
En una expresión poco afortunada en una rueda de prensa, Putin dijo que sus tropas estarían detrás de su población, no delante, y que podían ser los otros quienes dispararan...

sebar escribió: si Ucrania se rompe una parte ira a Rusia, pero la otra definitivamente ira a Occidente, se perdera definitivamente. Si se llega a un acuerdo que respete la integridad de Ucrania (dificil tal como estan las cosas) a cambio de una "finlandización" del país, seguira como estaba antes, sin ganar nada, sera una victoria defensiva, pero no una muestra de creciente poderio, precisamente.
Rubén escribió:Tanques T-64 de Bilaya Tserkov:
munrox escribió:brenan escribió:¿ Los Afganos te valen ? y no solo se enfrentaron a Rusia sino a toda la URSS y, a pesar de ser un oso bastante mas grande
¿Los mismos, bueno, primos, de los que están enfrentando a EE.UU. y una coalición internacional?
Albertopus escribió:
Tropas ucranianas en Crimea. Aplaudidas por pobladores pro-ucranianos.
[youtube]yoDDvOId_vY[/youtube]
También los hay de tomas nocturnas, pero no de mucha calidad.
Vídeo de movilizaciones y entrenamientos de unidades blindadas -no sé si son actuales-:
[youtube]dyZdcBihU9s[/youtube]
¿Cual es la diferencia de muertos en Afganistán entre soviéticos y coalición?.
Albertopus escribió:Es que si se mantiene ese equilibrio de movimiento de tropas, bloqueos por parte de "enmascarados misteriosos" de instalaciones militares ucranianas... y sin que se pierda definitivamente la calma y la península se convierta en un inmenso campo de tiro -algo que no me deja de sorprender-, seguramente no será necesario hacer la guerra. Habrá una "guerra" de desgaste económico y habrá que ver quién tiene más aguante.
Ya se ha hablado en el hilo de las consecuencias económicas de la invasión de Crimea. Sin necesidad de que haya una escalada en el gasto militar -lo que volvería a ser catastrófico para Rusia-, ya se pudo comprobar cómo Rusia sufrió una tremenda caída de sus valores y como el Banco Central tuvo que subir la tasa de interés (¿1.5 %?) para defender al rublo. Eso sólo después de tener que haber gastado 11.000 millones $ en un día sin resultados.
Sólo la reacción de Putin prometiendo no agravar las cosas pudo parar la caída de los activos rusos.
Rusia no parte de una economía especialmente saludable. Crece muy lentamente para lo esperado en una economía de un país en desarrollo (1.3% en 2013). En lo que lleva de año ya han salido del país 17.000 millones $ de fondos privados. Si Putin falta a su palabra, no habrá freno para la salida de capitales, la caída del valor de las empresas rusas y la depreciación del rublo.
El arma más importante para Rusia es el gas. El socio más importante es Europa. Aquí llega la primavera y las necesidades de combustible serán más reducidas que hace unos meses. Aún así, Europa puede sufrir por los cortes de gas rusos -si Rusia corta el suministro a Ucrania-, pero también es verdad que eso también perjudica a Rusia, que perdería el sostén de varios clientes fundamentales para Grazprom. Si hubiera un corte, Europa buscaría nuevos suministradores, como ya empezó a hacer a partir de 2006, la primera vez que Rusia la presión del gaseoducto ucraniano. Incluso EE.UU pudiera ofrecer gas. El gas ruso proporcionaba el 80% de las necesidades de los países que hoy forman los 27 miembros de la UE en 1970. Hoy es un 25% y bajando.
Creo que tenemos suficientes información y datos de fuentes múltiples para saber si las acciones rusas son justas o no.
Otra cosa es que una sociedad que solo explote materias primas es más simple, solo necesita un montón de obreros mal pagados, una pequeña clase media de encargados, policias (sobre todo) y cuatro más y unos pocos oligarcas a disfrutar a todo tren del invento (por eso los multimillonarios mexicanos o los oligarcas rusos son proporcionalmente mucho más ricos que los millonarios de la riquísima Suecia).
brenan escribió:¿Cual es la diferencia de muertos en Afganistán entre soviéticos y coalición?.
Pues entre 4.5 y 5 sovieticos por 1 de la coalición
stalingrado1971 escribió:brenan escribió:¿Cual es la diferencia de muertos en Afganistán entre soviéticos y coalición?.
Pues entre 4.5 y 5 sovieticos por 1 de la coalición
Claro ,solo que en el ultimo ejemplo sin el apoyo financiero y material de una potencia extranjera.
HURMAN escribió:stalingrado1971 escribió:brenan escribió:
Pues entre 4.5 y 5 sovieticos por 1 de la coalición
Claro ,solo que en el ultimo ejemplo sin el apoyo financiero y material de una potencia extranjera.
Editalo venga...editalo
stalingrado1971 escribió:HURMAN escribió:stalingrado1971 escribió:
Claro ,solo que en el ultimo ejemplo sin el apoyo financiero y material de una potencia extranjera.
Editalo venga...editalo
¿A que te refieres a edítalo?
brenan escribió:¿ seguro ?
Vrael escribió:Y ni hablar de las bajas americanas en Vietnam. Pero sí seguimos desviando esto al Off-topic, nos terminaran cerrando el hilo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados