Guerra entre Etiopía y Eritrea
-
- Soldado
- Mensajes: 30
- Registrado: 12 Feb 2006, 18:13
- Ubicación: Sevilla
Guerra entre Etiopía y Eritrea
Hola, me gustaría saber qué sabéis sobre la guerra protagonizada por el Emperador Haile Selassie con Eritrea por una salida al mar.
"Si quieres la paz prepárate para la guerra"
- Rubén
- General
- Mensajes: 12004
- Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Haile Selassie no armó nunca ninguna guerra con Eritrea por salir al mar.
Eritrea era colonia italiana, conquistada por UK en la SGM (1941), y entregada por la ONU a Etiopía en 1952 por resolución de 2 de diciembre de 1950, pago por su ayuda a los aliados. Así Selassie obtuvo salida al mar sin hacer ni un disparo...
Los eritreos comienzan a luchar mucho después, en 1961, y se independizan en 1993, 19 años después de la muerte de Selassie...
saludos
Eritrea era colonia italiana, conquistada por UK en la SGM (1941), y entregada por la ONU a Etiopía en 1952 por resolución de 2 de diciembre de 1950, pago por su ayuda a los aliados. Así Selassie obtuvo salida al mar sin hacer ni un disparo...
Los eritreos comienzan a luchar mucho después, en 1961, y se independizan en 1993, 19 años después de la muerte de Selassie...
saludos
Gloria a Ucrania 

-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
Etiopía, que país tan particular, casi tan antiguo como Egipto, jamas conquistado durante 3.000 anios hasta la llegada de los italianos que logran dominarlos desde 1936 hasta 1941! ... País cristiano desde tiempos remotos (no cristianizado por modernos misioneros) ya que en el siglo IV DC., la Roma cristiana conquista Egipto y Siria, cuya influencia llega al reino de Axum (Etiopía) a través de los monjes de Alejandría que erigen los primeros conventos, así la herejía monofisista se convierte en religión de estado. A pesar de ser oficialmente cristiana, la mayoría de su población es musulmana (60%)! ... Un país tan particular, que incluso albergo durante milenios a aquellos judíos descendientes de los primeros que surgieron tras la unión de la Reina de Saba y el Rey Salomón, una comunidad que es hoy en día, uno de los pilares de la moderna sociedad israelí!
Salu2
Salu2
- Rubén
- General
- Mensajes: 12004
- Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
shomer escribió:Un país tan particular, que incluso albergo durante milenios a aquellos judíos descendientes de los primeros que surgieron tras la unión de la Reina de Saba y el Rey Salomón
He oído la versión de que esto es una leyenda de los mismos Falashas. ¿Qué opinas?
Más sobre ellos:
http://www.wzo.org.il/es/recursos/view.asp?id=1756
saludos
Gloria a Ucrania 

-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
Difícil determinar con certeza el origen de los judíos etiopes, pero de lo que no hay dudas es de su identidad judía actual, razón de mas para que Israel continúe dedicando recursos a traerlos al país a pesar de sus graves dificultades para adaptarse a una sociedad moderna y a la cultura del trabajo, de hecho, una amplia mayoría viven de la seguridad social durante toda su vida convirtiéndose en un verdadero lastre para la economía israelí, tengamos en cuenta que en poco tiempo alcanzaran la cifra de 100.000 en un país de apenas 7 millones de habitantes!
Considero este articulo (resumen) una buena referencia para aquellos a quienes les pueda interesar el tema!
Salu2
Los Judíos De Etiopia
La dramática historia de los judíos etíopes o falashas (palabra ahmaric que significa extranjero o errante), la cual cobró notoriedad especialmente en 1984, a raíz de su espectacular emigración a Israel -tierra de sus antepasados- es testimonio vivo de la tenacidad con que grupos e individuos luchan por preservar su legado histórico a pesar de numerosos intentos de genocidio cultural y de permanentes condiciones de miseria.
Historia
Los orígenes de esta antiquísima comunidad son oscuros y están envueltos en un velo de leyendas y especulaciones. Algunos falashas remontan su parentesco ancestral al Rey Salomón y a la Reina de Saba. Por otra parte, varias autoridades rabínicas en Israel y el occidente han sugerido que los judíos etíopes provienen de la Tribu perdida de Dan, misma que desapareció después de la destrucción del Primer Templo de Jerusalén (675 a.e.c.).
Sin embargo, numerosos historiadores han coincidido en que los falashas son miembros de una tribu indígena hamítica, de piel oscura, conocida como Agau. Se cree que adoptaron la religión judía en el primer o segundo siglo de la era común. El culto que practican los falashas se basa firmemente en la Biblia hebrea sin considerar la Ley Oral o Halajá, la cual desconocen por completo. No tienen muchos conocimientos del hebreo, y para sus prácticas religiosas, utilizan el guezo (lengua etíope antigua). Se adhieren fanáticamente a las enseñanzas del Pentateuco y son escrupulosos en su observancia de las leyes dietéticas y de higiene, así como del calendario judío.
La forma en que profesan el culto es, en muchos aspectos, una reminiscencia de como se practicara en los días que precedieron a la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén (70 e.c.). Como los falashas se vieron aislados de la Tierra Santa y de las escuelas rabínicas en fecha primigenia, no recibieron influencia talmúdica.
Etiopía adoptó el cristianismo a mediados del siglo IV. Los judíos instauraron su propio reino dentro del Imperio Etíope y mantuvieron su independencia a pesar de ser constantemente hostigados por sus vecinos. La invasión de los emperadores ahmaric, en el siglo XVII, cambió drásticamente su suerte. En 1616, bajo el emperador Susneyos, la comunidad judía fue sometida a una terrible masacre. Su reino fue destruido y dos tercios de la población fue asesinada o forzada a convertirse al cristianismo. El resto fue despojado de sus tierras y reducidos a la esclavitud. Durante años, los falashas vivieron aislados del mundo exterior y perseguidos por los distintos regímenes.
Para principios del siglo XX, de los 250 mil falashas que constituían la comunidad judía, sobrevivieron tan sólo 28 mil. La ascensión al trono de Haile Selassie así como la implementación de sus leyes discriminatorias complicó aún más su situación. La política de ahmaraización o aculturación de las minorías bajo el predominio de la Amhara, irrumpió impetuosamente en la población falasha.
En septiembre de 1974, después de meses de insurrección, Selassie fue depuesto. A la caída del dictador, emergió un régimen marxista que se vio confrontado con terribles problemas, pero en los primeros años, había una esperanza de que los falashas pudieran emigrar, aún en pequeños números. El régimen de Mengistu estaba de acuerdo en intercambiar judíos etíopes por armas israelíes y cerca de 160 de ellos lograron emigrar.
El acuerdo se deshizo y el régimen se opuso a la emigración de cualquier etíope para preservar su unidad nacional. Los años que siguieron a la revolución fueron difíciles para los judíos. Los terratenientes etíopes realizaron redadas en los poblados donde vivían y cientos de falashas murieron. Muchos otros decidieron huir para escapar de los horrores. Al cruzar la frontera, se encontraron con un clima y una cultura hostiles que amenazaba su supervivencia.
Los judíos que permanecieron en la provincia de Gondar fueron objeto de degradantes restricciones por parte del régimen militar de Mengistu. Para las autoridades etíopes, el judaísmo era una religión arcaica, por lo que establecieron medidas para asimilar a los falashas. Las sinagogas y las escuelas judías fueron cerradas, se prohibió el uso del hebreo y los líderes comunitarios fueron encarcelados. Miles de judíos, uniéndose a otros refugiados etíopes, huyeron a países vecinos.
El Rescate
El interés de las comunidades judías de la diáspora e Israel por los falashas se remonta a principios del siglo XIX pero los numerosos intentos por liberarlos fallaron. Fue hasta 1984 cuando las autoridades israelíes realizaron una operación secreta de rescate para liberar a los falashas llamada Operación Moisés, nombre que simboliza la redención de los judíos esclavos de los faraones egipcios. Para principios de 1985, alrededor de 18 mil judíos etíopes habían cumplido su antiguo sueño de regresar a Sión, cruzando la frontera con Sudán. Allí permanecieron en campos de refugiados hasta que pudieron ser trasladados a Israel.
Los esfuerzos de rescate se dificultaron por las condiciones climáticas y por la presencia de un gran grupo de musulmanes eritreos, quienes juntó con Hermandad Musulmana y la OLP, estaban al acecho de falashas, por considerarlos infieles al Islam.
La inmigración clandestina se vio imposibilitada cuando en 1985 Sudán, ante las presiones por parte del mundo árabe, cerró sus fronteras a los falashas. La Operación Moisés no liberó a todos los judíos etíopes.
Su Integracion
La llegada de los falashas a Israel representa el ingreso a una cultura previamente desconocida. Tras un viaje difícil y peligroso, los judíos etíopes tienen enormes necesidades físicas y espirituales que satisfacer. Se requiere de un gran esfuerzo económico, humano y organizativo para integrarlos y el gobierno de Israel ha invertido grandes sumas con el fin de facilitar el proceso de absorción.
Las organizaciones filantrópicas judías han colaborado con entusiasmo para lograr la integración de los falashas. Lentamente los judíos etíopes se adaptan a su nuevo mundo. Pero no debemos olvidar a los miles de falashas que aún permanecen en Etiopía, a las familias divididas que aún esperan la oportunidad para poder e emigrar a una sociedad democrática en la que puedan vivir su judaísmo con plenitud.
Considero este articulo (resumen) una buena referencia para aquellos a quienes les pueda interesar el tema!
Salu2
-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
Rubén escribió:... Eritrea era colonia italiana, conquistada por UK en la SGM (1941), y entregada por la ONU a Etiopía en 1952 por resolución de 2 de diciembre de 1950 ...
Curiosamente, la ocupación italiana coincidió con un periodo de desarrollo económico y político sin comparación con los países del área, mientras que con la ocupación británica (después de la SGM), la casi totalidad de las infraestructuras industriales, portuarias y ferroviarias fueron vendidas o desmanteladas antes de que se les otorgara la independencia!

Salu2
-
- Coronel
- Mensajes: 3279
- Registrado: 30 May 2006, 14:42
Dudas
Etiopia era el unico estado considerado independiente de todo Africa en epoca de la 2GM no? Y fue invadido por Italia no?
Lo de Eritrea y Etiopia tambien tiene que ver con grupos etnicos , en etiopia los amhara fueron la clase dominante,sobre otros grupos como los Tigre/Tigrinya,Oromos y grupos bantues ( camitas) shankella etc.
En Eritrea los dominantes son Kurama y tigrinya/tigre.
Es interesante ver que gran parte de esos pueblos es semita.
Algunos arqueologos tambien sugieren la idea de que sheba quedaba en yemen,donde tambien hay una comunidad judia antigua.
Bah no se.
En Ogaden donde en otro foro alguien menciono que habria terroristas ahi habita una pequeña minoria somali.
Lo de Eritrea y Etiopia tambien tiene que ver con grupos etnicos , en etiopia los amhara fueron la clase dominante,sobre otros grupos como los Tigre/Tigrinya,Oromos y grupos bantues ( camitas) shankella etc.
En Eritrea los dominantes son Kurama y tigrinya/tigre.
Es interesante ver que gran parte de esos pueblos es semita.
Algunos arqueologos tambien sugieren la idea de que sheba quedaba en yemen,donde tambien hay una comunidad judia antigua.
Bah no se.
En Ogaden donde en otro foro alguien menciono que habria terroristas ahi habita una pequeña minoria somali.
-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
Re: Dudas
George C Patton escribió:Etiopia era el unico estado considerado independiente de todo Africa en epoca de la 2GM no? ...
Yo no diría que son el único caso, los sudafricanos ya eran independientes desde antes de la guerra, de hecho, los Boers crearon la República SudAfricana en 1857, independencia que perdieron en 1899 a manos de los británicos y sus aliados sudafricanos de origen británico para finalmente lograr la independencia definitiva en 1934, cinco anios antes de iniciarse la SGM!
... Es interesante ver que gran parte de esos pueblos es semita ...
Yo no diría que los etiopes en general son de origen semita, aunque si varias de las lenguas que hablan en la región tienen ese origen!

... Algunos arqueologos tambien sugieren la idea de que sheba quedaba en yemen,donde tambien hay una comunidad judia antigua.
Bah no se...
Es correcto, hay quienes dicen que el Reino de Saba (Sheba) tenia su capital en Marib, Yemen del Sur, y que se extendió a lo que actualmente es Etiopía! ... La comunidad judía del Yemen emigro a Israel a partir de 1948 y es hoy por hoy una de las mas influyentes del país!
Salu2
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11488
- Registrado: 20 Jul 2003, 17:29
-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
Apónez escribió:¿República Sudafricana en 1857 Shomer? ¿Tienes algun enlace donde lo expliquen? ...
República Sudafricana
En 1857 los Boers crearon la República Sur Africana, nombrando presidente a Martin Pretorius, hijo del líder Boer Andries Pretorius. Inmediatamente reclamaron soberanía sobre todo el territorio. Entre 1860 y 70 la República se expandió territorialmente, aunque económicamente estuvo mal administrada y entró en bancarrota. A partir de 1867 el descubrimiento de yacimientos de diamantes y oro, cambió el estatus quo y la República perdió el control. Llegaron exploradores británicos y de otras partes del mundo que establecieron asentamientos mineros y llevaron trabajadores negros de otros lugares de África, excluyendo a los nativos que reclamaban el derecho a sus tierras. A ello se sumó, el reclamo de los blancos Afrikanders, que exigían sus derechos sobre las tierras que les pertenecieron desde 1652. Los Boers o Afrikanders se rebelaron contra los ingleses y liderados por Paul Kruger se enfrentaron con Cecil Rhodes premier de El Cabo.
Ver aqui: http://www.exordio.com/1939-1945/paises/sudafrica.html
Salu2
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 180
- Registrado: 10 Ene 2005, 00:19
salu2:
creo que el unico que quedo a salvo de una ocupacion en africa fue liberia,y el primer estado libre africano.bueno tengo unas cuantas preguntas.
1-¿por que tuvieron que sacarlos a escondidas de etiopia?
2-¿que situacion politica atraviesa ahora israel con etiopia?
3-¿existen brigadas en el ejercito israeli compuesto por etiopes segun tengo entendido son muy buenos oficiales?
creo que el unico que quedo a salvo de una ocupacion en africa fue liberia,y el primer estado libre africano.bueno tengo unas cuantas preguntas.
1-¿por que tuvieron que sacarlos a escondidas de etiopia?
2-¿que situacion politica atraviesa ahora israel con etiopia?
3-¿existen brigadas en el ejercito israeli compuesto por etiopes segun tengo entendido son muy buenos oficiales?
-
- Comandante
- Mensajes: 1617
- Registrado: 24 Ene 2005, 10:28
flagon-d escribió:salu2:
creo que el unico que quedo a salvo de una ocupacion en africa fue liberia,y el primer estado libre africano.bueno tengo unas cuantas preguntas.
1-¿por que tuvieron que sacarlos a escondidas de etiopia?
2-¿que situacion politica atraviesa ahora israel con etiopia?
3-¿existen brigadas en el ejercito israeli compuesto por etiopes segun tengo entendido son muy buenos oficiales?
Shalom Flagon-d! ... Con respecto al punto 1, te diré que no los sacaron a escondidas, aunque si discretamente! ... Si le das una leída al tópico sobre las guerras civiles en Somalia veras que Israel ha tenido que "pagar" por cada judío que logro sacar de la miseria de Etiopía! ... Hoy por hoy, ya han superado la cifra de 100.000, y la marea aun continua!
Sobre el punto 2, te diré que las relaciones son normales, o sea, cada país tiene su representacion diplomatica como corresponde, existe intercambio comercial, Ethiopian Airlines vuela a Israel, El Al Israel vuela a Etiopía, etc, etc!
Con respecto al ultimo punto, te diré que los etiopes ingresan mayoritariamente en las unidades de infantería, en general obtienen puntajes por debajo de la media y no se destacan!
Salu2
-
- Soldado
- Mensajes: 26
- Registrado: 20 Feb 2006, 18:28
hola...
tengo entendido que los etiopes son en general coptos, cristianos coptos, pero tambien alberga ese pais una gran cantidad de judios tambien, al igual que musulmanes.
con respecto al conflicto en cuestion, no solo que nadie vencio, sino que perdieron ambos bandos.
Eritrea tuvo que adquirir aviones MIG-29 y artilleria para poder combatir a Etiopia.
mientras que etiopia tuvo tambien que adquirir armamento...
aunque Eritrea pudo resistir en un principio y despues aparece el alto al fuego..
al fin al cabo, se gasto dinero y todo quedo como antes de la guerra...
tengo entendido que los etiopes son en general coptos, cristianos coptos, pero tambien alberga ese pais una gran cantidad de judios tambien, al igual que musulmanes.
con respecto al conflicto en cuestion, no solo que nadie vencio, sino que perdieron ambos bandos.
Eritrea tuvo que adquirir aviones MIG-29 y artilleria para poder combatir a Etiopia.
mientras que etiopia tuvo tambien que adquirir armamento...
aunque Eritrea pudo resistir en un principio y despues aparece el alto al fuego..
al fin al cabo, se gasto dinero y todo quedo como antes de la guerra...
-
- Recluta
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Abr 2007, 12:33
- Ubicación: London, UK
Y que hay de la participacion de Cuba en este conflicto?
Alguna informacion sobre esto ... ?
El respeto al derecho ajeno, es la Paz.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 5 invitados