¿Qué es LATINOAMERICANO?

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
El_gordo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1462
Registrado: 08 Sep 2006, 03:57

Mensaje por El_gordo »

El termino latinoamericano, desde su origen como vocablo, a sido discutido, la palabra latinoamericano, como definicion de una territorialidad, aun queda por definirse, si abarca o no a determinados espacios geograficos.

el ser LATINOAMERICANO, aun se esta contruyendo, en palabras de grumo, ninguna de las dos culturas vencio (ni la conquistadora por la fuerza, ni la conquistadora por la asmimilacion) en terminos lineales de gandores y perdedores.

Ambas dieron origen a una nueva......... muy distante pero a l ves cercana, joven pero con milenarias herencias.

ahora es el momento el ciclo, de que sugamos y nos reconoscamos primeramnte para luego porder reclamar el lugar que la historia y la providencia nos ha deparado.

nustra similitudes como cultura latinoamerican, se veran mas concinetemente en los que nos llevamos a la boca. Y muchos se rasgaran las vestiduras para minimizar, ridiculizar nuestro intento de discutir sobre nuestra cultura, ver sus semejanzas y sus objetivos, muchos veran en nuestro esfuerzo de derivar las barras mentales que nos mantiene separados, una amenaza.

descalificaran, con argumentaciones como estas



haciendonos dudar de nuestro debat, en pos del auto reconocmiento y valoracion.

las respuesta a estas provocaciones, que solo buscan desencaminar nuestra busqueda de respuestas, no es refutandoles pendeniceramnte a sus didubitaciones.

es invitarles a conocer, comprender, RESPETAR y si gustan apoyar.

Daniel escribió:Sr. Albertopus.

Cada que se pierde por x, n, y, motivos a personas cuya valia no esta dada por sus conocimientos sino por su afan de apotar de ayudar en el desarollo de las ideas. Es una gran perdida que afecta a toda una comunidad

Los FOGONES, estaran prendidos, en cada corazon con inquietud y sediento de respuestas, de verdaderas y contumases respuestas.

Y estos fogones nesesitan de gente como nosotros, que desde cada una de nuestras perspectivas, y experiencias aportamos. Hemos comenzado el debate desde las tangibilidades, de una cultura aun en formacion, de una cultura en desarollo, que nesita se los aportes de todos, que pide y requiere ser mirada desde dentro como desde fuera.

Hablamos de arte, de musica, de las similitudes en la mesa de cada unos de las regiones que conforman este rinconcito del cielo, de las empadanitas paisas, chilenas, o lojanas.

Para a partir de algo tan simple hablar de las similitudes que como latinoamericanos tenemos y aun no hemos descubierto por andar en didubitaciones de caracter exogeno y ajeno totalmente a nuestra realidad.

Es muy importante y un hecho historico de amplia trascencia que Turquia tome bizancio.

Pero ahora es ma simportante que recordar el pasado el poder mirarnos al espejo y decirnos que mismo somos. Que significa para nosotros latinoamerica.

Este pregunta es la que nos ha llamado al dialogo abierto y sincero en la busqueda de respuesta, QUE ES LATINOMERICA?

Muchas veces es menester alcanzar estas repuestas desde el analisis y la relfeccion de las nuestras similitudes artistas, musicales, de cada pais.

Debo señalar un diferencia radical,entre el presente debate y las discuciones citadas por ti en un post anterior, el foro el femenino, hoy mujer, y similares, se habla de cocina, de recetas, de comida, aca hablamos de los mismo pero para encontrar las respuestas a que mismo es latinomerica y ma simportante QUE SERA en un futuro.

Es esta la diferenica radical de este pequeño gran fogon del pensamiento

Te invito a seguir participando y aportando desde tu perpectiva y experiencia a este debate con tu granito de arena.

atentamente.

Daniel Jacome Cahueñas









"sapientia et patientia facere magnitudine"
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

El_gordo escribió:El termino latinoamericano, desde su origen como vocablo, a sido discutido, la palabra latinoamericano, como definicion de una territorialidad, aun queda por definirse, si abarca o no a determinados espacios geograficos.

el ser LATINOAMERICANO, aun se esta contruyendo, en palabras de grumo, ninguna de las dos culturas vencio (ni la conquistadora por la fuerza, ni la conquistadora por la asmimilacion) en terminos lineales de gandores y perdedores.

Ambas dieron origen a una nueva......... muy distante pero a l ves cercana, joven pero con milenarias herencias.

ahora es el momento el ciclo, de que sugamos y nos reconoscamos primeramnte para luego porder reclamar el lugar que la historia y la providencia nos ha deparado.

nustra similitudes como cultura latinoamerican, se veran mas concinetemente en los que nos llevamos a la boca. Y muchos se rasgaran las vestiduras para minimizar, ridiculizar nuestro intento de discutir sobre nuestra cultura, ver sus semejanzas y sus objetivos, muchos veran en nuestro esfuerzo de derivar las barras mentales que nos mantiene separados, una amenaza.

descalificaran, con argumentaciones como estas



haciendonos dudar de nuestro debat, en pos del auto reconocmiento y valoracion.

las respuesta a estas provocaciones, que solo buscan desencaminar nuestra busqueda de respuestas, no es refutandoles pendeniceramnte a sus didubitaciones.

es invitarles a conocer, comprender, RESPETAR y si gustan apoyar.

Daniel escribió:Sr. Albertopus.

Cada que se pierde por x, n, y, motivos a personas cuya valia no esta dada por sus conocimientos sino por su afan de apotar de ayudar en el desarollo de las ideas. Es una gran perdida que afecta a toda una comunidad

Los FOGONES, estaran prendidos, en cada corazon con inquietud y sediento de respuestas, de verdaderas y contumases respuestas.

Y estos fogones nesesitan de gente como nosotros, que desde cada una de nuestras perspectivas, y experiencias aportamos. Hemos comenzado el debate desde las tangibilidades, de una cultura aun en formacion, de una cultura en desarollo, que nesita se los aportes de todos, que pide y requiere ser mirada desde dentro como desde fuera.

Hablamos de arte, de musica, de las similitudes en la mesa de cada unos de las regiones que conforman este rinconcito del cielo, de las empadanitas paisas, chilenas, o lojanas.

Para a partir de algo tan simple hablar de las similitudes que como latinoamericanos tenemos y aun no hemos descubierto por andar en didubitaciones de caracter exogeno y ajeno totalmente a nuestra realidad.

Es muy importante y un hecho historico de amplia trascencia que Turquia tome bizancio.

Pero ahora es ma simportante que recordar el pasado el poder mirarnos al espejo y decirnos que mismo somos. Que significa para nosotros latinoamerica.

Este pregunta es la que nos ha llamado al dialogo abierto y sincero en la busqueda de respuesta, QUE ES LATINOMERICA?

Muchas veces es menester alcanzar estas repuestas desde el analisis y la relfeccion de las nuestras similitudes artistas, musicales, de cada pais.

Debo señalar un diferencia radical,entre el presente debate y las discuciones citadas por ti en un post anterior, el foro el femenino, hoy mujer, y similares, se habla de cocina, de recetas, de comida, aca hablamos de los mismo pero para encontrar las respuestas a que mismo es latinomerica y ma simportante QUE SERA en un futuro.

Es esta la diferenica radical de este pequeño gran fogon del pensamiento

Te invito a seguir participando y aportando desde tu perpectiva y experiencia a este debate con tu granito de arena.

atentamente.

Daniel Jacome Cahueñas









Estimado El_gordo:

No es demasiado importante el hecho de que cada vez me cuesta más entender tus mensajes. Te rogaría un esfuerzo en la redacción de los mismos, por el bien de mi deteriorada sesera. Lo que sí es importante es que te centres en el tema del hilo. A lo largo de distintas intervenciones se ha comentado asuntos de la herencia cultural, de la mezcla de influencias, de criterios geográficos, hechos históricos, etc... Incluso se ha mencionado influencias artísticas que definen a los "latinoamericanos". Pero, basta con citar esas influencias y unos pocos ejemplos, si quieres, para dejar claro el punto de vista.

Lo que resulta agotador es leer una sucesión de mensajes que son básicamente recetas de cocina. Si pretendes demostrar que hay un fondo común culinario, me parece bien. Para eso basta con una "taza", no es necesario que tomemos "taza y media".

Si pretendiera indicar que lo "latinoamericano" se refleja en una arquitectura común, no esperes de mí que os abrume con una sucesión de mensajes con fotos de cada una de las catedrales, iglesias, ermitas, palacios, casas rurales, fortalezas y viviendas de servicios varios que se pueden encontrar desde el norte al sur de América.

Por lo demás, antes de que me acuses de amenazador, descalificador y pendenciero, como gentilemente haces, permíteme que te indique que sí, que me parece lógico buscar las raíces en la comida. Pero para ello pongo argumentos muy simples que no requieren varios recetarios. Es lógico por:
1. La gente come lo que le han enseñado a comer, luego la cocina es un hecho cultural y en ella se concretan todas las influencias que significado algo para un país.
2. La gente come lo que tiene a mano. Es lógico pensar que la cocina de diferentes lugares sea tanto más parecida cuanto más similares sean los recursos y las fuentes de alimentos de las que echar mano.

No hace falta liarse más la manta a la cabeza.

Saludos.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Por eso

¡¡¡ Demostremos cultura¡¡

Imagen

Me dio hambre

El "hambriento"
Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9635
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Mensaje por Albertopus »

GRUMO escribió:Por eso

¡¡¡ Demostremos cultura¡¡

Me dio hambre

El "hambriento"
Grumo


:smile2: ¡Qué aproveche!

Saludos.


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

De igual manera

Imagen

Imagen

Lo dicho...sigo con hambre

El "bis"
Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

GRUMO escribió:Por eso

¡¡¡ Demostremos cultura¡¡

Imagen

Me dio hambre

El "hambriento"
Grumo


Se parecen a los "Tomates Rellenos" de Chile.

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
Egacentrico
Sargento
Sargento
Mensajes: 268
Registrado: 24 Jul 2007, 00:45

Mensaje por Egacentrico »

Que son?

q parecen aji, peor se ve interesante.



Aca en Viña desde el año pasado que funciona un restaurant peruano, KLA creo q se llama, no sé si algun connacional, lo ha probado.
Que no me he atrevido a ir :P


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Se llama "rocoto relleno"

De Wiki
Plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país.

Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.

Es lo que popularmente se denomina una albóndiga, constituida por un rocoto rojo horneado, relleno de carne, almendras y pasas, cubierto por una capa de queso fundido, servido en un plato con tina hoja de lechuga, trozos de tomate y una porción rectangular de blanco pastel de papa.

Su significado es fácil de decodificar. El rocoto es el volcán Misti por: su color rojo que corresponde al fuego y la lava candente; además el sabor picante por transferencia icónica equivale a fuego o ardor.

El delicioso relleno corresponde a los abonos fosfatados que salen del volcán cuando erupciona. Su cima está coronada por una capa de queso derretido que semeja la nieve eterna que lo cubre.

La hoja de lechuga representa la feracidad de la campiña arequipeña y el trozo de tomate la belleza de sus flores. Finalmente la porción de pastel de papa de forma rectangular representa a la Ciudad de Arequipa, construida de blanco sillar


Saludos

El "rocoto"
Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

Suena bien, pero nunca me han gustado las albondigas...tampoco las algas ni las espinacas.....ni el ajo.

saludos


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1751
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

Septimo_de_Linea escribió:Suena bien, pero nunca me han gustado las albondigas...tampoco las algas ni las espinacas.....ni el ajo.

saludos


¬¬

y quehay de los platos chilenos? llevan todo eso !!!ajaja
______

Imagen

y el infaltable "pebre"
Imagen

machas a la parmesana
Imagen

y algo muy exclusivo de Chile
Imagen

Imagen

LOCOS Y CENTOLLA!!!! GRUMO tu hambre no es nada comparada con la que me dio con este post.... :twisted:


(prové el ceviche peruano.... EXQUISITO!! ademas le ponen jibia (jibia=especie de calamar) cruda cebolla , verde, ahahahahaa)


El_gordo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1462
Registrado: 08 Sep 2006, 03:57

Mensaje por El_gordo »

el marisco, es base de la comida latinoamericana, es sin duda por tener, los mejores camrones, conchas y demas mariscos en nuestras costas.

de tanto ver, ya me dieron ganas de comer :wink:

saludos a todos.


"sapientia et patientia facere magnitudine"
El_gordo
Capitán
Capitán
Mensajes: 1462
Registrado: 08 Sep 2006, 03:57

Mensaje por El_gordo »

Albertopus escribió:1. La gente come lo que le han enseñado a comer, luego la cocina es un hecho cultural y en ella se concretan todas las influencias que significado algo para un país.
2. La gente come lo que tiene a mano. Es lógico pensar que la cocina de diferentes lugares sea tanto más parecida cuanto más similares sean los recursos y las fuentes de alimentos de las que echar mano.



De acuerdo, en esas apreciaciones, sumemosle, que cuando a una civilizaciones o civilizaciones en este caso, se les limita las formas de expresion, queda la cocina, como ultimo medio de preservar a la posteridad sus costumbres y tradiciones.

te cuento, el yaguarlocro que foneticamente significa (yaguar = sangre locro = sopa de papa) un plato donde se usan elemtos de lso dos cotinentes y tiene una base ancestral en ello,

el yaguar se comia en el ultimo equinoccio de sol, del año, cuando este moria.

la religion, se anulo, las tradiciones orales fueron olvidadas, y se asimilo muchas costumbres, para el yaguar ya no se uso, sangre de cuy o de llamas, sino de borrego.

ahora solo queda el plato y aun asi, lo estamos perdiendo, no solo por su dificultad de preparar, sino por negacion de nuestras raices.

la construccion social de uan cultura se asemeja a un arbol.

sus raices permiten que este llegue alto, sin estas, no llega a ser ni mala hierba, no podemos discutir y reflecionar en la academia de si somos o somos desde el sentido gramatical e historico tradicional de una palabra, avesce se requiere ver las cosas desde otra perpectiva.

saludos


"sapientia et patientia facere magnitudine"
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15521
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

el marisco, es base de la comida latinoamericana, es sin duda por tener, los mejores camrones, conchas y demas mariscos en nuestras costas.


No soy muy marisquero...pero imagino que eso, es una broma :cool: . Todo el mundo sabe que el mejor marisco do mondo enteiro, es el gallego.

Y claro, centollo, parzi...también. :cool:

Saludos!


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Septimo_de_Linea
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 17 Feb 2007, 09:23
Ubicación: Chilito Lindo

Mensaje por Septimo_de_Linea »

Yo soy igual, nunca he comido mariscos, la vez que los probe casi vomite jeje. Del mar solo "pescado frito" es decir, con harina y huevo.

saludos

pd. El ajo, la espinaca, las algas y la albondiga, no son ingredientes principales de ninguna comida chilena. :wink:


Mi patria sabe que está sola en Sudamérica; pero tiene fe en su estrella, en su derecho y en la justicia que le asiste; y si mañana es atacada, sus hijos, cual otros viriatos sucumbirán todos, antes que rendirse...
Nicanor Molinare
jandres
General
General
Mensajes: 15846
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Israel

Mensaje por jandres »

GRUMO escribió:De igual manera

Imagen

Imagen

Lo dicho...sigo con hambre

El "bis"
Grumo


vaya manera de estropear una paella..... :evil:


Voltaren!, Voltaren!!...a por ellos!! ..oe!!...a por ellos oe!!.

Uy!!..ya no, ahora no hay que subirles el sueldo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados