Amigos:
Viendo en el TV Cable observé que existe un Lomo a la Wellington, lo que me llamó inmediatamente la atención pues el susodicho pedazo de carne unía dos aficiones mías: la comida y la militaria.
Empecé a buscar por ahí y encontré una leyenda: Que luego de la Batalla de Waterloo, el Duque de Wellington redujo a prisionero al cocinero del Emperador Napoleón Bonaparte y este por congraciarse le cocinó el lomo de marras.
El Duque se sintió encantado -y lleno- que tomó como costumbre invitar con el bisté a todo importante que pasara por su casa.
Es más, me fui a buscar algo de historia y encontré que luego de la batalla de Waterloo, el Duque de Wellington se reunión con el Mariscal Blücher, líder del ejército prusiano -y a quien por cierto le gustaban el buen vino, la buena comida y las malas mujeres (aficiones conocidas como felinas)- y en una fonda situada en medio del campo de batalla (La Belle Aliance) y que por cierto había quedado relativamente bien parada se sirvieron el famoso Lomo a la Wellington y más de un barril de trago....
LOMO A LA WELLINGTON
Por el Chef Gordon Ramsey
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jZYgXY_rDUo[/youtube]
En español
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bNDh4QWbPC4[/youtube]
Ingredientes
1,500 gr. de lomo
3 echalotes o una cebollita
500 gr. de champiñones
30 gr. de manteca
7 cdas. de jerez
3 cdas. de crema de leche
Sal
Pimienta
Perejil
3 cdas. de aceite
100 gr. de paté de ganso
2 rectángulos de masa de hojaldre
1 huevo
1 cdta. de extracto de carne o 1/2 cubo de caldo de carne
Salsa inglesa
1/2 taza de crema de leche
Como hacer Lomo Wellington paso a paso
Picar los echalotes o la cebollita. Pulir y picar los champiñones. Derretir la manteca y rehogar en ella los echalotes hasta que se hagan transparentes.
Agregar los champiñones y saltearlos hasta que el líquido se evapore.
Añadir el jerez y la crema y dejar evaporar nuevamente; debe resultar un relleno más bien seco. Salpimentar y agregar perejil picado; dejar enfriar.
Frotar el lomo con sal y pimienta y dorarlo en aceite caliente, de todos lados, más o menos durante 10 minutos; dejar enfriar y guardar el fondo de cocción.
Mezclar el paté con la preparación de champiñones.
Disponer las hojas de masa de hojaldre formando un rectángulo de tamaño apropiado para envolver el lomo; si fuera necesario añadirlas habrá que encimarlas en un centímetro y aplanarlas con el palo de amasar.
Untar la carne con una gruesa capa de la preparación de champiñones y paté, y acomodarlo sobre la masa, un poco fuera del centro. Doblar la parte angosta de masa sobre la carne, luego las puntas y por último la parte de masa más ancha, uniendo los bordes con clara de huevo.
Con lo sobrante cortar adornos y pegarlos con clara en la parte superior del lomo envuelto. Pinchar la masa para que salga el vapor, y cocinar el lomo en una chapa mojada, en horno caliente, durante una media hora.
Mientras tanto disolver el fondo de cocción de la carne con media taza de caldo, raspando el fondo de la sartén con una cuchara de madera; añadir 4 cdas. de jerez, un hilo de salsa inglesa, dejar reducir el vino y terminar la salsa con la crema de leche. Servir el lomo Wellington cortado en rodajas con la salsa; lo sobrante puede servirse frío.
![Marino :militar13:](./images/smilies/militar13.gif)