Estimados todos:
Ismael escribió:Aparentemente, no hay 50 kilómetros de profundidad en ningún punto del territorio rebelde, luego retirar su armamento pesado a distancias mayores que ésa, como dice el acuerdo, equivale a devolverlo a Rusia

En el NYT aparece un mapa aproximado de las líneas de retirada de la artillería y de las dos previstas para los lanzacohetes múltiples y misiles tácticos. Como aparece en la traducción del acuerdo de Kyiv Post que se adjuntaba en un mensaje anterior.
"... a security zone on minimum 50 kilometers apart for artillery of 100 mm caliber or more, and a security zone of 70 km for MLRS and 140 kilometers for MLRS Tornado-S, Uragan, Smerch and tactical missile systems Tochka U."http://www.nytimes.com/interactive/2014/02/27/world/europe/ukraine-divisions-crimea.html?_r=0... y, en efecto. Las líneas se adentran en Rusia.
Espartaniano escribió:-Lo primero: urge atención humanitaria como primera medida a los civiles inmersos en medio del conflicto....
Está previsto en el acuerdo. El problema es si Rusia tratará de usar los envíos de ayuda humanitaria como caballo de Troya para introducir armas y personal en las zonas rebeldes.
Espartaniano escribió:-Frente a la autonomía política, o mejor descentralización del este Ucraniano, es fundamental clarificarse su alcance y limitaciones… una cosa es una mayor descentralización político – administrativa (en algunos asuntos tributarios, elección de autoridades locales, decisiones y competencias nacionales que se trasladen a autoridades regionales), pero en todo caso reconociendo que hacen parte del Estado unitario Ucraniano, respetando sus instituciones democráticas nacionales (legislativa, ejecutiva y judicial, en los asuntos que corresponda)....
Ucrania es soberana, como cualquier otro país, en decidir como se administra. Es un asunto que no podía negociarse con potencias extranjeras. Ucrania está decidida a descentralizar la estructura administrativa, pero parece que no hasta el punto de otorgar autonomía política o llegar a ser un Estado federal. El alcance de las descentralización y su puesta en marcha debería decidirse únicamente de acuerdo al sistema legal ucraniano. En ello deberían participar todos los ciudadanos ucranianos. Incluso los que no quieren ser ucranianos.
Espartaniano escribió:-, sus fuerzas armadas constitucionales nacionales como las únicas que pueden monopolizar las armas (NO debe existir fuerzas militares autónomas de las nacionales ucranianas,...
Así debería ser. Lamentablemente Ucrania ha tenido que hacer frente a unos hombrecillos verdes, a "presuntas" milicias autóctonas de Donetsk y Lugansk formadas por milicianos nacidos y formados militarmente en Rusia, a militares rusos en activo -supuestamente de vacaciones o de permiso-... con un ejército desestructurado y, en algunos casos, poco fiable -recordemos la traición del ex-jefe de la Armanda Berezovsky-. Los batallones ucranianos externos al Ejército han resultado -según iba contando el estimado Rubén- más combativos y capaces que algunas unidades regulares.
Espartaniano escribió:... , en materia de fuerza pública debe existir es desconcentración, que es distinto...
Imagino que lo que cualquier ciudadano ucraniano exige es que la Policía sea eficaz. El objetivo ideal sería que no quede delito sin esclarecer ni criminal sin pasar por la Justicia. La forma en que se consiga eso puede ser con cuerpos policiales unificados o diversos. Hay ejemplos de eficacia en ambos casos. Quien debe decidirlo son los ucranianos, administrando sus capacidades y analizando las alternativas.
Espartaniano escribió:...y sobre todo: la integridad territorial y soberanía ucraniana no puede estar en discusión siquiera....
En eso está de acuerdo todo el mundo, menos el inquilino del Kremlin.
Espartaniano escribió:...-Debe definirse además del cese del fuego y retiro de territorio ucraniano de armas pesadas rusas, el destino de armas ligeras en manos de los rebeldes o mercenarios pro rusos, armas que son ilegales y por ende, deben ser entregadas al cuerpo de policía local con verificación de la OCSE, no pueden quedar armas en manos civiles...
Obsérvese que se ha decidido la retirada de artillería de 100 mm de calibre o superior y la otros sistemas más pesados. Por debajo de eso queda aún una panoplia muy amplia de armas que pueden quedar en el terreno.
Esa es la victoria de Putin. O mejor dicho, el punto principal por el que muchos creemos que Putin ganó la partida de la negociación y por el que los rusos tienen sueños húmedos con Putin. La última encuesta de popularidad publicada después de las negociaciones de Minsk ha relanzado los número de Putin hasta la práctica unanimidad en la aprobación de la gestión del presidente por parte de los rusos. A pesar de la crisis económica:
http://rt.com/politics/232115-putin-trust-rating-maximum/Ceder hasta desarmar a los terroristas y milicianos eliminaría el poder de coacción ruso sobre Ucrania y acabaría con la estructura fantasma de las pseudo-Repúblicas. Sin armas no hay presión sobre Ucrania.
Incluso si el acuerdo se respetara quedará una zona tampón amplísima donde los rusos y sus partidarios podrán moverse armados sin problemas y donde el Estado ucraniano no podrá hacer valer su legitimidad. Una "tierra de nadie" por la que los pro-rusos tratarán de ganar terreno al gobierno de Kiev.
El otro punto es la caducidad y condicionalidad con la que las fuerzas y la Administración ucraniana podrá controlar las fronteras con Rusia. El texto concede el beneficio del control ruso de la frontera de manera directa hasta que se celebren las elecciones y, de manera indirecta después de las elecciones.
"... Restore full control over the state border by Ukrainian government in the whole conflict zone, which has to start on the first day after the local election and end after the full political regulation (local elections in particular districts of Donetsk and Luhansk Oblasts based on the law of Ukraine and Constitutional reform) by the end of 2015, on the condition of fulfillment of Point 11 – in consultations and in agreement with representatives of particular districts of Donetsk and Luhansk Oblasts within the framework of the Trilateral Contact Group..." Espartaniano escribió:-En cuanto a la descriminalización propuesta, es importante dejar en claro que con relación a crímenes de guerra y de lesa humanidad, NO hay posibilidad jurídica internacional hoy por hoy de declarar impunidades frente a tales delitos, ya que ya se ha aceptado la competencia de la Corte Penal Internacional para Ucrania, ...
Ese es un punto poco preocupante, en mi opinión. Lo que hoy se declare amnistiado podrá ser perseguido en el futuro por los organismos internacionales -o nacionales en función de la legislación que exista en su día-.
Espartaniano escribió:-Debe precisarse mucho mejor como ejecutará su importantísima labor la OCSE,...
La OSCE ya ha demostrado que es sólo un testigo incapacitado de cualquier capacidad de intervención y con poca voz para hacer ver las violaciones que encuentra. La presencia de la OSCE no ha frenado el plan expansionista de Moscú. Seguramente ni siquiera le importe lo que vea e informe la OSCE.
Espartaniano escribió:-Debe quedar explicito el compromiso de NO injerencia en los asuntos internos de Ucrania por parte de Rusia, y que cese el suministro de recursos económicos y bélicos a territorio del este ucraniano...
Rusia no ha admitido nunca la ayuda directa a los rebeldes. Sin esa admisión era imposible que aceptara nada en las negociaciones. En cualquier caso, Rusia YA se había comprometido explícitamente a respetar la integridad ucraniana desde la época de la Independencia y eso no frenó la intervención. Da lo mismo lo que esté escrito y firmado.
Espartaniano escribió:-¿y en que queda CRIMEA? ...
Crimea queda como otros tanto territorios en la órbita de influencia rusa: aislada internacionalmente, ignorada en cualquier acuerdo político y económica, fuera de los circuitos de inversión no rusos. Queda destinada a ser una tierra subsidiada y sin relación con el resto del mundo.
Espartaniano escribió:-En paralelo, debe apoyar$$e por comunidad internacional un plan internacional "Marshall" para este de Ucrania. Y un Plan "Colombia" para la de Solidificación de las instituciones democráticas, de justicia y seguridad Ucranianas.
Ademas el ESCUDO EUROPEO ya saben todos por la UE ...es una URGENTE PRIORIDAD...
La ayuda económica a Ucrania es una necesidad dada la crisis nacional. El gobierno ucraniano es más pesimista que los organismos internacionales acerca del grado de caída del PIB en 2014 y 2015. El FMI y el Banco Mundial apoyarán a Ucrania. Pero con condiciones que exigen reformas duras en el país.
La UE está en ello -con toda la pesadez burocrática de la UE-.
http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-3920_en.htmEntre otras cosas, hay facilidades para la importación de productos ucranianos (la entrada preferente de productos y la eliminación de tasas se valoran en 500 millones € y está funcionando el Programa de Asistencia Financiera con miles de millones de euros a disposición. Funciona también el State Building Contract con fondos destinado a ayudar a estabilizar los problemas financieros urgentes ucranianos... Pero, es cierto. Falta cohesión y determinación en las ayudas.
Saludos.