauricio escribió:pero usando bombarderos. El futuro bombardero que la USAF se plantea para el 2020 va a tener una misión ISR importante.
Yo, para hacer jamming de verdad, no usaría bombarderos, adaptaría a los futuros AWACS/AEW para ello (total, si ya están emitiendo lo máximo que pueden para el radar, pues que emitan también en el resto de frecuencias).
Mauricio escribió:Luego está el uso de señuelos especializados en jammeo:
A mí me gustan (y mucho) los señuelos: UAVs "baratos" que "distraen" al enemigo y puede que le tienten a usar "caras" armas para derribarlos. De todas maneras hacer jamming con ellos no me acaba de convencer. Las razones:
- Suelen ser ligeros, y por tanto no es probable que consigan una gran potencia de emisión, así que sería un jamming "de mala calidad".
- Los aparatos de guerra electrónica suelen ser caros, lo que para mí entra en conflicto con usarlos en aparatos "baratos" de un único uso como los señuelos (aparte que de los restos de ese señuelo el enemigo podría "descubrir cosas" de tus capacidades de guerra electrónica).
mma escribió:Ahora mismo es necesario usar un misil especial para guiarse por las emisiones de los radares contrarios, si llegan a buen termino los nuevos proyectos de misiles de triple guia una de ellas es justamente usar las emisiones del radar contrario, con lo que no necesitarás ese misil especial. En ese momento el no montar ese misil especial no es un problema sino que pasa a ser una ventaja, cualquier misil te hace el mismo trabajo que ahora hace el Harm.
Nuevamente homogeneización de aparatos (en este caso misiles). Supongo que saldrá a cuenta poner esta característica a todos los misiles del inventario.
De todas maneras no le auguro un gran éxito a esta guía hacia las emisiones de los radares: cada vez los blancos serán más furtivos (no encenderán el radar) y cuando lo enciendan serán radares LPI.
mma escribió:Ahora mismo lleva la mejor suite de defensa que el dinero puede comprar, y es el futuro avión de guerra electrónica de Usa en configuración normal. Así que lo que ocurrirá si es que eso pasa, porque llevan treinta años diciendo que la furtividad es facilmente anulable pero nadie la ha anulado todavia, es que los paises que lo compren tendrán una capacidad de guerra electrónica que ahora mismo solo pueden permitirse aquellos que compran aviones especializados.
Pero si anulasen la furtividad del F-35 la solución es la guerra electrónica (y, con los años, sustituir los F-35 por otro modelo), así que si ahora llevan la mejor suite de defensa que "sale rentable", entonces tendrán que llevar una "no rentable", en unos pocos aparatos (los que usen en ese entorno donde su furtividad no es tal). Para USA no veo problema, para otros países no lo tengo tan claro.
Hasta ahora no salía a cuenta "anular" la furtividad. Los aparatos furtivos eran pocos (quizás no sería "rentable")... y de USA, así que si los tenías enfrente es que estabas enfrentándote militarmente a USA (seguro que no es rentable).
Con el F-35 y sus exportaciones esto cambia, así que diría que empezarán a aparecer algunos radares PESA en banda C (por ejemplo) para cazas, y algunos países comprándolos para 1/3 de su flota de cazas (por lo menos es lo que yo haría si tuviera cazabombarderos enlazados mediante MIDS o similar: dedicar algunos a hacer de pseudo-AEW frente a "furtivos" o para "condiciones climáticas adversas").