spooky escribió:KL Albrecht Achilles escribió:Lucena anunció las 24 entidades cumplieron con requisito de 1 % de firmas
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que en todo el país se cumplió con el requisito del 1% de las firmas validadas, requeridas para convocar las manifestaciones del 20% del electorado para activar el referendo revocatorio presidencial.
http://www.eluniversal.com/noticias/pol ... mas_429765
Saludos

Con los tiempos con que se esta manejando todo lo relacionado al referendo este va para el próximo año.
Si Maduro renuncia el próximo año antes del referendo quien lo remplaza?
Y cuales serán esos tiempos que ¨se estan manejando¨
Haber:
Es jurídicamente correcto afirmar que el revocatorio podría efectuarse, como mucho, el martes 3 de enero de 2017? No. El cálculo que hice está deliberadamente mal formulado.
Como dije, ese lapso parte de una interpretación relejada; o sea, una interpretación que retrasa el revocatorio hasta el límite, calculando siempre los lapsos en su extensión máxima, aun cuando no existan justificaciones técnicas para ello. Sin embargo, de acuerdo con las Leyes que rigen su propia actuación y la Resolución, el CNE debe actuar con celeridad, simplificando los trámites innecesarios.
Por ello, si el CNE cumple con los lapsos de la Resolución, pero no bajo una interpretación relejada, sino asumiendo una interpretación acorde con los principios de celeridad y simplificación, los lapsos podrían abreviarse. En efecto, conservadoramente, podemos reducir cuatro días del lapso de veinte días hábiles con que cuenta el CNE para comprobar el cumplimiento del requisito del 1% (lapso que no vence el 26 de julio, sino el 22). Asimismo, es razonable quitar uno de los dos días necesarios para remitir la participación a la Comisión de Participación Política. También podríamos reducir cinco días de los quince con que cuenta esa Comisión para revisar esa participación. Por último, podemos restar unos dos días del lapso de quince días hábiles para determinar si se cumplió con el 20%. Esto nos da un total de doce días de rebajas.
Además, el lapso máximo de la convocatoria del referendo, de noventa días, puede reducirse a setenta días, mucho más del doble del tiempo en el cual el CNE convocó a la elección presidencial en 2013. Esto da un gran total de treinta y dos días de rebaja de los lapsos máximos. No es un cálculo exagerado, si tomamos en cuenta el deber del CNE de actuar con celeridad. Una celeridad que como comenté en Prodavinci, permitió al CNE auditar 8.673 firmas por minuto en el procedimiento para solicitar la derogatoria del Decreto de Obama. No le estamos pidiendo al CNE que sea tan rápido como entonces, sino que se limite a cumplir los lapsos de la Resolución con eficiencia y celeridad.
¿Esto qué implica?
Que la fecha máxima del 3 de enero de 2017 debería corresponder, en realidad, al viernes 2 de diciembre, aproximadamente. Si, incluso, otorgamos algunos días extras en previsión de cualquier imprevisto (lo que se conoce, en el argot procesal de cómputo de lapsos, como un “colchón”), y limitamos las posibilidades a los días domingo, tendríamos como probable fecha entre el domingo 11 y el domingo 18 de diciembre de 2016.
¿En resumen? Bajo una interpretación racional, pero realista, el referendo revocatorio podría celebrarse entre el domingo 11 y el domingo 18 de diciembre de 2016.
http://prodavinci.com/blogs/hay-tiempo- ... rnandez-2/
En la MUD se maneja como fecha tope los primeros 15 días del mes de diciembre, no existe forma dentro de la constitución para que el referendun no se realice este año. Claro, hablamos de locos desesperados por las cifras que manejany que todos los venezolanos conocemos, y de ellos todo de se puede esperar.
La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.
Aristóteles