Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Simulacro de accidente con radiación de la U.E. (en aeropuerto Español).

http://www.youtube.com/watch?v=oyoZJt-s ... r_embedded

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Russia says ready to send helicopters to help NATO in Afghanistan

Imagen

ZHUKOVSKY, July 1 (RIA Novosti) - Russia is willing to provide transport helicopters to assist the NATO-led military contingent fighting Taliban militants in Afghanistan, a defense industry official said on Thursday.

Vyacheslav Dzirkaln, deputy head of Russia's Federal Service for Military and Technical Cooperation, said Russian An-124 Condor cargo planes had transported over 88,000 metric tons of cargo for NATO troops in Afghanistan under the successful Strategic Airlift Interim Solution (SALIS) project.

"The aircraft leasing mechanism successfully used in the SALIS project could be applied to heavy-lift transport helicopters for NATO forces carrying out missions in remote areas [of Afghanistan]," Dzirkaln said at a roundtable meeting on cooperation between Russia and NATO.

"Russian Mi-26T Halo helicopters of this class have already demonstrated their unique capabilities and performed well in Afghanistan," the official added.

In December 2009, a Russian Mi-26T helicopter successfully returned a NATO Cougar helicopter to its airbase in Kandahar after the craft had come under attack. The Mi-26T has been serving NATO troops in Afghanistan for more than three years.

The NATO-led International Security Assistance Force (ISAF) has about 120,000 troops in Afghanistan. A total of 46 countries are involved in security efforts in the war-ravaged country.


traducción:

Rusia dice listo para enviar helicópteros para ayudar a la OTAN en Afganistán

Zhukovski, 01 de julio (RIA Novosti) - Rusia está dispuesta a proporcionar helicópteros de transporte para asistir a los militantes de la OTAN contingente militar luchando contra los talibanes en Afganistán, un funcionario de la industria de defensa, dijo el jueves.

Vyacheslav Dzirkaln, subjefe de la Federal de Rusia para el Servicio de Cooperación Militar y Técnica, dijo que Rusia An-124 aviones de carga Cóndor había transportado más de 88.000 toneladas métricas de carga para las tropas de la OTAN en Afganistán en el marco del éxito de transporte aéreo estratégico Solución Provisional (SALIS) del proyecto.

"El mecanismo de arrendamiento de aeronaves utilizadas con éxito en el proyecto SALIS podrían aplicarse a los helicópteros de transporte de carga pesada para la OTAN las fuerzas de la realización de misiones en zonas remotas [de Afganistán]", dijo Dzirkaln en una mesa redonda sobre la cooperación entre Rusia y la OTAN.

"Rusia helicópteros Mi-26T Halo de esta clase ya han demostrado sus capacidades únicas y un buen desempeño en Afganistán", agregó el funcionario.

En diciembre de 2009, un helicóptero ruso Mi-26T regresó con éxito un helicóptero de la OTAN Cougar a su base aérea en Kandahar después de la embarcación había sido objeto de ataques. El Mi-26T ha estado sirviendo a las tropas de la OTAN en Afganistán durante más de tres años.

La Fuerza Internacional de Asistencia en Seguridad (ISAF) tiene alrededor de 120.000 soldados en Afganistán. Un total de 46 países participan en los esfuerzos de seguridad en el país devastado por la guerra.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Turkey's first MALE unmanned system is set to fly

Imagen

Arabian Aerospace - 7/2/2010
Turkish Aerospace Industries, (TAI), has completed works on design, manufacturing and assembly of the drone, CEO Muharrem Dörtkasli told the Anatolia news agency. TAI has been dealing with unmanned aerial vehicle technologies since 1992 and has developed several drones in different classes.

“The MALE unmanned aerial vehicle is totally indigenous and designed, produced and assembled by Turkish engineers," Dörtkasli said. “We will start test flights in a few months.”

The MALE has a service ceiling of just over 9,000 meters and a maximum flight time of 24 hours before refueling. It has a fuselage length of nine meters and a wing span of 17 meters. TAI plans to deliver the first MALE drone to Turkish Armed Forces in 2011 and hopes to sell it to other countries afterwards.

In 2005, Turkey awarded a contract to buy 10 Heron unmanned aerial vehicles from two Israeli firms. Six of the Herons have been delivered to Turkey, and the rest of the order is expected to arrive by the end of the year. The Heron UAV System is also a long-endurance medium-altitude system with fully automatic take-off and landing features. The Heron can also climb up to an altitude of 30,000 feet with a range of 350 kilometers and a continuous flight time of at least 24 hours.


traducción:

MALE primer sistema no tripulado de Turquía está en marcha

Arabia Aeroespacial - 7/2/2010
Turco de Industrias Aeroespaciales, (TAI), ha concluido las obras en el diseño, fabricación y montaje de los zánganos, CEO Muharrem Dörtkasli dijo a la agencia de noticias Anatolia. TAI se ha ocupado de las tecnologías de vehículos aéreos no tripulados desde 1992 y ha desarrollado varios aviones en diferentes clases.

"El Macho vehículo aéreo no tripulado es totalmente indígenas y diseñado, fabricado y ensamblado por ingenieros turcos", dijo Dörtkasli. "Comenzaremos vuelos de prueba en unos pocos meses."

El macho tiene un techo de servicio de poco más de 9.000 metros y un tiempo máximo de vuelo de 24 horas antes de repostar. Tiene una longitud de nueve metros del fuselaje y una envergadura de 17 metros. TAI tiene previsto entregar el primer avión no tripulado masculino a las fuerzas armadas turcas en 2011 y espera venderla a otros países después.

En 2005, Turquía recibió un contrato para comprar 10 vehículos aéreos no tripulados Heron a dos empresas israelíes. Seis de las Garzas se han entregado a Turquía, y el resto de la orden se espera que llegue a finales de año. El Heron UAV System es también un sistema de larga resistencia de altitud media totalmente automática de despegue y aterrizaje características. La Garza también puede subir a una altitud de 30.000 pies con un alcance de 350 kilómetros y un tiempo de vuelo continuo de al menos 24 horas.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Russia to sell $1 bln worth of arms to Yemen

Imagen

MOSCOW, July 1 (RIA Novosti) - Russia and Yemen could sign an arms contract worth over $1 billion, an international arms expert said on Thursday.

A Yemeni delegation led by President Ali Abdullah Saleh discussed sales of Russian arms to the Arab republic on Wednesday during the leader's short visit to Moscow.

Igor Korotchenko, head of a Moscow-based think tank on the international arms trade, said Yemen "is interested in a very broad range of Russian arms and military equipment," especially MiG-29 SMT jet fighters (up to 30), Mi-35 and Ka-52 helicopter gunships and Mi-17 military transport helicopters.

He said Saleh's wish list also included T-72M1 tanks, Kornet E antitank complexes, Smerch multiple launch rocket systems (up to 20 units), and BMP-3 infantry fighting vehicles.

"In addition, Yemen is interested in building an air-defense system with [Russian made] S-300MPU and S-300 PMU1 surface-to-air missile complexes," Korotchenko said.

He said Yemen would also like to modernize the weaponry it bought from the Soviet Union, including BRDM-2 armored reconnaissance vehicles, whose number currently exceeds 1,000.

Furthermore, he said, Yemen needs warships, in particular high-speed patrol boats, to fight piracy in the Gulf of Aden.


traducción:

Rusia vende a US $ 1 millones de armas a Yemen

Moscú, 01 de julio (RIA Novosti) - Rusia y Yemen podría firmar un contrato por valor de armas más de $ 1 mil millones, un experto internacional de armas, dijo el jueves.

Una delegación del Yemen encabezada por el presidente Ali Abdullah Saleh, discutieron las ventas de armas rusas a la República Árabe el pasado miércoles durante breve visita del líder a Moscú.

Igor Korotchenko, jefe de un pienso con sede en Moscú depósito en el comercio internacional de armas, dijo el Yemen "está interesado en una gama muy amplia de armas y equipo militar de Rusia", sobre todo MiG-29 SMT aviones de combate (hasta 30), Mi- 35 y helicópteros Ka-52 y helicópteros Mi-17 helicópteros de transporte militar.

Dijo que la lista de Saleh desea también se incluyen los tanques T-72M1, complejos Kornet E antitanque, Smerch múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes (hasta 20 unidades), y de infantería BMP-3 vehículos de combate.

"Además, el Yemen está interesado en construir un sistema de defensa aérea con Rusia [hecha] S-300MPU y S-300 PMU1 superficie-aire complejos de misiles", dijo Korotchenko.

Dijo que el Yemen también desea modernizar el armamento comprado a la Unión Soviética, incluyendo BRDM-2 vehículos blindados de reconocimiento, cuyo número supera actualmente los 1.000.

Además, dijo, Yemen necesidades buques de guerra, en particular, lanchas patrulleras de alta velocidad, para combatir la piratería en el Golfo de Adén.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Northrop Grumman wins contract to turn unmanned spy plane into refueling tanker

Imagen

Northrop Gruman - 7/2/2010

Northrop Grumman Corp. has been awarded a $33-million Pentagon contract to transform its unmanned, long-range spy plane into a roving robotic aerial refueling tanker.

The plane, dubbed the Global Hawk, is used for high-altitude reconnaissance missions over Iraq and Afghanistan by the U.S. military. Northrop plans to retrofit the plane so it can carry 1,000 gallons of jet fuel in its fuselage and demonstrate it can autonomously refuel another Global Hawk in midair by next year.

"This technology has the potential to be revolutionary," said Mark Gamache, director of Northrop's advanced concepts and technology division. "It will allow our military to do more and longer missions without the worry of human limitations."

The contract, awarded by the Pentagon's Defense Advanced Research Projects Agency, came as the Air Force has been attempting to replace its aging fleet of Eisenhower-era aircraft used to refuel U.S. fighter jets and bombers in mid-flight.

But the effort has been mired in controversy and numerous delays. In March, Northrop pulled out of the $40-billion competition and left its partner, Airbus parent European Aeronautic Defense & Space Co., to go at it alone against Boeing Co. Both have proposed modifying passenger jets into aerial tankers.

Although Northrop is not competing for the contract, turning the robotic Global Hawk into a tanker could be a sign of what's to come, analysts said.

"We're still a long way from unmanned aircraft refueling bombers," said Scott Hamilton, an aviation industry consultant in Issaquah, Wash. "But I wouldn't be surprised to see it go into service in 10 or more years."

But what happens in the future largely depends on how the Global Hawk performs, said Phil Finnegan, an analyst with aerospace research firm Teal Group Corp.

"This is just the first step," he said. "They'll start off refueling other unmanned aircraft before moving on to manned. It'll take time to develop the technology and build up confidence."

Because it has no pilots on board, the Global Hawk can fly for up to 30 hours without coming down, Gamache said. He has visions of unmanned aircraft ultimately acting as floating gas stations, filling up both manned and unmanned planes.

Using unmanned aircraft has other advantages, Gamache said. An unmanned plane can be flown over heavily defended areas without the potential for human losses.

But questions have been raised about an unmanned plane's ability to carry out complicated tasks, such as hauling thousands of gallons of fuel and linking mid-flight to another moving plane traveling at hundreds of miles per hour.

Such a complicated task has long been thought to need a human touch, said Peter W. Singer, author of "Wired for War," a book that examines robotic warfare.

"There have been many military officers who have said aerial refueling is one of those areas that won't be turned over to robotics," Singer said. "Well, here we are."

The Global Hawk will be retrofitted in a partnership with NASA, which operates Global Hawks for environmental studies out of NASA's Dryden Flight Research Center at Edwards Air Force Base. The engineering work will be done at Northrop's facilities in Rancho Bernardo.


traducción:

Northrop Grumman gana un contrato para convertir avión espía no tripulado en la recarga de combustible cisterna

Northrop Gruman - 7/2/2010

Northrop Grumman Corp. ha sido galardonado con un $ 33-millones de contrato del Pentágono para transformar su plano no tripulados de largo alcance en un espía errante robótica cisterna de reabastecimiento aéreo.

El avión, conocido como el Global Hawk, se utiliza para misiones de reconocimiento a gran altitud sobre Irak y Afganistán por parte de los militares de EE.UU.. Northrop planes para equipar el avión para que pueda llevar a 1.000 galones de combustible para aviones en su fuselaje y así lo demuestren de forma autónoma puede repostar otra Global Hawk en el aire el año próximo.

"Esta tecnología tiene el potencial de ser revolucionario", dijo Mark Gamache, director de los conceptos avanzados de Northrop y la división de tecnología. "Permitirá a nuestras fuerzas armadas para llevar a cabo misiones más y ya sin la preocupación de las limitaciones humanas".

El contrato, adjudicado por la Defensa del Pentágono Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación, se produjo cuando la Fuerza Aérea ha estado tratando de reemplazar su vieja flota de aviones de la era Eisenhower utilizados para repostar aviones de EE.UU. de combate y bombarderos en pleno vuelo.

Pero el esfuerzo ha estado envuelto en controversia y numerosos retrasos. En marzo, Northrop se retiró de la competición de $ 40 millones y ha dejado su pareja, matriz de Airbus, European Aeronautic Defense & Co. espaciales, que van en ella solo contra Boeing Co. Ambos han propuesto modificar aviones de pasajeros en buques tanque aéreo.

Aunque Northrop no es competir por el contrato, convirtiendo la robótica Global Hawk en un avión cisterna podría ser una señal de lo que está por venir, dijeron analistas.

"Todavía estamos muy lejos de recarga de combustible de aeronaves no tripuladas atacantes", dijo Scott Hamilton, un consultor de la industria de la aviación en Issaquah, Washington "Pero no me sorprendería ver que entrará en servicio en 10 o más años".

Pero lo que pasa en el futuro depende en gran medida cómo se realiza el Global Hawk, dijo Phil Finnegan, un analista de la firma de investigación aeroespacial Teal Group Corp.

"Esto es sólo el primer paso", dijo. "Van a comenzar reabastecimiento de aviones no tripulados otros antes de pasar a tripulada. Tomará tiempo para desarrollar la tecnología y aumentar la confianza."

Debido a que los pilotos no tiene a bordo, el Global Hawk puede volar hasta por 30 horas sin bajar, Gamache dijo. Él tiene visiones de aviones no tripulados en última instancia, en calidad de gasolineras flotantes, llenando tanto tripulados y aviones no tripulados.

Uso de aviones no tripulados, tiene otras ventajas, Gamache, dijo. Un avión no tripulado puede volar más fuertemente defendida áreas sin la posibilidad de pérdidas humanas.

Pero se han planteado dudas sobre la capacidad de un avión no tripulado de llevar a cabo tareas complicadas, tales como acarrear miles de galones de combustible y la vinculación en pleno vuelo a otro en movimiento avión que se dirigía a cientos de kilómetros por hora.

Tal tarea complicada desde hace mucho tiempo se ha pensado que necesita un toque humano, dijo Peter W. Singer, autor de "conexión de cable para la guerra", un libro que examina la guerra robótica.

"Ha habido muchos oficiales militares que han dicho de reabastecimiento en vuelo es una de esas áreas que no serán entregados a la robótica", dijo Singer. "Bueno, aquí estamos."

El Global Hawk serán refaccionados en una asociación con la NASA, que opera Hawks Mundial para los estudios ambientales de Dryden de la NASA del Centro de Investigación de Vuelo en Edwards Air Force Base. El trabajo de ingeniería se llevará a cabo en las instalaciones de Northrop en Rancho Bernardo.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Mobius 1
Cabo
Cabo
Mensajes: 141
Registrado: 01 Mar 2010, 22:44

Mensaje por Mobius 1 »

Internacionales
Boeing ofrecerá a Corea del Sur el caza F-15 con tecnología stealth
15:39 | 28/ 06/ 2010




Moscú, 28 de junio, RIA Novosti. El fabricante aeronáutico estadounidense Boeing ofrecerá a Corea del Sur el caza F-15 Silent Eagle con tecnología de baja detección a radares (stealth), una versión modificada del F-15, comunicó hoy la web Flightglobal.

El Gobierno de EEUU dio anteriormente su visto bueno para las exportaciones del F-15 Silent Eagle a algunos países incluida Corea del Sur.

La Fuerza Aérea surcoreana planea adquirir en un futuro el caza multifuncional estadounidense de quinta generación F-35 Lightning II. Según ha comentadi Boeing, el F-15 modificado hará competencia al F-35 pero costará menos.

Boeing consiguió incrementar la invisibilidad al radar de sus aviones reduciendo las dimensiones de los tanques de combustible y trasladando los compartimientos de bombas al espacio liberado.

El caza F-15 Silent Eagle puede alcanzar una velocidad de 2.600 km/h y desplazarse a distancias de hasta 3.000 kilómetros. De momento se desconoce qué tipo de armamento llevará a bordo.
http://sp.rian.ru/international/20100628/126893043.html


Mobius 1
Cabo
Cabo
Mensajes: 141
Registrado: 01 Mar 2010, 22:44

Mensaje por Mobius 1 »

Further Twists Emerge In Fighter Competitions
Jun 30, 2010



By Robert Wall, Douglas Barrie
Paris and Washington, London and Linkoping, Sweden


Political and programmatic upheaval is shifting the ground under U.S. and European combat aircraft builders as they await the outcome of competitions in Asia, Latin America and Europe.

Japan is just one case in point. Boeing, Lockheed Martin and Eurofighter are awaiting the release of a request for proposals to buy a new fighter to replace its F-4EJ Phantom.However, domestic political turmoil that led to a change in government, as well as controversy over the U.S. Marine Corps base on Okinawa, has drawn attention elsewhere. As a result, the fighter contest may not begin until next year or possibly later, says Mark Kronenberg, vice president for international business development for Boeing’s defense activity.

Next year could also see the emergence of another South Korean fighter procurement. Boeing executives view this potential program as the best candidate for a full-up F-15 Silent Eagle. The Eurofighter partner nations are also watching Seoul to see if a 40-60-aircraft need arises. If it does, then the Typhoon will enter the fray.

Uncertainty continues to hang over the Brazilian F-X2 competition, where the Boeing F/A-18E/F, Saab Gripen and Dassault Rafale are in the running. Brazil is in the midst of an election campaign, and several industry officials argue that with just a few months to go before the October vote, no action is possible.

But Brazilian industry officials argue that is not a foregone conclusion, and now that the air force’s technical assessment is complete, the defense ministry may yet name a winner ahead of the election.

One senior European industry official believes that the F-X2 selection may not only be delayed but could also be reopened to new bidders once the new government takes office. However, Orlando Neto, who oversees Embraer’s defense efforts, is skeptical that would be the case. He notes that reversing course now would be too expensive, and the source selection-process has progressed too far for such a move.

The outlook also is changing for the Swiss fighter program. The government last year deferred a type selection until 2010, but in recent months questions have arisen over whether the program will move forward at all. The Swiss defense ministry has openly declared its interest in spending the money on other priorities.

However, industry officials say the Swiss government will now move forward with a type selection in September. Nevertheless, it is possible that the requirement will shift from merely replacing the F-5 to also include F/A-18s now in Swiss service.

Chris Chadwick, president of Boeing Military Aircraft, says: “We believe that they will still have to go through a public referendum. . . . We believe they will establish a new requirement that will allow us to reenter a new competition.”

Uncertainty is also creeping into the international fighter market by questions related to cost growth and schedule delays being encountered by the Lockheed Martin F-35 Joint Strike Fighter. Those issues are reverberating among prospective international buyers of the aircraft.

In the meantime, Boeing views a potential opening to promote its products in markets where the F-35 was seen as a shoo-in. Boeing already is competing against the F-35 (as well as the Gripen) in Denmark. But Kronenberg says he is “not convinced yet that everybody has bought into the F-35 program totally. We will see where it goes.”

Boeing hopes to convince potential buyers that its offerings, the F/A-18 in some markets and the F-15 in others, can meet customers’ needs at lower risk and more cheaply. “We are going to make a go of it,” he notes.

Meanwhile, the Middle East market remains among the hottest prospects. Dassault continues to court the United Arab Emirates; the Eurofighter Typhoon deal with Oman is also advancing. Boeing is trying to sway Qatar and Kuwait to consider F/A-18E/F purchases, with Typhoon also a likely candidate.
http://www.aviationweek.com/aw/generic/ ... mpetitions


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Airbus Military obtiene la certificación de la versión antisubmarina del C295 MPA por parte del INTA

Imagen

06/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- Airbus Military ha obtenido del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la autoridad española responsable de la certificación y aeronavegabilidad militar, la certificación de la versión antisubmarina (ASW) del C295 MPA.

Este avión está basado en el C295, avión militar multirol, desarrollado para múltiples misiones tanto de carácter militar como civil, entre ellas la de vigilancia, para lo que cuenta con 11 horas de autonomía de vuelo, alta maniobrabilidad, aviónica digital compatible con visión nocturna NVG y sistemas de auto-protección.

La versión antisubmarina del C295 MPA está equipada con un sistema táctico probado en misiones MPA/ASW y con puntos duros subalares, para portar armamento y otras cargas, representa una alternativa a los P-3 Orion o Bréguet Atlantique con menores riesgos y costes de operación y mantenimiento más reducidos. Por otra parte, el C295 MPA cuenta con la experiencia acumulada del CN235 MPA en patrulla marítima desde 1994.

La certificación antisubmarina supone un importante hito para Airbus Military ya que "confirma nuestra capacidad en la integración de sistemas complejos para cualquier uso militar o civil. Es además la primera vez en 30 años que entra en servicio un avión con capacidades de lucha antisubmarina completamente nuevo que haya sido desarrollado y certificado en Europa".

Otro hito reciente fue el lanzamiento, el pasado mayo, de un torpedo desde un avión de patrulla marítima C-295 con resultados satisfactorios. Paso importante para el desarrollo de la versión de guerra antisubmarina que el INTA acaba de certificar.

El C295 MPA/ASW incluye dos torres bajo las alas para la instalación de torpedos y otras cargas externas. Incorpora además un sistema de gestión de armamento (Store Management System, SMS) en el Sistema Táctico Totalmente Integrado (FITS, Fully Integrated Tactical System) de Airbus Military que controla el despliegue de sonoboyas para la detección de submarinos y torpedos.

El C-295 multimisión es el último desarrollo de la familia de aviones de transporte militar táctico de peso medio de Airbus Military.

Se caracteriza por su versatilidad, robustez y un con coste de ciclo de vida bajo para su categoría.

El C-295 está equipado con dos motores turboprop Pratt&Witney PW127G de 2.645 cv cada uno. Asimismo, puede transportar 71 paracaidistas además del asistente de saltos.

Las opciones de carga incluyen 5 pallets MIL STD 88"x108" 463L o hasta diez de dimensiones 88"x54". La máxima velocidad de crucero alcanza los 260 nudos (480 km/h) y su máximo peso al despegue (MTOW) son 23,2 toneladas (51.150lb). Sus dimensiones básicas son: envergadura de 26m (85 ft), longitud 24,5m (80ft) y altura 8,7m (28ft).

Hasta la fecha, el C295 ha recibido contratos en firme por más de 85 aviones. Un total de 63 aviones C-295 en servicio acumulan más de 80.000 horas de vuelo en entornos de operación tan variados como Afganistán, Argelia, Brasil, Chad, Colombia, Finlandia, Haití, Irak, México y Polonia, etc.,...

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

La española ITP alcanza la participación del 99,98% de la compañía ITR con la compra del paquete accionarial de Mexicana de Aviación



Imagen

06/07/2010 (Infodefensa.com) -

Industria de Turbo Propulsores (ITP), participado por Sener Aeronáutica y Rolls-Royce, ha adquirido, mediante su filial ITP México, la participación que Mexicana de Aviación (25%) tenía en el capital de su filial Industria de Turborreactores (ITR) con lo que la española controla ya el 99,98% del accionariado de ITR.

Esta adquisición se enmarca, según la compañía, en la iniciativa estratégica de aumentar la participación de la filial mexicana dentro de las actividades del Grupo ITP para desarrollar la capacidad de ingeniería y fabricación propia en área dólar, desarrollar un centro de menor coste que mejore la competitividad del Grupo ITP y aumentar el acceso al mercado americano.

ITR, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 430 trabajadores, ha venido operando hasta el momento como centro de mantenimiento especializado en mantenimiento de motores comerciales (principalmente JT8D), así como plataforma para el negocio de reparaciones industriales en Norteamérica.

Desde 2002, ITR da soporte a las actividades de Industria de Tubería Aeronáutica (ITA), en la que ITP es accionista único, en la fabricación de tubería aeronáutica como centro de menor coste, y como soporte a las actividades de ingeniería en España. En 2008, ITR comenzó a fabricar piezas del programa HTF7000 (motor para la aviación de negocio) de las que ITP es socio.

La adquisición permite, además, poner en marcha la integración de ITR dentro del grupo así como desarrollar las siguientes actuaciones estratégicas: desarrollo de ITR como centro de diseño, desarrollo y fabricación de componentes estáticos de motores de aviación de negocio (Business Aviation, aviones de pequeño tamaño); desarrollo de ITR como centro de diseño, desarrollo y fabricación de piezas (interstage seals) para los motores Trent, para aviones de doble pasillo; y desarrollo de ITR como centro de soporte de ingeniería de menor coste para el grupo ITP, tanto en el campo de la turbomaquinaria, de los elementos externos y del desarrollo de software.

Estas actividades ya venían contempladas en los planes industriales del Grupo ITP (‘Plan Global 400' -dirigido a la duplicación de la capacidad de fabricación y entrega de turbinas- en su estrategia Make-Buy), así como en los planes de desarrollo de capacidades de Ingeniería (estrategia Do-Buy).

Para ello, se contempla una inversión en ITR de 34 millones de dólares al objeto de aumentar la capacidad de fabricación hasta las 240,000 horas anuales, así como el aumento de la plantilla de ingeniería hasta los 100 empleados. Paralelamente a estas actividades, ITR mantendrá su actividad como centro reparador de JT8D y turbinas industriales, y como soporte a la fabricación de tubos para ITA.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »


EADS presenta el KC-45 para el concurso de aviones cisterna en Estados Unidos




Imagen

09/07/2010 (Infodefensa.com) Madrid

.- EADS North America ha presentado su propuesta para el concurso de la Fuerza Aérea estadounidense para suministrar el avión cisterna KC-X. La filial de EADS en Estados Unidos presentó el KC-45 basado en el avión Airbus A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport).

EADS North America destaca en una propuesta de más de 8.800 páginas que se trata de avión tanquero con "más autonomía y puede transportar más combustible, carga y pasajeros" que el prototipo del NewGen de Boeing, su principal competidor.

EADS presentó la documentación el jueves 8 de julio, un día antes de vencer el plazo de presentación de solicitudes para optar a un contrato que podría alcanzar los 35.000 millones de dólares, 27.600 millones de euros, según recoge Europa Press.

La filial norteamericana del consorcio aeronáutico europeo destaca la "la extraordinaria capacidad del EADS KC-45". Su presidente, Ralph Crosby, se mostró orgulloso de la oferta presentada, ya que es "la única" de todas las presentadas a concurso que "ya es plenamente operativa y puede reabastecer a la gama completa de aviones receptores". "La Fuerza Aérea estadounidense seleccionará el avión cisterna que mejor satisfaga las exigencias de las fuerzas armadas de EEUU. Esperamos con mucho ánimo mientras se desarrolla y concluye el proceso de adquisición y confiamos en la capacidad superior del KC-45".

El KC-45 se montará en una nueva planta de producción que se va a construir en la localidad de Mobile, en el estado estadounidense Alabama, en la que también se fabricará la versión de transporte de mercancías del propio A330, por tanto, un aumento de más del doble de la producción del avión cisterna.

Por ello, EADS North America hace hincapié en que el KC-45 creará puestos de trabajo en más de doscientas empresas proveedoras norteamericanas y destaca que en el suministro del avión cisterna también participarán un buen número de prestigiosos proveedores de equipos y servicios para los aviones de guerra norteamericanos.

La filial estadounidense de EADS afirma además que la fiabilidad y rendimiento del KC-45 y de sus sistemas han sido comprobados "en más mil contactos y reabastecimientos" con pértiga/manga y manguera empleando aviones de muy diversas clases, incluyendo cazas F-16 y F/A-18, AWACS E-3 y otros aviones cisterna A330.

EADS North America se ha presentado en solitario al concurso como contratista principal después de que Northrop Grumman decidiera en marzo no continuar en el concurso junto a EADS por estimar que las condiciones de la nueva licitación marcadas por el Pentágono estaban diseñadas a favor de Boeing que presenta un avión más pequeño.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Air Force Programs Hard Hit in French Budget Cut Effort

By PIERRE TRAN

Published: 8 Jul 2010 13:33 Print | EmailPARIS - The government plans to postpone a number of French Air Force programs, including replacement of the inflight refueling fleet and the 700 million euro ($888 million) upgrade of Mirage 2000D aircraft, in a bid to slash 3.5 billion euros from the defense budget, member of parliament Jean-Claude Viollet said.

ImagenUpgrade of the Mirage 2000D fighter-bombers, shown above, would be delayed, Defense Minister Herve Morin said at a July 7 parliamentary committee hearing. (WIKIPEDIA)

Among the programs to be delayed are the upgrade of the fleet of Mirage 2000D fighter-bombers, acquisition of the Multi Role Tanker Transport (MRTT) aircraft and level four of the SCCOA national air command-and-control system, Defense Minister Hervé Morin told a hearing of the parliamentary Defense Committee on July 7, Viollet said.

According to defense sources, Morin told the committee that some elements of the Scorpion land systems modernization program also would be postponed.

An option to buy a small number of Falcon 2000 jets to replace the Falcon 700 for the government comes due in the next few months and is under consideration.

Defense sources said Morin told lawmakers that major programs - such as the Barracuda nuclear attack submarine, Felin infantry gear, FREMM multimission frigate, Rafale fighter and VBCI armored vehicle - would escape the budget cuts.

Studies are now being done on how to implement the delays to mitigate the effects, a defense official said.

The purchase of A400M airlifters will go ahead without any change in numbers, although there are questions whether Germany will buy all 60 planned units.

The revised defense budget for 2011 will be 30.15 billion euros, 30.5 billion in 2012 and 31 billion in 2013, Morin told the committee.

The figures published in the 2009-14 military budget law were 29.65 billion for 2011, 30.32 billion for 2012, and 30.73 billion for 2013.

The 3.5 billion euros of cuts was a significant contribution by the Defense Ministry, but would leave the main operational capabilities outlined in the military budget law intact, Defense Ministry spokesman Laurent Teisseire told journalists July 8. The budget reduction would not affect staff numbers, he said.


traducción:

Programas de la Fuerza Aérea afectan el esfuerzo frances de recorte presupuestario

Por TRAN PIERRE

Publicado: 8 de julio 2010 13:33 Imprimir | EmailPARIS - El gobierno planea aplazar una serie de programas de la Fuerza Aérea Francesa, incluyendo el reemplazo de la recarga de combustible durante el vuelo de la flota y los 700 millones de euros ($ 888 000 000) actualización de aviones Mirage 2000D, en un intento para recortar € 3500000000 del presupuesto de defensa, miembro del Parlamento, Jean-Claude Viollet dijo.

Entre los programas que se retrase son la actualización de la flota de Mirage 2000D caza-bombarderos, la adquisición de la Multi Role Tanker Transport (MRTT) las aeronaves y el nivel cuatro de los SCCOA aéreo nacional del sistema de mando y control, el ministro de Defensa Hervé Morin dijo una audiencia del comité parlamentario de Defensa el 07 de julio, Viollet dijo.

Según fuentes de la defensa, Morin dijo al comité que algunos elementos del programa de tierras Escorpión modernización de sistemas también se aplaza.

Una opción para comprar un pequeño número de aviones Falcon 2000 para reemplazar el Falcon 700 para que el gobierno se vence en los próximos meses y se encuentra bajo consideración.

Fuentes de defensa, dijo Morin dijo a los legisladores que los programas importantes - como el submarino de ataque nuclear Barracuda, equipo de infantería Felin, fragata multimisión FREMM, combate Rafale y el vehículo blindado VBCI - escaparía a los recortes presupuestarios.

Los estudios ahora se están haciendo sobre la manera de aplicar las demoras para mitigar los efectos, un funcionario de defensa dijo.

La compra de aviones de transporte A400M seguirá adelante sin ningún cambio en los números, aunque hay dudas sobre si Alemania va a comprar las 60 unidades previstas.

El presupuesto de defensa revisado para 2011 se € 30150000000, 30,5 millones de dólares en 2012 y 31 millones de dólares en 2013, Morin dijo al comité.

Las cifras publicadas en la ley de presupuesto 2009-14 militares fueron 29,65 mil millones para el 2011, 30,32 mil millones para el año 2012, y 30,73 mil millones para 2013.

De 3,5 millones de euros de los cortes fue una contribución significativa por el Ministerio de Defensa, pero dejaría las principales capacidades operacionales descritas en la ley de presupuesto militar intacto, el portavoz del Ministerio de Defensa, Laurent Teisseire dijo a los periodistas 08 de julio. La reducción presupuestaria no afectará a la plantilla, dijo.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

On Pentagon Wish List: Russian Copters

Imagen

WASHINGTON—The Obama administration's recent lifting of sanctions against Russia's state arms exporter could boost orders for Russian aircraft from a somewhat-unexpected customer: the U.S. military.

As part of its effort to equip the militaries of Afghanistan, Iraq and Pakistan, the Pentagon has in recent years been snapping up helicopters and fixed-wing aircraft from the arsenals of its former Cold War rivals, including Russia. The goal is to help the three countries build air forces that are rugged, affordable and easy to operate.

Washington sanctioned Rosoboronexport, Russia's state arms dealer, in 2006 for its dealings with Iran, and lifted those restrictions in May as part of an effort to win Moscow's support for new Iran sanctions.

But even as the move could open the door to more purchases of Russian-made helicopters, U.S. lawmakers are complaining about a lack of oversight of the procurement process and asking the military to consider buying more American-made aircraft.

A Department of Defense spokeswoman said the Pentagon had received "several inquiries" from lawmakers about the purchase of Russian-made Mi-17 helicopters, adding that the department issued a report to Congress in March addressing the issue.

"Analysis conducted by [U.S. Central Command] in 2005 identified the Mi-17 as the most cost-effective means—at the time—for addressing the operational requirements of Iraq, Afghanistan, and Pakistan," the spokeswoman said.

The Mi-17 helicopter is a workhorse transport aircraft seen as versatile and easy to maintain. The U.S. has spent more than $800 million over the past several years to buy Mi-17s; a single Mi-17 costs around $12 million, according to the State Department, although figures vary depending on the contract, and congressional critics say the price tag can be higher.

The helicopters are mostly used for airlifting troops and equipment to fight insurgents in remote regions.

Richard Aboulafia, an aviation analyst with the Teal Group, an aerospace and defense consultancy, said Soviet-bloc aircraft are "cheap to operate because of simplicity of design," and the militaries of these countries have "worked with them before."

Acquiring such aircraft wasn't easy after the 2006 ban on trade with Rosoboronexport. To meet the Pentagon's orders, private companies acquired civilian-model Russian-made helicopters and converted them for military use, said people familiar with the transactions.

With the lifting of the sanctions, more Russian helicopter purchases could be in the works. Following a June meeting between President Barack Obama and his Russian counterpart Dmitry Medvedev, the two sides announced in a joint statement they were "working on the possibility of assisting Afghan security forces by supplying Russian-made helicopters and spare parts." The Pentagon declined to provide further details.

The U.S. military's efforts to help its foreign allies build low-budget air forces are facing increased scrutiny in Congress, with some lawmakers questioning the approach. The Mi-17 procurement "either had uncoordinated oversight or simply none at all" by the government, Sen. Richard Shelby (R., Ala.) said in an interview. "The results have led to massive waste, cost overruns, schedule delays, safety concerns, and major delivery problems," he said. He urged the government to "analyze alternative airframes, and select the best helicopter for the mission."

In response, the military has argued that Mi-17s could be procured relatively quickly, while the production lead time required to get U.S.-made alternatives to field was lengthy, in some cases two or three years.

Some U.S. lawmakers want the government to consider buying American-made equipment to support the U.S. economy. The House version of the fiscal 2011 defense-authorization bill says U.S.-made helicopters should be among the options when the U.S. considers buying aircraft for the Afghan air force.

Pakistan has received 10 Russian-made helicopters at U.S. taxpayer expense, and U.S. counterinsurgency funds have paid for the overhaul of a dozen Pakistani Mi-17s.

Iraq's military operates a fleet of 18 Mi-17s, with another 22 on order, eight of which were paid for by the U.S. government. The Department of Defense has bought 31 Mi-17s for Afghanistan's security forces, and the pending defense budget for fiscal 2011, beginning in October, includes a $180 million request for the procurement of 10 additional Mi-17s for Afghanistan.

"I would love to transition this to all-Western [aircraft], as a U.S. pilot and aviator," said Air Force Brig. Gen. Michael Boera, who oversees the effort to strengthen Afghanistan's air forces. "But the fact remains I need to make decisions based on what's best for the Afghans."


traducción:

En la lista de deseos del Pentágono: Helicopteros Rusos

WASHINGTON-El reciente levantamiento de la administración Obama de las sanciones contra el Estado exportador de armas de Rusia podría aumentar los pedidos de aviones rusos de un cliente-un tanto inesperado: los militares de EE.UU..

Como parte de su esfuerzo por dotar a los militares de Afganistán, Irak y Pakistán, el Pentágono ha sido en los últimos años hasta romperse helicópteros y aeronaves de ala fija de los arsenales de sus antiguos rivales de la Guerra Fría, incluida Rusia. El objetivo es ayudar a los tres países a desarrollar las fuerzas aéreas que son robustos, asequible y fácil de operar.

Washington sanciona Rosoboronexport, Rusia traficante de armas, en 2006 para sus relaciones con Irán, y levantó las restricciones en mayo como parte de un esfuerzo para ganar el apoyo de Moscú para nuevas sanciones a Irán.

Pero aunque la medida podría abrir la puerta a más compras de helicópteros de fabricación rusa, los legisladores de EE.UU. se quejan de la falta de supervisión del proceso de adquisición y pidiendo a los militares a considerar la comprar más aviones de fabricación estadounidense.

Un portavoz del Departamento de Defensa dijo que el Pentágono había recibido "varias preguntas" de los legisladores sobre la compra de fabricación rusa Mi-17 helicópteros, y agregó que el departamento emitió un informe al Congreso en marzo de abordar la cuestión.

"El análisis realizado por [Comando Central de EE.UU.] en 2005 identificó el Mi-17 como la más rentable de los medios-en el momento-para hacer frente a las necesidades operacionales de Irak, Afganistán y Pakistán", dijo la portavoz.

El helicóptero Mi-17 es un avión de transporte caballo de batalla visto tan versátil y fácil de mantener. Los EE.UU. ha gastado más de $ 800 millones en los últimos años para comprar Mi-17, un solo Mi-17 cuesta alrededor de $ 12 millones, según el Departamento de Estado, aunque las cifras varían según el contrato, y según los críticos del Congreso la etiqueta de precio puede ser superior.

Los helicópteros se utilizan sobre todo para el transporte aéreo de tropas y equipo para combatir a los insurgentes en regiones remotas.

Richard Aboulafia, un analista de aviación con el Teal Group, una consultoría aeroespacial y de defensa, dijo que aviones del bloque soviético son "baratos de operar debido a la simplicidad del diseño," y los militares de estos países han "trabajado con ellos antes".

La adquisición de aviones no era fácil después de la prohibición de 2006 sobre el comercio con Rosoboronexport. Para satisfacer los pedidos del Pentágono, las empresas privadas adquiridos helicópteros de fabricación rusa cívico-modelo y los convirtió para uso militar, dijo que las personas familiarizadas con las transacciones.

Con el levantamiento de las sanciones, las compras de helicópteros de Rusia podría ser más en las obras. Tras una reunión de junio entre el presidente Barack Obama y su homólogo ruso, Dmitry Medvedev, anunció que las dos partes en un comunicado conjunto que estaban "trabajando en la posibilidad de ayudar a las fuerzas afganas de seguridad mediante el suministro de helicópteros de fabricación rusa y piezas de repuesto". El Pentágono se negó a proporcionar más detalles.

los esfuerzos de los militares de EE.UU. para ayudar a sus aliados extranjeros crear unas fuerzas aéreas de bajo presupuesto se enfrentan a un mayor escrutinio en el Congreso, algunos legisladores cuestionar el planteamiento. La adquisición Mi-17 "o bien tenían falta de coordinación de supervisión o, simplemente, ninguna en absoluto" por el gobierno, el senador Richard Shelby (R., Alabama) dijo en una entrevista. "Los resultados han llevado a los residuos masivos, los sobrecostos, retrasos en el programa, se refiere a la seguridad, y los principales problemas de entrega", dijo. Instó al gobierno a "analizar alternativas fuselajes, y seleccionar los mejores helicópteros para la misión."

En respuesta, los militares han argumentado que el Mi-17 podría ser adquiridos con relativa rapidez, mientras que el tiempo de espera para obtener la producción necesaria alternativas de fabricación estadounidense al campo fue muy larga, en algunos casos dos o tres años.

Algunos legisladores quieren que el gobierno EE.UU. a considerar la compra de equipo de fabricación estadounidense para apoyar la economía de los EE.UU.. La versión de la Cámara de la ley de defensa fiscal 2011 a la autorización dice helicópteros de fabricación estadounidense debe estar entre las opciones cuando los EE.UU. considera la compra de aviones para la fuerza aérea afgana.

Pakistán ha recibido 10 helicópteros de fabricación rusa a expensas del contribuyente EE.UU., y los fondos de EE.UU. de contrainsurgencia han pagado por la revisión de una docena de paquistaníes Mi-17.

militar de Irak con una flota de 18 Mi-17, con otro 22 por encargo, ocho de los cuales fueron pagados por el gobierno de EE.UU.. El Departamento de Defensa ha comprado 31 Mi-17 para las fuerzas de seguridad de Afganistán, y el presupuesto de defensa a la espera para el año fiscal 2011, a partir de octubre, incluye una solicitud de $ 180 millones para la adquisición de otros 10 Mi-17 para el Afganistán.

"Me encantaría hacer la transición de este a todos los occidentales [] avión, como piloto aviador y EE.UU.", dijo el brigadier de la Fuerza Aérea. El general Michael Boera, quien supervisa los esfuerzos por fortalecer las fuerzas de Afganistán aire. "Pero el hecho es que necesito tomar decisiones basadas en lo mejor para los afganos.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Target Iran: Rumors or Disinformation?

PennEnergy - 7/8/2010

The international news media has been largely silent on rumors of military movements that could quite possibly be the forerunner of an attack against Iran. Any attack against Iran in this context would be against Iran's emerging nuclear weapons capability.

News reports circulating over the last week claim that American ground forces are in place in Azerbaijan for possible deployment against Iran. Other news reports claim that Israeli troops are in Azerbaijan with the Americans. During the last week, a U.S. aircraft carrier battle group sailed through the Suez Canal south to the Arabian Sea. According to several news stories, one Israeli warship sailed with the American aircraft carrier battle group. Israel is also supposedly to have forward positioned aircraft in Tabuk, Saudi Arabia for a possible strike against Iran. The Times of London reported a week ago Sunday that Saudi Arabia would allow Israel to cross Saudi airspace in the event Israel opted to attack Iran's nuclear facilities.

The question that begs to be answered is this: Are these stories true, with an attack in the planning stages, or is this just disinformation meant to confuse the Iranians? Examining the claims in the news reports does open up some chilling possibilities.

One thing to keep in mind is that the dearth of these stories in the mainstream press may lead some to see these as rumors, wishful thinking and yellow journalism. Critics liken this to a news blackout. This closely resembles the prelude to the American invasion of Afghanistan.

What if these rumors turn out to be real? What are the pros and cons? What would be the strategy?

The planning and positioning of military assets would be daunting and not something done quickly. The reports claim that both American and Israeli forces are involved. Given the state of relations between the two countries, both governments must feel certain that the Iranian threat is much more dangerous than previously believed.

Coordination and agreements would need to be arranged between the U.S., Russia, Azerbaijan, Israel, Saudi Arabia and possibly both Iraq and Kuwait. Not an easy feat, even in the best of times.

The positioning of troops in Azerbaijan, deployment of additional ships in the Red and Arabian Seas and redeployed aircraft in Saudi Arabia indicate that any action against Iran would not be short term. Instead, this would be a prolonged military action involving joint operations between ground, air and maritime forces.

Airfields in Azerbaijan and Georgia could host American and Israeli aircraft, but most are near urban centers and share space with civilian air fields. The element of surprise would be lost. Although a public view of this buildup would send many messages to Iran. Using any airfield in Georgia and Azerbaijan would most certainly require Russian approval. Another concern for the U.S. is the ability of Azeri or Georgian airfields to accommodate American military aircraft.

Ground forces transported from Azerbaijan could be used to seize Iranian nuclear related facilities in Bonab, Tabriz, Mo-Allem Kalayeh, Kalaj and the weapons development center in Chalus on the Caspian shoreline.

Maritime forces in the region include two aircraft carrier battle groups and one amphibious battle group. These include the aircraft carriers Harry S. Truman (CVAN-75) and the Dwight D. Eisenhower (CVAN-69) and the helicopter carrier Nassau (LHA-4). The three battle groups are part of the 5th Fleet. Each aircraft carrier battle group includes the aircraft carrier supported and defended by twenty to thirty ships including guided missile cruisers, frigates, supply ships and attack submarines. These assets would be used to thwart Iranian moves to close the Strait of Hormuz as well as to tie down Iran's coastal defenses.

The Iranians could easily clog the Strait of Hormuz with mines or sunk ships. This is no small matter as 40% of the world's oil transits the Strait of Hormuz daily.

The air power is the main element. The Tabuk airfield is home to King Abdul Aziz Military City and the King Faisal Royal Saudi Arabian Air Force base. The U.S. Military Training Mission is also based at this facility. Tabuk has a unique geographical feature: it lies in an almost straight line as Bandar Bushehr, the location of Iran's only working nuclear reactor. The distance is just about 1,000 kilometers. Attacking aircraft could fly low (below radar view) before launching missiles at the Bushehr facility. Planned properly, this would be an attack the Iranians would not detect until the plant was already under fire.

Similar flight paths would also make attacks against Arak (heavy water processing), Isfahan (gas exchange and storage) and Natanz (uranium enrichment) much easier to plan and execute.

Attacks could also target Iranian petroleum pipeline junctions near Tabriz, Ahvaz, Bandar-Abbas, Isfahan and Tehran. Disrupting Iranian oil and gas production and transport could be just as fatal to Iran as attacking its nuclear facilities.

Time will answer these questions, and that time may be much sooner than later.


traducción:

Irán Objetivo: Los rumores o desinformación?
PennEnergy - 7/8/2010
Los medios de comunicación internacionales se ha guardado un prolongado silencio sobre los rumores de movimientos militares que muy posiblemente podría ser el precursor de un ataque contra Irán. Cualquier ataque contra Irán en este contexto sería emergentes contra Irán capacidad para fabricar armas nucleares.

Los informes de noticias que circulan sobre la afirmación de la semana pasada que las fuerzas terrestres estadounidenses se han establecido en Azerbaiyán para un posible despliegue en contra de Irán. Otros informes de prensa afirman que las tropas israelíes se encuentran en Azerbaiyán con los norteamericanos. Durante la última semana, un avión de EE.UU. compañía del grupo de combate navegó por el Canal de Suez hacia el sur hasta el Mar Arábigo. Según varias noticias, un barco de guerra israelí navegó con el grupo de combate aviones estadounidenses compañía. Israel también está supuestamente haber colocado delante de aeronaves en Tabuk, Arabia Saudita para un posible ataque contra Irán. El Times de Londres informó hace una semana el domingo que Arabia Saudí permitirá a Israel para cruzar el espacio aéreo de Arabia Saudita en el caso de Israel optó por atacar las instalaciones nucleares de Irán.

La pregunta que se plantea es la siguiente: ¿Se trata de historias reales, con un ataque en las etapas de planificación, o se trata de desinformación sólo pretende confundir a los iraníes? Examen de las reclamaciones de los informes de prensa se abre algunas posibilidades de refrigeración.

Una cosa a tener en cuenta es que la escasez de estas historias en la prensa dominante puede llevar a algunos a ver esto como rumores, las ilusiones y el periodismo amarillo. Los críticos comparan a un apagón informativo. Esto se asemeja mucho al preludio de la invasión estadounidense de Afganistán.

¿Y si estos rumores resultan ser real? ¿Cuáles son los pros y los contras? ¿Cuál sería la estrategia?

La planificación y el posicionamiento de los recursos militares serían enormes proporciones y no algo hecho rápidamente. Los informes afirman que las fuerzas estadounidenses e israelíes están implicados. Dado el estado de las relaciones entre los dos países, ambos gobiernos deben sentirse seguros de que la amenaza iraní es mucho más peligroso que se creía.

Acuerdos de coordinación y tendría que ser arreglado entre los EE.UU., Rusia, Azerbaiyán, Israel, Arabia Saudita y, posiblemente, tanto en Irak y Kuwait. No es una tarea fácil, incluso en el mejor de los casos.

El posicionamiento de las tropas en Azerbaiyán, el despliegue de buques adicionales en la Red y árabes marítima y reasignan aviones en Arabia Saudí indican que cualquier acción contra Irán no sería a corto plazo. Por el contrario, esto sería una acción prolongada militares que impliquen operaciones conjuntas entre el suelo, el aire y las fuerzas marítimas.

Aeropuertos en Azerbaiyán y Georgia podría alojar aviones estadounidenses e israelíes, pero la mayoría se encuentran cerca de centros urbanos y comparten espacio con los campos de aviación civil. El elemento sorpresa se perdería. A pesar de una vista pública de esta acumulación que enviar muchos mensajes a Irán. El uso de cualquier aeródromo de Georgia y Azerbaiyán sin duda requerirá la aprobación de Rusia. Otro motivo de preocupación para los EE.UU. es la capacidad de los azeríes o aeropuertos de Georgia para dar cabida a aviones militares estadounidenses.

Las fuerzas terrestres transportados de Azerbaiyán se podría utilizar para aprovechar las instalaciones nucleares iraníes relacionados en Bonab, Tabriz, Kalayeh Mo-Allem, Kalaj y el centro de desarrollo de armas en Chalus en la costa del Mar Caspio.

las fuerzas marítimas en la región incluyen dos aviones grupos de batalla de portaaviones y un grupo de combate anfibio. Estos incluyen el portaaviones Harry S. Truman (CVAN-75) y el Dwight D. Eisenhower (CVAN-69) y el porta-helicópteros Nassau (LHA-4). Los tres grupos de combate son parte de la 5 ª Flota. Cada portaaviones grupo de combate incluye el portaaviones apoyado y defendido por veinte-treinta buques, incluidos los cruceros de misiles guiados, fragatas, buques de aprovisionamiento y submarinos de ataque. Estos activos se utilizan para impedir movimientos de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, así como vincular las defensas costeras de Irán.

Los iraníes podrían fácilmente bloquear el estrecho de Ormuz con minas o barcos hundidos. Esto no es poca cosa en un 40% del petróleo mundial transita por el Estrecho de Ormuz diaria.

El poder aéreo es el elemento principal. El campo de aviación Tabuk es el hogar de King Abdul Aziz Militar de la ciudad y el rey Faisal de Arabia Saudita Real base de la Fuerza Aérea. Los EE.UU. Misión de Entrenamiento Militar se basa también en estas instalaciones. Tabuk tiene una característica geográfica única: se encuentra en una línea casi recta como Bandar Bushehr, el lugar de trabajo de sólo un reactor nuclear de Irán. La distancia es de casi 1.000 kilómetros. Atacar aviones podían volar bajo (por debajo del radar vista) antes de lanzar misiles contra la instalación de Bushehr. Planificación de manera correcta, este sería un ataque a los iraníes no se detectan hasta que la planta ya estaba en fuego.

caminos similares de vuelo también hacer que los ataques contra Arak (procesamiento de agua pesada), Isfahan (intercambio de gases y almacenamiento) y de Natanz (el enriquecimiento de uranio) mucho más fácil planificar y ejecutar.

Los ataques también podrían apuntar a Irán uniones de tuberías de petróleo cerca de Tabriz, Ahvaz, Bandar Abbas, Isfahan y Teherán. La interrupción del petróleo iraní y la producción de gas y el transporte podría ser tan fatal para atacar a Irán como sus instalaciones nucleares.

El tiempo dará respuesta a estas preguntas, y el tiempo que puede ser mucho más temprano que tarde.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Boeing Anticipates Approval To Export F-15 Silent Eagle

Imagen

Boeing expects to receive an export license for its new F-15SE Silent Eagle within the month, a development that brings the company to openly pitch the jet to South Korea as a potential launch customer.

The Chicago-based defense giant has been in tentative talks with Seoul about the aircraft over the last year. However, it has not been able to openly market the semi-stealthy jet to international customers until it received clearance from the U.S. Government to sell low-observable technology abroad.

Boeing now expects to receive a government license to market the jet to foreign countries this month following a review of the jet's stealth technology by the U.S. Government, according to Brad Jones, Boeing's F-15SE program manager.

South Korea "has asked for information on Silent Eagle so now we've applied for the [license] and we hope to get that before the end of the month," said Jones, after a July company briefing with reporters in Arlington, VA. "As soon as the export license is provided, then I can provide [marketing] information to a country."

South Korea requested information on the jet in late 2009 and Boeing submitted its application to market the jet internationally in early 2010, according to company spokesman Damien Mills.

When the jet was unveiled in 2009, it was seen as a potential option to hedge against a possible fighter gap facing the U.S. Air National Guard, which may have to retire its oldest F-16s and F-15s before it is fully equipped with the F-35 Joint Strike Fighter.

However, in the year since, the Air Force has made it clear that it does not want to invest in any new fighter other than the F-35.

Boeing is pitching the Silent Eagle as a customizable fighter that can be outfitted with a host of upgrades, including active electronically scanned array radars, radar absorbent coatings, large digital cockpit displays, fly-by-wire software, canted tails and bolt-on internal weapons bays.

The price of each jet will depend on the equipment purchased by each government, according to Jones. While the radar, advanced avionics and even the weapon bays can be retrofitted to existing F-15s, the canted tails may have to be installed on new jets as they are built.


traducción:

Boeing Anticipa la autorización para exportar F-15 Eagle Silencio

Boeing espera recibir un certificado de exportación para su nuevo F-15SE Águila sin voto en el mes, un desarrollo que trae la compañía para lanzar abiertamente el chorro de Corea del Sur como un potencial cliente de lanzamiento.

El gigante de defensa con sede en Chicago ha estado en conversaciones tentativo con Seúl sobre el avión en el último año. Sin embargo, no ha podido comercializar abiertamente el jet semi-sigiloso a clientes internacionales, hasta que recibió la aprobación del Gobierno de EE.UU. para vender la tecnología de baja observabilidad en el extranjero.

Boeing ahora espera recibir una licencia del gobierno para comercializar el avión al extranjero de este mes tras una revisión de tecnología de sigilo del avión por el Gobierno de los EE.UU., de acuerdo con Brad Jones, F-15SE Boeing director del programa.

Corea del Sur "ha pedido información sobre silenciosa Águila por lo que ahora hemos aplicado para la licencia] [y esperamos conseguir que antes de fin de mes", dijo Jones, después de un briefing con los periodistas julio en Arlington, VA. "Tan pronto como la licencia de exportación se proporciona, entonces puede proporcionar la comercialización [información] a un país."

Corea del Sur solicitó información sobre el avión a finales de 2009 y Boeing presentó su solicitud de comercialización para el jet internacional a principios de 2010, según portavoz de la empresa Molinos de Damien.

Cuando el avión se dio a conocer en 2009, fue visto como una opción potencial para protegerse contra un posible déficit de combate frente a los EE.UU. la Guardia Nacional Aérea, que puede tener que retirarse de sus más antiguos F-16 y F-15 antes de que sea totalmente equipada con la F-35 Joint Strike Fighter.

Sin embargo, en el año ya que, la Fuerza Aérea ha dejado claro que no quiere invertir en cualquier nuevo caza que no sea el F-35.

Boeing está lanzando el Águila Silencioso como un luchador personalizable que puede ser equipado con una serie de actualizaciones, incluyendo radares activos matriz de lectura óptica, radar recubrimientos absorbentes, grandes pantallas de cabina digital, software de "fly-by-wire", colas inclinada y el perno-interno en bahías armas.

El precio de cada avión dependerá de los equipos adquiridos por cada gobierno, de acuerdo con Jones. Si bien el radar, aviónica avanzada e incluso las bahías arma puede ser adaptado a los actuales F-15, las colas inclinada puede tener que ser instalado en aviones nuevos a medida que se construyen.

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera
Avatar de Usuario
moises
Alférez
Alférez
Mensajes: 703
Registrado: 06 Oct 2004, 22:21
Ubicación: Ciudad de Panamá

Mensaje por moises »

Russia needs more flying tankers for its Air Force

Imagen

MOSCOW. (RIA Novosti military commentator Ilya Kramnik) - The inter-theater redeployment of aircraft during Vostok-2010 was one of the key events of the strategic war games, which end today. The Su-24 Fencer and Su-34 Fullback tactical bombers used midair refueling to fly to the Russian Far East.

In-flight refueling, routinely used by the world's leading powers, including the United States and NATO countries, allows for the quick build-up of air power in a given zone of conflict.

To efficiently implement that maneuver, a country should have a sufficient number of flying tankers, combat aircraft equipped for midair refueling, transport planes to carry auxiliary personnel and cargo, and crews capable of fulfilling such missions.

None of these elements are sufficient in Russia.

The Il-78 (Il-78M) Midas, based on the Il-76 military transport plane, is Russia's only flying tanker. Russia has 19 such planes equipped for midair refueling of the Tu-160 Blackjack and Tu-95 Bear strategic bombers and the A-50 Mainstay early warning and control planes. This is certainly not enough.

The U.S. Air Force has 250 KC-10 Extender and KC-135 Stratotanker air-to-air tanker aircraft and there are more in-flight refueling planes in the National Guard and in reserve. This allows the United States to project its military might by quickly redeploying large Air Force units from one theater of operations to another.

Russia also lacks aircraft capable of being refueled in midair. For example, the Su-27 Flanker and the MiG-29 Fulcrum multipurpose combat planes are not equipped for this, mostly because in the Soviet era there were enough military airfields with a large number of aircraft in all the strategic locations.

Modern Russia cannot keep so many planes at so many airfields, which is why it is becoming critically important to equip fighter planes for midair refueling. All new and all modernized planes have such equipment, and some tactical aircraft can be used as flying tankers. In particular, the Su-24 Fencer has outboard fuel tanks and a refueling system.

But this is not a good solution as these planes usually have a shorter range and cannot be used as bombers, which would undermine a bomber squadron's potential.

The Tu-22M3 Backfire-C long-range bomber has no refueling equipment for political reasons: if it had a flight refueling probe, this would have made it an intercontinental plane and hence subject to START reductions.

Equipping a bomber with midair refueling equipment is fairly simple.

But the biggest problem concerns the crew. The most responsible missions in Russia are still assigned to crews led by senior officers (majors, lieutenant colonels and colonels) who have considerable practical experience. The ability of other pilots to fulfill such missions is not assured.

Another problem concerns transport planes, something the Air Force needs to support distant operations that involve the redeployment of combat planes. Russia has one of the world's largest fleets of transport aircraft, but they are still not enough given the country's huge territory and the need to transport a large amount of military cargo.

These problems can only be resolved comprehensively; a simple supply of flight refueling probes will not do. The country's leadership and military should approve the production of refueling planes and the training of the necessary crews for the Air Force. Taken together, this should increase the number of planes capable of long-range missions.

At the same time, the Il-78 Midas is too big for refueling tactical aircraft, which need a smaller, cheaper plane, possibly based on the civilian Tu-204 medium-range airliner. A few dozen such planes in the Air Force would dramatically improve its position.

Besides, the purchase of large batches of flying tankers based on the Tu-204 would save the airliner, which is breathing its last breaths.

The opinions expressed in this article are the author's and do not necessarily represent those of RIA Novosti.


traducción:

Rusia necesita más aviones cisterna para su Fuerza Aérea

MOSCÚ. (Comentarista de RIA "Novosti" Ilya Kramnik militares) - La redistribución entre el teatro de las aeronaves en Vostok-2010 fue uno de los eventos clave de los juegos de guerra estratégica, que finalizan hoy. El Su-24 Fencer y el Su-34 bombarderos tácticos fullback el aire utilizado para volar a repostar el Lejano Oriente ruso.

Suministro en vuelo, que utilizan habitualmente los poderes más importantes del mundo, incluyendo Estados Unidos y países de la OTAN, permite la rápida acumulación de la fuerza aérea en una zona de conflicto.

Para aplicar esa maniobra de manera eficiente, un país debe tener un número suficiente de volar tanques, aviones de combate equipado para el aire recarga de combustible, aviones de transporte para llevar a personal auxiliar y la carga, y los equipos capaces de cumplir esas misiones.

Ninguno de estos elementos son suficientes en Rusia.

El Il-78 (IL-78 millones) Midas, basada en el Il-76 avión de transporte militar, es sólo cisterna de vuelo de Rusia. Rusia cuenta con 19 aviones equipados para el aire como reabastecimiento de combustible del Tu-160 Blackjack y Tu-95 bombarderos estratégicos Oso y la A-50 de alerta temprana Mainstay y aviones de control. Esto ciertamente no es suficiente.

Fuerza Aérea de los EE.UU. ha KC 250-10 Extender y KC-135 Stratotanker aviones cisterna aire-aire y hay más suministro en vuelo aviones en la Guardia Nacional y en la reserva. Esto permite a los Estados Unidos para proyectar su poder militar mediante la rápida redistribución de grandes unidades de la Fuerza Aérea de un teatro de operaciones a otro.

Rusia también carece de aeronave capaz de repostar en el aire. Por ejemplo, el Su-27 Flanker y el MiG-29 Fulcrum aviones multipropósito de combate que no están equipados para ello, sobre todo porque en la época soviética había suficientes campos de aviación militar con un gran número de aviones en todos los lugares estratégicos.

Moderno Rusia no puede mantener los aviones en los aeropuertos tantos tantos, por lo que se está convirtiendo en una importancia crítica para equipar a los aviones de combate para el aire estaciones de servicio. Todos los nuevos aviones modernizados y todos han dicho equipo, y algunos aviones tácticos se puede utilizar como volar buques tanque. En particular, el Su-24 Fencer motor fuera de borda tiene tanques de combustible y un sistema de estaciones de servicio.

Pero esto no es una buena solución ya que estos aviones por lo general tienen un rango más corto y no se puede utilizar como bombarderos, que socavan el potencial de un escuadrón suicida.

El Tu-22M3 Backfire-C bombarderos de largo alcance no tiene equipo de recarga de combustible por razones políticas: si hubiera un reabastecimiento en vuelo de la sonda, esto habría hecho que un avión intercontinental y por lo tanto sujetos a reducciones START.

Equipar un bombardero con el aire equipo para el abastecimiento es bastante simple.

Pero el mayor problema se refiere a la tripulación. Las misiones más responsables en Rusia siguen siendo asignadas a los equipos dirigidos por oficiales superiores (mayores, tenientes coroneles y coroneles) que tienen experiencia práctica considerable. La habilidad de los pilotos para el cumplimiento de esas misiones no está asegurada.

Otro problema se refiere a aviones de transporte, algo que la Fuerza Aérea necesita para apoyar las operaciones a distancia que implica la transferencia de los aviones de combate. Rusia tiene una de las mayores flotas mundiales de aviones de transporte, pero son todavía insuficientes dada inmenso territorio del país y la necesidad de transportar una gran cantidad de carga militar.

Estos problemas sólo pueden resolverse integralmente; un simple suministro de sondas de reabastecimiento en vuelo no es suficiente. el liderazgo del país y los militares deben aprobar la producción de aviones de reabastecimiento de combustible y la formación de las tripulaciones necesarias para la Fuerza Aérea. En conjunto, esto debería aumentar el número de aviones capaces de misiones de largo alcance.

Al mismo tiempo, el Midas Il-78 es demasiado grande para el reabastecimiento de aviones tácticos, que necesitan un menor, el avión más baratos, posiblemente basado en el avión civil de Tu-204 de alcance medio. Una docena de estos aviones en la Fuerza Aérea podrán contribuir a mejorar su posición.

Además, la compra de grandes cantidades de buques cisterna que enarbolan basado en el Tu-204 se ahorraría el avión, que está respirando su último aliento.

Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no representan necesariamente las de RIA "Novosti"

slds,

moises


Si caigo en combate, toma la bandera, dale un beso y continúa adelante......
General Omar Torrijos Herrera

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados