maximo escribió:Yo diria que si. Que sabemos objetivamente como va a evolucionar ese numero: a la baja. Porque se iran perdiendo algunos en accidentes. Suponer que se van a construir mas cuando el grifo se ha cerrado ya oficialmente no es una consideracion objetiva. En realidad no es mas que una vana esperanza. Pero vamos, que si. Que si que sabemos lo que va a pasar con ese numero. Que va a disminuir.
A ver...
Si nos ponemos exquisitos el datos objetivo es que el número de Raptors de 187
Que van a disminuir es una presunción.
Que van a aumentar es otra presunción.
Dependiendo de los escenarios ocurrirá una u otra cosa.
De haber necesidad, no es que al pentágono le falte presupuesto para fabricar más. Existe el dinero, el diseño y el fabricante. Se discontinuará otro proyecto y se priorizará este (eventualmente)
De no haberla ocurrirá lo que tu dices.
maximo escribió:Es al reves. El numero de naves se redujo porque el precio se habia disparado. Estamos hablando de sobrecostes cercanos al doscientos por ciento con un avion no acabado. Recordemos que en precio debia moverse en torno a lo que esta un tifon ahora, y se esta moviendo en casi tres veces esa cifra. Mas lo que se le inyecte para terminarlo.
La explicación de Ismael es, me parece la correcta.
Sólo un punto que añadir.
En mi modesta experiencia con la contabilidad pública, los costes nunca se saben bien. Esto se debe a que, contrariamente al imaginario público, la contabilidad no es una ciencia exacta. En este mismo sentido, nadie conoce a fondo los costes del EFA.
Si hicieramos extensivo el criterio primario que usas, a Europa le hubiera convenido comprar F15 y potenciarlos.
maximo escribió:Y esa es la cuestion de fondo. Que quien no ha perdido nada es la empresa. Ese fue un avion que le convenia a la industria, no a la USAF (...)
Coincido con lo de la empresa.
No estoy seguro con lo de la USAF. Es que sabemos muy poco del avión.
maximo escribió:Personalmente, yo no creo que el Pak sea comparable. Ni en prestaciones, ni en objetivos. Para mi que el Pak, por muy "esteticamente" cercano al F-22 que sea, se va a ir en cuanto a prestaciones mucho mas cerca del EFA que del F-22.
En general coincido. Adicionalmente, hay otros factores que no son expicables un un supuesto PAK FA cuasi-milagroso.
Los rusos no tienen grandes desarrollos en ingeniería de materiales, en electrónica ni en software. No se han destacado por patentes, licencias ni compañías. Necesariamente, esto hace pensar que el PAK FA va a refritar conceptos de lo ya conocido.
maximo escribió:Pero muchas... muchas actualizaciones. Pero un buen monton de actualizaciones necesita (un F15) para no recibir paliza tras paliza. ...
Tantas?
Tanta es la evolución entre los F15 y los otros productos de 4ta generación?
Por otro lado...
Las evoluciones en electrónica y software (principalmente) que requiera un F15 también las necesitarán en su ciclo de vida los EFA, SU, etc.
Pensemos que hablamos de ciclos de vida de 20/30 años como mínimo.
Verdad?
maximo escribió: Asi, entre nosotros. Si yo fuera la USAF, no me gastaba un duro en modernizar a tope los F-15. Yo los vendia de segunda mano, me cargaba el mercado y me compraba para mi un buen porron de F-18E, que actualmente esta muy por encima del F-15 clasico.
Tal vez sea una opción que el parque destinado a superioridad aéreo de la USAF pasa a estar conformado por F15, F22 y F18.
En mi caso personal, no estoy capacitado para decirlo.