La Guerra contra el Narco.
Estoy convencido que la guerra contra las drogas como tal esta perdida de antemano, que se deberían legalizar y cada persona mayor de edad ser responsable de su consumo y sus consecuencias.
Ahora bien la legalización de las drogas no va a solucionar el problema del narcotráfico o la seguridad en México, pues hace mucho que los cárteles diversificaron sus actividades controlando otras actividades criminales como la trata de personas, robo de autos o robo de combustibles a PEMEX, prácticamente no hay un centro nocturno/bar en México que no tenga que estar afiliado o pagando protección al grupo de narcos locales y además al menos una cuarta parte de los ingresos del narcotráfico en México vienen del "cobro de renta" al resto de la economía, donde negocios legales de todo tamaño desde hoteles, minas, concesionarias de autos hasta cines, campesinos, tortillerías o taxis pagan un impuesto al narco.
La Guerra contra el Narco no es una guerra formal, pero la expresión comenzó a utilizarse durante el gobierno de Felipe Calderón del PAN 2006-2012 cuando el presidente mandó al ejército a "tomar" el gobierno estatal de Michoacán, donde abiertamente el estado había sido totalmente capturado por el narco. Desde el gobernador, el poder judicial del estado y la cúpula de los funcionarios encargados de seguridad estaban en la nómina del narcotráfico.
Sin embargo tanto durante los sexenios de Felipe Calderón PAN 2006-2012 y de Enrique Peña Nieto PRI 2012-2018 una de las acusaciones frecuentes fue que el Estado Mexicano a nivel federal había pactado con el Cártel de Sinaloa, de forma que combatía activamente a otros cárteles mientras que no importunaba a los miembros de esta organización.
Es una de esas veces donde creo que la "teoría de la conspiración" tiene mérito para ser considerada seriamente. García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Calderón esta detenido en Estados Unidos (al finalizar su sexenio se fue a vivir a Miami) por sus nexos con el Cártel de Sinaloa y el General Cienfuegos ex secretario de Defensa durante el sexenio de Peña Nieto fue detenido por el mismo motivo aunque fue liberado a petición de AMLO. Durante el sexenio de AMLO además el gobierno mexicano trató de que el Chapo Guzmán fuera regresado a México, bajo el argumento de que hubo errores en el proceso de extradición y que su tratamiento era inhumano en USA y AMLO en persona visitó tres veces a la madre del Chapo, para expresarle sus simpatías.
Además el estado si persiguió hasta su exterminio a una escisión de este Cártel, el llamado Cártel de los Beltrán Leyva.
Otro episodio famoso fue cuando el ejército capturo sin saberlo al "Chapito", uno de los hijos del Chapo Guzmán y el Cártel tomo la ciudad de Culiacán que es la capital del estado de Sinaloa hasta que el gobierno federal liberó al narcotraficante.
Después de la extradición de el Chapo este no pudo seguir participando en la dirección del Cártel de Sinaloa desde la cárcel en México, por lo que sus hijos conocidos como "los chapitos" heredaron su puesto. Otro narcotraficante llamado El Mayo Zambada dirigía la otra facción más importante dentro del cártel de Sinaloa, fue capturado el año pasado por la DEA.
En su avión particular donde viajaba acompañado de funcionarios del estado de Sinaloa, los pilotos sin que él lo supiera aterrizaron en USA donde fue capturado. Esta operación se realizó sin el conocimiento del gobierno de Claudia Sheinbaum que protestó la acción de los norteamericanos.
El porqué el Chapo Guzmán podía dirigir su negocio desde dentro de la cárcel o porque el Mayo Zambada podía viajar dentro de México en avión particular es otra muestra de lo corrupto del gobierno mexicano sin importar el partido en el poder ya sea PRI, PAN o MORENA.
El caso es que los hijos del Mayo Zambada acusaron a los chapitos de haber "vendido" a su padre para apoderarse del cártel, lo que ha resultado en una guerra civil al interior del Cártel de Sinaloa, guerra que han ido perdiendo los chapitos que ahora se han aliado con el otro gran cártel en México el llamado Cártel Jalisco Nueva Generación dirigido por "El Mencho".
Las organizaciones criminales son intrínsecamente inestables, el que distintos gobiernos hayan pactado con el Cártel de Sinaloa, bajo el argumento de que otros cárteles son más violentos siempre fue una muy mala idea ya que es una pésima idea que el Estado renuncia a su monopolio sobre la fuerza.
Hoy la violencia entre cárteles vuelve a aumentar. En los últimos tres años de Peña Nieto los homicidios relacionados con el narco fueron entre 38 mil-36 mil anualmente. Durante el gobierno de AMLO y el primer año Sheinbaum la violencia efectivamente disminuyó y el promedio anual bajo a unos 32 mil homicidios, lo que presentaron como un logro

Pero este 2025 con la nueva guerra entre cárteles al parecer la violencia en México va a romper todos los récords.
La política de "abrazos no balazos" de AMLO de dejar que el narco se mate entre ellos sin interferir y dejar de perseguirlos activamente siempre me pareció un error y va a terminar muy mal.