Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31553
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

sinsentidocomun escribió: 16 May 2021, 01:10
Andrés Eduardo González escribió: 15 May 2021, 22:39 Y usted ayudando con los fake news. Ese video no es actual. Si se fija, nadie anda con tapabocas, así pues, cómo mínimo, es de 2019.
¿2019?, entonces con mas razón es una brutalidad policial, es una detenida que es golpeada en una situación relajada, ni siquiera en el calor de una protesta.
Sí, no lo estoy negando. Cada año la policía nacional abre centenares de casos de abuso policial, como en todos los países del mundo. ¿O es que el abuso policial ahora resultó siendo exclusivo de Colombia?

Y sobre lo otro, ¿a usted no le molestaría si le dijeran algo descortés en cualquier entrevista, la que sea? Pues yo no lo veo lo raro que se moleste o le caiga mal. ¿O él es de palo o no debe tener sentimientos o qué? Ahora toca poner como requisito para ser Presidente de Colombia no tener sentimientos, favor mandárselos extirpar antes de asumir la Presidencia.

¿O es que los periodistas tienen patente de corso para ofender a los entrevistados sólo por el "derecho a la libre expresión"? Si el periodista tiene ese derecho, el entrevistado tiene el derecho de no sólo molestarse sino de abandonar la entrevista en ese preciso momento. No está obligado a aguantárselo.

No le digo que a veces salen con unas... :pena: :desacuerdo:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31553
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: La historia secreta detrás de las protestas.


Y ¿La liga de la justicia V 2.0?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31553
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Y lo que nuestra amiga rusa no muestra...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »


...
Los abogados de las víctimas y expertos creen que la impunidad que ha rodeado este caso habría permitido nuevos excesos de la fuerza pública durante las movilizaciones del actual paro nacional.
...
Nota: La negrilla y el subrayado corresponden a la fuente original.

Imagen

Fuente y nota completa: La Impunidad.

Al que guste, lo invito a ver la nota completa. Esto que está ocurriendo en Colombia es gravísimo, triste y criminal; las heridas puede que no sanen en esta generación y las horribles cicatrices van a quedar de por vida. Indiferencia, impunidad, complicidad, odio... hay tantos adjetivos.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »

Imagen
Fuente: Los peones.

Es el testimonio, la palabra de alguien como la de muchos que pueden decir muchas cosas. Es desconcertante que esta persona considere que trabajar como policía (en Colombia) no es un trabajo decente. Es degradante el trato que reciben, son los peones, muchos también son víctimas.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2357
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Chepicoro »

Andrés Eduardo González escribió: 15 May 2021, 22:56
Es decir, en resumen, los manifestantes seguramente están destruyendo todo y haciéndose matar por una reforma que NO LEYERON, que nadie LEYÓ, y que el Congreso hábilmente tiró a la calle para enardecer a la gente y que les dio la pereza del mundo debatirla, discutirla, modificarla, aprobarla o hundirla en el seno del Congreso. Esa es la denuncia que hace Claudia López.

Colombia está en la calle por culpa de la pereza de nuestros ilustres padres de la patria...
Creo que es fácil de entender lo que pasa en Colombia, la frustración acumulada de buena parte de la sociedad colombiana ha sido encauzada por marxistas revolucionarios profesionales, que siguen abundando en toda la región.

La reforma fiscal de Duque nunca iba a pasar por el congreso, pero aún así iba en la dirección correcta, agrandar la base gravable, que haya mas personas que paguen impuestos y eliminar agujeros que permitían la evasión.

Pero como aparentemente decir que si los ciudadanos quieren buenos servicios hay que pagarlos y que nada es gratis en la vida es neoliberal.

Que Colombia y en general latinoamérica recauda muy poco sobre ingresos y ganancias de capital es cierto.... Si gustan ver una comparación

https://compareyourcountry.org/tax-revenues-global

Ahora lo que me resulta increíble es que los manifestantes esten en contra de recaudar mas pero exijan cosas como un ingreso universal, que necesitaría de varias veces los recursos que pensaba obtener la reforma fiscal.


Típica ignorancia mal intencionada de la izquierda en latinoamérica que reclama servicios con calidad de primer mundo pero que sean gratis....


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Zenu
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 636
Registrado: 14 May 2012, 03:43

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Zenu »

El 9 de Septiembre en Bogotá, 70 CAIs de la Policía fueron atacados. Eso no es rabia popular. Era una operación sistemática donde milicias urbanas se trasladan de barrio en barrio quemando todo lo que tuviera policías adentro. Ningún policía murió ese día, quizás porque usaron sus armas de fuego; diez manifestantes murieron, otros tres lo hicieron atropellados o degollados por los vándalos. Nunca encontrarán un familiar de los fallecidos diciendo que sus seres queridos eran manifestantes; todos estaban tomando el bus o algo así(lo cual no cierto). A pesar del informe de Caracol donde afirma que los muertos del 9S no tuvieron nongún efecto, eso no es cierto. Comparen los fallecidos en Cali con los de Bogotá; eso se debe a que se tomaron correctivos y medidas por parte de la Alcaldía y la Metropolitana de Bogotá. En Cali desafortunadamente eso no ocurrió. El alto número de muertos indica que la policía no está preparada, entrenada, ni equipada para este nuevo tipo de escenario. Guerrillas urbanas encendiendo la rabia popular. No pueden enviar a policías de fuerza disponible a controlar una turba solo con pistolas. A eso hay que agreagar que solo hay 4.000 ESMAD en todo el país, número absolutamente insuficiente. Los que incitan al paro solo le tienen miedo al ESMAD, no a los policías regulares, que muy probablemente respondan disparando, y eso, al grabarlo, solo les dá réditos políticos. Aún así solo dicen "el ESMAD nos disparó, nos está matando el ESMAD", lo cual es imposible porque los antimotones no portan armas de fuego. Pero son los antimotines los que dispersan las manifestaciones y son los que quieren eliminar. En resumen más ESMAD y menos fuerza disponible, eso es lo que se necesita. Y por favor, que inteligencia se pellizque, porque desde que Santos la desmanteló, siempre los cogen como a Travolta en Pulp Fiction, cagando.


j@vier
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2346
Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Kiribati

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por j@vier »

Chepicoro escribió: 16 May 2021, 12:25

Creo que es fácil de entender lo que pasa en Colombia, la frustración acumulada de buena parte de la sociedad colombiana ha sido encauzada por marxistas revolucionarios profesionales, que siguen abundando en toda la región.

La reforma fiscal de Duque nunca iba a pasar por el congreso, pero aún así iba en la dirección correcta, agrandar la base gravable, que haya mas personas que paguen impuestos y eliminar agujeros que permitían la evasión.

Pero como aparentemente decir que si los ciudadanos quieren buenos servicios hay que pagarlos y que nada es gratis en la vida es neoliberal.

Que Colombia y en general latinoamérica recauda muy poco sobre ingresos y ganancias de capital es cierto.... Si gustan ver una comparación

https://compareyourcountry.org/tax-revenues-global

Ahora lo que me resulta increíble es que los manifestantes esten en contra de recaudar mas pero exijan cosas como un ingreso universal, que necesitaría de varias veces los recursos que pensaba obtener la reforma fiscal.


Típica ignorancia mal intencionada de la izquierda en latinoamérica que reclama servicios con calidad de primer mundo pero que sean gratis....
Ese indice es muy esclarecedor. En definitiva, en nuestros paises es donde la recudacion tributaria es un menor porcentaje del PGB. Si a eso le sumas los indices altisimos de informalidad laboral, tienes que el porcentaje de la poblacion que paga impuestos tambien es muy bajo, incluso en niveles pre-pandemia: Mexico, Ecuador, Colombia alrededor de un 50% de informalidad laboral, Chile nunca ha bajado de un 30%, Peru siempre alrededor de un 70%. O sea quienes pagan impuestos por su actividad economica son siempre los mismos.

El grito de guerra de la izquierda es que paguen impuestos los mas ricos y las empresas. El problema es que con nuestros niveles de inestablidad social y violencia del crimen organizado se obtiene muy poco del bien social que el estado si debe proveer: el imperio de la ley, el derecho a vivir en paz. Si yo tuviese dos millones de dolares porque elegiria vivir en AL, si paises como Canada o EEUU dan residencia a quienes tienen ese nivel de ahorro y van a realizar inversiones? pagaria mas impuestos, pero sabria que no voy a ser victima de un secuestro, ni nadie me va a poner una pistola en la cara para quitarme mi carro.

El capital es fluido, se dirige a aquellos lugares donde se multiplica con mayor facilidad, y donde esta mas seguro. Si a las empresas le subes los impuestos mas alla de cierto nivel, pues se marchan a otros lados.

Queremos un estado que provea como un estado de bienestar europeo, pero no queremos pagar el precio que los europeos pagan por ello.


Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2357
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Chepicoro »

Siguiendo con el tema de la presión fiscal. El que Colombia recaude 6.4% del PIB en impuestos sobre los ingresos y ganancias no solo es un porcentaje bajo sino que esconde que ese porcentaje lo paga abrumadoramente la clase media que esta en la economía formal.

Con la mitad de la población en la informalidad sin pagar impuestos y sin poder cobrarle más a los ricos porque se van de Colombia y muchos países de la región deciden concentrar la recaudación en contribuyentes cautivos..... En fin tenemos los países y merecemos como sociedad, lo que no deja de ser triste.


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »

Imagen
Fuente: La gente de la internet.

Imagen
Fuente: El derecho a la protesta sin violencia.

Las imágenes anteriores corresponden al día de ayer en la capital de Colombia, en un lugar llamado Monumento a Los Héroes. Muchas personas que no aceptan lo que ha y está pasando en este país.

Imagen
Fuente: DW Español.
Hace pocos días, la @PoliciaColombia me envío un video de un representante de Venom sobre el uso de este lanzador de projectiles.

El representante dice claramente que el Venom es peligroso si se usa en tierra. Miren:
José Miguel Vivanco - Human Rights Watch.


Fuente: Enlace Televisión.

Hasta una cuchara, lanzada en determinada dirección y con la energía suficiente mata a cualquier ser vivo. La herramienta cumple el propósito que le dé quien la utiliza, el criterio de hacerlo... esa es una buena discusión, aunque de discusiones no se reviven los muertos.
En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida.
Proverbio chino.

Imagen
Fuente: Twitter del expresidente de la Corte Constitucional de Colombia.

Sr. jurisconsulto, esto hace rato se perdió en este país, con gente muy buena; pero también con gente muy mala.

Imagen
Fuente: Noticias Caracol.

Sra. maestra, imagínese nosotros aquí.

Imagen
Fuente: El intento de reconciliación. Crédito a su autor doquiera se encuentre dado que no firmó la foto.

Recomponer lo que está roto va a ser muy difícil, esperemos que la termodinámica (entropía, es importante explicar porque... ya saben) no aplique aquí. Pareciera que se está quedando en la memoria genética (si tal cosa es plausible) el eliminar al contrario -de cualquier forma- por pensar diferente.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1295
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

Chepicoro escribió: 16 May 2021, 12:25

Creo que es fácil de entender lo que pasa en Colombia, la frustración acumulada de buena parte de la sociedad colombiana ha sido encauzada por marxistas revolucionarios profesionales, que siguen abundando en toda la región.

La reforma fiscal de Duque nunca iba a pasar por el congreso, pero aún así iba en la dirección correcta, agrandar la base gravable, que haya mas personas que paguen impuestos y eliminar agujeros que permitían la evasión.

Pero como aparentemente decir que si los ciudadanos quieren buenos servicios hay que pagarlos y que nada es gratis en la vida es neoliberal.

Que Colombia y en general latinoamérica recauda muy poco sobre ingresos y ganancias de capital es cierto.... Si gustan ver una comparación

https://compareyourcountry.org/tax-revenues-global

Ahora lo que me resulta increíble es que los manifestantes esten en contra de recaudar mas pero exijan cosas como un ingreso universal, que necesitaría de varias veces los recursos que pensaba obtener la reforma fiscal.


Típica ignorancia mal intencionada de la izquierda en latinoamérica que reclama servicios con calidad de primer mundo pero que sean gratis....
Excelente análisis, Chepicoro. Cualquiera diría que eres colombiano.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31553
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Sensei escribió: 16 May 2021, 16:03 Imagen
Fuente: La gente de la internet.

Imagen
Fuente: El derecho a la protesta sin violencia.

Las imágenes anteriores corresponden al día de ayer en la capital de Colombia, en un lugar llamado Monumento a Los Héroes. Muchas personas que no aceptan lo que ha y está pasando en este país.

Imagen
Fuente: DW Español.
Hace pocos días, la @PoliciaColombia me envío un video de un representante de Venom sobre el uso de este lanzador de projectiles.

El representante dice claramente que el Venom es peligroso si se usa en tierra. Miren:
José Miguel Vivanco - Human Rights Watch.


Fuente: Enlace Televisión.

Hasta una cuchara, lanzada en determinada dirección y con la energía suficiente mata a cualquier ser vivo. La herramienta cumple el propósito que le dé quien la utiliza, el criterio de hacerlo... esa es una buena discusión, aunque de discusiones no se reviven los muertos.
En la vida hay tres cosas que no vuelven atrás: la flecha lanzada, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida.
Proverbio chino.

Imagen
Fuente: Twitter del expresidente de la Corte Constitucional de Colombia.

Sr. jurisconsulto, esto hace rato se perdió en este país, con gente muy buena; pero también con gente muy mala.

Imagen
Fuente: Noticias Caracol.

Sra. maestra, imagínese nosotros aquí.

Imagen
Fuente: El intento de reconciliación. Crédito a su autor doquiera se encuentre dado que no firmó la foto.

Recomponer lo que está roto va a ser muy difícil, esperemos que la termodinámica (entropía, es importante explicar porque... ya saben) no aplique aquí. Pareciera que se está quedando en la memoria genética (si tal cosa es plausible) el eliminar al contrario -de cualquier forma- por pensar diferente.
5 Doritos después...

https://twitter.com/GobiernoBTA/status/ ... 9286675456

Y a veces no hay que hacer mucho, ya que los mismos pende** se acusan solos...

https://twitter.com/marthaperaltae/stat ... 0115655680

"Pacíficos manifestantes queman"...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Sensei
Capitán
Capitán
Mensajes: 1343
Registrado: 09 Ago 2008, 04:06
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Sensei »

Imagen
La última encuesta de Cifras y Conceptos reveló que los jóvenes de Colombia no están pidiendo subsidios ni educación; están pidiendo la oportunidad de trabajar.

Esta encuesta empata con el último reporte del DANE quien dice que el 23,5 % de los jóvenes (entre 14 y 28 años) no tenían empleo, y las más afectadas son las mujeres que tenían una tasa de desocupación de 31,6 %. Es decir que 1,65 millones de colombianos de entre 14 y 28 años de edad clasificaron como desocupados.

Todos estos jóvenes está viviendo situaciones difíciles. Cerca de 28% perdió su trabajo entre enero y marzo y otro 19% no ha podido realizar los pagos de sus facturas de servicios o deudas. Además, 13% de ellos tiene problemas para conseguir alimentos, revela el portal La República

Expertos aseguran que la encuesta de Cifras y Conceptos es la realidad del país: los jóvenes quieren trabajar, pero la falta de experiencia, tramitologías, y falta de inversión por parte de las empresas hacen más difícil que los jóvenes de Colombia tengan un empleo.

Finalmente, los jóvenes reconocen que las elecciones de 2022 son la oportunidad de cambio.
Fuente: Ni educación, ni subsidios: Jóvenes quieren trabajar, dice encuesta
...
Colombia está perdiendo más ingresos por deducciones y exenciones tributarias que cualquier otro país de la región.

"Hemos identificado que las deducciones tributarias cuestan alrededor del 6,5% del PIB, que es el más alto de América Latina", dijo Smetters. "Van a tener que conseguir al menos entre el dos y el tres por ciento del PIB para que las cosas se consoliden".

Colombia podría tener un alto crecimiento y atraer la inversión extranjera si el sistema fiscal fuera más transparente, se protegieran mejor los derechos de propiedad y se invirtiera más en infraestructuras, opinó Smetters.
...
Fuente: Comisión tributaria de Colombia recomendará recortes en exenciones de impuestos
...
Pregunta: ¿Cree que con esta reforma se va a mantener el modelo de tributación que permite que ciudadanos más ricos paguen menos impuestos?

Respuesta: El modelo es el siguiente: los impuestos progresivos son temporales, pero los regresivos son permanentes. Eso se repite en la propuesta de la nueva reforma tributaria que dio a conocer el gobierno antes de su radicación.

Pregunta: Esta nueva reforma tributaria volverá a modificar el modelo tributario, cuando muchos expertos han recomendado hacerlo simple. En su opinión, ¿esa movida es técnica?

Respuesta: No me parece que hayan tenido en cuenta las recomendaciones de la misión de expertos contratada. En esta reforma han simplificado las tarifas haciendo el sistema más regresivo que antes, cuando había varias tarifas reflejando progresividad: los que más ganan más impuestos pagan. Por ejemplo, ahora hay solo una tarifa del 15% para los dividendos y no se considera parte de la renta líquida. Si lo fuera, los dueños de los grupos financieros y los consorcios industriales pagarían el 41% de su renta. Además, hay dos tarifas para el impuesto al patrimonio de 1%: si tiene hasta $14,600 millones y 2% si tiene más que eso. El impuesto a las empresas también tiene solo dos tarifas, una de 24% para las que tenga renta líquida de hasta $500 millones y de 30% para las que superen esa cifra.

Se sacrifica el principio de progresividad con esta estructura de tarifas simplificada. Para rematar, el impuesto al patrimonio es temporal: aplicará a 2021 y 2022, después se esfuma en el aire. Por el contrario, el IVA quedó igual y solo se extendió a los servicios públicos y a la medicina prepagada que afectará en especial al estrato 4, que es la clase media.

Pregunta: La W contó que aunque el grueso de los subsidios para pagar las nóminas y salvar a sus empleados se los llevaron las pequeñas y medianas empresas, cuando se mira el total de empresas que hay en el país, el 80 % de las empresas grandes recibieron subsidios y solo el 9% de las Mipymes los recibieron (con datos hasta noviembre). ¿Qué opina de esta decisión?

Respuesta: Es evidente que el apoyo era para los grandes empleadores y no para los pequeños que tienen problemas incluso para lidiar con la Dian.
...
Fuente y nota completa: "La tributación golpea más a la clase media que a los ricos del país”: Kalmanovitz
...
Podrían revisarse las exenciones que permiten que sectores como la banca, petróleo y minería paguen menos del 7% de sus utilidades netas, y ajustar el impuesto a la riqueza para que deje de ser transitorio. Acá los impuestos progresivos son ocasionales, pero los regresivos son permanentes.
...
Fuente: Semáforo de la tributaria | Qué sí, quizás y qué no debería incluir, según Salomón Kalmanovitz

Es que hay gente que quiere todo regalado.


"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31553
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Por supuesto que siempre va a haber gente que quiere regalado, incluso más de lo que ya reciben. Y en ese grupo cae gente de todo tipo y estrato, no es sólo ricos, también pobres y clase media. Todos queremos algo regalado. ¿A quién no le gustaría?

Pero a veces se abusa.

Hunden una reforma que esperaba recaudar, mal o bien, $ 25 billones. Pues las exigencias y propuestas del Comité del Paro van superando los $ 80 billones, y no los quieren para mañana, o el próximo año, los quieren ya.

Así pues, don Sensei, ¿de dónde jopos piensan sacar todo ese billete ya?

Si, ya sé, acabemos con la corrupción, claro, yo también estoy de acuerdo, ojalá se hiciera eso, pero eso no es algo que se dice y se hace hoy mismo - como el comercial de Servientrega -

No más de ejemplo. El comité del paro quiere renta básica ya de $ 887.000 para 35 millones de personas - Ojo con esa cifra de beneficiados que tiene su razón de ser - Eso más o menos son como $ 31 billones mal contados, la cosa es que esos son $ 31 billones que tienen que salir mensualmente por lo menos por 6 meses según su propuesta; es decir, estamos hablando de $ 186 billones. Por cierto, eso estaba en la reforma hundida que NO LEYERON, Artículo 15...

Sigamos echando cuentas. En el país anualmente se roban $ 50 billones, la reforma que se hundió esperaba recaudar $ 25 billones anuales, pero quieren $ 186 billones en 6 meses...

A ver quién es el Dr Strange que hace semejante conjuro de magia o el santo que hace el milagro de crecer dinero de los árboles o que brote del suelo como una papa...

Y ellos dicen tener la solución: imprimir e imprimir...

Claro, al cabo de unos años estaremos como el espejo del otro lado del Orinoco. Excelente panorama, toda una genialidad de futuro. :pena: :desacuerdo:

Y cuando el país comenzaba a sacar cabeza económica después de la pandemia - crecimiento positivo de 1,1% en el primer trimestre - pues salimos con un paro fomentado por el Congreso y su pereza de discutir y debatir como le correspondía. Lástima el sueldazo que les pagamos, aquí vi - no digo vimos porque parece que nadie más lo notó - que el Congreso no sirve para nada en verdad. Me apena mucho la cantidad de muchachos que han muerto en vano, todo eso se pudo evitar si el Congreso hubiera hecho su trabajo y no trasladarle el problema a la calle.

Imagen

Pues con todo lo que han hecho, seguro habrá más trabajo más adelante, habrá que reconstruir, remodelar, reparar, demoler y volver a construir todo lo que esos mismo jóvenes destruyeron. Y cruzar los dedos para que las pérdidas de las empresas e industrias no sean muy altas porque si lo son, pues para varias de ellas no sería factible volver a abrir, sí, se cerrarían empresas y fábricas y ¿adivine qué pasa con eso, don Sensei?

¡Sí! Más desempleo, más jóvenes inconformes, sin nada qué hacer, y ahí tenemos el ciclo vicioso perfecto para seguir en la calle destruyendo todo y formando el caos, muy bonito. En estos momentos me imagino a más de una empresa o industria que iba a entrar a Colombia a montar sus plantas y negocios y ve el panorama y como que mejor me voy a México o a Chile o a algún otro lado, sí, adiós ese trabajo que era para jóvenes colombianos.

¿Y sabe usted cómo tocaría recuperar eso, atraerlos de nuevo?

¡Sí, señor! Volver a dar gabelas para hacerles llamativa la inversión en país: descuentos en tal impuesto, no cobrarles este otro por X cantidad de años. Sí, usar esas mismas tan odiadas gabelas por la izquierda para que vengan o se instalen y generen empleo.

¿Cuántos tiros más en el pie nos tenemos que dar para darnos cuenta que todo esto destruye TODO UN PAÍS? Los jóvenes quieren cambios, todos queremos cambios, pero eso no se hace a punta de destruir y acabar con lo que hay, así no es la vuelta. Lo han hecho todo mal los del paro.

Lo que están haciendo es llevar al país por la autopista de la guerra civil, a máxima velocidad, sin control. Y tristemente eso ya lo estamos viendo: civiles dándole bala a civiles y estos respondiendo, por lo que sea, pero ya llegamos a eso.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Chepicoro
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2357
Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
Ubicación: Quebec
Mexico

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Chepicoro »

Andrés Eduardo González

Hunden una reforma que esperaba recaudar, mal o bien, $ 25 billones. Pues las exigencias y propuestas del Comité del Paro van superando los $ 80 billones, y no los quieren para mañana, o el próximo año, los quieren ya.

Lo que están haciendo es llevar al país por la autopista de la guerra civil, a máxima velocidad, sin control. Y tristemente eso ya lo estamos viendo: civiles dándole bala a civiles y estos respondiendo, por lo que sea, pero ya llegamos a eso.
[/quote]

Tiene su logica aunque sea una bastante torcida... Habría que leer al bien Lenin padre intelectual de todos los revolucionarios profesionales. No tienen que tener sentido las demandas de la protesta lo que cuenta es exacerbar las contradicciones de la sociedad para que cuando exploten las tensiones en teória la izquierda revolucionaria se haga con el poder.


Claro luego el tiro les sale por la culata y ganan los reaccionarios.... Lo que les da chance de victimizarse otras cuántas décadas


"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], supalma y 2 invitados