Noticias Aeronáuticas del Mundo (archivo)

Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
aston2
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 10 Jul 2007, 19:30

no tripulados

Mensaje por aston2 »

interesante material desarrollado por israel, seria importante considerar esta adquisición para las operaciones de vigilancia en el Perú


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

El Eurofigther celebró sus primeras 10.000 horas de vuelo. En el EdA.


La flota de aeronaves C.16 Eurofighter del Ejército del Aire cumplió sus primeras 10.000 horas de vuelo en el transcurso de una misión de entrenamiento realizada en Morón.

El acto de celebración, presidido por el coronel jefe de esa Base Aérea y del Ala 11, Francisco Javier Fernández Sánchez, contó con la presencia de miembros de las corporaciones locales próximas, así como con el personal de la unidad y de EADS, Indra e ITP, que trabajan en dicha instalación dando apoyo a la operación del avión.

Defensa.com



Imagen

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
aston2
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 87
Registrado: 10 Jul 2007, 19:30

Mensaje por aston2 »

y este semejante ejemplar por cuanto bordea su costo?


Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

ITP firma con el Ejército del Aire español, un acuerdo marco de mantenimiento de motores por 120 millones



Imagen

22/02/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Industria de Turbo Propulsores (ITP) ha firmado con el Ejército del Aire un Acuerdo Marco para el mantenimiento de motores y sus componentes hasta final de 2013 por un importe máximo de 120 millones de euros.

La compañía informó en un comunicado que este acuerdo supondrá mayor agilidad en los trámites administrativos de contratación y flexibilidad en las operaciones productivas de ITP de acuerdo con las necesidades de la Fuerza Aérea española.

El acto formal se desarrolló en el Cuartel General del Ejército del Aire entre el teniente general Juan Antonio del Castillo, jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) y el director general de la empresa, Ignacio Mataix.

El Acuerdo Marco y la estrategia de ITP "encajan perfectamente" en la política de racionalización del gasto establecida por el Ministerio de Defensa, según la compañía.

Por su parte, Mataix afirmó que este acuerdo supone un hito en el ámbito del desarrollo para la colaboración entre la industria aeronáutica española y el Ejército del Aire y, por lo tanto, para la mejora y competitividad del servicio que ofrecemos en nuestras instalaciones y las suyas propias.

"Creemos que este es un camino que debe favorecer claramente la competitividad de la industria aeronáutica española y a la operatividad del Ejército del Aire", agregó el director general.

El teniente general Del Castillo afirmó que el contrato no es más que la aplicación de una modalidad contractual que permite la nueva Ley de Contratos del Sector Público "a la satisfacción de una necesidad del Ejército del Aire, en la que la colaboración de la industria, y en este caso la empresa ITP, es un elemento esencial".

El contrato consiste en la reparación de motores de aviones de combate, entrenamiento, transporte y helicópteros en sus instalaciones. La empresa subrayó que ha desarrollado las tecnologías más avanzadas en mantenimiento y reparación de componentes de alto valor con el fin de reducir los costes de operación de las aeronaves.

ITP (Industria de Turbo Propulsores), fundada en 1989 por SENER, cuenta entre sus actividades principales la de ingeniería, investigación y desarrollo, fabricación, ensamblaje y pruebas de motores aeronáuticos y turbinas de gas, así como la de mantenimiento de motores. Es responsable del mantenimiento de la mayoría de los motores que equipan las aeronaves en servicio del Ejército de Tierra, Armada y Guardia Civil, así como de otros operadores institucionales españoles.

Infodefensa.

.- Saludos.

Imagen
Imagen


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1162
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Mensaje por RGSS »

aston2 escribió:y este semejante ejemplar por cuanto bordea su costo?


Si te refieres al Eurofighter Typhoon del post de Iris, su precio ronda los ~100 Mio €. Unos ~135 Mio US$ a día de hoy.

Saludos


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EADS acepta los 3.500 millones de euros ofertados por los países clientes para sufragar el sobrecoste del A400M

24/02/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La matriz de Airbus Military, EADS, ha llegado a un acuerdo con los siete países clientes del A400M aceptando los 3.500 millones de euros ofertados para hacer frente a los sobrecostes generados por el programa.

Fabricante y clientes han elaborado un borrador de acuerdo, según fuentes del sector citadas por la agencia Reuters, que anunciarán públicamente en el marco de una reunión de ministros de Defensa de la UE en España, mañana jueves.

Tal y como se ofertó a EADS, los siete países interesados (España, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) aportarán un 10% más del precio de cada avión lo que supone un incremento total de 2.000 millones de euros, cifra a la que hay que sumar 1.500 millones que se pondrán a disposición de la compañía para afrontar las pérdidas del programa y reducir el monto de provisiones en los resultados de 2009 que se presentarán la próxima semana.

Ambas partes mantienen el compromiso de mantener futuras discusiones sobre una controvertida cláusula de inflación de precio, informa Reuters, que se mantiene de forma confidencial.

La pasada semana, Airbus Military lanzó un comunicado confirmando la recepción de la oferta de los países clientes, pero advirtiendo de que las negociaciones no han finalizado. En la nota, la compañía calificaba como "un paso importante" el acuerdo entre los países clientes, "pero es muy pronto para lanzar conclusiones" y "no es el borrador de ningún contrato".

Días después los clientes se mostraron tajantes negando la posibilidad de renegociar la oferta de un máximo de 3.500 millones de euros.

Thomas Enders, consejero delegado de Airbus, insistió en que la oferta de los países clientes es un mínimo teniendo en cuenta lo que el consorcio aeronáutico necesita para continuar con el programa del avión de transporte militar A400M.

La empresa fabricante solicitó 6.400 millones de euros, sin embargo, los países clientes sólo estaban dispuestos a pagar, en principio, 2.000 millones. Francia y España se desmarcaron de esta decisión proponiendo una aportación entre 1.000 y 1.500 millones más, llegando a ofertar, por tanto, hasta 3.500 millones de euros.

EADS había dado de plazo hasta finales de este mes para alcanzar un acuerdo, ya que el cierre de cuentas de la compañía es el 9 de marzo.

El proyecto del avión A400M nació en 2003, tras el acuerdo entre siete países que se comprometieron a la compra de 180 unidades: Alemania (60 unidades), Francia (50), España (27), Reino Unido (25), Turquía (10), Bélgica (7) y Luxemburgo (1). Posteriormente, se unieron Sudáfrica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro, aunque recientemente y tras los retrasos acumulados por el desarrollo del avión, más de tres años, y el aumento del precio, el Gobierno sudafricano ha decidido suspender la compra.

El A400M, que hizo su primer vuelo el pasado 11 de diciembre en Sevilla, sede de la planta de ensamblaje y entrega, tiene una capacidad de carga de 37 toneladas, una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,5 metros.



Imagen

INFODEFENSA.

Vídeo promocional (muy bonito):

http://www.youtube.com/watch?v=8swMBV3_ ... r_embedded

.- Por fín, veremos volar en nuestras FF.AA. al gran monstruo.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

LA FUERZA AEREA INDIA PONE EN TIERRA SU FLOTA DE MIG-27

Imagen

Después del accidente fatal cerca de Siliguri la semana pasada, la fuerza aérea india (IAF) puso en tierra su flota de casi 100 aviones de combate MiG- 27 por posible fallas importantes del motor. Han sido confinadas a permanecer inactivas las cinco escuadrillas de aviones de ataque a tierra, desplegadas sobre todo en los sectores occidentales y del este, desde el accidente del 16 de febrero en el cual murió un líder de escuadrilla.

La falla del motor es un problema sabido en la flota de MiG-27 con accidentes ocurridos en el pasado que son atribuidos a los defectos en los motores R-29 del avión.

Lo más preocupante, según las pruebas iniciales, es que se ha detectado un defecto importante en el motor que se parece haber ocurrido durante el reacondicionamiento del avión en la planta de Hindustan Aeronautics Limited (HAL). La flota entera también había terminado un programa de mejoras, realizadas en el país, el año pasado que fue ejecutado por HAL.

http://www.espejoaeronautico.com/index. ... ws&id=7706

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

A UN MES DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL AIRE Y DEL ESPACIO (FIDAE 2010)

Imagen

El 23 de marzo próximo abrirá sus puertas otra nueva edición de La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE).

En esta ocasión, varias serán las novedades que serán presentadas. El contingente brasileño, traerá consigo 6 aviones, entre estas se pueden destacar el Super Tucano, AMX-A1, R-99 y E-99.

Estos dos últimos aviones son utilizados en la operación SIVAM y SIPAN (Sistemas de Vigilancia para la Amazonía y Sistema de Protección para la Amazonía respectivamente).

Una de las grandes novedades será la exhibición por parte de la empresa aeronáutica rusa Irkut, de aeronave Beriev Be-200. Este gigantesco avión multirol anfibio puede trasladar hasta 12 toneladas de agua y es capaz de despegar tanto desde tierra como desde agua y fue diseñado para misiones de lucha contra incendios forestales.

Además, las características de Beriev Be-200 lo hacen especialmente apto para ser equipado como ambulancia en misiones especiales, puesto que cuenta con espacio suficiente para trasladar a un equipo de médicos y 30 pacientes. En la muestra será presentado por primera vez del Jet Phenom 100, el cual forma parte de la nueva línea ejecutiva de la empresa brasileña Embraer.

Según su fabricante, el Phenom 100 es el Jet más veloz y cómodo de su categoría, destacándose por su alto nivel de confort interior, además de una autonomía de vuelo que llega a 2.182 Km., lo que le permite, por ejemplo, un vuelo directo desde New York a Miami en Estados Unidos, o de Londres a Roma en Europa. En esta versión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio FIDAE 2010, los aviones no tripulados serán al igual que en su versión anterior protagonistas del evento.

La empresa española ELIMCO, traerá a la muestra un UAV (Viewer), el cual entre sus características destacan sus 90 minutos en vuelo de manera autónoma y su forma de funcionamiento la que es a propulsión eléctrica. Otra de las empresas, la firma mexicana Hydra Technologies, también estará presente con el UAV S4.

También estará presente el jet de negocios de alta velocidad G450, de la Corporación aeroespacial norteamericana Gulfstream. Este jet de lujo, que es la versión mejorada de su antecesor G400, puede alcanzar hasta 850 Kms/hr. El G450 fue lanzado al mercado en el año 2003.

http://www.espejoaeronautico.com/index. ... ws&id=7704

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Mantenimiento en condiciones operativas de los equipos de aviónica del “Rafale”.

Imagen

Thales recibió la notificación de Dassault Aviation de un contrato de Mantenimiento en Condiciones Operativas (MCO) para los equipos y sistemas de los aviones Rafale de las fuerzas aéreas francesas por un período de diez años, que permitirá que estén en servicio más allá del año 2040.

Propondrá soluciones de apoyo que reduzcan costes, aseguren la eficiencia y eficacia de cada uno. Permite la optimización de la cadena de suministro, así como la rápida reparación y puesta a punto de los equipos.

Defensa.com

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

GMV desarrolla el ordenador del control de vuelo del UAV español ‘Atlante'

Imagen

24/02/2010 (Infodefensa.com) Madrid - La compañía GMV desarrolla el ordenador de control de vuelo del UAV Atlante, un programa de financiación pública que arrancó en 2008 cuyo contratista principal es EADS y en el que participan también Indra y Aries.

Atlante es un avión no tripulado que se utilizará por el Ejército de Tierra para operaciones ISTAR (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance). Está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

GMV participa como socio a riesgo y es responsable del FCC (Flight Control Computer) del proyecto, uno de los equipos críticos, responsable de la navegación, el guiado y el control de avión.

El FCC es un equipo embarcado que incorpora un conjunto de sensores que alimentan a una aplicación de navegación. La solución de navegación alimentará una aplicación de guiado basada en algoritmos desarrollados por EADS e integrada por GMV en el FCC. Las soluciones de guiado serán traducidas por el equipo a órdenes a los actuadores. El sistema tiene también capacidad para controlar la terminación de vuelo.

Dentro de Atlante, GMV es también responsable del subsistema de aterrizaje y despegue automático (ATOL) de la estación de tierra. Para permitir el ATOL el sistema embarcado incluirá asimismo algoritmos de navegación relativa GPS integrados en el filtro de navegación.

El proyecto implica una elevada complejidad, ya que el sistema debe desarrollarse siguiendo la norma aeronáutica DO-178B con el objetivo de ser certificable y por sus características exige una cuidadosa selección de hardware, el desarrollo de hardware a medida, la resolución de numerosos problemas algorítmicos, así como la programación en un sistema operativo de tiempo real.

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y con presencia multinacional. La estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la innovación continua, dedicando un 10% de su facturación a I+D+i.

GMV ocupa el quinto puesto entre todas las empresas españolas por retorno en el Sexto Programa Marco de Investigación de la Comunidad Europea y cuenta con numerosas patentes internacionales.


Infodefensa.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Hace excasamente unas horas, y durante la primera reunión de Ministros de Defensa de la UNION EUROPEA, se ha anunciado OFICIALMENTE, que el programa del avión A400M, sigue adelante, como estaba previsto:

http://www.google.com/hostednews/afp/ar ... ZeAKbQkW8Q

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

EADS acepta la oferta de los "siete socios" del A400M

http://www.europapress.es/economia/noti ... 15709.html

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

Avión hipersónico HTV-2

Imagen

HTV-2, el avión hipersónico de DARPA

DARPA, la agencia encargada de los proyectos más locos del Pentágono, está a punto de someter a las primeras pruebas un prototipo del llamado Hypersonic Technology Vehicle-2 (HTV-2). Se trata de un avión hipersónico que -al menos en teoría- podría cruzar el Océano Pacífico en menos de dos horas. Básicamente, es un vehículo que puede despegar y aterrizar como un avión, y volar a seis veces la velocidad del sonido.

DARPA acaba de realizar una convocatoria destinada a conseguir un buque de bandera de Estados Unidos que recoja datos de telemetría del ensayo de su nuevo vehículo Hypersonic Technology Vehicle-2 (HTV-2). Según puede leerse en la solicitud emitida, DARPA -la agencia que muchos consideran una especie de “genio loco con presupuesto oficial”-, lanzará un HTV-2 sin motor desde un cohete. El lanzamiento tendrá lugar en la Base Aérea Vandenberg en California y -si todo sale bien- el vehículo volará hasta algún lugar cercano a las Islas Marshall. El experimento tendrá lugar en algún momento entre el 20 de abril y 27 de abril, aunque los planes originales de DARPA preveían que este vuelo tendría lugar el año pasado.

La prueba de vuelo es parte del Programa Falcon, un proyecto conjunto entre DARPA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que tiene como objetivo desarrollar la tecnología necesaria para construir un vehículo hipersónico reutilizable capaz de despegar y aterrizar como un avión. El HTV-2 podrá, cuando esté listo, transportar unos 6.000 kilogramos de carga útil y recorrer más de 9.000 millas náuticas en menos de dos horas. Este programa también está íntimamente relacionado con el Proyecto Blackswift, que supuestamente iba a proveer a los EE.UU. de un avión capaz de despegar desde una pista de aterrizaje convencional, alcanzar una velocidad de crucero de Mach 6 y volver a tierra de nuevo en una pista de aterrizaje normal.

La prueba de abril busca obtener datos reales sobre el comportamiento de la protección térmica y el control aerodinámico del HTV-2. Si todo va según los planes de la agencia, el HTV-2 será lanzado a bordo de un cohete Minotaur IV Lite desde Vandenberg. Luego de alcanzar la altura deseada, se separará del vehículo de lanzamiento y seguirá una trayectoria de planeo hipersónico hasta el área de impacto en el océano, un sitio cercano al Reagan Test Site, en el atolón de Kwajalein, donde la Fuerza Aérea también realiza frecuentes pruebas de reentrada del los ICBM (Inter-Continental Ballistic Missile, o misil balístico intercontinental). El buque que está buscando DARPA deberá ser capaz de transportar, desplegar y recuperar un conjunto de nueve balsas dotadas de la electrónica necesaria para hacer el seguimiento del vuelo del HTV-2.

por ARIEL PALAZZESI

ForoMilDigital.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
Avatar de Usuario
BLASITO DE LEZO
Alférez
Alférez
Mensajes: 708
Registrado: 25 Feb 2010, 13:49

Mensaje por BLASITO DE LEZO »

[quote="Iris"]EADS acepta la oferta de los "siete socios" del A400M

Los socios del programa aceptan pagar lo que haga falta, porque después de lo que se ha invertido y de los puestos de trabajo que hay involucrados, ruedan cabezas si se abandona el programa. Ahora bien, hay una cosa que me llena de curiosidad, España, con el fín de que el avión se fabricase en Sevilla es el socio que practicamente más aviones ha pedido, 27. ¿Realmente los va a usar la fuerza aérea, o van a terminar vendiéndolos a Binter-Canarias u otra aerolínea?. Desde luego los tiempos que vienen de intervenciones de caracter humanitario, conflictos de baja-media intensidad en cualquier rincón del mundo requiere este tipo de avión (¿o más bien el C-117?), en fín, por lo menos nos quedamos con el "know-how" en España y con miles de horas de trabajo.


\\\\"Cuanto Virrey Eslava y tonto el haba, queda todavía por barrer en este país\\\\".
Avatar de Usuario
Iris
General
General
Mensajes: 20820
Registrado: 21 Nov 2006, 21:17

Mensaje por Iris »

BLASITO DE LEZO escribió:
Iris escribió:EADS acepta la oferta de los "siete socios" del A400M

Los socios del programa aceptan pagar lo que haga falta, porque después de lo que se ha invertido y de los puestos de trabajo que hay involucrados, ruedan cabezas si se abandona el programa. Ahora bien, hay una cosa que me llena de curiosidad, España, con el fín de que el avión se fabricase en Sevilla es el socio que practicamente más aviones ha pedido, 27. ¿Realmente los va a usar la fuerza aérea, o van a terminar vendiéndolos a Binter-Canarias u otra aerolínea?. Desde luego los tiempos que vienen de intervenciones de caracter humanitario, conflictos de baja-media intensidad en cualquier rincón del mundo requiere este tipo de avión (¿o más bien el C-117?), en fín, por lo menos nos quedamos con el "know-how" en España y con miles de horas de trabajo.


El EdA, los necesita, para dar de baja a todos los viejos Hercules y otros modelos de transporte, ya obsoletos. Para todas las misiones militares en el extranjero se precisan de éste tipo de aviones y en esa cantidad.

.- Saludos.


Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado