Agresión de Rusia a Ucrania

Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14323
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Un ataque con Storm Shadows se lleva por delante la vida del oficial de alto rango ruso.


Lo dicho, asalto a punta de fusil... El MoD ruso debería estarse quietito porque cada dia acaba mas poniendose en evidencia.


El Colonel Vadim Gurov, Comandante de la base aerea rusa se ha matado.


Rusia sube su tipo de interés 350 puntos básicos al 12% en un intento de detener la depreciación del Rublo, algo que no se via desde marzo de 2022. De 101 rublos por dolar, cayó a 95 rublos, pero ahora, está otra vez a 98 y subiendo.

https://es.investing.com/currencies/usd-rub

Mientras, el euro rublo,por el estilo, estaba a 111 y bajo a 103, pero ahora va otra vez por 107 y subiendo.
https://es.investing.com/currencies/eur-rub

Recordemos que el año pasado, se tuvo que subir el tipo de interés al 20%... y me huele que podríamos ver algo similar.


Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14323
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Según los datos de la lista Hanke, de los paises mas inflacionistas, Rusia está en el puesto 9 con una inflación de mas del 60%.


Parece que los extranjeros, se están planteando dejar Rusia, porque su moneda no está siendo competitiva.


Los rusos podrían estar preparando una provocación en la central nuclear en Kursk, ya hay planes de evacuación.


Shoigu y sus declaraciones :pena: Si hombre, si.
- Los recursos ucranianos están casi agotados
- La mayoría de los prisioneros de guerra de los EAU hablan negativamente del entrenamiento de combate
- Rusia nunca ha utilizado municiones de racimo, mientras que EE.UU. se las suministró a Ucrania.
- La producción rusa de armas se ha multiplicado



Chiringuito nuclear con miedo de los Taurus


Silver_Dragon
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 14323
Registrado: 18 Nov 2004, 22:00
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Silver_Dragon »

Suecia envia un nuevo paquete de ayuda a ucrania, esta vez con AMRAMS


El deficit ruso sigue aumentando


Vuelven a aparecer GAZ-66, que desde la segunda guerra de chechenia se habían retirado... porque sera.


Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

Los americanos suministran 50 vagones para transporte de grano por tren a Ucrania, con capacidad de hasta 70 toneladas por vagón. Un medio más para saltarse el ilegal bloqueo naval ruso a los puertos ucranianos:




Dió!


Per Aspera, Ad Astra
Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

El ministro de defensa ruso shoigu "extasiado" ante la avanzada tecnología de vanguardia rusa, en forma de autómata con IA de última generación:




Me encanta el "¡¡ te quié i yá !!" del final, con el que interrumpe al pobre iván que está hablando por radio a través del altavoz del robot ...



Mientras tanto, en los USA:




Dió!


Per Aspera, Ad Astra
RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 539
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por RETOGENES »

CHEPICORO

No se porque dices que en Rusia no hay controles de capital. Ni que tiene que ver con esto. La industria militar rusa es principalmente del estado. Los trabajadores trabajan por un sueldo como en todas partes.
Estoy de acuerdo en que las producciones industriales no se aumentan con fuerza de voluntad, se aumentan con dinero. Yo lo que digo es que dinero tienen.
En el sentido de que las compañías extranjeras pueden repatriar ganancias, si que hay controles. Pero en el sentido de que el Estado Ruso este obligando a los dueños del capital a invertir en el sector de defensa, de esos controles hasta donde sé no hay. En la PGM y SGM las grandes potencias si impusieron controles sobre el capital y los trabajadores, eliminando de facto el libre mercado. Las autoridades de cada país decidían en que sectores se podía o no invertir y en que actividades se podía o no trabajar. Tal clase de controles no existen en Rusia actualmente.

Sin esta clase de controles por parte del Estado no se puede multiplicar la producción militar de Rusia, como vienes proponiendo en varios de tus post. Sin invertir más recursos en el sector de la defensa, pues este no va a crecer por arte de magia y no me refiero únicamente a dinero, me refiero a cuotas de materias primas mientras que la economía civil se le raciona y cuotas de trabajadores por industria.

Mientras que para occidente es relativamente trivial igualar el esfuerzo de guerra ruso, aún si los rusos decidieran movilizarse al estilo de la gran guerra patria.

El país que más ha dado a Ucrania en relación a su PIB es Lituania con 1%, mientras que Estados Unidos ha donado 0.25% de su PIB. No importa el grado de esfuerzo que haga Rusia, materialmente Occidente puede igualar y superar cualquier movilización rusa, mientras haya voluntad política.

A ver, en el pasado verano Rusia saco una legislación de guerra que permite al gobierno dos cosas importantes:
1. Obligar a las empresas a aumentar producciones. Es decir, emitir contratos de adhesión.
2. Poder obligar a trabajadores a trabajar turnos de noche y festivos, y hacer horas extras.

