ASCUA escribió:Sin embargo tu del Tifón si que conoces muchas cosas, la pregunta es ¿alguna buena?![]()
de las pocas que se sabe de las que sé... sip... todas son buenas...
tayun escribió:maximo escribió:Pero volviendo al F-18, las toberas elipticas clasicas le permitian velocidades de Match 1.8, aunque su velocidad normal en supersonico siempre andaba en torno a 1.2 y 1.4.
Claro, y eso ¿sabes por qué es?, pues porque entre las limitaciones del Hornert para régimen supersónico se encuentran las siguientes:
- Por encima de Mach 1.4, el máximo factor de carga permitido es de 2 Gs, (repito, no están permitidas maniobras que superen las 2 Gs).
- Además, tu Va es de medio stick lateral, es decir, no puedes efectuar una maniobra en la que necesites realizar un desplazamiento lateral total de la palanca de mando.
- Y por último, no puedes seleccionar AB por encima de esa velocidad y picando de forma pronunciada.
El Hornet es un estupendo avión para el combate en los regímenes transónico y subsónico a muy bajas velocidades, de los mejores del mundo aún actualmente, pero las pasas putas si te metes en combate BVR en supersónico por encima de 40.000 pies. ¡Qué cojo*** tendrá que ver que pueda volar y combatir también en supersónico, para que por ello vaya a ser un especialista en el negocio!.El rediseño de las tomas de aire, unido a unos motores repotenciados, permiten al avion superar con comodidad match 2.
Flipas del todo, el Rhino no solo no es más rápido que un Hornet, si no que por encima de los 11.000 metros es algo más lento, con un Mach de 1.6 frente a 1.7 del Hornet. Y por supuesto, el rediseño de las tomas de aire no tienen nada que ver con la velocidad, si no con la disminución del RCS. ¿A que jode lo de la furtividad?, pues por eso lo repito, furtividad, furtiidad, furtividad......
las pasas putas si te metes en combate BVR en supersónico por encima de 40.000 pies
maximo escribió: La trampa es que tu me estas hablando de las limitaciones del F-18 cargado hasta las trancas y despues, automaticamente, infieres que las cifras son las mismas para ir cargado con unos cuantos misiles AA.
Vamos a ver. La principal razon de ser de las tomas de aire es el rendimiento de los motores.
Y el que lo dude, que empiece a hacer una lista de aviones segun velocidades y que empiece a comparar sus tomas de aire.
Que despues tambien te permitan ciertos juegos furtivo, pues claro. Pero cuidadito porque eso no es lo que hizo que ni el concorde los tubiera cuadrados, o el Valkirie, o el Tifon, etc, etc....
Claude Auchinlek escribió:Podria poner mas cazas que pudiesen derribar al F-22 Raptor pero el F-16 i el B-2 creo que tendrian ,mas porcentage de derribar al F-22
Hola. con respecto a este tema tengo entendido que el F-22 puede hacer cualquier maniobra como los aviones rusos, no?, mi pregunta va: ¿cualquier avion puede ser tan maniobrable sin empuje vectorizado?, a lo que voy esque tengo entendido que para hacer ciert maniobra se hacen a bajas velocidades claro sin entrar en perdida, por lo que creo hasta un F-15 podria hacer un cobra o un F-16 o F-18 o EF200, quien save. Saludos a todos y me presente, Eduardo XD
kryon escribió:
Cita:Todo es relativo los Deltas tipo Mirage III-V-Kfir claro que pierden energia en virages escarpados sostenidos pero hoy con los Radares y cascos Dash
eso se reduce bastante tambien los Deltas con alas sucias (slot y flaps y canards moviles) como el Mirage 200,Saab Draken,Viggen y Gripen y los deltas Rafale y Eurofighter no tienen esos problemas !!!
Recuerden que el verdugo del F-16 es el Mirage 200 Grecia VS Turquia es el unico avion que lo ha derribado!
Tambien lo de la maniobra Cobra famosa propaganda de los Su-27-30 y los Mig-29 esa ya lo hacian hace tiempo otros aviones y Deltas !!!
Atte:Camik Rolling Eyes
La cosa es mi amigo que estas diciendo cosas que no son, la cobra de pugachev (que solo realizan los aviones rusos), no es invento occidental, en la maniobra por el objetivo es que el avion mantenga por unos instantes una actitud vertical mientras continua volando en la misma dirección (en lo posible) y con la misma altitud que tenía al comenzar la maniobra. Osea simplemente seguir volando en HORIZONTAL mientras el avion apunta en VERTICAL.
Los diseños rusos son es capaces de realizar la cobra gracias a un diseño específicamente pensado para soportar elevados ángulos de ataque sin entrar en pérdida y sin que los motores se detengan por falta de aire para alimentar kla combustion. Lla posición vertical que adquiere la aeronave hace que frene bruscamente, perdiendo gran parte de su velocidad y quedando prácticamente sin energía cinética, lo que digo intercambio de energia caracteristica propia de los diseños rusos.
Es mas para que no siga inventando le explico como se ejecuta,
Primero la entrada a la maniobra se inicia desde vuelo recto y nivelado, tirando violentamente la palanca para sobrepasar el limitador de ángulo de ataque. En el avión rel límite es mecánico y se puede sobrepasar haciendo suficiente fuerza Debido al brusco movimiento del timón de profundidad, comienza un cambio de unos 70º por segundo, con lo que toma la posicion vertical en 2 segundops aprox. Cuando el ángulo de ataque alcanza los 60º, el flujode aire sobre las alas se ha separado por completo de las mismas por lo que cesan de producir sustentación. Esto hace que disminuya progresivamente el ritmo de cambio de angiulo. La principal diferencia en la verdadera maniobra es que el morro del avión ha subido aprox 100º sobre el horizonte sin modificar mucho la altitud de vuelo. las características aerodinámicas del avión, la tendencia a partir de los 80º es a recuperar el vuelo nivelado. La posición vertical del avión actúa como freno aerodinámico, disminuyendo la velocidad de la aeronave mientras comienza a recuperarse de la maniobra, luego el avión recupera la posición horizontal a la misma altitud que comenzó, habiendo decelerado en el proceso entonces una vez en posición horizontal se encienden los posquemadores para recuperar la velocidad perdida.
Es mas es tan asi loq eu digo, que los rusos para que se aprecie la maniobra utilizan PODs de humo, para que se vea la direccion del avion, si un aivon occidental ejecutando la supuesta cobra lo hiciera se veria como el humo sale en vertical.
Mejor vea el video y entiendalo, recuerde morro en vertical direccion en hotizontal.
Muestreme un avion occidental haciendo esto
http://www.youtube.com/watch?v=1EpJ3KoU ... re=related
En el minuto 1.00 se sintetiza todo lo que dije. Mire el punto de referencia un su-27 y vea el otro haciendo la maniobra
http://www.youtube.com/watch?v=daOPK07baBw
El invento occidental.
Aca el componente del vuelo horizontal no e sta presente, por lo tanto no e suna cobra, de echo no hay ningujn avion occidental que la puede hacer.
http://www.youtube.com/watch?v=12uNNAMdMaY
En occidente se han inventado una cobra mal echa, que es cambiar el angulo de ataque a vetical y SUPUESTAMENTE ejecutan una cobra que no es en HORIZONTAL por tanto no es una verdadera cobra, ningun delta que yo sepa la ha echo y es una maniobra creada por rusos, no invente que algo que no tiene discucion es que en los shows aereos de todo el mundo los aviones rusos hacen maniobras que no pueden igualar en occidnete, lo mas cercano que he visto es el experimental f-16 MATV que logr0 una super maniobrabilidad gracias a toberas vectoriales, la maniobrabilidad de los aviones rusos es inherente al diseño si a eso le agregas toberas vectoriales veras maniobras imposibles de realizar por otros aviones.
PD: espero que conozca la funcion de la bolita al frente de los aviones rusos...no no es una lucecita chula, es un IRST y permitia apuntar misiles de guia IR desde antes que saliera el DASH y otros desarrollos, vienen de fabrica en todo avion caza flanker y mig-29
saludosDespues de todo lo que dijo esta equivocado!!
Muestreme un avion occidental haciendo esto
http://www.youtube.com/watch?v=NAck6pStqNg
Recuerda lo de no es una lucecita chula !!!!
Camik le reconozco, tiene razon el Draken hace lo mas parecido a una cobra original, habla muy bien de la maniobrabilidad del avion , no pense que me saliera con eso, Laughing Laughing Laughing ese avion tiene una configuracion muy estraña, las alas tiene una configuración en doble delta. En un foro de simulacion aerea “escuadron69” se debatio sobre eso. La maniobra tiene un gran angulo de ataque que se pueden parecer ligeramente por su desarrollo pero que no es igual a la original. La cobra es una maniobra con un alto angulo de ataque AoA que permite al avión que al realiza mantener la posición. En la maniobra del draken lo que se puede ver es un avión que abre un angulo de ataque de forma brusca y eso le conduce a una reducción brusca de velocidad en la que pierde su posición. En el video que puso, en el segundo 15 cuando realiza lo que parece una cobra pierde energia cinetica de una forma peligrosa, apenas logico si se tiene en cuenta el aereofreno que se convierte con esa doble delta, por ejemplo en la tipica maniobra de exibicion el su-27 la comienza aprox a 450 km y cuando termina a los 4 segundos tiene aporx 250 km de velocidad, tengo curiosidad de saber que a que velocidad comienza y con cual termina el draken, por cierto esa doble delta es el avion mas feo. Unas consideraciones, creo que la maniobra no la mantienen a baja altura en seguridad.
Los rusos dominan el avión en angulos de ataque extremos, en angulos de 120º los nuevos 180º, llegando a perdida, para volver a una situación nominal de forma controlada., lo cual en teoria permite usarlo en combate, y no solo para las camaras, se nota esa limpieza en el movimiento, tiempo que dura y la linea que describe. El draken la puede hacer un tiempo corto, y luego pierden sustentación, necesitando altura para recuperar. En el video del Drakken va muy alto y no hay problema.
Quizas la unica aplicación en combate real de la cobra rusa que permite mas tiempo en la maniobra es que ofrece durante un breve espacio de tiempo disparar un misil guiado por calor R-73 apuntado con la mira óptica integrada en el casco del piloto. La desventaja de la utilizacion de este angulos de ataque es que, si el misil falla, el avion habra perdido suficiente velocidad como para que el avión enemigo aproveche su mayor energía y gane la posición de las seis.
No he visto a un mirage haciendo eso, ni a los aviones americanos, osea en la realidad, aviones operativos y de primera linea occidental creo que ninguno iguala la maniobrabilidad de los aviones rusos. Por cierto vea en youtube el video del f-16 MATV. Los nuevos desarrollos rusos si se pasan, el mig-29OVT hace la doble kulbit, SU-37 hacen maniobras de 360°.
Lancero el f-22 no la hace, el avion cambia su angulo de ataque de forma brusca pero tambien cambia su altitud, mas adelante de echo se nota como haciende y luego baja, por lo tanto pongale el nombre que quiera a esa maniobra pero no es la cobra.
En cuanto a las toberas vectoriales... No son la panacea, son la solucion a un problema determinado. Los aviones que la montan son autenticos monstruos en tamaño y peso, o les proporcionas una cierta maniobrabilidad asi o se convierten en tan manibrables como un A380.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados