

Carlos si el contrato es por prestación de servicios sencillamente no renuevan el contrato no hay que dar justificaron alguna y el empleado lo sabe, y los de planta pues no les dan incentivos que les dan a los que asisten a los eventos como días libres o se les pueden entorpecer cosas como ascensos.Carlos Bautista escribió:La verdad es que no y no conozco ningún caso, tal vez se pueda dar en casos de alcaldías y gobernaciones, sin embargo lo dudo y mucho porque para un juzgado laboral sería un caso muy fácil y además podría acabar con la carrera del empleador en nada... En entidades de orden nacional eso es prácticamente imposible.spooky escribió: Eso no es exclusivo del chavizmo es la realidad en Latinoamérica, por ejemplo en Colombia a los empleados públicos en especial los que no tienen contratos de planta los obligan a marchar por la paz, a asistir a la despedida del vicepresidente, a asistir a concentarciones en favor de un alcalde impopular etc etc les toman lista y su inasistencia puede derivar en la no renovación del contrato del trabajador o perdida de benéficos.
Aqui al igual que en Venezuela usan a los empleados para fines políticos en ese país son mas directos es todo.De otro, La W reveló unos audios en los que se escucha a varios funcionarios del Ministerio de Transporte decir que les prometieron tiempo compensatorio en Semana Santa por ir a la rendición de cuentas de Vargas Lleras.
Para tal fin, los empleados debían firmar una planilla en los buses que los llevaron a la ceremonia, o en Corferias.
En una de las grabaciones, un funcionario dice que la asistencia al evento era obligatoria
http://www.pulzo.com/nacion/costo-rendi ... s/PP229890
Seguro que no esta ni en investigación y se valen de argucias legales para justificarlo o corrupción para ocultarlo pero es lo mismo que se hace en Venezuela. En Venezuela seguro que las cartas de despido no dicen despedido por no marchar los echan por otras causas en Colombia pasa lo mismo se someten a voluntad del gobierno con asistencias a actos "voluntarios" y esa asistencia voluntaria representa que si no voy no me renuevan mi contrato de prestación de servicios.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Me imagino que ese caso debe estar en Procuraduría, ya que eso no se puede hacer...
La misma respuesta tipo Guaripete si no te gusta denuncia ante la autoridades aquí no vengas con eso aquí no se habla mas de chavez escuálido etc etc, y pues no, usted no es nadie para decirle a la gente que hacer, los casos los traigo para los que se pasan burlando de las desgracias de Venezuela que hablan de odios y venganzas y no ven que en su propio pais pasan cosas muy similares.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Pues lo que usted denuncia es grave, así que sería correspondiente que lo denunciase a la Procuraduría General de la Nación con su respectivo acerbo probatorio...
http://www.abc.com.py/internacionales/a ... 89212.html''Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay adherimos a las expresiones de Su Santidad el Papa Francisco, realizadas en las últimas horas, en relación con la situación que vive Venezuela” , comienza el breve escrito.
Los países firmantes apoyan a continuación que ese diálogo debe darse con “condiciones muy claras para una salida negociada a la crisis política, económica y humanitaria en dicho país hermano” , en referencia a las palabras dichas por el pontífice el sábado a bordo del avión papal.
En su viaje de regreso desde Egipto, el papa Francisco aseguró que la Santa Sede estaba dispuesta a intervenir de nuevo como “facilitadora” ante la crisis en Venezuela, pero solo si se cumplían una serie de garantías, demandadas también por estos gobiernos.
“Reiteramos que se requiere el cese de los actos de violencia, la plena vigencia del Estado de Derecho, la liberación de los presos políticos, la plena restitución de las prerrogativas de la Asamblea Nacional, y la definición de un cronograma electoral” , concluye la nota.
Durante la charla con los más de 70 periodistas que lo acompañaban en el avión, el pontífice argentino admitió, sin embargo, que uno de los problemas para su acción pacificadora son las divisiones dentro de oposición venezolana.
Tras sus palabras, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) remitió una carta al pontífice formalizando su negativa a retomar un fallido diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro “si no hay garantías” . El mandatario venezolano, de su lado, había saludado la oferta papal horas antes...''
spooky escribió:La misma respuesta tipo Guaripete si no te gusta denuncia ante la autoridades aquí no vengas con eso aquí no se habla mas de chavez escuálido etc etc, y pues no, usted no es nadie para decirle a la gente que hacer, los casos los traigo para los que se pasan burlando de las desgracias de Venezuela que hablan de odios y venganzas y no ven que en su propio pais pasan cosas muy similares.Andrés Eduardo González escribió:![]()
Pues lo que usted denuncia es grave, así que sería correspondiente que lo denunciase a la Procuraduría General de la Nación con su respectivo acerbo probatorio...
Los foros son para debatir no cerrar la conversación cuando no les gusta.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame ... ente-83412Durante su discurso de este lunes primero de mayo, y dirigiéndose a las bases chavistas que lo acompañaban, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que convocará una Asamblea Nacional Constituyente en su país.
"Sobre la constituyente no hay poder posible", leyó de la actual Constitución, redactada en 1999, al comienzo del primer mandato de Hugo Chávez. "Yo convoco al poder constituyente originario para lograr la paz que necesita la República", dijo.
Esto abre la posibilidad para que todo el ordenamiento jurídico venezolano sea transformado, si bien todavía no es claro qué alcance buscará darle el oficialismo chavista, pues Maduro dijo que su objetivo es fortalecer la actual Constitución.
"Necesitamos transformar el Estado, sobre todo esa Asamblea Nacional (de mayoría opositora) podrida que está ahí", dijo.
Ante miles de seguidores congregados en el centro de Caracas por el Día del Trabajador, Maduro dijo: "Convoco al poder constituyente originario para lograr la paz que necesita el país, para derrotar el golpe fascista, una Constituyente ciudadana, no de partidos políticos. Una Constituyente del pueblo".
El líder opositor Henrique Capriles reaccionó de inmediato a través de su cuenta de Twitter: "El dictador Maduro y su narco corrupta cúpula pretenden matar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela! No podrán!" También llamó a estar "atentos a las acciones" que convocarán frente a este movimiento de Maduro.
...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados