Estimados todos:
Estimado luislo:
luislo escribió:Es imposible embarcar a 4 o 5 infantes de marina en cada buque, no hay suficientes efectivos como para realizarlo, y respecto a los seguratas, saldría exageradamente caro.
Hace un par de páginas puse la cantidad de atuneros españoles que están en la zona: 17. Si le meter 4 ó 5 infantes, salen 68 u 85 infantes... ¿de verdad crees que no podemos desplazar a menos de un centenar de infantes de marina y sin embargo podemos meter a unos centenares de militares como tripulación del Canarias o del grupo desplazado con el Orion?
Estimado jandres:
jandres escribió:P.D: alguien se cree que por 200 euros, 300 o 1500 euros(dependiendo nacionalidad), se va a jugar el pellejo, por una carga y un monton de acero que no es suyo?
Exacto... ni aunque cobraran 100.000 euros por cabeza. Les pagan por pescar. No por liarse a tiros.
jandres escribió:varias cosas....estais seguros que un armador desea que embarquen infantes en su barco?...
Desear... desear, seguro que no lo desean. Si por ellos fuera, me imagino, no habría piratas y el banco de atunes estaría más cerca de puerto en España... que se deben gastar un dineral con el desplazamientode tanto barco y tanta tripulación.
jandres escribió:segundo, es dificil exolicar por qué no se pone una patrulla policial en cada nave industrial, fábrica, almacen o incluso hogar?(privado).
No tan difícil. Si se entiende que un concejal amenazado por ETA lleva guardaespaldas, ¿por qué no entender que unos señores que trabajan en una zona de riesgo y sin protección del Estado costero más próximo no pueden ser especialmente protegidos?
La verdad es que el Estado no puede poner a un guardia o un infante de Marina detrás de cada uno de los españoles. No puede garantizar la seguridad al 100% de todos los ciudadanos. Pero una cosa es aspirar a lo imposible y otra exigir lo razonable. Me explico:
Sigo con el ejemplo del estimado carlos perez llera. Los joyeros. Se han quejado miles de veces de lo peligroso de su trabajo. Lo mismo que los representantes de joyería. En ambos casos ha habido atracos con muertos.
El Estado les dice que no puede ponerles un guardia personal, pero les facilita el permiso para portar armas, que es lo razonable. Llevar una pistola parece ser suficiente medida para hacer frente a un atraco. Sin embargo, para afrontar a unos piratas parece que todos, incluso en Gobierno, reconocen que no basta con tener permiso para usar armas cortas. Se necesita algo bastante más contundente que sólo lo puede manejar un militar y, ahora, un guardia jurado, ya que se ha cambiado la ley para permitirles portar armas largas de precisión.
Siguiendo con lo razonable. Es bastante más razonable embarcar un Infante de Marina con su sueldo ya ganado que tener que contratar a un guardia jurado (a quien habría que crearle el sueldo, el seguro, los pluses por productividad, peligrosidad, etc...).
El Estado no les dice a los representantes de joyería, como a los atuneros, que deben circular por zonas específicas. Si a los representantes de joyería no les dicen: "circule usted por Gran Vía, Callao y Alcalá, que de lo contrario no puedo protegerle", ¿por qué a los atuneros se les han marcado una zona concreta en la que están relativamente más protegidos? Los atunes no saben de operaciones Atalanta y si el Alakrana estaba fuera de esa zona es porque seguía al atún.
Finalmente, resulta curioso que el Estado sea tan remolón en proporcionar una protección especial o "personalizada" a la gente que se gana los garbanzos de la mejor manera posible y no dude en desplazar a decenas de policías a vigilar una concentración lúdica, como un partido de fútbol o un concierto. ¿Pagan los empresarios musicales el desplazamiento de decenas de guardias cada vez que algún grupo de niñatos con éxito entre las adolescentes se va a la FNAC a firmar ejemplares de su último disco?
jandres escribió:Tercero esos infantes ante quien responden ante su superior, o ante el capitán del barco?
Buena pregunta... Si un día a alguien le diera por cambiar la ley, tendría que considerar ese punto. Personalmente creo que debería obedecer al mando militar. Igual que el personal de Capitanía Marítima que sube a un barco obedecen a Fomento y no a las instrucciones del capitán del barco. Los miltares son profesionales que saben lo que hacen. Los pescadores también. Unos se dedicarían a la protección y otros a pescar.
jandres escribió:No, fue una propuesta para evaluar encima de la mesa, como otras tantas, que no tenía unanimidad, ni ni mucho menos quien lo propuso representaba a una mayoría de los armadores.La verdad es que los armadores estan divididos, y hay de todo.
No lo sé. Las patronales querían Infantes de Marina. Sólo hubo una empresa que dijo estar dispuesta a contratar guardias jurados si no embarcaban los militares y los de la patronal le echaron la bronca.
http://www.elcorreodigital.com/alava/20090920/pvasco-espana/atuneros-rechazan-vigilantes-privados-20090920.htmljandres escribió:APonez...el gobieno español NO PAGA RESCATES, ni el griego, ni el danes, ni el homandes, ni el frances, ni el britanico...etc...etc....
SIEMPRE lo paga el propietario(cosa que es ilegal).
Lamentablemente no hay nada probado. Ni el armador ni el Gobierno dijo de quién era el maletín con el que se pagó el rescato del Playa de Bakio. Tampoco tengo referencias de que ningún otro gobierno haya declarado haber pagado con dinero público, pero acusaciones de haberlo hecho, haylas... incluso contra el gobierno de Berlusconi, tan dispuesto a repartir leña y hundir a cañonazos a cuanta patera se acerque a Italia.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Liberado/28/millones/barco/italiano/Somalia/elpepiint/20090811elpepiint_7/Tes
Saludos.