Lo cierto es que en occidente se nos ha vendido una visión idealizada del conflicto, visión de buenos y malos, cuando las canalladas y las masacres vinieron desde el poder central y desde las fuerzas periféricas.
Malos contra malos, pero nos contaron que unos fueron menos malos, e intervenimos. Creo que a la hora de abordar este conflicto siempre se menosprecia la influencia de las potencias externas.
Pero claro, estos son suposiciones.
Guerra de los Balcanes
-
- Recluta
- Mensajes: 21
- Registrado: 27 Ene 2010, 01:09
soldados holandeses Srebrenica
¿Que pensais de la labor de los soldados de la ONU? Me refiero a los soldados holandeses y su "no intervención " en Srebrenica. ¿Podrían haber evitado la matanza?
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 17852
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Había que estar allí, no debió ser fácil para el mando holandés tomar una decisión o la contraria. Pero que podían haber intentado algo mas, también es verdad. Me da a mí que nosotros hubiéramos reaccionado de otra manera.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Recluta
- Mensajes: 17
- Registrado: 18 Nov 2011, 02:48
Hola, saludos a todos, este es mi primer mensaje en el foro aunque espero que no sea el último.
Desde siempre, desde que era niño, ha habido tres conflictos armados que me han llamado mucho la atención, quizás porque los veía por televisión en mi infancia y adolescencia y en esa época las cosas impactan más. Los tres enfrentamientos son: la guerra de Líbano, las dos guerras Chechenas y las guerras de Yugoslavia.
De esta última y en este foro ya se ha hablado mucho y nada de carácter general se puede aportar en cuanto a información pero hay un tema que yo recuerdo y del cual no he conseguido sacar nunca la más mínima información.
En aquellos años de dura guerra, quizás el 93 o el 94, hubo un reportaje muy famoso que hizo, sino recuerdo mal, el periodista Alfonso Rojo, que era uno de los enviados especiales por el diario El Mundo, y que trataba sobre la proclamación de independencia de un pequeño territorio bosnio que estaba controlado por la milicia de una especie de iluminado o loco que vivía en un castillo medieval. Me acuerdo que aquel sueño independentista de aquel individuo duró dos o tres meses y que terminó con la llegada de las tropas serbias al lugar y la aniquilación de la famosa milicia.
Tengo el recuerdo de ver el reportaje en la hoja final del periódico en la que se veía una fotografía de la mansión donde vivía el "romántico bosnio" con un lago enorme delante y varios soldados haciendo vigilancia con los kalashnikov en las manos.
Después de meses y meses intentando encontrar ese reportaje en la hemeroteca de El Mundo, la digital sólo llega hasta 2002 y la de papel es de pago, y depués de rebuscar hasta el cansancio absoluto por internet recurro al foro por si alguien recuerda la rocambolesca historia del sueño independentista de este señor.
Un saludo y gracias al que consiga responder algo a esta historia.
Desde siempre, desde que era niño, ha habido tres conflictos armados que me han llamado mucho la atención, quizás porque los veía por televisión en mi infancia y adolescencia y en esa época las cosas impactan más. Los tres enfrentamientos son: la guerra de Líbano, las dos guerras Chechenas y las guerras de Yugoslavia.
De esta última y en este foro ya se ha hablado mucho y nada de carácter general se puede aportar en cuanto a información pero hay un tema que yo recuerdo y del cual no he conseguido sacar nunca la más mínima información.
En aquellos años de dura guerra, quizás el 93 o el 94, hubo un reportaje muy famoso que hizo, sino recuerdo mal, el periodista Alfonso Rojo, que era uno de los enviados especiales por el diario El Mundo, y que trataba sobre la proclamación de independencia de un pequeño territorio bosnio que estaba controlado por la milicia de una especie de iluminado o loco que vivía en un castillo medieval. Me acuerdo que aquel sueño independentista de aquel individuo duró dos o tres meses y que terminó con la llegada de las tropas serbias al lugar y la aniquilación de la famosa milicia.
Tengo el recuerdo de ver el reportaje en la hoja final del periódico en la que se veía una fotografía de la mansión donde vivía el "romántico bosnio" con un lago enorme delante y varios soldados haciendo vigilancia con los kalashnikov en las manos.
Después de meses y meses intentando encontrar ese reportaje en la hemeroteca de El Mundo, la digital sólo llega hasta 2002 y la de papel es de pago, y depués de rebuscar hasta el cansancio absoluto por internet recurro al foro por si alguien recuerda la rocambolesca historia del sueño independentista de este señor.
Un saludo y gracias al que consiga responder algo a esta historia.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 339
- Registrado: 01 May 2011, 08:18
-
- Sargento
- Mensajes: 257
- Registrado: 20 Oct 2005, 10:57
Guerra de los Balcanes
Unos reportajes del BBC a mi parecer de lo mejor que he visto sobre Yugoslavia y los conflictos de los Balcanes, reunen los testimonios de los principales personajes.
http://www.youtube.com/watch?v=JT4ADL3F8Nw
Ves uno y no puedes parar.
Espero los podáis disfrutar tanto como yo.
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=JT4ADL3F8Nw
Ves uno y no puedes parar.
Espero los podáis disfrutar tanto como yo.
Saludos
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 179
- Registrado: 11 Feb 2013, 03:44
Guerra de los Balcanes
La guerra yugoslava aunque suene a coña, empezo en un partido de futbol. Los tipicos piques entre principales ciudades, tan tipicos de paises en los que la gente es idiota, como España, Italia, y como lo fue Yugoslavia.
La prensa ha querido vender siempre como si Yugoslavia fuese un polvorin multinacional y multietnico totalmente artificial. Mentira.
Yugoslavia surge basicamente de la union serbocroata, que es algo asi como si dijeramos la union de Castilla con Leon. Incluso el idioma es el mismo (se ha llamado siempre "serbocroata"). Las unicas diferencias es que en la zona oriental del pais escribian en abecedario cirilico y en la occidental en romano. La rivalidad de verdad, siempre vino por la rivalidad entre las 2 principales ciudades, Zagreb y Belgrado. Como ocurre en España, siempre hay grupusculos interesados en fomentar el odio. El asunto se habia ido calentando, el tipico liderzuelo independentista (croata, Tudman), y estallo precisamente en un partido entre el Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado. Se zurraron unionistas con separatistas y pocos dias despues empezaron las elecciones, declaraciones de independencia, y demas.
Y entonces empezo el rosario de independencias. Mas o menos como en la España autonomica, que hasta provincias sueltas como La Rioja o Cantabria se les antojo tener gobierno autonomo.
De este modo, se independizaron Eslovenia y Croacia, pero el lio de verdad vino cuando lo hizo Bosnia. Bosnia se puede decir que estaba controlada en 2 mitades, la croata y la serbia. La zona serbia se nego a formar parte de ese nuevo pais, y se reindependizo, formando la Republica Srpska (gobernada por el famoso Karadzic). Ahi empezaron entonces a darse palos los serbios, tanto los de de serbia como serbobosnios, contra los croatas y bosniocroatas, a los que se sumaron esos llamados "bosniacos" que no son mas que los descendientes de los turcos cuando el imperio otomano ocupaba los balcanes.
El resumen es que fue una guerra civil, en la que tanto mataron unos como otros. Dos pedazo de genocidas goberaron Croacia y Serbia tras la guerra, Tudman y Milosevic. Lo normal hubiera sido que por lo menos, partieran Bosnia entre serbios y croatas, pero ni eso: Clinton favorecio los intereses de otro genocida mas, el bosnio musulman Izetbegovic, que decia que Bosnia tenia que existir como pais. Asi que desde entonces existe como una esperpentica nacion ficticia, que ni tan siquiera tiene jefe de estado, porque los presidentes son 3 al mismo tiempo, un serbio, un croata y un musulman bosniaco.
Tanto Milosevic como sus secuaces (Mladic, Karadzic) como Tudman y sus secuaces (Ante Gotovina entre otros) como el nombrado Izetbegovic, fueron unos criminales de guerra de tomo y lomo, sin embargo la prensa internacional se ha encargado, no se por que intereses, de machacar a los serbios, como si solo ellos hubieran apretado el gatillo. No contentos han seguido permitiendo que se destroce Serbia, quitandole primero Montenegro, y despues permitiendo que los emigrantes albaneses se autoproclamen independientes formando un Narcoestado en toda regla, que espero, pronto tenga la comunidad internacional la sensatez de retirarle cualquier apoyo.
La prensa ha querido vender siempre como si Yugoslavia fuese un polvorin multinacional y multietnico totalmente artificial. Mentira.
Yugoslavia surge basicamente de la union serbocroata, que es algo asi como si dijeramos la union de Castilla con Leon. Incluso el idioma es el mismo (se ha llamado siempre "serbocroata"). Las unicas diferencias es que en la zona oriental del pais escribian en abecedario cirilico y en la occidental en romano. La rivalidad de verdad, siempre vino por la rivalidad entre las 2 principales ciudades, Zagreb y Belgrado. Como ocurre en España, siempre hay grupusculos interesados en fomentar el odio. El asunto se habia ido calentando, el tipico liderzuelo independentista (croata, Tudman), y estallo precisamente en un partido entre el Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado. Se zurraron unionistas con separatistas y pocos dias despues empezaron las elecciones, declaraciones de independencia, y demas.
Y entonces empezo el rosario de independencias. Mas o menos como en la España autonomica, que hasta provincias sueltas como La Rioja o Cantabria se les antojo tener gobierno autonomo.
De este modo, se independizaron Eslovenia y Croacia, pero el lio de verdad vino cuando lo hizo Bosnia. Bosnia se puede decir que estaba controlada en 2 mitades, la croata y la serbia. La zona serbia se nego a formar parte de ese nuevo pais, y se reindependizo, formando la Republica Srpska (gobernada por el famoso Karadzic). Ahi empezaron entonces a darse palos los serbios, tanto los de de serbia como serbobosnios, contra los croatas y bosniocroatas, a los que se sumaron esos llamados "bosniacos" que no son mas que los descendientes de los turcos cuando el imperio otomano ocupaba los balcanes.
El resumen es que fue una guerra civil, en la que tanto mataron unos como otros. Dos pedazo de genocidas goberaron Croacia y Serbia tras la guerra, Tudman y Milosevic. Lo normal hubiera sido que por lo menos, partieran Bosnia entre serbios y croatas, pero ni eso: Clinton favorecio los intereses de otro genocida mas, el bosnio musulman Izetbegovic, que decia que Bosnia tenia que existir como pais. Asi que desde entonces existe como una esperpentica nacion ficticia, que ni tan siquiera tiene jefe de estado, porque los presidentes son 3 al mismo tiempo, un serbio, un croata y un musulman bosniaco.
Tanto Milosevic como sus secuaces (Mladic, Karadzic) como Tudman y sus secuaces (Ante Gotovina entre otros) como el nombrado Izetbegovic, fueron unos criminales de guerra de tomo y lomo, sin embargo la prensa internacional se ha encargado, no se por que intereses, de machacar a los serbios, como si solo ellos hubieran apretado el gatillo. No contentos han seguido permitiendo que se destroce Serbia, quitandole primero Montenegro, y despues permitiendo que los emigrantes albaneses se autoproclamen independientes formando un Narcoestado en toda regla, que espero, pronto tenga la comunidad internacional la sensatez de retirarle cualquier apoyo.
- EL-MARIACHI
- Soldado Primero
- Mensajes: 94
- Registrado: 27 Dic 2011, 14:52
Guerra de los Balcanes
Bronson: De este modo, se independizaron Eslovenia y Croacia, pero el lio de verdad vino cuando lo hizo Bosnia. Bosnia se puede decir que estaba controlada en 2 mitades, la croata y la serbia. La zona serbia se nego a formar parte de ese nuevo pais, y se reindependizo, formando la Republica Srpska (gobernada por el famoso Karadzic). Ahi empezaron entonces a darse palos los serbios, tanto los de de serbia como serbobosnios, contra los croatas y bosniocroatas, a los que se sumaron esos llamados "bosniacos" que no son mas que los descendientes de los turcos cuando el imperio otomano ocupaba los balcanes.
esta parte no la entiendo: ¿a la que se sumaron los bosniacos?...deja de chutarte boqueron en vena, no tienes ni idea de lo que paso en Bosnia, lo vendes como una guerra entre Serbios y Croatas y nada mas lejos de la realidad, informate un poquito mas.
esta parte no la entiendo: ¿a la que se sumaron los bosniacos?...deja de chutarte boqueron en vena, no tienes ni idea de lo que paso en Bosnia, lo vendes como una guerra entre Serbios y Croatas y nada mas lejos de la realidad, informate un poquito mas.
¡si dominas tu ira...dominarás a tu peor enemigo!
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9673
- Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
- Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
Guerra de los Balcanes
Estimados todos:
El Tribunal Internacional de Justicia no ha encontrado probado las acusaciones mutuas entre Croacia y Serbia de comenter genocidio contra la población de la etnia contraria durante la guerra.
Hubo innumerables violaciones de los DD.HH, asesinatos, crímenes sin cuento... pero, "el genocidio requiere la intención expresa de destruir a un grupo humano concreto".
La sentencia está aquí:
http://www.icj-cij.org/docket/files/118/18422.pdf
Seguramente contiene un montón de argumentos jurídicos muy útiles para que los genocidas se protejan de futuras acusaciones de genocidio. Bastará que logren que no se pruebe que había un plan expreso o una intención de machacar a otro grupo humano y, cha-chán... todo terminado.
Saludos.
El Tribunal Internacional de Justicia no ha encontrado probado las acusaciones mutuas entre Croacia y Serbia de comenter genocidio contra la población de la etnia contraria durante la guerra.
Hubo innumerables violaciones de los DD.HH, asesinatos, crímenes sin cuento... pero, "el genocidio requiere la intención expresa de destruir a un grupo humano concreto".
La sentencia está aquí:
http://www.icj-cij.org/docket/files/118/18422.pdf
Seguramente contiene un montón de argumentos jurídicos muy útiles para que los genocidas se protejan de futuras acusaciones de genocidio. Bastará que logren que no se pruebe que había un plan expreso o una intención de machacar a otro grupo humano y, cha-chán... todo terminado.
Saludos.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 23718
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Guerra de los Balcanes


Pero qué les pasa a estos, están de un creativo en estos años...


«Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, un optimista ve la oportunidad en cada dificultad». (Winston Churchill)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados