Agresión de Rusia a Ucrania
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2485
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
Penetración rusa importante, en parte debido a los problemas ucranianos de desplegar a la menor cantidad posible de hombres directamente en el frente y al mismo tiempo recordar que el ejército ruso no es un chiste, que su desprecio por la vida de sus propios soldados lo ven ellos como una ventaja, que siguen disparando 5 mil-7mil disparos de artillería por día y que lamentablemente también utilizan drones de forma masiva.
Esta por ver si Ucrania puede estabilizar el frente rápidamente, en teoría tiene tropas para hacerlo o los rusos explotan la brecha y comprometen más material de lo que han venido haciendo este año.
De Trump no espero nada que no sea aceptar todas las demandas rusas y hacer un ultimátum a Ucrania.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5775
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
16 km de avance, entiendo que en un día, es preocupante en el contexto de estos últimos años de guerra.
Como la información es muy escasa habrá que esperar a ver como se desarrolla la situación, tampoco es que sea una ruptura de gran amplitud, y la experiencia de esta guerra indica que será un avance gradual más porque es muy difícil romper el frente y maniobrar... pero es innegable que es uno de los mayores avances en mucho tiempo (¿desde el principio de la guerra tal vez?), y el derrumbe del frente podría empezar con algo así, aunque no hay señales aparentes de que sea inminente.
En menos palabras: no sé lo que pasa, pero no me gusta
Como la información es muy escasa habrá que esperar a ver como se desarrolla la situación, tampoco es que sea una ruptura de gran amplitud, y la experiencia de esta guerra indica que será un avance gradual más porque es muy difícil romper el frente y maniobrar... pero es innegable que es uno de los mayores avances en mucho tiempo (¿desde el principio de la guerra tal vez?), y el derrumbe del frente podría empezar con algo así, aunque no hay señales aparentes de que sea inminente.
En menos palabras: no sé lo que pasa, pero no me gusta

-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1011
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Agresión de Rusia a Ucrania
Efectivamente, más en el contexto de que la política de Trump ha determinado una disminución en el apoyo directo a Ucrania. En ese sentido, es normal temer que Ucrania ya no esté para más, no quiere decir que todo se desplome mañana o en un mes, pero sí ya es preocupante.sergiopl escribió: ↑11 Ago 2025, 22:41 16 km de avance, entiendo que en un día, es preocupante en el contexto de estos últimos años de guerra.
Como la información es muy escasa habrá que esperar a ver como se desarrolla la situación, tampoco es que sea una ruptura de gran amplitud, y la experiencia de esta guerra indica que será un avance gradual más porque es muy difícil romper el frente y maniobrar... pero es innegable que es uno de los mayores avances en mucho tiempo (¿desde el principio de la guerra tal vez?), y el derrumbe del frente podría empezar con algo así, aunque no hay señales aparentes de que sea inminente.
En menos palabras: no sé lo que pasa, pero no me gusta![]()
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2485
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
RETOGENES
- En el último siglo, 5 veces Rusia tuvo tantos problemas económicos que terminó perdiendo 5 guerras, una fría y 4 calientes.
Guerra ruso-japonesa
Primera Guerra Mundial
Guerra de Afganistán
Guerra Fría
Primera guerra de Chechenia
En todos esos casos el colapso fue económico antes que militar, pues no había ciudades rusas bajo ocupación.
- China tiene sus propios problemas económicos, una demografía horrible y una implosión de sus bienes raíces que no termina. Nadie sabe el estado real de las finanzas chinas pues no hay transparencia.
- El precio del petróleo y el gas enfrenta presiones a la baja tanto de parte de la oferta (nuevos productores fuera de la OPEP+) y como por parte de la demanda (baja el consumo de Europa y Japón mientras que China rápidamente sustituye petróleo y gas además que su propia población ya se reduce por 3 años consecutivos y el 2025 seguramente sera el cuarto).
En la crisis del 2008-2009 fue Rusia la economía grande que más se contrajo debido a la caída del precio de las materias primas y Rusia y la OPEP han manipulado el mercado (como todo oligopolio) para tratar de mantener alto el precio del petróleo. Un nuevo colapso del petróleo o el gas meterían a Rusia automáticamente en recesión.
Aún sin la guerra en Ucrania las perspectivas a largo plazo de Rusia no son positivas, no creo que haya nadie en el foro que haya consumido una manufactura rusa. La manufactura mexicana o brasileña por hablar de países en vías de desarrollo son posiblemente mucho más avanzadas de lo que pueda hacer Rusia que depende de la venta de materias primas sin valor añadido. En ese sentido Rusia se parece mucho a las economías atrasadas de Latinoamérica, es decir, en pleno subdesarrollo.
- Ningún país puede gastarse indefinidamente 12% del PIB en defensa sin sufrir graves consecuencias. Ahi esta la miserable Corea del Norte como ejemplo o la propia URSS que reventó su economía tratando de competir contra un Occidente mucho más rico en una carrera armamentista hasta que el país colapso. Hasta los Estados Unidos tuvieron serias consecuencias por mantener tanto tiempo la guerra de Vietnam que ya es historia antigua pero Nixon "suspendió temporalmente" la convertibilidad entre el dólar y el oro debido al desbalance que ocasionó Vietnam (lo de temporal se les olvidó porque nos quedamos con un dólar fiat).
https://www.youtube.com/shorts/SVteqvJq1J8
- Los países pequeños generalmente ganan una guerra a los países grandes con más recursos únicamente por agotamiento y hartazgo de los segundos, ejemplos hay muchos, pero el más reciente lo tenemos con los Talibanes que ahí siguen gobernando después de 20 años de intervención norteamericana.
Rusia ha tenido 3 recursos para financiar su guerra que deberían agotarse en algún momento de este año o comienzos del próximo.
- Reservas internacionales, (la mitad embargadas en Europa), el resto se han ido consumiendo lentamente, Rusia puede recurrir al trueque pero con peores términos de intercambio y más beneficio para China o India. Cuando se consuman finalmente sus reservas el rublo tendría que sufrir un ajuste.
- Almacenes de material soviético/ruso, cuando se terminen, Rusia tendrá que invertir muchos más recursos si quiere seguir consumiendo las mismas cantidades de material en la guerra.
- Rusos pobres, a los que reclutan mediante contratos que cada vez tienen que pagar más, eventualmente la gente que esta dispuesta a arriesgar su vida por dinero se va a terminar o Putin tendrá que aumentar aún más el anzuelo monetario, pero las finanzas rusas no son infinitas. Además hace tiempo que Rusia esta en pleno empleo, es decir, si Putin quiere contratar a una persona para el ejército o su industria de defensa, la única forma es quitando a esa persona de la economía civil.
La única forma de que la industria de defensa atraiga a nuevos trabajadores o de que el ejército atraiga a nuevos reclutas es ofreciendo más dinero del que ganarían empleándose en el resto de la economía civil.

Ezehl7
Apoyo de la administración Trump a ucrania, tengo entendido que se limita a dar información de inteligencia y nada más. Todas las armas norteamericanas que lleguen a ucrania (y Trump puede cortar el flujo cuando le plazca) son en realidad armas que compra Europa a los norteamericanos para entregárselas a Ucrania. Luego entonces el apoyo es europeo, porque Trump lo que hace es únicamente negocio.
Rusia puede sufrir una crisis económica como cualquier otro país que tenga una guerra importante, ya que esos niveles de gasto no se pueden mantener indefinidamente.Pensar que la economía rusa va hundirse, contando con el apoyo de China, y eso sería la causa de su derrota es realismo mágico, propio del coronel Aurelio Buendía. Una guerra no se pierde por un poco de inflación o una pequeña recesión, si es que la llegan a tener.
- En el último siglo, 5 veces Rusia tuvo tantos problemas económicos que terminó perdiendo 5 guerras, una fría y 4 calientes.
Guerra ruso-japonesa
Primera Guerra Mundial
Guerra de Afganistán
Guerra Fría
Primera guerra de Chechenia
En todos esos casos el colapso fue económico antes que militar, pues no había ciudades rusas bajo ocupación.
- China tiene sus propios problemas económicos, una demografía horrible y una implosión de sus bienes raíces que no termina. Nadie sabe el estado real de las finanzas chinas pues no hay transparencia.
- El precio del petróleo y el gas enfrenta presiones a la baja tanto de parte de la oferta (nuevos productores fuera de la OPEP+) y como por parte de la demanda (baja el consumo de Europa y Japón mientras que China rápidamente sustituye petróleo y gas además que su propia población ya se reduce por 3 años consecutivos y el 2025 seguramente sera el cuarto).
En la crisis del 2008-2009 fue Rusia la economía grande que más se contrajo debido a la caída del precio de las materias primas y Rusia y la OPEP han manipulado el mercado (como todo oligopolio) para tratar de mantener alto el precio del petróleo. Un nuevo colapso del petróleo o el gas meterían a Rusia automáticamente en recesión.
Aún sin la guerra en Ucrania las perspectivas a largo plazo de Rusia no son positivas, no creo que haya nadie en el foro que haya consumido una manufactura rusa. La manufactura mexicana o brasileña por hablar de países en vías de desarrollo son posiblemente mucho más avanzadas de lo que pueda hacer Rusia que depende de la venta de materias primas sin valor añadido. En ese sentido Rusia se parece mucho a las economías atrasadas de Latinoamérica, es decir, en pleno subdesarrollo.
- Ningún país puede gastarse indefinidamente 12% del PIB en defensa sin sufrir graves consecuencias. Ahi esta la miserable Corea del Norte como ejemplo o la propia URSS que reventó su economía tratando de competir contra un Occidente mucho más rico en una carrera armamentista hasta que el país colapso. Hasta los Estados Unidos tuvieron serias consecuencias por mantener tanto tiempo la guerra de Vietnam que ya es historia antigua pero Nixon "suspendió temporalmente" la convertibilidad entre el dólar y el oro debido al desbalance que ocasionó Vietnam (lo de temporal se les olvidó porque nos quedamos con un dólar fiat).
https://www.youtube.com/shorts/SVteqvJq1J8
- Los países pequeños generalmente ganan una guerra a los países grandes con más recursos únicamente por agotamiento y hartazgo de los segundos, ejemplos hay muchos, pero el más reciente lo tenemos con los Talibanes que ahí siguen gobernando después de 20 años de intervención norteamericana.
Rusia ha tenido 3 recursos para financiar su guerra que deberían agotarse en algún momento de este año o comienzos del próximo.
- Reservas internacionales, (la mitad embargadas en Europa), el resto se han ido consumiendo lentamente, Rusia puede recurrir al trueque pero con peores términos de intercambio y más beneficio para China o India. Cuando se consuman finalmente sus reservas el rublo tendría que sufrir un ajuste.
- Almacenes de material soviético/ruso, cuando se terminen, Rusia tendrá que invertir muchos más recursos si quiere seguir consumiendo las mismas cantidades de material en la guerra.
- Rusos pobres, a los que reclutan mediante contratos que cada vez tienen que pagar más, eventualmente la gente que esta dispuesta a arriesgar su vida por dinero se va a terminar o Putin tendrá que aumentar aún más el anzuelo monetario, pero las finanzas rusas no son infinitas. Además hace tiempo que Rusia esta en pleno empleo, es decir, si Putin quiere contratar a una persona para el ejército o su industria de defensa, la única forma es quitando a esa persona de la economía civil.
La única forma de que la industria de defensa atraiga a nuevos trabajadores o de que el ejército atraiga a nuevos reclutas es ofreciendo más dinero del que ganarían empleándose en el resto de la economía civil.
Si "nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia", porque Putin siempre pide como condición para la paz que se retiren las sanciones Occidentales?China es la mitad de la industria del mundo y tiene claro que no le interesa que EEUU ni Europa se impongan a Rusia. Nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia si tiene el apoyo del gigante Chino. Y luego esta India que a ver…

Ezehl7
Apoyo de la administración Trump a ucrania, tengo entendido que se limita a dar información de inteligencia y nada más. Todas las armas norteamericanas que lleguen a ucrania (y Trump puede cortar el flujo cuando le plazca) son en realidad armas que compra Europa a los norteamericanos para entregárselas a Ucrania. Luego entonces el apoyo es europeo, porque Trump lo que hace es únicamente negocio.
Última edición por Chepicoro el 11 Ago 2025, 23:27, editado 1 vez en total.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5775
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
Encima justo la semana en la que Trump podrá empezar a hablar otra vez de "cartas"Ezehl7 escribió: ↑11 Ago 2025, 22:50Efectivamente, más en el contexto de que la política de Trump ha determinado una disminución en el apoyo directo a Ucrania. En ese sentido, es normal temer que Ucrania ya no esté para más, no quiere decir que todo se desplome mañana o en un mes, pero sí ya es preocupante.

Veo que el avance ha sido a lo largo de 3 dias... de todos modos tiene mala pinta. Veremos si son capaces de sellarlo... el problema que veo es que lo mismo que es difícil moverse para avanzar en el campo de batalla dominado por los drones, también lo es para contratacar, incluso para llevar refuerzos a través de la "kill zone" de 15-20 kilómetros.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 32046
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Agresión de Rusia a Ucrania


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 172
- Registrado: 09 Ago 2023, 22:00
Agresión de Rusia a Ucrania
Esperemos que se pueda frenar, y contener.Esta por ver si Ucrania puede estabilizar el frente rápidamente, en teoría tiene tropas para hacerlo o los rusos explotan la brecha y comprometen más material de lo que han venido haciendo este año.
Habra que examinar, cuando se pueda, como lograron ese avance los rusos, tropas ivnertidas, maniobras usadas, etc...Veo que el avance ha sido a lo largo de 3 dias... de todos modos tiene mala pinta. Veremos si son capaces de sellarlo... el problema que veo es que lo mismo que es difícil moverse para avanzar en el campo de batalla dominado por los drones, también lo es para contratacar, incluso para llevar refuerzos a través de la "kill zone" de 15-20 kilómetros.
Ha pasado de los miles de T-90 que tomaban Ucrania en un mes, a economia rusa perfecta que no sufre nada.Rusia puede sufrir una crisis económica como cualquier otro país que tenga una guerra importante, ya que esos niveles de gasto no se pueden mantener indefinidamente.
Si Retogenes es capaz de decir que con la guerra de Ucrania Rusia no tiene mas frotnera con la OTAN esta claro que argumentos racionales no le interesan.Si "nadie puede hacer nada económicamente relevante contra Rusia", porque Putin siempre pide como condición para la paz que se retiren las sanciones Occidentales?![]()
Esperemos que la economia rusa empiece a fracturarse seriamente de una vez, esta aguantando mucho mejor de lo esperado, pero todo tiene un limite.
De Trump solo puede esperarse incoherencia y decepción, que busque cualquier escusa apra explicar lo malo que es que un presitente (como el propio Trump) no pueda saltarse la constitución cuando le venga bien (porque aspira a ser un dictador perpetuo como Putin) no es una sorpresa. Que lo haga hablando como si Zelesky hubiera comenzado la guerra tampoco sorprende, nada de lo que haga tendra coherencia alguna.Apoyo de la administración Trump a ucrania, tengo entendido que se limita a dar información de inteligencia y nada más. Todas las armas norteamericanas que lleguen a ucrania (y Trump puede cortar el flujo cuando le plazca) son en realidad armas que compra Europa a los norteamericanos para entregárselas a Ucrania. Luego entonces el apoyo es europeo, porque Trump lo que hace es únicamente negocio.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5775
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
Esa es la sensacion que tengo al ver ese avance en un frente tan estrecho, históricamente posiblemente sería así... pero la impresión que saco de leer comentarios sobre lo que pasa en el frente desde que los drones lo dominan es que todo se desarrolla a cámara lenta, tanto para los atacantes como para los defensores. Por ejemplo, he leído que hay unidades ucranianas de refuerzo que caminan durante días (¡?) para atravesar los últimos 15-20 km hasta el frente. Con los suministros tienen grandes problemas ambos bandos... no sé como de sencillo será organizar un contrataque para cortarle la cabeza a ese avance.Andrés Eduardo González escribió: ↑11 Ago 2025, 23:51![]()
Pues hay un avance, pero no cubren los flancos... A que me huele que se repetirá lo de febrero y marzo de 2022, les van a cortar la logística y adiós avance...
En los últimos tiempos los rusos están lanzando múltiples asaltos de pequeñas unidades que buscan infiltrarse en las líneas ucranianas (muy disminuidas por la falta de personal) e ir consolidando terreno poco a poco. Tal vez esto sea una versión a gran escala de eso y no tenga mucho más recorrido, pero en fuentes ucranianas están diciendo cosas bastante inquietantes sobre la situación en ese sector.
En las fuentes ucranianas que digo está habiendo críticas considerables hacia lo que se ha hecho en esa zona en los últimos meses en materia de despliegue, etc. Puede que tengan su propia "agenda", no estoy al tanto de las luchas internas ucranianas, pero no son sospechosos de deslealtad (Tatarigami, Ponomarenko...).
Pero tampoco olvidemos una cosa: los ucranianos llevan 3 años y medio luchando contra un país con muchos más recursos materiales y humanos, recibiendo un apoyo aparentemente masivo de Occidente, pero en realidad bastante limitado para lo que debería haber sido. Han suplido sus carencias a base de coraje, inventiva e incompetencia rusa... pero si la guerra se alarga más y más y el apoyo a Ucrania va menguando y sus bajas se acumulan, al final los rusos, a base de echar carne a la picadora y aprender por el método prueba-error, irán mejorando su posición.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Heavy Metal, Kraken86 y 1 invitado