Buen dia..

https://www.elespectador.com/politica/p ... bra-moral/De acuerdo con Petro, la solución para esas familiar no ha llegado porque “se robaron la plata”. Según dijo, “el Gobierno no fue capaz de entregar 1.330 millones de pesos a las familias para que tuvieran una finca. Esa plata la tenía la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD). Tenían presupuesto y no han podido comprar una finca o varias fincas”, dijo.
El presidente contó además que “un billón de pesos fueron trasladados a municipios de Santander, en donde no había desastre natural”. Según su hipótesis, ese dinero para atender a las víctimas del derrumbe en Rosas habría sido desviado.
“¿Por qué se fue una tan enorme cantidad de dinero?, ¿qué pasó con esa plata?, ¿por qué no hubo ni para las víctimas de Piojó, ni para La Mojana, o para el sur de Bolívar? Son los desastres que nosotros hemos tenido en este Gobierno”, dijo Petro.
Por eso, el presidente pidió perdón y dijo que lo que ha ocurrido en la UNGRD “se llama una quiebra moral completa, no solo de un individuo, sino de la concepción misma que se tiene que tener para gobernar. Ante eso, porque es una ignominia, no hay más que pedir perdón. No tiene otras explicación que no sea la codicia”.
Por último, dijo que la corrupción no tiene color político y que “hicieron esos movimientos para robarse la plata. Y dejaron gente pobre, sufrida y en problemas (...) Se robaron el dinero del pueblo después de decir durante décadas que defendían al pueblo”, concluyó.
https://www.semana.com/politica/articul ... do/202403/El expresidente Juan Manuel Santos, quien firmó el acuerdo de paz con las Farc durante su gobierno, le salió este domingo al paso a la propuesta del presidente Gustavo Petro, de convocar una asamblea constituyente para implementar el acuerdo, y la calificó como un “absurdo”.
“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una Constituyente es un absurdo, esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvimos en la negociación”, manifestó el exmandatario colombiano a través de un video publicado en la red social Instagram.
Es que basta la amenaza para poner a la economía contra las cuerdas. Imaginémonos que somos directivos de una gran compañía, e íbamos a hacer una venta a Colombia ¿Aceptaríamos ahora hacerla a crédito? ¿O exigiríamos un aval externo? El avalista ¿Qué comisión exigiría? Si les decimos que nanay, que queremos dinero sobre la mesa ¿Qué banco lo prestaría y a qué interés?
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados