Maya escribió:marcoagf escribió:Maya escribió:Propongo una idea
Puedo elegir sobre la base de la información y la opinón, que son esenciales en un foro en la web.
George S Patton
Albertopus
Abrazos.
...y justamenrte son estos dos personajes quienes yo tengo en mente (y que también lo piensan otros foristas). Realmente una labor periodistica e investigativa asombrosa, la de este par de foristas.
Va a ser un gran acto, poder condecorarlos como se merecen, por habernos descrito paso a paso y dia a dia, la evolución de este importante acontecimiento historico, que marcara para siempre la segunda decada de este nuevo siglo.
Salud.

Muchas gracias por los elogios

y por ponerme a la altura de un gigante como Albertopus
No es necesaria ninguna condecoración aparte. Realmente esta lucha en Libia es apasionante por los ribetes que ha tenido, y por ser distinta a lo de Egipto y hasta lo de Túnez (gatopardismo, se saca a uno que quería nombrarse rey (poniendo a su hijo) por parte de una cúpula militar que planea todo, lo demás si la juventud se dejó llevar y lo de las redes sociales es otra fabricación más de medios occidentales.
Pero en Libia (que espero no termine mal) se conjugaron factores que llevaron precisamente a que Gaddafi y sus tropas sigan combatiendo hasta el día de hoy, y esa es la diferencia entre algo armado contra algo de verdad, el derramamiento de sangre constante en el tiempo, la lucha continúa y otras cosas que reflejan el dramatismo que no se da en funciones de teatro como las otras revoluciones ( quiero exceptuar obviamente Siria, y Yemen -este último vive en guerra o tambores de guerra hace décadas- ) . No hubo golpe de cúpula contra Gaddafi, no, eso no podía pasar.
f.plaza que los rebeldes hayan avanzado tan rápido en días sobre Tripoli por un lado parte de una idea falsa, la que quisieron imponer algunos amigos de Gaddafi en los medios y en la izquierda liberal : la de "stalemate" (estancamiento), o también que los rebeldes ni Gaddafi podían balancear la situación para definir la historia. Pedían mucho, pedían que en dos meses caiga o se mantenga Gaddafi, tal vez tomando lo de Egipto (que repito fue un golpe de cúpula) como ejemplo.
Dentro de eso hay hitos que demarcan sí, una aceleración en estas dos semanas, que terminaron con Tripoli dominada (todavía no lo está).
La aceleración se da (creo que hubo coordinación y hasta planeamiento estratégico de la OTAN) cuando cae BirGhanem y se abren las rutas y posibilidades de ataque en muchas partes, atacando en pequeños grupos en todos lados y velozmente la línea de checkpoints de Gaddafi, y las concentraciones de sus Brigadas. La confusión en el bando de Gaddafi combinada con el momentum que se daba cuando la OTAN bombardeaba (que por ejemplo en Zliten no funcionó por los contra-ataques de los gaddafistas) los llevó a retirarse a Tripoli pero de manera desordenada, ya que ni Centro de Mando tenían. Fueron sobrepasados en su retirada por los rebeldes que llegaron del mar desde Misratah, junto a la guerrilla urbana que había en Tripoli en las barriadas que antes se habían levantado (meses antes, siendo reprimidas).
Ahora la situación de los restos gaddafistas es escapar a Sirte (los que pueden hacerlo).
Muchos depósitos de armas quedaron fuera de alcance de los gaddafistas por el movimiento rebelde aparte.
Mal planteada la lucha por los gaddafistas, o simplemente no se puede dominar un pueblo tan extendido en un país tan grande poniendo unos tanques en el centro de cada población, si la población o gran parte de ella no te quiere, no hay manera.
Y donde sí estaba concentrada la población (Tripoli) ya Gaddafi no tenía elementos para cubrir una ciudad que es grande (2 millones de habitantes con los suburbios)
Increíble la línea de tuneles y bunkeres de Gaddafi, y debajo de una ciudad!!! Podía ir por un túnel hasta el Hotel Rixos el Coronel (donde hubo un episodio de tomar a los periodistas como rehenes) .
Estimado Albertopus, coincido con la falta de seriedad del CNT en algunas cosas, pero escapes de parientes de lideres depuestos (que en realidad es insignificante ese hijo de Gaddafi, o sea Mohammed) se dieron en muchos conflictos. Y si habrá elementos que todavía juegan a dos aguas o se dejan sobornar.
Pero muchos perdieron seriedad en este conflicto, la Unión Africana, Sudáfrica y los sucesores de Mandela sino Mandela mismo (amigo de Gaddafi) y por estar Mandela tal vez algunas ONGs de DD.HH denunciaban un bastonazo de un rebelde a un prisionero como grave abuso.
Con la que se mandó Gaddafi y que no se venguen a lo bestia ya es un buen punto, y no sé si no pase, como para exigir que se trate con almohadones a un prisionera y justo en las Nefusa donde entraban a violar hasta niñas y niños los gaddafistas (práctica común y triste).
Saludos
Pdta: Leonor no perdió seriedad, ni algunos medios rusos y chinos ( nunca la tuvieron, no se puede perder lo que no se tiene no?)
Pero hay que reconocer que es lo más gracioso que hemos leído, si así funciona la desinformación en algunos deben volver a la Academia de Espías
