En este foro hay más expertos que yo, así que puedo decir una animalada; si es así, que me corrijan. Pero, desde mi lega opinión, eso es un desbarre.titfortat escribió: ↑19 Jun 2023, 04:22Tener la iniciativa no es sinónimo de tener la ventaja, ya que, la guerra son momentos, batallas y situaciones en donde puedes estar a la defensiva o la ofensiva, depende de las circunstancias y a la estrategia a la que te aferres...
Ahora bien, por la naturaleza misma de llevar la iniciativa y de ir a la ofensiva es que vemos una recuperación de territorios en algunas zonas, mientras que en otras simplemente no han logrado romper las líneas....
...generalmente el que toma la iniciativa tiene mas desgaste, y si tu fuerza logística es pequeña, entonces no puedes caer en el desgaste...
... en el peor de los casos, aun tienen terreno para retroceder y crear nuevas líneas de defensa.
Los israelíes, que de pegar tiro saben un rato, llegaron a la conclusión de que SIEMPRE hay que combatir ofensivamente, incluso cuando se está defendiendo. El motivo, que el atacante es el que escoge el lugar y el momento. Es más, lo que recomiendan los israelíes es o la gran ofensiva que rompa el frente (si se dispone de medios) o pequeños ataques de tanteo, hasta encontrar un punto débil en las líneas enemigas. Esa fue la conclusión tras la batalla del Golán de 1973, cuando la brigada del sector sur estuvo a punto de ser derrotada mientras que la del sector norte, que mantuvo una combinación de defensa flexible y contrataques, no solo resistió el ataque de una fuerza diez veces mayor, sino que la contratacó y derrotó, entrando en territorio sirio persiguiéndola.
Obviamente, los medios ucranianos no son los rusos, sobre todo por la carencia del dominio del aire (aunque, a cambio, se lo están negando a los rusos). Pero en Ucrania se está combatiendo en «frentes vacíos», es decir, las fuerzas empeñadas son pequeñas comparadas con la larguísima línea de frente, lo que impide tender líneas de defensa continuas (no me refiero con eso a líneas de trincheras, sino a un plan de defensa en profundidad). Eso permite que ataques en sectores poco defendidos puedan ser muy provechosos, al poder tener gran superioridad local.
Que ha llovido mucho desde lo de Kursk.
Para acabar, lo de tener terreno. Eso no es cierto, porque lo que se juega en esos combates no es que se conquiste o se pierda tal ciudad, sino la supervivencia del gobierno de Putin. Si los rusos empiezan a perder terreno, incluso si se sigue combatiendo dentro de Ucrania (no digamos nada si los ucranianos toman alguna ciudad rusa), puede ocurrir que haya algunos que decidan que es mejor salvar los papeles quitando al dictador y buscando una negociación, que arriesgarse a una espiral que puede acabar muy mal. Como mínimo, con una catástrofe económica y tantas pérdidas que peligre la estructura del estado ¿Recuerda alguien lo de Afganistán?
Es decir, lo que se están jugando ambas partes es bastante más que unos kilómetros de trincheras.
Saludos