Desde mi desconocimiento. Por muy encriptadas que estén las señales de los drones comerciales, emplean un número limitado de canales (como decía Dogie) y serían vulnerables a medidas simples como la interferencia mediante el ruido electrónico. También serían vulnerables a interferencias de las emisiones de los satélites GPS. Ya sé que nadie en su sano juicio manejaría un equipo de interferencias, por esa curiosa manía que tienen los de enfrente de triangularlos para mandarles recuerdos con la artillería, pero esos equipos pueden ser móviles.jupiter escribió: ↑30 Mar 2023, 08:53A pesar de lo cual, sospecho que los civiles deben ser relativamente fáciles de interferir, sobre todo con equipos militares. Tal vez no derribarlo, para lo que haría falta mucha potencia para freírle los circuitos, pero si para impedirle transmitir imagen en directo.
En cuanto a los militares, son otro mundo, no solo en prestaciones. también en precio.
Por otra parte, entiendo el problema que supone cubrir todo el frente; pero lo llamativo es que se hayan visto imágenes de drones comerciales tirando bombas de mortero, en zonas de combate intenso. Es de suponer que en esas zonas sí que hubiera equipos de interferencia.
Para acabar. Corregidme si me equivoco, pero parece que habría mercado para un sistema antidron baratito. Del tipo de un cañón de 20, 30 o 35 mm (igual este último sería demasiado), que disparase munición de tipo Shrapnell. Con algún sistema de guiado sencillo, que podría ser electroóptico, ya que un dron, al fin de cuentas, es un objetivo mucho más fácil que un avión de combate o un misil. Como los drones son baratos, la amenaza puede ser numerosa, y depender de sistemas antiaéreos tipo NASAMS sería excesivamente caro. Habría que complementarlos con algún radar de vigilancia, obviamente, que sea capaz de detectarlos.
Ya sé que no es nada nuevo. Sistemas de ese tipo (sin los controles electrónicos) existieron ya en la SGM. Igual hay que resucitar algo parecido a los M42:

O, aunque sean más caros, los M163:
No necesitarían estar montadas en un vehículo de cadenas, ni emplear cañones tan potentes como los de 35 o 40 mm. La idea es algo más sencillo que se pueda montar en plataformas de ruedas baratas, para poder disponer de suficientes vehículos.
Obviamente, si se tienen sistemas mejores, de energía dirigida, láseres o lo que sea, excelente. Pero un bicho que vuela a pocos centenares de metros de altura, a velocidades propias de biplanos, y que apenas maniobra, no es el objetivo más difícil. Aunque sea pequeño.
Saludos