Esto es clave para una movilización industrial. Ver link

https://www.reuters.com/world/europe/du ... 022-07-05/

Por otra parte, no hace falta dedicar el 50% del PIB a gasto militar como en la Segunda Guerra Mundial. Ahora el PIB es muy superior. Cógete la medida de PIB que te de la gana. Dedícale el 4 o 5% de PIB. Dedícalo a fabricar Armamento a precios rusos y ya verás las burradas que salen.

Por cierto, el acero de los tanques y los chips que usan son rusos. Antes de la guerra el 25% de los chips que consumían se fabricaban en Rusia. Son tecnológicamente 10 o 15 años más retrasados que los occidentales, pero eso es irrelevante para la industria militar.

Nadie discute que el PIB europeo o americano es mucho mayor y que puestos a fabricar armas en masa lo superaríamos. Cosa distinta sería si les apoyan los Chinos.

Pero la realidad es que no hay ninguna voluntad de hacerlo. Solo EEUU ha puesto una cantidad importante de dinero para fabricar armamento y municion para Ucrania, unos 40-60.000 mill. En la última encuesta el 65% de su opinión pública se opone a seguir dando dinero para Ucrania. La capacidad política es lo que falta. El gobierno americano muy difícilmente puede mantener el actual nivel de apoyo. Aumentarlo es políticamente imposible.

Y Europa? Mira España. Cuanto dinero se puede aprobar en unos presupuestos del estado para fabricar armas para Ucrania? Yo no apostataría un café a que se dedique nada. Lo tendrían que aprobar los de Podemos, Otegui, Puigdemont….

Los demás países Europeos tienen sus propios problemas. La financiación a la guerra de Ucrania irá a menos, no a más.


Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

Otra pieza de artillería MSTA-B rusa reventada por los ucranianos, explosión espectacular:




Los rusos se están quedando sin artillería, así no me extraña que pierdan los duelos artilleros en prácticamente todo el frente contra lo ucranianos.


Dió!


Per Aspera, Ad Astra
Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

RETOGENES escribió: 15 Ago 2023, 19:24 CHEPICORO

No se porque dices que en Rusia no hay controles de capital. Ni que tiene que ver con esto. La industria militar rusa es principalmente del estado. Los trabajadores trabajan por un sueldo como en todas partes.
Estoy de acuerdo en que las producciones industriales no se aumentan con fuerza de voluntad, se aumentan con dinero. Yo lo que digo es que dinero tienen.
En el sentido de que las compañías extranjeras pueden repatriar ganancias, si que hay controles. Pero en el sentido de que el Estado Ruso este obligando a los dueños del capital a invertir en el sector de defensa, de esos controles hasta donde sé no hay. En la PGM y SGM las grandes potencias si impusieron controles sobre el capital y los trabajadores, eliminando de facto el libre mercado. Las autoridades de cada país decidían en que sectores se podía o no invertir y en que actividades se podía o no trabajar. Tal clase de controles no existen en Rusia actualmente.

Sin esta clase de controles por parte del Estado no se puede multiplicar la producción militar de Rusia, como vienes proponiendo en varios de tus post. Sin invertir más recursos en el sector de la defensa, pues este no va a crecer por arte de magia y no me refiero únicamente a dinero, me refiero a cuotas de materias primas mientras que la economía civil se le raciona y cuotas de trabajadores por industria.

Mientras que para occidente es relativamente trivial igualar el esfuerzo de guerra ruso, aún si los rusos decidieran movilizarse al estilo de la gran guerra patria.

El país que más ha dado a Ucrania en relación a su PIB es Lituania con 1%, mientras que Estados Unidos ha donado 0.25% de su PIB. No importa el grado de esfuerzo que haga Rusia, materialmente Occidente puede igualar y superar cualquier movilización rusa, mientras haya voluntad política.

A ver, en el pasado verano Rusia saco una legislación de guerra que permite al gobierno dos cosas importantes:
1. Obligar a las empresas a aumentar producciones. Es decir, emitir contratos de adhesión.
2. Poder obligar a trabajadores a trabajar turnos de noche y festivos, y hacer horas extras.

Esto es clave para una movilización industrial. Ver link

https://www.reuters.com/world/europe/du ... 022-07-05/

Por otra parte, no hace falta dedicar el 50% del PIB a gasto militar como en la Segunda Guerra Mundial. Ahora el PIB es muy superior. Cógete la medida de PIB que te de la gana. Dedícale el 4 o 5% de PIB. Dedícalo a fabricar Armamento a precios rusos y ya verás las burradas que salen.

Por cierto, el acero de los tanques y los chips que usan son rusos. Antes de la guerra el 25% de los chips que consumían se fabricaban en Rusia. Son tecnológicamente 10 o 15 años más retrasados que los occidentales, pero eso es irrelevante para la industria militar.

Nadie discute que el PIB europeo o americano es mucho mayor y que puestos a fabricar armas en masa lo superaríamos. Cosa distinta sería si les apoyan los Chinos.

Pero la realidad es que no hay ninguna voluntad de hacerlo. Solo EEUU ha puesto una cantidad importante de dinero para fabricar armamento y municion para Ucrania, unos 40-60.000 mill. En la última encuesta el 65% de su opinión pública se opone a seguir dando dinero para Ucrania. La capacidad política es lo que falta. El gobierno americano muy difícilmente puede mantener el actual nivel de apoyo. Aumentarlo es políticamente imposible.

Y Europa? Mira España. Cuanto dinero se puede aprobar en unos presupuestos del estado para fabricar armas para Ucrania? Yo no apostataría un café a que se dedique nada. Lo tendrían que aprobar los de Podemos, Otegui, Puigdemont….

Los demás países Europeos tienen sus propios problemas. La financiación a la guerra de Ucrania irá a menos, no a más.

Por todas esas (razones) OPINIONES, sin fuentes para contrastarlas (el 25% de los chips que consumían se fabricaban en Rusia..., si les apoyan los Chinos ..., en la última encuesta el 65% de su opinión pública se opone a seguir dando dinero para Ucrania ..., el gobierno americano muy difícilmente puede mantener el actual nivel de apoyo ..., la financiación a la guerra de Ucrania irá a menos, no a más ...), rusia avanza sin parar, y está ganando la guerra ... :pena:


Dió!


Per Aspera, Ad Astra
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5508
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Urbano Calleja »

Por cierto, el acero de los tanques y los chips que usan son rusos. Antes de la guerra el 25% de los chips que consumían se fabricaban en Rusia. Son tecnológicamente 10 o 15 años más retrasados que los occidentales, pero eso es irrelevante para la industria militar.
Ya, que los chips avanzados no son necesarios para la industria militar. Será.
Y será que la producción de chips para misiles, cámaras térmicas y óptica va viento en popa.
Si a producción pre-guerra era un 25% y no daban a basto, ahora en economía de guerra debe ser aún más fácil, imagino.

De ahí los robos y destripes de electrodomésticos, radares de tráfico robados (unos cuantos, no uno o dos)...todo controlado y viento en popa.
Vamos que sin problemas.

Saludos


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

Un sistema ruso antiaéreo S-300V4 no sólo no detectó al dron ucraniano que lo vigilaba, tampoco interceptó a los HIMARS que lo destruyeron, junto con radares y vehículos asociados:




Dió!


Per Aspera, Ad Astra
Domper
General
General
Mensajes: 15072
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Domper »

Silver_Dragon escribió: 15 Ago 2023, 12:49 Según los datos de la lista Hanke, de los paises mas inflacionistas, Rusia está en el puesto 9 con una inflación de mas del 60%.
Pero eso es muy bueno, porque la depreciación de la moneda hace que se incremente el PIB según ese cálculo tan interesante que hemos aprendido aquí. La inflación ayuda a que la economía rusa sea cada vez mayor y, de paso, estimula a los (pobres) rusos a trabajar horas extras a porrillo. Si la inflación sigue aumentando, Ucrania estará perdida.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
Zquircle
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 699
Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Zquircle »

En rusia: te eligen de diputado en Nevsky Okrug, dos meses después te movilizan, te envían a Ucrania, y te mueres_




Todo con 23 años ...


Dió!


Per Aspera, Ad Astra
RETOGENES
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 539
Registrado: 30 Oct 2004, 00:49
Ubicación: madrid
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por RETOGENES »

Domper escribió: 11 Ago 2023, 10:21
RETOGENES escribió: 10 Ago 2023, 23:36Estoy de acuerdo en que las producciones industriales no se aumentan con fuerza de voluntad, se aumentan con dinero. Yo lo que digo es que dinero tienen. Siguen exportando petróleo y gas, siguen teniendo superávit comercial y grandes reservas de oro y divisas fuera del control de Europa y EEUU. Las tiendas de Moscú llenas y siguen vendiendo iPhones.
Obvio ¿Cómo se van a quedar el apparatchik y los mafiosos sin sus iPhones? Porque los rusos de a pie lo tendrán algo más difícil, ya que los iPhone importados (en importaciones paralelas fraudulentas) cuestan el doble del salario medio mensual de un ruso. Se supone que Putin «quiere» prohibir los iPhone; mucha voluntad no debe ponerle, porque medios tiene más que sobrados. Lo que quiere es prohibir que se gasten divisas para los rusos de a pie, pero la mafia y los amiguetes siguen teniendo sus necesidades.

Por cierto, y hablando de importaciones paralelas:
[/i] China también ha proporcionado a Rusia microchips y otra tecnología avanzada. Sin embargo, hasta el 40 % de los semiconductores importados de China son fallidos, informó Kommersant, un medio ruso especializado en los negocios. Este medio recordó que esta tasa antes de la guerra era del 2 %.[/i]
Enlace a El Debate. Espero que funcione, no me fío mucho.

No sé si es cierto o no, pero me da que los aprovechados de todo el mundo están chupando esas divisas y reservas de metales preciosos que por lo visto sobran en Rusia.

Saludos

P.D.: de PIB paritarios y demás chorradas. Pensar que los precios internacionales no afectan al mercado interior es de ilusos. Tal vez el corte de pelo sea más barato al cambio. Pero una tonelada de acero empleada para un tanque, es una tonelada menos vendida en el mercado internacional, y unos dinerillos que se pierden, de tal manera que, en realidad, es como si se hubiera adquirido fuera. Las importaciones paralelas están suponiendo un encarecimiento ¿Un 30% al menos? aparte de posibles estafas.

Además, no es solo acero, son hasta alimentos. Rusia exporta alimentos, cierto, pero es deficitaria en otros. Si los rusos se contentan con una dieta de patatas, perfecto, pero si quieren gollerías como hortalizas, baratas no les van a salir.

En 2020, y tras seis años de embargo, Rusia había conseguido reducir sus importaciones de alimentos en un tercio, pero seguía importando 30.000 millones de dólares anualmente. La devaluación del rublo, esa que supuestamente no afecta ni al peluquero ni al montador de tanques, significa que esos alimentos de importación se han encarecido en un 80%, y eso suponiendo que los sigan adquiriendo al mismo precio.

Vamos, que estamos asistiendo a un cursillo de economía creativa impartido por los lameputin.
Una guerra como esta afecta y mucho, son decenas de miles de muertos. Un drama humano atroz.

Cosa distinta es la afectación económica. Sabemos que hay guerras que no perjudican a la economía si se libra fuera del territorio. Hay muchos ejemplos históricos. En este caso hay una particularidad, las sanciones comerciales de Europa y EEUU.

Ya nadie defiende, salvo algun desinformado de este foro, que las sanciones a Rusia hayan tenido ningún efecto significativo en su economía. Parece que han sido mucho más dañinas para Europa.

Hubo un primer impacto el pasado año porque cerraron muchas empresas de capital occidental en Rusia. Pero todas se han ido reabriendo con capital ruso, y suministros de todas partes.

Pongo un artículo británico a modo de ejemplo.Hay muchos similares.

https://www.spectator.co.uk/article/why ... as-failed/

Hay muchos vídeos en YouTube de periodistas y YouTubers occidentales que sacan vídeos de como se han puesto en marcha fábricas de coches que ahora hacen copias de modelos chinos y cómo reabren el antiguo IKEA y McDonalds. Hay también muchas entrevistas de gente que vive en Rusia que dice que no se ha notado que nada haya empeorado a nivel económico.

Su PIB bajo sólo un 2% en 2022 y ha vuelto a crecer en 2023.

Tu puedes creer lo que quieras. Pero la realidad es la que es.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13104
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

RETOGENES escribió: 15 Ago 2023, 19:24En la última encuesta el 65% de su opinión pública se opone a seguir dando dinero para Ucrania.
¿Podrias por favor compartir el enlace con la informacion de la encuesta?.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por badghost »

Estimado Retogenes: Hubo acá, en Chile, un Ministro de Hacienda que sabía cuánto valía un kilo de pan, en varios sectores de Santiago y en regiones. Era la manera de tener cierta información acerca del estado de la economía y la inflación. Eso se puede lograr cuando tienes un país en dónde opera el libremercado de manera más o menos eficiente, no hay grandes monopolios, monopsonios, impuestos o incentivos tributarios a determinada industria o producto, y un nivel de distorsión por corrupción acotado. Los precios, en general, son el termómetro de la economía, son indicadores, si tú "fijas" precios, pierdes ese insumo informativo, amén de aumentar el mercado negro, que es más ineficiente, inestable y caro. Que quiero decir con todo esto, que en Rusia, tu no puedes saber a ciencia cierta cual es el estado real de sus precios,no puedes hablar de inflación, ni de PIB ni de PIB PPA, porque no tiene estadísticas confiables, no da cifras su Gobierno, hay una alta corrupción, hay sectores productivos capturados por poderes fácticos monopólicos, etc., pero lo que todo el que sabe un poco de economía o finanzas te va a decir, con los antecedentes que se pueden rescatar, es que el precio del pan en Moscú, debe ser probablemente el doble que antes de la invasión a Ucrania, y si no es así, es porque están quemando reservas o le están prestando o comprando comodities a precio de subsidio, no hay más y esa jugarreta, o bicicleta, es pan para hoy y hambre para mañana.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados