

https://www.semana.com/politica/articul ... co/202307/En un comunicado, asegura que “hoy la congoja embarga al círculo íntimo familiar” y reitera que no tiene nada que ver con los señalamientos en su contra en temas relacionados con la ‘paz total’.
https://www.msn.com/es-co/noticias/othe ... r-AA18q4vSUna nueva discusión entre Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se desató en redes sociales. De hecho, el mandatario colombiano fue el primero en ‘atacar’ al salvadoreño.
Este jueves, Petro se refirió a un informe de la cadena CNN en la que fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele hicieron un pacto con las pandillas. En ese artículo se señala un supuesto acuerdo “a cambio de mejores condiciones, las pandillas reducirán la tasa de homicidios para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando”.
El presidente Petro contestó a esta publicación manifestando que “mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz”.
Y Bukele, quien ya había sostenido una discusión con Petro por las megacárceles, le respondió a ese trino sobre lo que ocurre en El Salvador.
“Pónganse de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de “mejores condiciones”. Además, no entiendo su obsesión con El Salvador”, dijo Bukele.
El mandatario de El Salvador agregó: “¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?”.
Hay como tres eslabones de la cadena evolutiva entre el presidente de Colombia y el de El Salvador.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Mar 2023, 21:06
Jajajajajajajajaja.... Bien peinado lo dejó el Bukele, al mejor estilo del Botija contra el Chompiras...
Esa ha sido la peinada mas apoteosica y mas fina que yo haya visto en toda mi vida, lo peinó y trapio el piso con ese ojibrotado, por sapo y metido es que se gana esas peinadas, no sabe siquiera donde esta parado ese adefesio.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Mar 2023, 21:28![]()
El viajado de Bukele a Petro por su protagonista...
https://elpais.com/america-colombia/202 ... utType=ampExtranjeros vendieron sus posiciones en bonos del Gobierno en el mercado colombiano en sumas récord el mes pasado, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda
Berber aseguró que la depreciación de la moneda colombiana inició a mediados del año pasado, cuando el presidente Petro se posicionó como líder en las encuestas en la segunda ronda electoral que eventualmente ganó. Hoy, los inversores que le ofrecieron el beneficio de la duda al Presidente se lo están quitando, opinó Berber.
Una discusión sobre la posible cancelación de contratos de exploración y explotación de petróleo a futuro, así como la irritación de Petro por los miembros de su propio Gobierno que se oponen a su propuesta de reforma al sistema de pensiones han erosionado la confianza de los inversores extranjeros. “Si al presidente no le gusta que haya cierta discusión sobre esa reforma, eso cambia mi perspectiva a futuro”, dice Berber, “porque tal vez el presidente no es tan pragmático como yo hubiera imaginado”. Berber espera que el peso se mantenga estable y cotice en 4.700 por dólar a finales de año.
La salida de capitales registrada en febrero y la fuerte depreciación de la moneda es una especie de profecía cumplida de los opositores del Presidente que ellos llaman el ‘efecto Petro’, dijo Julio César Iglesias, analista económico y consultor independiente. “Aquí en Colombia es muy latente la tragedia venezolana”, dijo Iglesias, “y el efecto Petro refiere a esa posibilidad, de que la inversión extranjera se va a asustar, los locales sacarán sus plantas de Colombia, se van a parar los negocios por la incertidumbre”.
Este temor por parte de una parte de la población es la razón por la que se ha desatado un debate en el país sobre las causas de la depreciación de la moneda, sostuvo Iglesias. “Es un debate porque desde el Gobierno, desde el Ministerio de Hacienda y los sectores cercanos al Gobierno es clave mantener la narrativa de que la llegada de Petro no tiene nada qué ver con la depreciación”, dijo el analista, “y el peso efectivamente se ha depreciado y no va en línea con otras monedas de América Latina”.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], CommonCrawl [Bot] y 0 invitados