Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Gran Alejandro
Soldado
Soldado
Mensajes: 44
Registrado: 04 Sep 2010, 22:25

Mensaje por Gran Alejandro »

flanker33 escribió:Argentina compra en Rusia:

http://en.rian.ru/russia/20100901/160424969.html

Traducción:

Rusia para vender helicópteros Mi-17 a la Argentina

Rusia ha firmado un "histórico" contrato de suministros Mi-17 helicópteros a Argentina, un miembro de una delegación de Rusia dijo el miércoles.

"El contrato prevé la entrega de dos helicópteros Mi-17 para la Fuerza Aérea Argentina", dijo el funcionario, agregando que el contrato fue firmado el martes por la noche.

La venta es la primera vez que los militares argentinos ha comprado material militar de Rusia, dijo.

"Hasta ahora no ha habido cooperación técnico-militar entre Rusia y Argentina", dijo.

Vyacheslav Davidenko, portavoz para el ruso exportador de armas Rosoboronexport Estado, confirmó el contrato.

Saludos.


Muy buen paso adelante. helicópteros rusos han demostrado ser fuerte y duradera en cualquier condición meteorológica y listos para responder a los desafíos de hoy. Mi país ha helicópteros de este tipo. Es bueno que estos helicópteros se puede usar para diferentes cosas. Para el transporte de tropas, equipo, armas. Puede ser utilizado para el aterrizaje de aire y extinción de incendios. Ahora la policía de Macedonia ha MI-171 que fueron adquiridos recientemente.

Como podemos ver los países de América Latina han comenzado a aplicar el brazo de armas de Rusia y equipos militares de Rusia. Un ejemplo de esto es Brasil y Venezuela, y también Perú. Y ahora, y Argentina se unirá a los compradores rusos.

Saludos :D


Avatar de Usuario
Chechitar_1985
Comandante
Comandante
Mensajes: 1958
Registrado: 22 May 2010, 03:03
Ubicación: Colombia
Ukraine

Mensaje por Chechitar_1985 »

Gran Alejandro escribió:
flanker33 escribió:Argentina compra en Rusia:

http://en.rian.ru/russia/20100901/160424969.html

Traducción:

Rusia para vender helicópteros Mi-17 a la Argentina

Rusia ha firmado un "histórico" contrato de suministros Mi-17 helicópteros a Argentina, un miembro de una delegación de Rusia dijo el miércoles.

"El contrato prevé la entrega de dos helicópteros Mi-17 para la Fuerza Aérea Argentina", dijo el funcionario, agregando que el contrato fue firmado el martes por la noche.

La venta es la primera vez que los militares argentinos ha comprado material militar de Rusia, dijo.

"Hasta ahora no ha habido cooperación técnico-militar entre Rusia y Argentina", dijo.

Vyacheslav Davidenko, portavoz para el ruso exportador de armas Rosoboronexport Estado, confirmó el contrato.

Saludos.


Muy buen paso adelante. helicópteros rusos han demostrado ser fuerte y duradera en cualquier condición meteorológica y listos para responder a los desafíos de hoy. Mi país ha helicópteros de este tipo. Es bueno que estos helicópteros se puede usar para diferentes cosas. Para el transporte de tropas, equipo, armas. Puede ser utilizado para el aterrizaje de aire y extinción de incendios. Ahora la policía de Macedonia ha MI-171 que fueron adquiridos recientemente.

Como podemos ver los países de América Latina han comenzado a aplicar el brazo de armas de Rusia y equipos militares de Rusia. Un ejemplo de esto es Brasil y Venezuela, y también Perú. Y ahora, y Argentina se unirá a los compradores rusos.

Saludos :D


en colombia llevamos varios años usando los helicopteros Mi- 17, con buenos resultados, salvo uno que otro accidente (inevitables con cualquier otro helicoptero).


Si vis pacem para bellum
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

España y Noruega firman el acuerdo de desarrollo conjunto del satélite HISNORSAT



Imagen

08/06/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- La ministra de Defensa, Carme Chacón, y su homóloga noruega, Grete Faremo, han firmado en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) el acuerdo para el desarrollo conjunto de un nuevo satélite de comunicaciones segurs (MILITAR). HISNORSAT.

Un acuerdo derivado de la adjudicación a Hisdesat, el pasado 27 de marzo, por parte del parlamento noruego para la construcción de dicho satélite. La compañía española es una de los principales operadoras de servicios gubernamentales por satélite que actualmente tiene en órbita y operativos los satélites de comunicaciones Spainsat y Xstar.

El HISNORSAT, de alta capacidad, será lanzado previsiblemente el año 2014 y permitirá cubrir mejor las necesidades de comunicaciones estratégicas de ambos países, tanto en el ámbito militar como en el civil.

Hisdesat será el principal responsable del proyecto con un 60%, mientras que la empresa noruega Norwegian Defense Logistic Organization, participará con un 40%.

En el acto celebrado en el INTA, Chacón ha destacado la importancia de este acuerdo que "supondrá una inversión de 300 millones de euros para los próximos cuatro años, y permitirá crear en España unos mil empleos de alta cualificación, en el momento en que más se necesitan". Asimismo, la ministra de Defensa señaló que el acuerdo alcanzado es único ya que "por primera vez, los Gobiernos de dos países se asocian para desarrollar de forma conjunta un satélite de comunicaciones seguras. España y Noruega demuestran así una confianza mutua ejemplar, fruto de más de diez años de colaboración en el ámbito de la defensa".

Imagen

El HISNORSAT se suma a los dos satélites ya operativos de comunicaciones seguras que posee España y a otros dos de observación que actualmente se están construyendo y que serán lanzados entre 2012 y 2014. Estos cinco satélites para usos gubernamentales (USOS MILITARES), sitúan a nuestro país a la cabeza en este tipo de servicios.

De los nueve satélites operativos con los que cuenta España, siete se han lanzado al espacio en los últimos seis años. Otros seis están en fase de desarrollo.

El acuerdo firmado hoy no es el primero que llevan a cabo ambos países en materia de Defensa. El más destacado, hace diez años, fue la adjudicación del contrato a los astilleros de Navantia para la construcción de las cinco fragatas F-310.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Indra se incorpora como socio del Cluster Aeroespacial de Madrid

Imagen

08/09/2010 (Infodefensa.com) Madrid


.- Indra se ha incorporado como nuevo socio del Cluster Aeroespacial de Madrid, perteneciente a Madrid Network, que suma ya 21 empresas y tres instituciones de las áreas de ingeniería, motores, sistemas y servicios espaciales, civiles y de defensa, así como ensayos y mantenimiento de equipos y formación.

En el acto de la firma de adhesión estuvieron presentes el director general adjunto de Indra Carlos Suárez y el presidente del Cluster Aurelio García de Sola, acompañados por el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid Antonio Beteta, del gerente del Clúster Aeroespacial Eugenio Fontán y del director de Innovación, Calidad y Medio Ambiente de Indra José Luis Angoso.

Suárez remarcó que "en un escenario económico «complejo» como el actual, el conocimiento y la cooperación deben ser elementos importantes de crecimiento". Por su parte, García de Sola resaltó la apuesta por la innovación y la tecnología de la región, "que alberga una de las mayores concentraciones europeas de empleos dedicados a actividades de alta tecnología".

Por su parte, el consejero agradeció la incorporación de Indra, "cuya aportación supone la consolidación del cluster", y destacó el empeño del Gobierno madrileño por "desplegar una política económica que contribuya al fortalecimiento y la competitividad de las empresas de la región, a través de la innovación y la colaboración con los agentes sociales, especialmente en sectores, como el aeroespacial, con gran capacidad para invertir en I+D y generar empleo de calidad".

El Clúster Aeroespacial de Madrid se constituyó con el objetivo de desarrollar y potenciar la industria aeronáutica y espacial de la región. Entre sus asociados tiene a las empresas más representativas y dinámicas del sector: Aernnova, Airbus, Atos Origin, Boeing, Centum, CESA, CT Ingenieros, Dasel, DB Schenker, EADS Astrium CRISA, EADS CASA, FLAVIA Aero, Grupo ITP, Grupo TAM, INSA, Integrasys, Nextel Engineering, Sertec, UAV Navigation, USOL, la Fundación Foindesa, la Universidad Carlos III y el Instituto Madrileño de Desarrollo.

El Cluster forma parte de Madrid Network, red que engloba a seis Parques Científicos y Tecnológicos y a doce clusters de sectores estratégicos. Madrid Network cuenta con más de 600 empresas innovadoras y constituye una herramienta con la que se pretende cambiar el modelo de crecimiento económico actual hacia uno basado en la innovación con el objetivo es situar a Madrid entre las diez regiones más innovadoras y dinámicas del mundo.


.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

ITP ya cuenta con 1.000 turbinas de producción y tecnología propia en el mercado aeronáutico.

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma de Madrid, Antonio Beteta, ha visitado las instalaciones de Industria de Turbo Propulsores, S. A, (ITP) en su centro de Ajalvir (Madrid) con motivo de la ejecución de su turbina número 1.000 con tecnología propia.

Según ha declarado Ignacio Mataix, director general de ITP, durante la presentación de la visita institucional, “aunque la línea de montaje ha entregado ya cerca de 4.000 turbinas aeronáuticas, el hito de alcanzar nuestra turbina número 1.000 con producción y tecnología propia supone un reconocimiento al esfuerzo inversor que ITP ha desarrollado en la última década, con una cifra superior a los 1.000 millones de euros para conseguir turbinas más eficientes y respetuosas con el Medio Ambiente”.

En este sentido, Ignacio Mataix ha afirmado que “la compañía está abordando un nuevo reto tecnológico en relación con otros módulos de motor, lo que podría multiplicar el éxito alcanzado hasta el momento con en el módulo de turbina de baja presión”.

Por su parte, Antonio Beteta ha señalado que “la Comunidad de Madrid apuesta por el desarrollo de una economía competitiva a través del apoyo a la innovación y el impulso de actividades de alto valor. Por ello, es un enclave de concentración de empresas de alta tecnología, en donde la presencia del sector espacial es especialmente significativa, ya que el 65% del sector aeroespacial español se concentra en nuestra región.”

ITP es líder mundial en la fabricación de turbinas de baja presión y según la cartera de pedidos actual, en las próximas dos décadas el 50% de los grandes aviones comerciales estarán equipados con sus módulos (Airbus 380, Airbus 340 Dreamliner B787 y Airbus 350XWB), para lo cual está desarrollando un programa específico que le permita entregar 400 turbinas anuales en 2012. Las turbinas Trent 900, 1000 y XWB, supondrán en los próximos 15 años una cifra de ventas superior a los 7.100 millones de euros en los próximos veinte años.

ITP, además participa en las motorizaciones de los tres programas de referencia de Defensa Europeos (TP400 para el A400M, EJ200 para el Eurofighter y MTR-390-E para el helicóptero Tigre).


Como punto de partida y esencial para el desarrollo de tecnología propia, ITP participa en ambiciosos proyectos aeronáuticos de I+D, de los que cerca del 70% persiguen objetivos ambientales, como reducción de emisiones, aumento de eficiencia o reducción de ruido.

De ellos destaca la plataforma “Sustainable and Green Engines” (Motores verdes y sostenibles), dentro de la Iniciativa Conjunta Europea “Clean Sky”. Esta iniciativa nace para desarrollar las tecnologías clave encaminadas a que la futura generación de aviones limite todo lo posible su impacto en el medio ambiente, y en ella ITP participa con un presupuesto de 21,6 millones de euros en el periodo 2008 – 2017.

Otros proyectos a destacar son DREAM y OPENAIR, del VII Programa Marco, que están fundamentados sobre los ambiciosos objetivos establecidos por ACARE, Advisory Council for Aeronautics Research in Europe, como la reducción de emisiones de CO2 en un 50%, los NOX en un 80% y el ruido percibido a la mitad. En estos dos proyectos ITP participa con un presupuesto de 2,1 millones de euros.

El Grupo ITP, participado por Sener Aeronáutica (53,125%) y Rolls-Royce (46,875%), incluye entre sus actividades las de Diseño, Investigación y Desarrollo, Fabricación y Fundición, Montaje y Pruebas de motores aeronáuticos y turbinas de gas. Es también el servicio oficial de mantenimiento de la mayor parte de los fabricantes de motores existentes actualmente en el mundo. El Grupo ITP cuenta con 17 centros productivos en España, Gran Bretaña, Malta, Estados Unidos y México y una plantilla de 2.650 trabajadores.


Defensa.com

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EADS cuenta con 1.000 millones de euros para realizar una adquisición con la mirada puesta en Estados Unidos


Imagen

10/09/2010 (Infodefensa.com) Madrid -

EADS cuenta con 1.000 millones de euros para realizar una adquisición, según ha declarado el consejero delegado del consorcio aeronáutico Louis Gallois, quién ha señalado el mercado estadounidense como prioritario.

Gallois ha declarado que la empresa mantiene conversaciones con algunas compañías en los negocios de Defensa, Servicios y Seguridad y podría fácilmente realizar una adquisición valorada en aproximadamente 1.000 millones de euros, en declaraciones recogidas por Bolsamanía.

"Tenemos demasiado en Europa. Nos hace falta una presencia en otros países y la prioridad es claramente Estados Unidos porque es el mercado más grande y la tecnología y la competencia están allí", explicó.
Asimismo, el CEO de EADS ha señalado que los 9.000 millones de euros que tiene en caja le permitirían realizar adquisiciones "razonables" y ha indicado que examina muchas empresas para considerar sus opciones.
Interés inmediato en EEUU

EADS concursa a través de EADS North America por el contrato de aviones cisterna, valorado en 35.000 millones de dólares, al que se presenta con el Airbus A330 MRTT, denominado en EEUU KC-X, compitiendo directamente con el gigante aeronáutico Boeing.

EADS North America se ha presentado en solitario, sin embargo, en un principio acudió con una oferta conjunta con la compañía norteamericana Northrop Grumman, opción que finalmente se desechó por estimar que las condiciones de la licitación marcadas por el Pentágono estaban diseñadas a favor de Boeing, que presenta un avión más pequeño.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La ESA, Arianespace y ELV pactan la producción del lanzador Vega



Imagen

10/09/2010 (Infodefensa.com) París.-

La Agencia Espacial Europea (ESA), la multinacional europea Arianespace y la compañía italiana ELV Spa (European Launch Vehicle, Avio Group), han firmado dos nuevos contratos para la producción del lanzador Vega, cuyo vuelo de certificación está programado para 2011.

En una ceremonia celebrada el pasado martes en París, la ESA y Arianespace, en la imágen, acordaron la orden de trabajo para la producción de la primera unidad del lanzador; a su vez, Arianespace y ELV, firmaron un contrato para la fabricación de cinco unidades del Vega, y la orden formal para la primera de ellas.

La firma de estos contratos marca un punto clave en el programa Vega: la transición de la fase de desarrollo a la fase de utilización, y asegura la programación de las primeras misiones de Vega para la ESA”, explicó el director de Lanzadores de la ESA, Antonio Fabrizi. Y añadió: “Junto a Ariane-5 y a Soyuz, Vega completará la oferta de servicios de lanzamiento necesarios para garantizar el acceso al espacio de las misiones institucionales y comerciales de Europa con mayor flexibilidad”.

El desarrollo del lanzador Vega se inició en 1998. Actualmente se está llevando a cabo la última campaña de ensayos del sistema de lanzamiento en el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, durante la que se comprobará su preparación para el comienzo de las operaciones el año que viene.

Un pequeño lanzador para múltiples satélites




Imagen

Vega es un pequeño lanzador (30 m de altura y 3 m de diámetro), capaz de llevar cargas útiles de hasta 1.5 toneladas a órbita polar baja (entre 300 y 1500 km).

Se trata de un sistema de cuerpo único equipado con tres etapas de combustible sólido (P80, Zefiro 23 y Zefiro 9) y con una etapa adicional de combustible líquido (AVUM). A diferencia de la mayoría de los pequeños lanzadores del mercado, Vega es capaz de transportar varios satélites en cada lanzamiento.

El lanzador permitirá atender las nuevas necesidades de las instituciones europeas en la exploración del espacio con pequeños satélites, y garantizará la posición competitiva de la industria europea en el mercado de los servicios de lanzamiento, haciendo que el acceso al espacio sea más fácil, rápido y barato.

El uso de avanzadas tecnologías de bajo coste y la introducción de una sinergia optimizada con instalaciones de producción existentes -utilizadas para los lanzadores Ariane- permiten que el sistema sea económico.

El programa VERTA (Vega Research and Technology Accompaniment) consiste en cinco misiones diseñadas para demostrar la flexibilidad del sistema Vega. A un ritmo de dos lanzamientos por año, VERTA permitirá la progresiva preparación del lanzador para su utilización comercial.

En total, siete Estados Miembros de la ESA (Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza) participan en este programa.

El contratista principal es ELV SpA, participada en un 70% por la compañía AVIO SpA y en un 30% por la Agencia Espacial Italiana (ASI). ELV es la responsable del desarrollo y de la producción del lanzador Vega y de su traslado e integración en la plataforma de lanzamiento. A su vez, Arieanespace es el futuro proveedor de los servicios del sistema y la responsable de las operaciones de lanzamiento.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
flanker33
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2238
Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
España

Mensaje por flanker33 »

Defence Ministers of Portugal and Brazil Sign Memorandum of Understanding on the KC-390

(Source: Portuguese Ministry of Defence; issued Sept. 10, 2010)

Minister of National Defence Augusto Santos Silva, will today Friday, at 11:15 hours, host his Brazilian counterpart, Nelson Jobim, for a bilateral meeting.

The meeting between the ministers and their delegations will take place in Fort St. Julian of Barra, Oeiras.

Subsequently, at about 12:30, a ceremony will be held for the signature of a Declaration of Intent concerning the participation of Portugal in the KC-390 aircraft, after which the two ministers will be available to take questions from the media.


(EDITOR’S NOTE: Last month, Chile and Colombia both signed agreements to join the Embraer KC-390 program to develop a twin-turbofan military transport and tanker aircraft.)

http://www.embraerdefensesystems.com/es ... erview.asp

Un saludo.


knario55
Recluta
Recluta
Mensajes: 1
Registrado: 11 Sep 2010, 15:11

bomba gbu 48

Mensaje por knario55 »

Hola ¿alguien sabe algo sobre la bomba gbu 48? necesito informacion ya que tengo que hacer un powerpoint para una presentacion y exponerla..


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20821
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Indra compra el 49% de su filial espacial a Thales por 39,2 millones de euros



Imagen

10/09/2010 (Infodefensa.com) Madrid -

La compañía española Indra ha comprado a Thales Alenia Space France (TASF) el 49% de Indra Espacio por un importe de 39,2 millones de euros con lo que controlará la totalidad de la firma especializada en soluciones integradas de sistemas espaciales.

Dicho importe supone valorar la totalidad de Indra Espacio en 80 millones de euros, incluyendo 24,4 millones de euros de caja neta y la participación financiera del 7% que la compañía posee en Hisdesat, según un comunicado remitido por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo presidido por Javier Monzón espera completar la operación, que incrementará su beneficio por acción desde el primer año completo, antes de finales de 2010, una vez obtenga la autorización por parte de la Comisión Nacional de la Competencia.

Indra indicó que con esta adquisición refuerza su apuesta por el mercado espacial, en el que está presente desde hace 25 años con tecnologías y soluciones propias, mientras que Indra Espacio profundizará sus sinergias con el resto de las actividades del grupo.

Indra Espacio alcanzó unas ventas netas de 70 millones de euros en el año 2009, con un 51% de los ingresos en el mercado internacional. Esta especializada en soluciones integradas de sistemas espaciales del segmento terreno, con aplicaciones en los campos de control de satélites, comunicaciones, observación de la tierra, navegación y posicionamiento.

Asimismo, cuenta con una presencia consolidada en ESA (European Space Agency) y en países como Alemania, Francia, Holanda o Brasil.

Asimismo, la compañía resaltó que el mercado espacial mantiene expectativas de crecimiento a largo plazo basadas en el incremento de la demanda de comunicaciones satelitales, el desarrollo de nuevas aplicaciones en navegación y observación de la tierra y los programas de inversión planteados por los países emergentes.

Las acciones de Indra cerraron hoy en la Bolsa de Madrid a 14,085 euros tras subir un 0,25 por ciento en un mercado alcista. El rango en las últimas 52 semanas ha sido de 18,2 y 12,18 euros, respectivamente.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

BAE Systems Launches U.S. Air Force Jet Trainer Replacement Program

Imagen


ARLINGTON, Va. -- BAE Systems announced today that it will pursue the U.S. Air Force’s Advanced Pilot Training Family of Systems with the world’s most advanced and successful fast jet training system, the proven Hawk Advanced Jet Training System.

BAE Systems is well positioned to compete for the USAF Advanced Pilot Training (APT) Family of Systems (FOS) – commonly called the T-X system – and to provide the training system for the next generation of operational pilots. BAE Systems has an off-the-shelf solution that is the only fully optimized jet trainer that is low risk, in-service and has demonstrated affordable life-cycle cost.

“As the premier provider of fast jet training systems worldwide – BAE Systems is training for the future now,” said Larry Prior, Executive Vice President of Service Sectors for BAE Systems. “BAE Systems will prime this pursuit from its U.S. business and leverage its extensive experience and highly relevant global capabilities to offer the most advanced family of systems available now to replace the aging T-38 training system. We will pursue strategic partners in the U.S. to provide best value to the U.S. Air Force while investing in the U.S. industrial base.”


Chris Ryding / BAE Systems - BAE Systems announced Sept. 8 that it will pursue the U.S. Air Force's Advanced Pilot Training Family of Systems with its most advanced fast jet training system, the proven Hawk Advanced Jet Training System.


The BAE Systems Hawk Advanced Jet Training System is a true system that fully integrates live jet training with a high-fidelity virtual environment to support the development of pilots. The Hawk Advanced Jet Training System is more than just the aircraft. The system delivers advanced aircraft avionics, a fully integrated training environment, instructor debrief features and other front line capabilities that deliver the best training to pilots.

The sophisticated BAE Systems Hawk Advanced Jet Training System enables pilots to train effectively in a synthetic environment and allows them to train in the same way they fight, including multi-engagement scenarios, complex combat situations, intercepts, data-link operations and the use of synthetic sensors. Warfare of the future is not just about flying the aircraft, but about understanding, processing and reacting correctly to the quantity of information available in the cockpit.

The Hawk Advanced Jet Training System does not require development to meet the Air Force’s desired 2017 Initial Operational Capability date, and it will substantially lower the total cost of training mission-ready pilots.

The Hawk family is the F-35 lead-in trainer for the U.S. Navy, Royal Air Force and the Royal Australian Air Force. More than 900 Hawk aircraft have been delivered across 18 countries and more are on order in support of training current and future pilots. Evolved from a system that has demonstrated more than 2.5 million flying hours, the BAE Systems Hawk Advanced Jet Trainer is now entering service with the Royal Air Force. BAE Systems brings a proven history of leading major aviation programs, partnering on front line U.S. aircraft, and developing and fielding trainers, fighters and other aircraft around the world.

BAE Systems’ Hawk family is the lowest cost fully-integrated advanced training system available now, delivering lower operational cost and outstanding maintainability. The Hawk family of training systems delivers higher training effectiveness at lower cost and has demonstrated affordable life-cycle cost over time. Hawk’s rugged design has resulted in an exceptional availability rate and low maintenance and logistics costs, based on historical maintenance records.

About BAE Systems

BAE Systems is a global defense, security and aerospace company with approximately 107,000 employees worldwide. The Company delivers a full range of products and services for air, land and naval forces, as well as advanced electronics, security, information technology solutions and customer support services. In 2009 BAE Systems reported sales of £22.4 billion (US $36.2 billion).


traducción:

BAE Systems se lanza para el programa de sustitución de entranador jest de la Fuerza Aérea de EE.UU.

ARLINGTON, Virginia - BAE Systems anunció hoy que impulsará avanzada los EE.UU. la Fuerza Aérea Piloto de la Familia de Sistemas con más avanzados y exitosos del mundo más rápida del sistema de formación de reacción, la probada Hawk Jet Sistema de Entrenamiento Avanzado.

BAE Systems está en buena posición para competir para la piloto USAF de Formación Avanzada (APT) Familia de Sistemas (FOS) - comúnmente llamada del sistema de Texas - y para proporcionar el sistema de entrenamiento para la próxima generación del piloto de funcionamiento. BAE Systems tiene una solución fuera de la plataforma, que es el entrenador único reactor totalmente optimizado que es de bajo riesgo, en el servicio y ha demostrado un costo asequible ciclo de vida.

"Como el principal proveedor de sistemas de avión de entrenamiento rápido en todo el mundo - BAE Systems es la formación para el futuro ahora", dijo Larry Prior, vicepresidente ejecutivo de sectores de servicios de BAE Systems. "BAE Systems se ceba esta búsqueda de su negocio de EE.UU. y aprovechar su amplia experiencia y muy relevante la capacidad global que ofrece a la familia más avanzada de los sistemas disponibles ahora para sustituir al antiguo sistema de T-38 de entrenamiento. Nos esforzaremos por adoptar socios estratégicos en los EE.UU. para proporcionar el mejor valor a la Fuerza Aérea de los EE.UU., mientras que la inversión en la base industrial de los EE.UU. ".


Chris Ryding / BAE Systems - BAE Systems ha anunciado 08 de septiembre que impulsará avanzada los EE.UU. la Fuerza Aérea Piloto de la Familia de Sistemas con su sistema de formación rápida más avanzado del jet, el probado Hawk Jet Sistema de Entrenamiento Avanzado.


El BAE Systems Hawk Jet Sistema de Entrenamiento Avanzado es un verdadero sistema que integre plenamente la formación en vivo con un chorro de alta fidelidad entorno virtual para apoyar el desarrollo de los pilotos. El Hawk Jet Sistema de Formación Avanzada es algo más que la aeronave. El sistema ofrece la aviónica avanzada aeronave, un entorno totalmente integrado de formación, características instructor interrogan y otras capacidades de primera línea que ofrecen la mejor formación a los pilotos.

Los sofisticados sistemas de BAE Hawk Jet Sistema de Entrenamiento Avanzado permite a los pilotos para entrenar con eficacia en un entorno sintético y les permite entrenar de la misma manera que la lucha, incluyendo escenarios multi-compromiso, situaciones complejas de combate, intercepta, las operaciones de enlace de datos y el uso de sensores sintéticos. La guerra de futuro no es sólo sobre el vuelo de la aeronave, sino de la comprensión, la transformación y reaccionar correctamente a la cantidad de información disponible en la cabina.

El Hawk Jet sistema de entrenamiento avanzado no requiere de desarrollo para satisfacer la Fuerza Aérea deseada fecha de 2017 Initial Operational Capability, y lo que va a reducir el costo total de la formación de pilotos listos para la misión.

La familia Hawk es el F-35 de plomo en entrenador de la Marina de EE.UU., la Fuerza Aérea Real y la Real Fuerza Aérea Australiana. Más de 900 aviones Hawk se han entregado a través de 18 países y más están en orden en el apoyo a la formación actual y los futuros pilotos. Ha evolucionado de un sistema que ha demostrado más de 2,5 millones de horas de vuelo, los sistemas de BAE Hawk Jet Trainer avanzada está ahora entrando en servicio con la Royal Air Force. BAE Systems ofrece una historia probada de dirigir los programas principales de la aviación, la asociación en primera línea de aviones EE.UU., y en desarrollo y los formadores de fildeo, cazas y aviones de todo el mundo.

familia BAE Systems Hawk es el más bajo costo del sistema de formación avanzada totalmente integrada disponible ahora, proporcionando un menor coste operativo y de mantenimiento pendientes. La familia Hawk de los sistemas de formación permite alcanzar una mayor efectividad de la capacitación a un costo menor y ha demostrado un costo asequible del ciclo de vida con el tiempo. diseño resistente Hawk's se ha traducido en una tasa de disponibilidad excepcional y de bajo mantenimiento y costos de logística, con base en los registros de mantenimiento históricos.

Acerca de BAE Systems

BAE Systems es una defensa, la seguridad y la empresa aeroespacial con aproximadamente 107.000 empleados en todo el mundo. La compañía ofrece una gama completa de productos y servicios para el aire, fuerzas terrestres y navales, así como la electrónica avanzada, seguridad, soluciones de tecnología de la información y los servicios de atención al cliente. En 2009, BAE Systems reportó ventas de £ 22400000000 (36,2 mil millones dólares EE.UU.).

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
EL-CID
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 60
Registrado: 13 May 2010, 19:04

TOP 20 FUERZAS AEREAS

Mensaje por EL-CID »



dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 984
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

http://www.elmundo.es/america/2010/09/1 ... 88259.html

Estados Unidos ultima con Arabia Saudí la mayor venta de armas de su historia


Avatar de Usuario
flanker33
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2238
Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
España

Mensaje por flanker33 »

Los Emiratos Arabes Unidos piden información del Superhornet, cuando parecía que iban a comprar Rafale franceses:

http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =FEA&s=CVS

Extractos:

PARIS - The United Arab Emirates (UAE) has requested technical information on the Boeing F/A-18E/F Super Hornet, a surprise move that turns an anticipated order of Dassault Rafales into a $10 billion competition, an Arabian Gulf defense source said.

"The UAE is asking the U.S. for information on the F/A-18 Super Hornet in the single- and twin-seater version," the source said. "It is in the very early stages; it's a preliminary contact. The UAE has opened the door to them."

...Two years ago, Claude Gueant, secretary general in the office of President Nicolas Sarkozy, told Europe 1 radio, "France is in negotiations with serious hopes, effectively, of selling around 100 Rafales. After 23 years, we're going sell Rafales at last."

...It was not immediately clear why the UAE is exploring a U.S.-made option.

The U.S. source said the Gulf state is believed to be frustrated over price and the technology offered by France.

UAE authorities have been negotiating with the French government and industry a potential co-development of a more capable "fifth-generation" model of the Rafale.

Abu Dhabi is being asked to pay to upgrade the Rafale, while the F-18 is already at the desired technological level.

The Gulf source said, "The Super Hornet has everything we need. We don't need to co-develop or modify it."

Upgrades under discussion include a longer-range active electronically scanned radar, a more capable Spectra electronic warfare suite and a M88 engine that gives 9 tons of thrust, 1.5 tons more than the ones in the French Air Force's Rafales.

French Defense Minister Hervé Morin has said developing the upgrades would cost UAE around 2 billion euros ($2.6 billion). France itself would also bear some of the cost.


Saludos.


Avatar de Usuario
flanker33
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2238
Registrado: 18 Jun 2005, 12:02
España

Mensaje por flanker33 »

El Senado americano aprueba recortar el pedido de 42 a 32 F-35 para el año fiscal 2011:

http://www.defensenews.com/story.php?i= ... =AME&s=AIR

Saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados