REDSTARSKI escribió: ↑15 Dic 2021, 22:10Creo que el confidencial es claro.
El confidencial no ha sido claro nunca, y cuando se trata de publicar sin verificar antes lo expuesto, son unos fuera de serie.
Poco se puede esperar de un medio que hace verdaderos Copy/Paste de otros, que ya de por sí dejan que desear, y que va codo con codo con "El Español", una de las tantas lacras de la prensa en España. Cuando tengo que compartir alguno de sus artículos en este foro prevengo al lector, alguna que otra vez, para que se cerciore. Básicamente porque no me fío de unos "especialistas" que lo mismo tocan hoy la hostelería en La Coruña que mañana el arsenal nuclear de Francia.
REDSTARSKI escribió: ↑15 Dic 2021, 22:10Al punto de afirmar el experto que citan diciendo que los rusos han perdido la capacidad de sacarle el mejor rendimiento a la tecnología sovietica, al jubilarse la segunda generación de ingenieros de Korolev.
El mejor rendimiento de la tecnología soviética termino con la Unión Soviética y tras su disolución los manuales y el conocimientos se usaron para modificar los vectores (actualizaciones) y alargar la serie. Una vez el techo se alcanzó el diseño de esos lanzadores debio ser sustituido, pero no fue así. Es lo que se intenta hacer (programa de vehículos reutilizables y de mayor carga) pero no hay fondos y lo que queda solo da para plasmarlo en una hoja, por ello aún se trabaja en nuevos tanques para cohetes Soyuz.....
Problemas y más problemas internos que el medio español no menciona.
REDSTARSKI escribió: ↑15 Dic 2021, 22:10Decir que la causa es porque Putin abandonó la carrera espacial para concentrarse en el armagedon.
En ningún momento se ha dicho que sea Vladimir el único causante del apagón de la agencia, lo que se ha mencionado es que el ha retirado el interés (y una parte del presupuesto) y que ya se venían encontrando problemas técnicos y estancamientos desde hace muchos años (problemas que también tiene la NASA). Además de que he mencionado problemas en la gestión de la agencia y su personal. Precisamente, lo que quiero decir, es que hay más problemas (no menos) de los que dice El Confidencial, y que no se puede achacar todo a problemas de avances. De hecho, muchos problemas no se logran resolver porque requieren de tecnología que para ser factible debe competir con la de una empresa privada, cosa que apenas logra la NASA (hasta el fin de los transbordadores espaciales nada de nada, ahora parece que está sacando adelante alguna que otra cosa, a ver qué pasa con la misión a la luna y si no se retrasa de nuevo) y que no hace ni el CNES, ni el CASC, ni Roscosmos.
No es fácil desarrollar lo mismo que otros cuando en vez de tener más de 20,0M tienes 1,7M (según unas fuentes) o 2,5/3,0M (según otras). Lo mismo hay que dejar una tabla del gasto que se esconde tras un lanzamiento para ver si la agencia no está haciendo maravillas con lo que hay para lograr sacar a gente fuera del planeta y acoplarla en un módulo en órbita, antes de criticar otras cosas.
REDSTARSKI escribió: ↑15 Dic 2021, 22:10A groso modo, los misiles balísticos no son mas que proyectiles grandes, la física involucrada ahí y toda la tecnología que la respalda es mucho mas básica que poner cargas en la orbita baja, por no decir de la alta o enviar gente a la Luna.
Ya.... Va a ser que no.
Lo que cambia entre el lanzamiento de un misil (en este caso balístico) y el lanzamiento de un cohete para una misión espacial es básicamente la carga, la trayectoria, sistemas de navegación, las cápsulas o módulos (que un vez separadas van por cuenta propia, con sus propios motores) y los acoples en vacío, entre otros. El vehículo en sí requiere exactamente la misma tecnología y los conocimientos de unos se aplican luego en los otros, y viceversa. Otra cosa muy distinta es diseñar un cohete para ir más lejos o llevar mucho peso, lo que hace que sea necesario hacerlo más grande. La propia familia de lanzadores soviéticos de la que anteriormente hablábamos (Soyuz) parte de un misil balístico modificado y, precisamente (antes de la construcción de dichos cohetes, entiéndase por esto a los vehículos), fueron misiles (sus vectores) los que pusieron cargas en la órbita (como, por ejemplo, satélites). Son unos cuantos los misiles usados como vectores de satélites para que venga usted ahora y diga que toda la tecnología que la respalda es mucho más básica que la que logra poner cargas en la orbita baja o alta......
Quizás lo que quiere decir (o al menos eso entiendo yo) es que la preparación para una misión espacial es más complicada, pero eso es así porque los sistemas de navegación y todo en general tienen que funcionar perfectamente (o casi) y hay más etapas (teniendo en cuenta que hay misiles con la mismas etapas que un vehículo lanzador) y modulos más complejos (por eso pasan estrictos controles de calidad, más si llevan personas).
Diferencias de un misil balístico R-7 y una Soyuz. Como se aprecia, dependiendo de la misión/programa, son las etapas y los módulos los que van cambiando, teniendo que hacer reajustes en el vector. Dichos módulos son los causantes de las diferencias entre una misión de bombardeo y una espacial, mientras que la ingeniería/tecnología que los lanza es la misma y la más cara, siendo el lanzamiento lo que presenta el mayor costo de los programas (al menos, aquellos satelitales).
Véase los diferentes vehículos que se han usado para poner cargas, como satélites, en órbita. Y si, en los misiles la sección que compone la ojiva, al igual que muchos módulos espaciales, también llevan su propio sistema de propulsión (combustible sólido).
Dicho esto, no, no son proyectiles grandes, son vectores muy complejos que muy pocos países pueden sacar adelante por las dificultades técnicas y económicas que acarrean.
REDSTARSKI escribió: ↑15 Dic 2021, 22:10 Resumiendo su argumento; la industria aeroespacial es una ruina, no porque los rusos no puedan, si no porque no quieren y para muestra pueden desatar el Armagedon. La realidad es que no quieren porque no pueden y el directo responsable de esas realidad es Putin que solo sabe responder con paparruchadas.
No pueden porque no hay interés y existe una gran falta económica, cuando desglosas fondos y no paras de repartirlos en otros campos no estas apoyando tus programas. ¿Cuanto gastaba la URSS en cohetes y naves?,¿cuantos programas espaciales soviéticos estuvieron respaldados por miles de millones?,¿cuanto gasta Rusia?, ¿cuando entró en declive la industria rusa?, cuando ya no la financiaba la URSS (también perdieron personal con la disolución y se solicitó de una reestructuración más tarde).
Si recortas el gasto en tu programa espacial en más de un tercio (presupuesto que ya de por si era escaso) te verás obligado a desechar proyectos, y eso es lo que ha pasado, que le han dado una tajada al programa del vector superpesado y están por cancelar el reutilizable.... Porque no hay dinero y Putin continua retirando el que queda. Lo de la gestión de la empresa, y que ya no es la misma, por supuesto, ya no lo es, pero así lleva mucho tiempo (lo dije en su momento). En Rusia las cosas funcionan a dedo, como en muchos otros sitios (nosotros ponemos licenciados en derecho al timón de una empresa que nada tiene que ver con su nivel y cuadro académico).
Para misiles balísticos esos recortes no se ven, y eso es lo que he querido decir, nada de Armagedon ni "paparruchadas" como Ud. dice. La industria aeroespacial rusa funciona tras un fondo monetario que no da para mantener un vasto complejo aeroespacial y sus programas, no porque no tengan la tecnología para llevarlo a cabo. Yo he visto, en persona, motores de avión construidos en Rusia (de células de combate, de carga y comerciales) y tecnología no les falta, compartiendo el campo de la aviación y el aeroespacial un estrecho lazo industrial.
Saludos cordiales.

Nada es cierto en las tácticas.